1 / 62

SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización

SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional. Análisis de Resultados 2018 Prácticas de Transformación de Clima y Cultura Organizacional PTCCO 2019. SECRETARÍA DE SALUD

markm
Download Presentation

SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional Análisis de Resultados 2018 Prácticas de Transformaciónde Clima y Cultura Organizacional PTCCO 2019

  2. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • Presentación • l. Análisis Cuantitativos • Datos Sociodemográficos. • Análisis de Resultados de los Factores Básicos del sector central. • Análisis de Resultados de los Factores Compuestos del sector central. • Grafica de resultados de Factores ECCO y Valores • Umbrales Superior e Inferior • ll. Análisis Cualitativo • Análisis de Comentarios y Sugerencias • III. Análisis Comparativo • Ramos de la Administración Pública Federal • Comparación de Resultados entre Secretarías y sus áreas centrales • Comparación de resultados entre las unidades del sector central. • Análisis resultados del ejercicio inmediato anterior procedente • IV. Efectividad PTCCO 2018 • Prácticas cumplidas y porcentaje de efectividad • Práctica relacionada con el Factor Liderazgo • Difusión de Resultados EECO • Seguimiento PTCCO de las unidades del sector central • V. Programación PTCCO 2019 • Objetivos Estratégicos • Prácticas de Transformación • Personal dirigido • Fecha de inicio y fecha de término • Precisiones • Factor al que contribuye • Impacto de la acción • Calendarización

  3. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional Presentación La Encuesta de Clima y Cultura Organizacional ECCO de la Administración Pública Federal, tiene como objetivo conocer y evaluar las opiniones de los servidores públicos, con el fin de encontrar y ejercer un clima laboral óptimo para ofrecer un servicio de calidad, moderno y actual a los tiempos. Sigue siendo una herramienta útil, aunque la comunidad lo ve como un ejercicio estéril, que refleja el sentir de los trabajadores en cuanto a su entorno profesional y personal; a mayor bienestar emocional, mayor nivel de productividad. Así, logrando mejorar el grado de bienestar emocional de la clase trabajadora, se elevará el grado de productividad de las instituciones, y como consecuencia, se aumenta el grado de competitividad del país. Como parte del trabajo que implica la coordinación y aplicación en las 25 unidades que integran el sector central de la Secretaría de Salud el presente trabajo integra los análisis cuantitativos, cualitativos y comparativos, que arroja las tendencias expresadas por los servidores públicos. La efectividad del anterior PTCCO, ¿qué se hizo? ¿Se logró revertir las demandas?; la calendarización y seguimiento de la acciones de las Prácticas de Transformación de Clima y Cultura Organizacional PTCCO. La Dirección General de Recursos Humanos y Organización a través del la Dirección de Profesionalización y Capacitación y del Departamento de Desarrollo Profesional, planificaron, aplicaron. desarrollaron los análisis que evalúa la SFP y elaboró las Prácticas de Transformación de Clima y Cultura Organizacional PTCCO que se llevarán a cabo durante el año 2019.

  4. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • l. Análisis Cuantitativos • Datos Sociodemográficos Las mujeres siguen siendo mayoría en el sector central, sin embargo se sumaron 15% más servidores públicos hombres con relación al año pasado. El 77% de la fuerza trabajadora del sector central cuenta entre 30 y 60 años de edad,

  5. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional El 52% de la población del sector central, ha estudiado una carrera profesional, Maestría y/o Doctorado Un punto porcentual aumentaron los servidores públicos solteros con relación al año pasado

  6. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional 8 de cada 10 servidores públicos en el sector central, son los compañeros de base. 19 de cada 100 servidores públicos en el sector central, son servidores públicos de carrera o de libre designación

  7. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional 3 de cada 10 servidores públicos nunca ha laborado en el sector privado El 39% de la población del sector central tiene menos de 10 años trabajando en el sector público

  8. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional Sólo el 9% de trabajadores del sector central se capacita. Bajó 2 puntos porcentuales con referencia al año pasado 4 de cada 10 servidores públicos del sector central tienen menos de 5 años trabajando en su puesto

