1 / 64

Tema 1 1º. Bachillerato

Tema 1 1º. Bachillerato. http://www.youtube.com/watch?v=hXzX-I_D8MQ. http://www.youtube.com/watch?v=QRIXcKxzUq8. Esquema. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Orígenes literatura española. Formación del castellano Contexto histórico : Reconquista y feudalismo

marion
Download Presentation

Tema 1 1º. Bachillerato

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 1 1º. Bachillerato http://www.youtube.com/watch?v=hXzX-I_D8MQ http://www.youtube.com/watch?v=QRIXcKxzUq8

  2. Esquema • CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL • Orígenesliteratura española. Formación del castellano • Contexto histórico: Reconquista y feudalismo • C. social: Jerarquización e inmovilismo – Tres razas • Cultura.Teocentrismo (didactismo, simbolismo, oralid • La crisis del S. XV: fin de la Edad Media • LA LITERATURA MEDIEVAL • Poesía lírica popular: Jarchas, Cantigas y Villancicos • Poesía narrativa popular: la Épica y los Romances • P. narrativa culta: M. de Clerecía: Berceo, Arcipreste • Poesía lírica culta: cancioneros cortesanos. Manrique. • Prosa: colecciones de cuentos, libros de caballerías. • Teatro medieval: Auto de los Reyes Magos • LA CELESTINA • Autor y fases de redacción • Género literario: comedia humanística • Tema: el amor cortés y la magia • Personajes: amos y criados • Estilo: adecuación al personaje

  3. 1- CONTEXTOHISTÓRICO-CULTURAL

  4. Orígenes de la literatura española • Fragmentación lingüística: el latín vulgar evoluciona hacia las nuevas lenguas románicas • El castellano surge hacia el siglo VIII en Cantabria y recibe influencias del leonés y el euskera • Con la Reconquista, se va extendiendo hacia el sur • El castellano y las otras lenguas vulgares sólo se utilizaban oralmentey como lengua de cultura se prefería el latín • Los primeros escritos en castellano son las Glosas Emilianenses y Silenses (S. X) • Siglo XIII, Alfonso X El Sabio empiece a usar el castellano como lengua de cultura • La literatura medieval abarca desde las Jarchas (S. X) hasta La Celestina, (S. XV)

  5. Contexto histórico La Reconquista • Es el eje político de la vida del país durante 700 años. • Los árabesocuparon la península en el siglo VIII • Los cristianos se extienden hacia el sur en una guerra santa contra el Islam • La Edad Media es pues una época teocéntrica El feudalismo. • Sistema político en el que un Señor es el dueño absoluto de tierras y gentes • Los distintos reyes, nobles y clérigos luchan entre sí para conquistar los territorios vecinos. • Con el avance de la Reconquista se forman los dos grandes reinos (Castilla y Aragón), que absorben otros territorios y que se unen en el siglo XV con los Reyes Católicos. • Las luchas quedaron inmortalizadas en la épicay los romances.

  6. Contexto social • Convivencia de tres culturas, • Cada una aporta sus tradiciones y permite conservar la cultura clásica • Escuela de Traductores de Toledo. Los manuscritos griegos y latinos, habían sido traducidos al árabe y al hebreo y se guardaban en la biblioteca de Constantinopla. Se llevaron a Toledo para protegerlos de las invasiones bárbaras. Allí un moro o un judío los leía en castellano y un cristiano hacía la versión escrita en latín. • En el siglo XIII,Alfonso X el Sabio decidió hacer la traducción directa al castellano, lo cual supuso el impulso definitivo de esta lengua y el declive del latín frente a las lenguas vulgares. • Jerarquización: • Una pirámide con el rey en la cúspide y tresestamentos a sus pies: • - Oradores (clérigos). Depositarios de la cultura • - Defensores (los nobles). Son los guerreros. • Labradores (el pueblo). Trabaja la tierra • Inmovilismo: • La sociedad es una creación de Dios y nadie puede oponerse a la voluntad divina. (Pero el Cid prospera y en La Celestina la diferencia está en el dinero, no el nacimiento)

  7. Contexto cultural Teocentrismo:El arte y la literatura tienen una orientación religiosa o moral. Anonimato :no importa la gloria del artista, sino la de Dios; sólo a partir del siglo XV se valora “la vida de la fama” (Manrique, Fernando de Rojas). Didáctismo. La única finalidad del arte es la enseñanza moral. Por eso el arte y la literatura son muysimbólicos, expresan significados ocultos mediante símbolos. Oralidad,debida al analfabetismo y a la dificultad de reproducir las obras. Consecuencias Obras para ser oídas, se prefiere el verso, más fácil de recordar y más ameno de escuchar. Tendencia a la repetición, que refuerza la musicalidad y sirve para crear tensión dramática o para refrescar la memoria del auditorio. Muchas obras se han perdido y otras nos han llegado alteradas por juglares y copistas.

