90 likes | 215 Views
Taller de trabajo sobre AISR SociosdelForo – Países de la Iniciativa SM2015. PASMO. Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012. Objetivos de la organización.
E N D
Taller de trabajo sobre AISR SociosdelForo – Países de la Iniciativa SM2015 PASMO Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012
Objetivos de la organización • PASMO Organización Centro Americana con sede regional en Guatemala y con presencia local en cada país desde Belice a Panamá; forma parte de la red mundial de PSI (Population Services Interational), presente en México • Trabajamos en colaboración con los gobiernos locales, los ministerios de salud, otras organizaciones locales y el sector privado para crear soluciones a largo plazo. • Misión - mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de información, productos y servicios clave de salud. Mejoramos de forma medible la salud de las personas en contexto de vulnerabilidad. • Los esfuerzos están enfocados en satisfacer las necesidades de las personas a quienes servimos, basados en evidencia.
Antecedentes • Programas de PSI a nivel mundial: • Prevenieron 3.9 millones de casos de diarrea y mas que 10,600 muertes a causa de diarrea y mas que 5,000 muertes de pneumonia en el 2011 • Suministraron 18.8 millones de años protección pareja (APP) en el 2011 • Sirvieron a 6.4 millones de clientes con servicios de saludofertados en 16,000 puntos de servicios que forman parte de franquicias sociales en 23 paises. • En LAC, PSI cuenta con programas de SupervivenciaInfantil • PASMO Centromérica cuenta con programas enfocados en planificación familiar, salud reproductiva y en prevención de ITS y VIH/SIDA. En 2011: • 25 milliones de condones distribuidos en la region • 379,500 APPs en los siete paises de CA • 68,000 embarazos no deseados evitados • Mas de 28,000 DIUs distribuidos en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, y mas de 16,000 inserciones por nuestra programa • 85 muertes maternas evitadas
Proyecto de Salud de Mujeres(2009-presente) Trabajó en 2 fases: primera fase en coordinacion con el ministerio, segunda fase con el sector privado (Guate, ES, Nic) Indicadores a largo plazo: • Aumentar la prevalencia de uso de métodos de PF, especialmente de DIU y Jadelle (LTRM) • Mejoramiento de provision de PAC • Contribuir a la disminución de muerte materna • Fortalecer la respuesta a traves del sector privado (Red Segura)
LOGROS (INDICADORES) • El estigma del DIU entre proveedores está reduciéndose • Verificacion: Data tracker; reportes del ministerio • Sostenibilidad (institucionalización) – Red Segura; politicas al nivel del Ministerio; influencia en las compras y planificacion al nivel nacional por la DAIA; asociacion con las universidades
Inserciones DIU 2011 (GUA) Logro 164%
Médicos Socios Activos 2011(GUA) Logro 153%
Retos y Perspectivas al Futuro • Ausencia de segmentación de mercados • Desabastecimiento de Anticonceptivos • Asignación Presupuestaria • Alta rotación de Recursos Humanos (público) • Cambio en autoridades normativas • Desarrollar la estrategia de mercado total con la CNAA • Desarrollo de iniciativa de ley para aseguramiento de compra a escala de insumos anticonceptivos • Fortalecer el sistema de información gerencial en salud