  9. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • l. Análisis Cuantitativos • Análisis de Resultados de los Factores Básicos del sector central Este año se utilizó el Formato B donde se define 10 Factores básicos, con un total de 98 reactivos, que indican la cultura de la institución, y 10 Factores compuestos, relacionados con los valores personales, institucionales y de ética en la APF, con 36 reactivos. Incluyendo Liderazgo Integral. El ejercicio capta las percepciones actitudes, personalidad y los valores, que impacta el comportamiento de los servidores públicos en la cuestión personal, profesional e institucional, y nos da una idea del clima laboral y organizacional que permanece. La confiabilidad de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional por parte de los servidores públicos, no se basa en el universo de participantes o de las encuestas recibidas, sino en la credibilidad del ejercicio, en las tendencias de la suma de los resultados globales de los Factores Proporciona un parámetro de hasta dónde el servidor público confía en el ejercicio, es decir, el trabajador comprometido a participar tiene confianza plena en lo que piensa y en lo que contesta, con plena seguridad de que sus demandas u observaciones las haga valer al participar y por ende a sus demandas. De acuerdo a los umbrales superiores e inferiores, las tendencias de Factores y reactivos son señalados de acuerdo a la tabla siguiente:

  10. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 38. Adaptable al entorno • 39. Adaptable al ciudadano El Servidor público expresa poco entusiasmo en el aprendizaje continuo, no se valoran aportaciones innovadoras en sus áreas. Señala que no se apoya a servidores públicos con experiencia, lo cual pone al reactivo en umbral negativocon tendencia de 69. El Factor es calificado con tendencia suficiente: 72 Se percibe que los comentarios o recomendaciones que proporcionan los servidores públicos no siempre son escuchados por las autoridades. Los trámites que realizan dentro de la institución no son simples y fáciles. Los trabajadores piensan que hay intereses personales mas que colectivos, por ello el reactivo 123 está en umbral deficiente. El Factor es calificado con tendencia suficiente.: 72

  11. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 41. Eficiente • 40. Colaborativa El Servidor público percibe medianamente que le proporcionan información para realizar el trabajo, casi no lo involucran en decisiones pero considera que hay trabajo en equipo. El Factor es calificado con tendencia suficiente: 73 Los trabajadores consideran que no se promueve utilizar con responsabilidad los recursos materiales y/o la energía eléctrica, la asignación y uso transparente de los recursos. Las metas y objetivos no siempre son reales o posibles no se da información de los logros u objetivos, esto último está en umbral inferior con tendencia de 68 El Factor es calificado con tendencia suficiente: 72

  12. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 46. Inclusiva • 42. Equilibrada Mide el equilibrio entre las actividades laborales y la percepción del ambiente de trabajo, respeto, amabilidad y responsabilidades hogareñas; lo que el funcionario le da una tendencia de suficiente a satisfactorio. Sin embargo, un reactivo está inmerso en umbral negativo, y se refiere en la promoción de lugares históricos, culturales o patrimoniales. En algunos sitios web de algunas unidades si lo promocionan en el ámbito turístico o descuentos en museos, lo que exhibe el desconocimiento de los servidores públicos. El Factor es calificado con tendencia suficiente: 73 Dos reactivos fueron diagnosticados en umbral satisfactorio donde consideran el trato igualitario entre hombres y mujeres, así como el trato que se proporciona al publico libre de discriminación. Observan respeto a diferencias étnicas, sexo, edad o acoso sexual. Pero señalan un reactivo con bajas oportunidades de ascenso y promoción tanto para hombres y mujeres, Esto se entiende como falta de movimientos escalafonarios en el sector central, por lo se programó una acción para optimizar los movimientos Escalafonarios. El Factor es calificado con tendencia suficiente: 75

