1 / 29

RENDIMIENTO DEDEBOBINADO DE PINO ASERRABLE

RENDIMIENTO DEDEBOBINADO DE PINO ASERRABLE. Trabajo de I ntensificación presentado como requisito para obtener el Título de I ngeniero A grónomo. NOVIEMBRE 2004. UIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Agronomía Gdor. Virasoro-Corrientes Argentina.

masao
Download Presentation

RENDIMIENTO DEDEBOBINADO DE PINO ASERRABLE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RENDIMIENTO DEDEBOBINADO DE PINO ASERRABLE Trabajo de Intensificación presentado como requisito para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo. NOVIEMBRE 2004 UIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Agronomía Gdor. Virasoro-Corrientes Argentina

  2. LUGAR: FORESTADORA TAPEBICUÁ S.A. UBICACIÓN: RUTA NACIONAL Nº 14 GOVERNADOR VIRASORO CORRIENTES DIRECTOR DE TESIS: ING. FORESTAL MARCELO VALLEJO

  3. OBJETIVOS Objetivo general Determinar niveles de rendimiento de debobinado de pino como consecuencia de utilización de mandriles de 85 mm. y 108 mm. de diámetro. • Objetivos específicos • Determinar si hay diferencia de rendimiento entre mandriles. • Determinar la relación rendimiento-diámetro de rollo.

  4. HIPÓTESIS Hipótesis según diámetro de mandril HIPÓTESIS NULA (HO) No existe diferencia de rendimiento entre un diámetro de mandril y otro. HIPÓTESIS ALTERNATIVA (H1) Si existe diferencia de rendimiento entre un diámetro de mandril y otro.

  5. HIPÓTESIS Hipótesis según diámetro de tronco HIPÓTESIS NULA (HO) No existe diferencia de rendimiento debido a distintos diámetros de rollos. HIPÓTESIS ALTERNATIVA (H1) sí existe diferencia de rendimiento debido a distintos diámetros de rollos.

  6. PROCESODE DEBOBINADO DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Descortezado Corteza Proceso industrial previo al torno Trozado Residuo Mesa alimentadora Meolos Subproducto Escaneado centrado Desperdicios Debobinado Virutas Clipeado Clasificación

  7. ESQUEMA DE UN TORNO

  8. MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES: -Personal -Rollos -Instrumental MÉTODOS: -Procesos previo al torno -Proceso industrial en la línea de debobinado

  9. PROCESOS PREVIO AL TORNO Separación en mitades y medición manual del volumen de rollos Trozado 2,60 m. Descortezado y clasificación por escáner Grupo 1: 18 a 20 cm. Grupo 2: 20 a 22 cm. Grupo 3: 22 a 24 cm. Grupo 4: 24 a 26 cm. Grupo 5: 26 a 28 cm. Grupo 6: 28 a 30 cm. Grupo 7: 30 a 32 cm

  10. CAMA DE ROLLOS LISTAS PARA SER MEDIDAS

  11. PROCESO INDUSTRIAL EN LA LÍNEA DE DEBOBINADO

  12. ANALISIS ESTADÍSTICO -MÉTODO ESTADÍSTICO Para analizar los resultados del presente ensayo se recurrirá a la estadística descriptiva o deductiva.

  13. RESULTADOS DETERMINACIÓN DE RENDIMIENTOS Procesamiento con el mandril de 108 mm Cantidad de rollos procesados Grupo 1a: 0 rollos Grupo 2a: 10 rollos Grupo 3a: 78 rollos Grupo 4a: 46 rollos Grupo 5a: 74 rollos Grupo 6a: 37 rollos Grupo 7a: 17 rollos Total: 262 rollos

  14. RESULTADOS DETERMINACIÓN DE RENDIMIENTOS Procesamiento con el mandril de 108 mm Producción por clase diamétrica

  15. RESULTADOS DETERMINACIÓN DE RENDIMIENTOS Procesamiento con el mandril de 108 mm Rendimiento por clase diamétrica Vol. láminas Rendimiento X 100 Vol. tronco

  16. Rend. verde Rendimiento en % % 70,0 Rend. General 60,0 50,0 40,0 % de rendimiento 30,0 20,0 10,0 0,0 Grupo 7a Grupo 1a Grupo 2a Grupo 3a Grupo 4a Grupo 5a Grupo 6a Grupo de clase diametrica RESULTADOS DETERMINACIÓN DE RENDIMIENTOS Procesamiento con el mandril de 108 mm Rendimiento por clase diamétrica

  17. RESULTADOS DETERMINACIÓN DE RENDIMIENTOS Procesamiento con el mandril de 85 mm A) Menor densidad de la madera en la zona central de 85 mm. que en la 108 mm. B) Debido a las características del diseño del mandril

  18. DENSIDAD Es la relación entre el peso y el volumen de un cuerpo P (g /cm3) r V

  19. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD A) Método estereométrico. B) Por desplazamiento.

  20. CONFECCIÓN DE PROBETAS DISTINTOS PASOS HASTA OBTENER LAS PROBETAS

  21. 85mm 110mm 0,600 0,500 0,400 g/cm3 0,300 0,200 0,100 0,000 18 20 22 24 26 28 30 Diámetro DENSIDADES OBTENIDAS

  22. DISEÑO DE MANDRILES MANDRIL DE 108 mm. MANDRIL DE 85 mm.

  23. RELACIÓN RENDIMIENTOS DIÁMETROS DE ROLLOS CORRELACIÓN DIAMETRO DE ROLLO RENDIMIENTO r = 0,913

  24. RELACIÓN RENDIMIENTOS DIÁMETROS DE ROLLOS CORRELACIÓN DIAMETRO DE ROLLO RENDIMIENTO

  25. HIPÓTESIS SEGÚN DIÁMETRO DEL TRONCO HIPÓTESIS NULA (HO) No existe diferencia de rendimiento debido a distintos diámetros de rollos. HIPÓTESIS ALTERNATIVA (H1) Sí existe diferencia de rendimiento debido a distintos diámetros de rollos.

  26. HIPÓTESIS SEGÚN DIÁMETRO DEL TRONCO El valor de r de 0,931 nos lleva a rechazar la hipótesis nula (H0) y a aceptar la hipótesis alternativa (H1)

  27. CONCLUSIONES Se encontraron buenos rendimientos para diámetros de rollos a partir de 24 cm. Estos resultados demuestran que podría ser una alternativa factible la utilización de materia prima a partir del diámetro antes mencionado. RECOMENDACIONES Se recomienda la construcción de un mandril de 85 mm. con las mismo diseño de dientes que el mandril de 108 mm.

  28. ¡¡¡ Muchas Gracias !!!

More Related