140 likes | 1.04k Views
FARMACOGNOSIA. FARMACOLOGÍA. FARMACOGNOSIA FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA TOXICOLOGÍA FARMACOVIGILANCIA FARMACOTECNIA QUÍMICA FARMACÉUTICA FARMACOGENÉTICA. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN. Farmacognosia. (del griego pharmakongnosis). Pharmakon = “ remedio ” , veneno. Gnosis = conocimiento
E N D
FARMACOLOGÍA FARMACOGNOSIA FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA TOXICOLOGÍA FARMACOVIGILANCIA FARMACOTECNIA QUÍMICAFARMACÉUTICA FARMACOGENÉTICA
ETIMOLOGÍAYDEFINICIÓN Farmacognosia (delgriegopharmakongnosis) Pharmakon=“remedio”,veneno. Gnosis=conocimiento “Conocimientodelosfármacos” TérminoutilizadoporprimeravezporSeydleren1815ensu obraAnalectaPharmacognostica. “Eslacienciafarmacológicaqueseocupadelconocimiento delasmateriasprimasdeorigenbiológicoqueelfarmacéutico olaindustriafarmacéuticaempleanparalapreparaciónde medicamentos”.
Esunacienciaquehaevolucionadojuntoconel PensamientoHumano,porunladoamedidaqueelHombre secultivaba. Encambio,porotrolado,suevoluciónrespondealas necesidadesvitalesdesobrevivencia. Esunacienciaembrionariadetodaslasciencias farmacológicas,delosrudimentosdemedicina. AntiguamenteelconceptodeFarmaciayMedicinaestaban unidosenunamismapersona.
ASPECTOSQUEESTUDIALA FARMACOGNOSIA •Nombrebotánicodelaplantamedicinal,enlatín,loqueimplica unestudiosistemáticoytaxonómico,acompañadodelainicialde quienlaclasificó. •Origenydistribucióngeográficadelasplantasmedicinales.Con estoseconocesuecología,loqueayudaarealizarelcultivode esaplantaenlugaresdistintosalosdesuorigen. •Característicasmorfológicasdelaplantamedicinalydeladroga ensí.Serealizaanivelexterno,yenelcasodeladrogahayque hacercorteshistológicosyobservarloalalupa.Haydrogasquese comercializanpulverizadas,entonceshayquehacerunanálisis microscópico. •Condicionesdecultivo,selección,mejorayrecolección,loquees importante.Todoelloconelfindeobtenerdrogasconmayor contenidoenprincipiosactivos,estoloestudialaFarmacoergasia.
ASPECTOSQUEESTUDIALA FARMACOGNOSIA •Lascondicionesenquesealmacenaunadrogasonimportantes porqueinfluyenenelcontenidoenprincipiosactivos. •Composiciónquímica,esunaspectofundamental.Elestudiodela composiciónquímicaseconocecomoFitoquímica.Hayquehacer ensayoscualitativosparallegaralosprincipiosactivosquese encuentranenunadroga.Tambiénhayquehacerensayospara caracterizaryvalorarlosprincipiosactivos. •Valoracióndelosprincipiosactivoscualitativaycuantitativamente. •Controldecalidad,queconsisteenhacercontrolesestrictos,ya quesevaaconvertirenunmedicamento.Estosensayosestán reguladosenlasfarmacopeas,perosóloparalasdrogasoficinales, hayotrasdrogasquesecomercializanperonoestánenlas farmacopeas.
ASPECTOSQUEESTUDIALA FARMACOGNOSIA •Controldelaactividadfarmacológica,queconsisteendemostrar queelprincipioactivotieneunaactuacióndeterminadayquese puedeusarparaterapéutica.Elcontrolhayquerealizarloenla drogayenelprincipioactivo,yaquelaactuaciónesdistinta. •Posiblesaplicacionesterapéuticas.
Objetivos de la farmacognosia • Determinar el origen sistemático: la especie (vegetal o animal) de donde proviene la droga. • Establecer las características morfo anatómicas: tanto macroscópicas y microscópicas, como organolépticas • Investigar los métodos óptimos de producción de las drogas (a pequeña y a gran escala): cultivo, mejora, recolección, conservación, extracción de los principios activos, etc. • Establecer la composición química de la droga: tanto cualitativa como cuantitativamente, sobre todo en lo que se refiere a principios activos. • Obtener los extractos de las drogas que contienen los principios activos. • Controlar la calidad de las drogas: buscar métodos para comprobar los contenidos requeridos de principios activos, asegurar la ausencia de ciertos productos tóxicos y evitar adulteraciones y falsificaciones. • Establecer la actividad y propiedades farmacológicas de las drogas • Investigar nuevos principios activos que puedan constituir un punto de partida para el diseño de nuevos fármacos en el futuro.
Ramas de la Farmacognosia • Fitoterapia: Rama del farmacognosia que se sirve de las drogas de origen vegetal para el tratamiento de enfermedades. • Opoterapia: Rama del farmacognosia que utiliza drogas de origen animal para el tratamiento de enfermedades.
ALBERTO C. RAMOS MARTINEZ GRACIAS