  13. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 47. Motivada • 48. Organizada 5 reactivos fueron calificados en umbral deficiente debido a que los trabajadores del sector central, consideran que no han tenido un crecimiento profesional adecuado, incremento salarial y sin oportunidad de crecer. Por lo que el PTCCO del sector central programará una práctica en ese sentido, pues no se respeta el escalafón. Un reactivo (182) en umbral satisfactorio, representa el valor y coraje de los servidores públicos para encarar los retos laborales y muy personales para enfrentarlos. El Factor es calificado con tendencia suficiente: 70 Este Factor cuenta con tres reactivos con tendencia Satisfactorio, lo que significa que el servidor público expresa que sus funciones están claramente definidas, se identifica con el propósito u objetivos y es consciente de que su trabajo contribuye significativamente, En menor grado pero suficientemente conoce los manuales de organización y tienen una visión compartida hacia un mejor funcionamiento de la institución. El Factor es calificado con tendencia suficiente: 77

  14. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 49. Íntegra • 50. Profesional Este Factor fue evaluado con un promedio deficiente de 69, sobre todo por 3 reactivos indicativos para el desarrollo profesional de los servidores públicos, expresan falta de motivación, procesos fuera de lo establecido, amen de deficientes oportunidades para mejorar profesionalmente. Por lo que será una práctica de transformación estratégica que involucre a la Comisión Nacional Mixta de Escalafón de la Secretaría de Salud, para que los procesos sean efectivos, divulgados y sobre todo bajo el más estricto control de transparencia que ofrece el Reglamento del mismo. Los servidores públicos sitúan 3 reactivos con plena consciencia de que se protegen los datos personales coadyuvando así al Suficientemente el compromiso de difundir información, llevar cabo la normatividad existente y respetando los derechos humanos. Aunque expresan un reactivo en deficiente, que sus mandos medios y superiores no son congruentes con lo que dicen y hacen. Por ello, se retoman prácticas de transformación con estos temas, Liderazgo, Derechos Humanos, Trabajo en Equipo y Equidad de Género.

  15. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 52. Liderazgo Integral Factor determinante en el clima laboral en las instituciones, 11 reactivos refieren a los mandos medios demandan un trato, el respeto, apoyo, las decisiones, congruencia. Contiene 2 reactivos con tendencia Satisfactoria, refiriéndose al respeto y amabilidad del Jefe y al visto bueno del Código de Conducta, pero al mismo tiempo 2 reactivos que están en umbral deficiente; revelan que no se informa de las metas y objetivos logrados y con la incongruencia de los mandos medios que reflejan. El servidor público experimentaen una persona su entorno profesional, personal e interés laboral, se crea a través de su jefe, un sentimiento o un afecto con la persona, pero al mismo tiempo puede ser una antipatía, un rechazo o animo adverso que afecte su intereses, por ende imagina o se recrea un clima laboral no satisfactorio. Por ello, las prácticas de transformación programadas el Factor Liderazgo tiene mucha importancia y se hace con la obligación de capacitar a los mandos medios con temas que cause impacto para un mejor trato jefe-trabajador, para el beneficio institucional, personal, profesional y laboral. Aún así, el Factor se encuentra en suficiente con tendencia 73.

  16. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • l. Análisis Cuantitativos • Análisis de Resultados de los Factores Compuestos del sector central • 54. Entorno Cultural y Ecológico • 53. Cooperación Con una Tendencia de 74, los servidores públicos exponen medianamente sentirse parte de un trabajo en equipo, pueden compartir con las opiniones de sus compañeros sobre todo cuando triangulan información con otras áreas. El sentir personal con respecto a intercambiar información con otras áreas, se demuestra que puede dar lugar a un clima laboral satisfactorio y que beneficia a la institución. Con una tendencia negativa de 69, este Factor demuestra que dentro de la APF y como reflejo del país, la cultura de utilizar sin mesura el agua, energía eléctrica, papel y las TIC´s, se necesita promover esos cuidados. Por ello, el Factor/Compuesto está considerado para realizar prácticas de transformación que ayuden a que el trabajado sea consiente al cuidado de los recursos materiales en las instalaciones pero de igual manera en sus hogares.

