210 likes | 438 Views
CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO PARA LA VIDA. “Porque todos somos diferentes”. Gente Excepcional, AC. San Luis Potosí No. 101, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F. www.daunis.org.mx Tel: 55741122. ÍNDICE. Página Misión 3 Visión 4 Meta 5 Programas y Servicios 6-8
E N D
CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO PARA LA VIDA “Porque todos somos diferentes” Gente Excepcional, AC. San Luis Potosí No. 101, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F. www.daunis.org.mx Tel: 55741122
ÍNDICE Página Misión 3 Visión 4 Meta 5 Programas y Servicios 6-8 Metodología y Programas 9-10 Evaluación 11-12 Impacto 13 Personal 14 Instalaciones 15 Costo Beca de Capacitación 16 Historia de la organización 17 Cambio de Paradigma 18 Fotos 19-21
MISIÓN Capacitar en el trabajo a personas adultas con Síndrome de Down o lesión cerebral leve o moderada, con el fin de lograr su inclusión social para una vida productiva, digna e independiente.
VISIÓN Ser la Institución líder de referencia en México en inclusión laboral y social de personas con Síndrome de Down y un modelo de integración con empleadores a nivel mundial.
METAS / LINEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO PARA LA VIDA Desarrollar las habilidades de pensamiento, autonomía, social, moral y personal, de los adultos con Síndrome de Down, enfocados a lograr una vida independiente y plena. Capacitar integralmente a los adultos con Síndrome de Down en el contexto laboral, social, familiar y sexual con la finalidad de lograr la inclusión laboral en empresas formales mediante un trato equitativo, justo y digno.
METODOLGÍA Nuestro programa de capacitación se lleva a cabo a través de los siguientes programas: • Programa de Fábrica visual Fotografías y señalización de cada uno de los procesos; dividida por áreas especificas de producción para una planeación mental. • Programa de Capacitación en el Trabajo para la Vida Capacitación de lunes a viernes por 8 horas diarias realizando todos y cada uno de los procesos y actividades que integra el programa (10 células de producción tanto dentro de una fábrica de tamales como en las áreas administrativas). • Programa de Actividades de la Vida Cotidiana Módulo de autonomía: uso de transporte, compras de canasta básica, movimientos bancarios, taller de sexualidad y taller con padres de familia. • Programa de Integración a la Sociedad Interacción con personas regulares de la sociedad en actividades recreativas, culturales y sociales y deportes. • Programa de Inclusión Laboral Una vez transcurrida la capacitación, dos años, se identifican las mejores habilidades de cada adulto para elegir la mejor empresa en donde pueda laborar.
PROGRAMAS DE APOYO • “Desayuna con Causa”.- Llevamos la venta de tamales y atole directamente a su empresa con la atención directa de parte de nuestros beneficiarios. El ingreso es directamente para cubrir becas de capacitación. • “El ayudar a Daunis te dará beneficios”.- Es una tarjeta de descuentos en más de 8000 establecimientos a nivel nacional. El 70% del ingreso es un donativo para nuestra Asociación. • Inclusión Laboral.- Una vez que los beneficiarios concluyen su capacitación los incluimos en empresas regulares para que tengan un trabajo digno y remunerado. • Programas de Voluntariado.- Sensibilización al personal de su empresa a través de la convivencia con nuestros beneficiarios dentro o fuera de nuestra Asociación con el objetivo final de cambiar el paradigma que existe acerca de la discapacidad. • Venta de Tamales.- Compra de nuestro producto productivo dentro de sus comedores de empleados. • Donaciones en especie.- Suministros para el funcionamiento de la Asociación. • Donaciones en recursos económicos.- Recurso destinado para el fondo de becas de capacitación.
EVALUACIÓN / INDICADORES • No. de adultos con Síndrome de Down capacitados • No. de adultos con deficiencia leve o moderada capacitados • No. de padres de familia apoyados con la capacitación • No. de adultos con Síndrome de Down incluidos laboralmente • No. de adultos con deficiencia leve o moderada incluidos laboralmente • No. de despensas otorgadas • No. de actividades de autonomía realizadas • No. de actividades de integración a la sociedad realizadas; • No. de cursos impartidos • Porcentaje de sustentabilidad a través de la venta de nuestro producto “tamales DAUNIS”
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO La evaluación a cada uno de los procesos y subprocesos de la capacitación se realiza de forma semanal, mediante un instrumento sistematizado acorde a la metodología aplicada en Gente Excepcional AC, llamada ILU la cual se realiza por un Licenciado en Pedagogía. Gente Excepcional hace un seguimiento de sus egresados de manera semanal, mensual, semestral y anual a través del especialista en pedagogía de la institución y en coordinación con el departamento de recursos humanos de la empresa incluyente. En caso que se detecte alguna necesidad y se requiera fortalecer una tarea específica en la persona Down se refuerza su capacitación en nuestras instalaciones, con la finalidad de que la empresa no genere un costo extra en la inclusión de la persona Down a la empresa.