  8. La crisis del siglo XV: el final dela Edad Media • El hambre y la peste provoca el miedo a la muerte, el deseo de aferrarse a la vida y el rechazo al poder divino de reyes y señores feudales. • Tránsición de la sociedad feudal a la moderna, determinada por el dinero y no por el nacimiento. • Continúa la división en tres estados, pero surge un nuevo estamento con el poder del dinero: la burguesía. (Se ve en La Celestina). • Termina la convivencia de las tres razas. En 1492 se expulsa a los judíos y se crea la Inquisición para vigilar la pureza de la Fe de los conversos. • Un nuevo movimiento cultural servirá de puente al Renacimiento: el Humanismo. Se caracteriza por su antropocentrismo y su admiración hacia la cultura Clásica, en la que busca modelos. • La imprenta(Gutemberg) produce un cambio en la concepción y difusión de la obra literaria.

  9. 2- LA LITERATURA MEDIEVAL

  10. POESÍA LÍRICA POPULAR • El primer género que aparece en cualquier literatura. • Se debe a la necesidad de expresar los sentimientos y amenizar los trabajos y las fiestascon el canto y la danza. • Género oral, los originales se han perdido; conservamos piezas de autores cultos que imitaban las cancioncillas populares. • En la Península surgen, casi al mismo tiempo, tres tipos similares de lírica popular, sin relación entre sí. Ello se explica porque los sentimientos son siempre los mismos y buscan su forma de expresión de modo semejante.

  11. Jarchas • Al-Ándalus. Siglos X-XIII. • Poema en mozárabe,se escribía al final de una moaxaja (poema culto en árabe) • TEMA amoroso: una doncella llora la ausencia de su amado (habib) y busca el consuelo de su madre o sus hermanas. • FORMALMENTE son muy sencillas y tienen gran intensidad lírica. • MÉTRICA popular: estrofas muy breves ,versos de arte menor, rima asonante. • ESTILO, se construyen sobre repeticiones y paralelismos que reiteran un sentimiento obsesivo; el dolor se subraya con exclamaciones e interrogaciones retóricas. En el fondo siempre subyace unametáfora elemental que identifica al amado con lavida y suausenciacon la muerte. En el patio, Frederick Arthur Brigdman (1847-1928)

  12. Gar, ¿qué fareyo? ¿cómo vivreyo? Est’al-habib espero, por él murreyo ¡Tanto amare, tanto amare, habib, tanto amare! Enfermaron olios nidios e dolen tan male. Garid vos, ¡ay yermaniellas!, ¿Com contenir el meu male? Sin el habib non vivreyo: ¿ad ob l’irey demandare? http://www.youtube.com/watch?v=bYb3N45bJnI&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=bYb3N45bJnI&feature=related

  13. Cantigas de amigo • Engallego, siglos XII-XIV. Muy similares a las jarchas. • TEMA amoroso: queja de una doncella por la ausencia de su amado y búsqueda de un confidente que la escuche (madre, hermanas, flores, mar) • FORMALMENTE son algo más elaboradas. La MÉTRICA se complica: arte menor, rima asonante, pero la composición estrófica es más larga y compleja • ESTILO, continúan las repeticiones y paralelismos, las exclamativas e interrogativas retóricasy la misma metáfora(la ausencia se identifica con el dolor y la muerte, se muere de amor). Aparece el leixaprén.

  14. http://musicayvino.com/?q=node/880 http://musicayvino.com/?q=node/880

  15. Villancicos • Canciones de villanos (populares) en Castilla. Se conservan en escritos cultos del siglo XV pero son más antiguas (S. XIII-XV). • TEMÁTICAamorosa, de nuevo la queja de una doncella; después aparece la voz del hombre. • MÉTRICA popular. Arte menor y rima asonante, pero la composición adopta la forma del villancico:un estribillo que enuncia el tema y una glosa que lo desarrolla, a veces con un verso de vuelta que relaciona ambos. • ESTILO. Los mismos recursosque en jarchas y cantigas: repeticiones, paralelismos, interrogativas y exclamativas retóricas, metáforas en torno al amor y la muerte. Abundan los simbolos tradicionales del lenguaje amoroso (locus amoenus, flores, aves y elementos de la naturaleza) • Gran variedad, CLASIFICACIÓNsegún circunstancia: ALBADAS. Despedida de los enamorados al alba ALBORADAS. Alegría por el nuevo día, impaciencia MAYAS. Exaltación de la primavera y el amor SAN JUAN. Triunfo de la luz, símbolismo del fuego. SERRANILLAS. Encuentro pastora-caballero CANCIONES DE SIEGA, ROMERÍA, BODA… Para las labores agrícolas, juegos y fiestas Miniatura del CANCIONERO DE AJUDA, siglo XIII