  17. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 55. Equidad y Género • 56. Igualdad y No Discriminación El tema de Equidad y Género está tomando conciencia en la sociedad mexicana, los servidores públicos no son excepción. Expresaron que hombres y mujeres realizan un trabajo útil dentro de la institución, entienden que los puestos se remuneran no por género sino con un tabulador del puesto, sin embargo, perciben que las oportunidades de ascenso o promoción se realizan de manera inequitativa, evaluando este reactivo con tendencia deficiente producto de la falta de escalafón en el sector probablemente.Por ello se planteó realizar acciones de mejora hacer conciencia, eliminar prejuicios, e impulsar el escalafón para un desarrollo profesional y equitativo. Con una Tendencia del Factor de 74 Suficiente, los servidores públicos expresan el buen trato igualitario y libre de discriminación, se respetan las diferencias del personal por su origen étnico sexo o edad y califican las instalaciones adecuadas para personas con discapacidad. Se respeta la igualdad y no hay discriminación en el sector central, inclusive en los comentarios no hubo una sola mención a este tema.

  18. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 57. Integridad • 58. Interés Público Factor con una Tendencia de 71 Suficiente; los servidores públicos perciben los valores e integridad en la institución. Sin embargo, consideran que los jefes no son congruentes con lo que dicen y hacen. Este Factor será atendido en el PTCCO a través de cursos para los mandos medios, para crear conciencia en temas indispensables para un mejor clima laboral a través del buen tratoy comprensión de sus allegados. Un Factor referente al trato que dan los servidores públicos al público o las oficinas administrativas, en general son simples y facilitan la atención de acuerdo a la opinión general. Aunque la mayoría no ve satisfacción colectiva por encima de interés o beneficios particulares, por lo que el reactivo se encuentra en deficiente con una tendencia de 69. A pesar de ello, el factor se encuentra con una tendencia de 72, suficiente.

  19. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 59. Liderazgo • 60. Rendición de Cuentas Este Factor se refiere al conocimiento del Código de Conducta, integridad, comportamiento ético y a la fomentación, difusión y cumplimiento de dicho Código. Se encuentra con un promedio de 76, suficiente, donde los servidores públicos aprueban sobre lo que perciben dentro de sus unidades referente al comportamiento profesional, personal y en beneficio de la institución. Es bien visto en las unidades del sector central la rendición de cuentas, el manejo responsable de los recursos y al compromiso y uso transparente de esos recursos. En los últimos años, las campañas por la transparencia y rendición de cuentas, ha venido dando resultado, el trabajador ya es consciente de las herramientas necesarias para conocer información que requiera y la utilización de esos datos a beneficio personal o de grupo. Con una aprobación suficiente el promedio del Factor es de 72, mientras que el de Transparencia, que está muy ligado a este Factor, 77.

  20. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • 61. Respeto • 62. Respeto a los Derechos Humanos Un Factor que los servidores públicos le dan una tendencia Satisfactoria con 78. Sienten el trato en sus áreas de respeto, confianza, amabilidad, sin importar el nivel jerárquico, lo que propicia una ambiente laboral satisfactorio y propicio para el desarrollo laboral. Muy indicativo este Factor de que el respeto conlleva a una mejor sociedad y generadora de mejores resultados institucionales en beneficio de la APF. El tema derechos humanos en el país se ha venido familiarizando en el ciudadano mexicano, en las unidades del sector central a través de difusión sobre el tema, cursos, conferencias y hasta cursos en línea, el servidor público participa en un bajo 11%. Por lo que se seguirán programando cursos en las prácticas de transformación con el fin de que el tema este presente en la normatividad, existan campañas permanentes de fomento, para una mejor sociedad respetable y mejor convivencia humana.

  21. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • l. Análisis Cuantitativos • Graficas de resultados de Factores ECCO y Valores De acuerdo a los resultados el umbral Superior es de una tendencia de 78, nuestras Fortalezas, mientras que el umbral Inferior es de 69, nuestras debilidades.

