1 / 20

Claudio GARCIA PINTOS cavef @ yahoo

INCLUSIÓN, INTEGRACIÓN Y PERSONA La Humanidad es un Rompecabezas. Claudio GARCIA PINTOS cavef @ yahoo.com. Gerald PEARSON. Problemas del Aprendizaje. INVOLUCRADOS En el proceso neurótico. NO INVOLUCRADOS En el proceso neurótico. NEUROSIS. PROBLEMA APRENDIZAJE

Download Presentation

Claudio GARCIA PINTOS cavef @ yahoo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INCLUSIÓN, INTEGRACIÓN Y PERSONA La Humanidad es un Rompecabezas Claudio GARCIA PINTOS cavef @ yahoo.com

  2. Gerald PEARSON Problemas del Aprendizaje INVOLUCRADOS En el proceso neurótico NO INVOLUCRADOS En el proceso neurótico NEUROSIS PROBLEMA APRENDIZAJE Como síntoma de la neurosis PROBLEMA APRENDIZAJE Sin relación con la neurosis Problemas Orgánicos, Problemas Emocionales, Diferencias de Inteligencia Fijación en una etapa del desarrollo psicosexual

  3. Gerald PEARSON Problemas del Aprendizaje # Diferencias de Inteligencia MINUS PLUS X Servicios especiales pensados para ellos. Cada vez más diferentes y marginados. Son objeto de LÁSTIMA. Servicios especiales pensados para ellos. Cada vez más diferentes y marginados. Son objeto de ADMIRACIÓN ¿CÓMO resolver este “problema” ? Unos y otros, por ser considerados como DISTINTOS, son destinados a quedarse SOLOS, MARGINADOS.

  4. PROPUESTA “A” INCLUSIÓN PROPUESTA “B” INTEGRACIÓN “INCLUDERE” (Lt). “In” (en) – “claudere” (cerrar) Encerrar. Poner adentro del claustro. “INTEGRATIO” (Lt). Acción y efecto de integrar o integrarse; completar un todo con las partes que faltan, o hacer que algo/alguien pase a formar parte de un todo. Paradigma SOCIAL que intenta resolver problemas socioeconómicos. Derechos Paradigma EDUCATIVO que intenta resolver los efectos de la estigmatización o la segregación. Necesidades

  5. PROPUESTA “A” INCLUSIÓN PROPUESTA “B” INTEGRACIÓN PIEDRA AZÚCAR VASO con agua SÍ CAMBIA el contenido del vaso NO CAMBIA el contenido del vaso El efecto de la INTEGRACIÓN El efecto de la INCLUSIÓN

  6. PROPUESTA “A” INCLUSIÓN PROPUESTA “B” INTEGRACIÓN VASO “continente” ORGANIZACIÓN PIEDRA AZÚCAR La PIEDRA se INCLUYE en el vaso (adentro/afuera) El AZÚCAR se INTEGRA al agua, y el contenido cambia al ASIMILARLA AGUA “contenido” PERSONAS El efecto de la INTEGRACIÓN El efecto de la INCLUSIÓN

  7. PROPUESTA “A” INCLUSIÓN PROPUESTA “B” INTEGRACIÓN VASO “continente” ORGANIZACIÓN (1) (2) En la INCLUSIÓN se prioriza “el VASO”, es decir, el funcionamiento del continente. En ambas propuestas influye especialmente el concepto de PERSONA que se sostenga AGUA “contenido” PERSONAS (3) En la INTEGRACIÓN, se prioriza “el AGUA”, es decir la realización de las PERSONAS

  8. PROPUESTA “A” INCLUSIÓN PROPUESTA “B” INTEGRACIÓN NUEVO CONCEPTO DE HOMOGENEIZACIÓN INCLUIRLOS per-se no es suficiente. Deben asumirse como igualmente necesarios para el crecimiento personal. INTEGRARes el paradigma. DISTINTO SOLO AFUERA + UNO MÁS INTEGRADO ADENTRO DISTINTO SOLO ADENTRO TODO CAMBIA ÚNICO Cambio visible