PERSONAL • Gente Excepcional cuenta con personal calificado para el desarrollo y aplicación práctica del Modelo “Capacitación en el Trabajo para la Vida” Nuestro equipo esté conformado por: Consejo Directivo Director General Gerente de Capacitación Gerente de Producción Beneficiarios Personal práctico de Capacitación Personal regular del área de producción Voluntariado Servicio Social
INSTALACIONES • Actualmente la institución se encuentra ubicada en un predio de 600 metros cuadrados que donó, en comodato, la Fundación Dibujando un Mañana, AC (DUMAC). Las instalaciones cuentan con la infraestructura requerida para la capacitación de los jóvenes excepcionales y un proceso productivo, en este caso, para la fabricación de tamales. • En la planta baja contamos con un cuarto de basura, un baño para mujeres (con dos sanitarios), un baño de hombre (con un mingitorio y un baño), un área de lockers, un cuarto de lavado y el área de producción en donde se desarrollan las 10 células de producción para la elaboración de los tamales: • Se cuenta con la maquinaria necesaria para cumplir cada uno de los procesos de producción de los tamales. • En la parte alta se encuentra la recepción, oficinas administrativas: producción, administración, dirección, el Aula para la capacitación de células administrativas de los beneficiados, área de servicio social y voluntariado y comedor de empleados
Daunis fue fundado por la Sra. Ma. Magdalena Govela de Merino en la ciudad de Guadalajara en el año de 1992 para darle trabajo a su hijo Diego el cual tiene Trisomía 21 (Síndrome de Down). En los inicios, Daunis surge como un proyecto de elaboración de tamales no con la finalidad de ser una industria protegida, sino una empresa productiva, en donde los demás chicos, que hasta entonces habían sido compañeros de Diego, pudieran tener también un lugar de trabajo En noviembre de 2002, se constituye como Asociación Civil :Gente Excepcional, con el objetivo social de capacitar e integrar al trabajo a personas con Síndrome de Down; desarrollando en ellos la autosuficiencia para una vida plena. Nuestra Filosofía es capacitar a los jóvenes excepcionales en el trabajo para la vida. Nuestros beneficiarios son jóvenes con Síndrome de Down, con lesión cerebral leve a moderada y rehabilitados de situación de calle. Desde el 2002 hemos capacitado a 50 chicos excepcionales y están por integrarse 20 personas más. En el 2007 iniciamos el proyecto de inserción laboral a cinco jóvenes excepcionales a empresas regulares (jóvenes que cumplieron ya, los 2 años de capacitación). En nuestro proyecto productivo los principales clientes son: Toks, Sodexho, Grupo CMR, Hotel Four Seasons, ADO, Televisa, California; entre otros. Actualmente se replica el modelo a nivel nacional (Cuernavaca, Cd. Juárez y Sonora), para lograr un impacto mayor y cambiar el paradigma actual hacia las personas con algún tipo de discapacidad. HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN
RETRASADO DIFERENTE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA SUBNORMAL NORMAL SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA MEDICINA MEDICINA SALUDABLE ENFERMO DEFICIENCIA Hoy COMPETENCIA DAUNISFuturo LABORAL LABORAL PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA IMPRODUCTIVO DEFICIENTE PRODUCTIVO COMPETENTE CAMBIO DE PARADIGMA Cambiar el Paradigma Deficitario (hoy) por el de Competencia (a futuro)
NUESTROS CHAVOS • Jóvenes con Síndrome de Down o con alguna Discapacidad Intelectual leve a moderada • Jóvenes rehabilitados de Situación de Calle, integrados al área de producción.
NUESTROS CHAVOS • Impartimos talleres de Lectura, escritura, computación, manejo de uso de dinero; entre otros, con la finalidad de reforzar aquellas actividades básicas de la educación.
NUESTROS CHAVOS • Con la impartición de los talleres de educación básica les brindamos las herramientas necesarias para poder incluirse en una empresa regular a laborar; una vez transcurrido el periodo de capacitación (2 años).