  22. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • l. Análisis Cuantitativos • Umbrales Superior e Inferior En los reactivos del Umbral Superior, se refieren a la visión muy personal de los trabajadores: compromiso, orgullo, contribución, felicidad por el trabajo, entre otros, es decir, el servidor público expresa su percepción, su actitud y los valores personales de sí mismo y en algunos casos por la institución. Factores como Organizada, Inclusiva,Íntegra, Respeto y Transparencia, están en mejores tendencias porque es el punto de vista personal. Por ello, el servidor público contesta positivamente pues considera y se justifica a si mismo su actitud dentro de la institución. En el Umbral Inferior, el trabajador critica todo lo que le atañeo le perjudica su interés, mejor sueldo, nulas posibilidades de crecer, poco tiempo con familiares, insensibilidad de los mandos medios, horarios, por citar algunos; Ejemplos de bajas tendencias: Entorno Cultural y Ecológico, Profesional, Adaptable al ciudadano, Integridad; no se promueve cuidar parque históricos, visitas culturales, no se cubren los puestos con procesos de reclutamiento formales, se considera el interés particular antes que el colectivo. Sin embargo, en este último ejercicio las demandas de los servidores públicos ya van encaminadas a actividades profesionales, oportunidad de ascenso y promoción, plan de carrera, escalafón, desarrollo profesional, cultura de profesionalización, entre otros. Se exige más oportunidades de desarrollo profesional. Lo que arroja los siguientes resultados en ambos umbrales, ver gráficas siguientes:

  23. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional Los 10 mejor y menos reactivos calificados del sector central

  24. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • ll. Análisis Cualitativo • Análisis de Comentarios y sugerencias • De las encuestas recibidas de 4672 participantes en el ejercicio, se expresaron un total de 608 servidores públicos de 29 unidades responsables, es decir, el 13% expuso su opinión, queja, comentario o sugerencia. • Se clasificaron por temas mas recurrentes y que se refieren los primeros diez a: • El Escalafón no se cumple • Felicitaciones por la realización de ECCO • Todo sigue igual, no pasa nada a pesar de la encuesta • Sensibilizar a los mandos medios con respecto a su personal • Siguen siendo los mismos reactivos • Capacitación más específica en temas como el idioma inglés • Se tome en cuenta las sugerencias de los servidores públicos • La escala Likert de respuesta en la plataforma Rhnet el tiempo es muy corto • Inconformidad con el personal de base • Orgullo por la Institución

  25. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional Como primer tema recurrente se refiere a los movimientos Escalafonarios, se expone no tener conocimiento de su realización o no son difundidas las convocatorias, simplemente “no hay escalafón”. Uno de cada diez trabajadores ya exige escalafón. Como segundo y tercer tema expresado en la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional de la APF, tiene dos vertientes contradictorias, por un lado es felicitada su realización en la institución pero al mismo tiempo, los servidores públicos no palpan ninguna mejoría, demandan resultados, un seguimiento veraz y oportuno a las prácticas de transformación que sea palpable la mejora. La capacitación es demandada por los servidores públicos a las labores que realiza, en concreto este año demandan cursos de inglés, que fueron retirados hace más de 8 años por carecer precisamente por falta de participantes. Hay dos mas menciones recurrentes sobre la encuesta, por un lado se quejan sobre los reactivos que son repetitivos cada año y por el otro, el corto tiempo que proporciona el sistema, aproximadamente 15 minutos, alegan que la escala Likert es más complicada para contestar amén de comprender el sentido de las preguntas. Nos encontramos con 35 temas más como: horarios rígidos, orgullo de pertenecer a la SS, corrupción, instalaciones, falta de higiene, abuso de autoridad, etc. Felicitaciones para funcionarios pero también quejas sobre el comportamiento de toda índole; lo que sería interesante en esta parte, es que la Secretaría de la Función Pública, amonestara o bien enviar una nota al funcionario para tener un registro y mejorar su comportamiento en beneficio de las mayorías.