  9. INTEGRACIÓN # ¿CÓMO HACERLO? # ¿PARA QUÉ? # ¿PARA QUÉ? # ¿POR QUÉ? # ¿POR QUÉ? TODA PERSONA ES… La INCLUSIÓN social es indispensable para la SUPERVIVENCIA, Pero la INTEGRACIÓN es indispensable para la REALIZACIÓN PERSONAL Por RESPETO a la dignidad de la PERSONA, por detrás de su condición. Para permitirle a la PERSONA, su propia REALIZACIÓN PERSONAL Ayudando a la PERSONA a desarrollar sus recursos INTER- PERSONALES APTA En su SER LIMITADA En su CONDICIÓN

  10. ¿QUÉ MIRAMOS? APTA En su SER Eso depende de nuestra propia APTITUD o LIMITACIÓN personal. Nuestra aptitud o ineptitud para INTEGRARLO 1- Aquello para lo que NO ES apto 2- Aquello para lo que SÍ ES apto LIMITADA En su CONDICIÓN ¿CÓMO AYUDARLO? Que muchas veces proyectamos en el otro como si fuera SU PROPIA INEPTITUD para integrarse 1- Promoción de COMPETENCIAS PERSONALES 2- Promoción de COMPETENCIAS SOCIALES Consciencia y Gestión social Consciencia y Gestión de sí mismo

  11. INTEGRACIÓN Competencias Personales Competencias Sociales Conciencia de Sí-Mismo Gestión de Sí-Mismo Conciencia Social Gestión de Relación Conocerse, comprenderse, aceptarse, valorarse, animarse Logros, iniciativa, Optimismo, compromiso Empatía, Servicio, ubicación, respeto de límites Responsabilidad, Educación, vínculos Vínculo Autonomía

  12. PROPÓSITO PERTENENCIA COMPETENCIA PERCEPCIÓN DE SÍ MISMO Reconocer sus emociones, sentimientos, etc MANEJO DEL ESTRÉS Aprender a adaptarse a los cambios, reconocer límites, órdenes, etc. SEGURIDAD INTERPERSONAL P.e. Aprender a resolver desacuerdos, a trabajar en equipo, a escuchar al otro, a aceptar diferencias, etc EXPRESIÓN DE SÍ MISMO P.e. Comunicarse con fluidez TOMA DE DECISIONES Aprender a ser responsable,a a hacerse cargo de un proyecto IDENTIDAD

  13. Espíritu Misión Misión Pabilo PERSONA VELA

  14. Espíritu Espíritu Misión Misión Misión Misión Pabilo Pabilo Repara Repara PERSONA PERSONA VELA VELA

  15. Espíritu Misión Misión Misión Pabilo Pabilo Repara PERSONA VELA VELA

  16. Espíritu Espíritu Misión Misión Misión Misión Pabilo Testimonio Testimonio PERSONA PERSONA VELA VELA

  17. Repara Misión Espíritu Misión Misión Misión Testimonio Testimonio Repara PERSONA PERSONA VELA VELA

  18. La INCLUSIÓN es una OBLIGACIÓN La INTEGRACIÓN es una RESPONSABILIDAD El verdadero compromiso no es, solamente, “meter adentro” al que está afuera. Es lograr que TODOS comprendamos que, si no nos salvamos juntos, nos moriremos solos CGP. La HUMANIDAD es un ROMPECABEZAS, y toda pieza es NECESARIA para armarla plenamente. “Si no lo hago yo, ¿quién?. Si no lo hago ahora, ¿cuándo?. Si lo hago solo pensando en mí, ¿quién soy?. (Hillel)

  19. CLAUDIO CESAR GARCIA PINTOS Cavef @ yahoo.com Logored.arg @ gmail.com

More Related