1 / 16

LOS ESTOICOS

LOS ESTOICOS. Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V. Hernández Lozano Frida Guadalupe Pichardo Torres Ameyalli Itzel Rodríguez Carreño Jairo Israel GRUPO: 562. Los estoicos (Abstine et sustine! : Domínate y aguanta!). Movimiento filosófico

Download Presentation

LOS ESTOICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V. Hernández Lozano Frida Guadalupe Pichardo Torres Ameyalli Itzel Rodríguez Carreño Jairo Israel GRUPO: 562

  2. Los estoicos(Abstine et sustine! : Domínate y aguanta!) Movimiento filosófico Fundado en la antigua Grecia por Zenón de Citio Sus teorías tuvieron éxito, incluso siglos más tarde entre las clases sociales más dispares

  3. Zenón de Citio • Filósofo griego • Fundó, en el año 300, la célebre Escuela estoica o del pórtico. • Se le atribuyen las premisas fundamentales del estoicismo como "existe un orden a la vez racional y natural de las cosas" y "el bien consiste en el acuerdo pleno del individuo con ese orden".

  4. División de la Filosofía en 3 partes: • Debe considerarse como original de Zenón la división de la investigación filosófica en lógica, física y ética, con la primacía de la ética sobre la pura teoría. lógica física

  5. Los estoicos redujeron las cuatro causas aristotélicas a dos únicos principios: • 1. Un principio pasivo: la materia • 2. Un principio activo: el logos universal • No obstante, el alma es un aire ardiente, y Dios un principio ígneo universalmente extendido, que anima cada cosa, y por su providencia dirige todos los seres, según las leyes inmutables del orden de la razón.

  6. Casualidad? • No existe lo que solemos llamar “casualidad”, nada es casual, todo cuanto acontece ocurre porque tiene que ocurrir.

  7. INFLUENCIA DEL ESTOICISMO Tuvo mucha influencia en Roma y en las legislaciones posteriores de Occidente. Además tuvo importancia en corrientes y filósofos posteriores comoDescartes y Kant.

  8. En la actualidad… • Hoy en día se utiliza el término estoico para referirse a la actitud de tomarse las adversidades de la vida con fortaleza y resignación.

  9. La libertad… • La libertad humana parece así mermada considerablemente: El futuro no está en nuestras manos, todo ya está escrito. No podemos elegir lo que nos pasa, pero si podemos elegir como reaccionar frente a lo que nos pasa.

  10. ¿De qué manera podemos reaccionar ante un mundo que se mueve al margen de nuestra voluntad? • Mediante la razón. El logos que rige el universo es una ley racional. Pero cuando actuamos por nuestros apetitos y/o sentimientos nos convertimos esclavos de nosotros mismos pues rechazamos la única libertad posible.

  11. Filosofía Estoica • Asumiendo una concepción materialista de la naturaleza, siguieron a Heráclito en la creencia de que la sustancia primera se halla en el fuego y en la veneración del logos, que identificaban con la energía, la ley, la razón y la providencia encontradas en la naturaleza. La razón de los hombres se consideraba también parte integrante del logos divino e inmortal.

  12. Teología Estoica • Es panteísta: no hay un Dios fuera de la naturaleza o del mundo; es el mismo mundo en su totalidad el que es divino, lo que justifica que la creencia en los dioses, pese a su heterogeneidad, sea universal. • El azar no existe; es el simple desconocimiento causal de los acontecimientos.

  13. El hombre.. • El hombre es una parte del universo armónico y destaca de igual forma tanto la individualidad como la necesidad de someterse a un orden universal. • El alma humana es corpórea. No hay acuerdo respecto a la localización física de esta concepción del alma, algunos se inclinan por ubicarla en la cabeza y otros en el corazón. En cualquier caso, del mismo modo en que el fuego sería el principio del mundo, el alma sería la que da origen al cuerpo modelándolo y desarrollándolo desde el estado embrionario.

  14. Ética estoica • "A los hombre les ha sido dada la razón como función más perfecta, de tal modo que para ellos vivir según la razón es vivir según la naturaleza, ya que esta es guía de las tendencias. Por esta razón Zenón dijo -y fue el primero en decirlo- en su libro sobre 'La naturaleza humana', que el fin supremo del hombre es vivir conformidad a la naturaleza, que es lo mismo que vivir según la virtud, a que la naturaleza nos conduce a la virtud."

  15. En resumen..

More Related