  26. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  27. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  28. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • III. Análisis Comparativo • Ramos de la Administración Pública Federal. La encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2018 de la Administración Pública Federal tuvo un universo de 1,270,586 servidores públicos, en 285 instituciones gubernamentales en todo el país, recibiendo 796,440 encuestas, para un porcentaje de participación del 57.52%. Participaron 30 dependencias o Ramos de la APF entre el 24 de septiembre al 2 de noviembre programados en grupos para la realización del ejercicio. Los universos fueron variados desde más de cien mil servidores públicos, como es el caso de las instituciones como el IMSS, la SEDENA o ISSSTE hasta los universos más pequeños como son la Presidencia de la República, la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Turismo. La Secretaría de Salud como Ramo 12, ocupó el 7°puesto con mayor número de universos, constó de 14 órganos desconcentrados, 10 hospitales de Alta Especialidad, 11institutos nacionales, el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, los 117 Centros de Integración Juvenil A.C. CIJ en la Ciudad de México y ciudades del interior y las 25 unidades que componen el sector central. En total, un universo de 53,598 servidores públicos, 23,928 encuestas recibidas para un porcentaje de participación del 44.64%, que representa el 3.3% de participación de la Administración Pública Federal.

  29. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional El Ramo 12, nunca ha figurado entre las 10 mejores instituciones del ejercicio en la Administración Pública Federal ya queno todas las dependencias participan en forma dinámica debido a varios inconvenientes que impiden una participación aprobatoria. El mayor número del universo se concentra en los hospitales e instituciones, pocos son los médicos, enfermeras, laboratoristas y servidores administrativos que cuentan con computadoras en sus áreas de trabajo, arduos trabajos de cuidados hospitalarios e intensivos y servicios hacia los pacientes o inclusive los horarios impiden realizar correctamente el ejercicio. De ese gran universo 25unidades responsables del sector central, 2órganos desconcentrados: Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública y Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia; 2 hospitales: Hospital General Dr. Manuel Gea González y Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y 1instituto: el Instituto Nacional de Geriatría; realizaron satisfactoriamente la encuesta, alcanzando el 100% de participación. Mención aparte merecen las instituciones como la Secretaría de Marina con el 100% de participación, la Procuraduría General de la República con el 95%, Gobernación y Economía con 92% y 81% respectivamente. En las siguientes láminas, se puede observar el comportamiento del Ramo 12:

  30. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  31. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional *Universos por Ramo en la APF

  32. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  33. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  34. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  35. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  36. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • III. Análisis Comparativo • Comparación de Resultados entre Secretarías y sus áreas centrales Las Secretarías de Estado cuentan con una unidad central que administra y concentra la base de la organización y funcionamiento de la institución. 32 Ramos Administrativos participaron en la encuesta, en el período de aplicación del 24 de septiembre al 2 de noviembre. El universo de los sectores centrales fue de: 815,783 servidores públicos, con un número de encuestas recibidas de 502,357 alcanzando un porcentaje de participación de 61%. Esas encuestas recibidas representa el 72% de participación en toda la Administración Pública Federal Este año hubo un incremento en el universo del casi 30% de servidores públicos en el sector central de la Secretaría de Salud, con respecto al año pasado, de 3265 a 4672, debido a los trágicos acontecimientos del sismo en la Ciudad de México en 2017, no fue posible una participación mayor. El sector central de la Secretaría de Salud, la Presidencia de la República y la Secretaría de Marina, cumplieron al 100% su participación; en el caso de Salud, es la primera ocasión que se cumple la totalidad desde 2002 año del inicio de la ECCOasí como todas las unidades efectuaron la suma de sus universos y encuestas recibidas. Las siguientes láminas detallan los universos y porcentaje de cumplimiento de los sectores centrales de las instituciones de la APF:

  37. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  38. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • III. Análisis Comparativo • Comparación de resultados entre las unidades del sector central Participaron 25 unidades del sector central con un universo de 4672 servidores públicos y una participación del 100% de todas las unidades. Por primera vez desde la implementación del ejercicio, se cumplió al cien por ciento (100%) con el universo registrado y encuestas recibidas. Siendo los mayores universos registrados las unidades 316 Dirección General de Epidemiología, la 513 Dirección General de Recursos Humanos y Organizacióny la 160 Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, con 797, 530 y 484 servidores públicos respectivamente. Las de menor universos, 114 Unidad de Análisis Económico con 31 personas, 315 Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentescon 32 y la unidad 614 Dirección General de Evaluación del Desempeño con 36 servidores públicos. La participación de las unidades fue dinámica y participativa, por el impulso y apoyo de las coordinaciones administrativas del sector, por ello se ocupó el primer lugar junto con la Presidencia de la República y la Secretaría de Marina.

  39. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional A pesar del muy variado tipo de personas con educación, estudios, extracto social, hombres, mujeres, casados o solteros, etc, el clima laboral afecta a todos los niveles y por igual. La percepción puede variar pero existe un punto de inflexión y reflexión cuando las tendencias expresan un punto específico que demandan las mayorías; cómo se sienten, que perciben, qué falta, qué sobra, su actitud, su cooperación, etcétera. En las preferencias que expresan los resultados como sector central, refleja en un 85% lo que formulan las unidades del sector; varía en algunos casos los Factores, pero lo que exhiben los resultados retrata como ven y sienten el clima laboral los servidores públicos. Como se ha explicado antes, lo Factores con tendencias en umbral superior, tanto compuestos como de valores, en todas las unidades reflejan situaciones que atañen el sentir personal, su punto de vista individual. Por ello la mayoría de unidades lo reflejan. Organizada, Inclusiva, Colaborativa, Íntegra Respeto, Transparencia, en diferentes posiciones pero con preferencias positivas. Lo mismo sucede en los Factores en umbral inferior, Profesional, Motivada, Adaptable al Ciudadano; y en los Valores, Integridad y Entorno Cultural Ecológico, en este Factor, el Reactivo 149. “En mi institución se promueve visitar y cuidar parques históricos, culturales o sitios patrimoniales, (monumentos, lugar histórico, sitio arqueológico)” no se realiza en ninguna unidad, por ende el servidor público expresa una tendencia negativa en el 95% de las unidades lo que impacta en la tendencia.

  40. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional 316 513 160 512 610 100 611 510 514 310 313 112 111 113 613 511 300 500 600 171 170 172 614 315 114

  41. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  42. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • III. Análisis Comparativo • Análisis de resultados del ejercicio inmediato anterior procedente. Al aplicarse el Cuestionario B como en 2016 nos arroja que los primeros Factores con mejor tendencia se repiten en umbral superior y hasta en el mismo orden: Organizada, Inclusiva, Íntegra y Colaborativa, fluctuando entre 73 y 78 de tendencia. El servidor público es consciente de donde está laborando y hace su esfuerzo, percibe principios de igualdad, servicio cordial y respetuoso, se desarrollan los objetivos institucionales, cuenta con la seguridad e higiene, así como equipos de computo y el material requerido, los procesos y manuales de organización son conocidos y puestos en práctica por los servidores públicos. Se siente parte de un equipo, se involucra en las tomas de decisiones, Por lo que se refiere a los Factores de umbral inferior, Profesional, sigue en la última posición con la misma tendencia de 69, los servidores públicos siguen percibiendo que los puestos vacantes no se cubren con el personal de la institución, no se motiva o ayuda al personal antes de proceder a un despido, es decir, los procesos no se apegan a la normatividad. Le siguen en forma ascendente, y con la misma posición, Motivada, Adaptable al Ciudadano y Adaptable al entorno. Factores que se refieren al sueldo, oportunidades de crecer, el reconocimiento al esfuerzo, beneficios individuales más que grupales y la importancia de retener a servidores públicos con experiencia técnicas, es decir, los trabajadores exponen su visión e interés individual más que por la institución o colectiva.

  43. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • Comparación de Gráficas con los resultados del ejercicio inmediato anterior procedente. 2016 2018

  44. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional Resultados del ejercicio inmediato anterior procedente 2016 - 2018

  45. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  46. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • IV. Efectividad del último PTCCO • Prácticas cumplidas y porcentaje de efectividad Número de prácticas realizadas 7 -------------------------------------------- = 100% de cumplimiento del último PTCCO Número de prácticas programadas 7

  47. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  48. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional • IV. Efectividad del último PTCCO • Práctica relacionada con el Factor Liderazgo

  49. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

  50. SECRETARÍA DE SALUD Dirección General de Recursos Humanos y Organización Dirección de Profesionalización y Capacitación Departamento de Desarrollo Profesional

More Related