  16. Ya cantan los gallos,  amor mío, y vete:  cata que amanece.      Vete, alma mía,  más tarde no esperes,  no descubra el día  los nuestros placeres.      Cata que los gallos,  según me parece,  dicen que amanece. Al alba venid, buen amigo,  al alba venid.      Amigo el que yo más quería  venid al alba del día.      Amigo el que yo más amaba,  venid a la luz del alba.      Venid a la luz del día,  no traigáis compañía.      Venid a la luz del alba,  no traigáis gran compaña. Albadas y Alboradas http://www.youtube.com/watch?v=g_MWGo_1ab0&feature=related

  17. Despertar amoroso En la fuente del rosel, lavan la niña y el doncel. En la fuente de agua clara, con sus manos lavan la cara él a ella y ella a él: lavan la niña y el doncel. En la fuente del rosel, lavan la niña y el doncel. A coger amapolas, Madre, me perdí: ¡caras amapolas fueron para mí! Dentro en el vergel moriré dentro en el rosal matarme han. Yo me iba, madre, las rosas coger, hallé mis amores dentro en el vergel. Dentro en el rosal matarme han.

  18. Despertar amoroso En la fuente del rosel, lavan la niña y el doncel. En la fuente de agua clara, con sus manos lavan la cara él a ella y ella a él: lavanla niña y el doncel. En la fuente del rosel, lavanla niña y el doncel. A coger amapolas, Madre, me perdí: ¡carasamapolas fueron para mí! Dentro en el vergel moriré dentro en el rosal matarme han. Yo me iba, madre, las rosas coger, hallé mis amores dentro en el vergel. Dentro en el rosal matarme han.

  19. ¿Agora que sé de amor me metéis monja? ¡Ay Dios, qué grave cosa! ¿Agora que sé de amor de caballero, ¿agora me metéis monja en el monasterio? ¡Ay Dios, qué grave cosa! Amores prohibidos Abaja los ojos, casada,no mates a quien te miraba. Casada, pechos hermosos,abaja tus ojos graciosos.No mates a quien te miraba:abaja los ojos, casada. Por el val que habéis de arar, el desposado, por el val que habéis de arar ya estaba arado Por amores lo maldijo la mala madre al buen hijo.—¡Si pluguiese a Dios del cielo y a su madre, Santa María, que no fueses tú mi hijo, porque yo fuese tu amiga!Esto dijo y lo maldijo la mala madre al buen hijo.Por amores lo maldijo la mala madre al buen hijo. No me las enseñes más, que me matarás. Estábase la monja en el monasterio, las teticas blancas de so el velo negro. Más, que me matarás.

  20. El poema expresa el lamento íntimo de una doncella y la queja a su madre, que actúa como confidente. Su estructura se corresponde con la división habitual de un villancico. El estribillo condensa el tema esencial. Luego la glosa amplía detalles sobre la causa del sufrimiento: el cautiverio del amado. Por último, los versos de vuelta repiten el estribillo e insisten en la idea de desconsuelo. En cuanto a la métrica, el poema se ciñe a las características de la lírica popular, con un predominio de los versos de arte menor y la rima asonante. Aparecen irregularidades habituales en la lírica primitiva. Así, dominan los hexasílabos, pero el poeta alarga los versos de mayor contenidosignificativo, aquellos que expresan el lamento, (eneasílabos y octosílabos). Por lo que se refiere al lenguaje literario, toda la canción se construye sobre las repeticiones propias de la lírica popular, que contribuyen a reforzar el ritmo e insisten sobre el estado de ánimo de la doncella. De este modo, la interjeccióndolorosa “¡Ay!” se convierte en el eje del poema y el dramatismo se subraya con las exclamativas retóricasdel estribillo. Otros conceptos se repiten insistentemente, por ejemplo la idea del cautiverio, recordada a través de sinónimos simbólicos reiterados mediante paralelismos(“cadenas de oro, candado morisco”). Entre los símbolosdestacados por repetición, la alusión a la “madre” como confidente y la mención del “amigo” perdido emparentan este poema con otras formas de la lírica popular como las jarchas y las cantigas. Finalmente, la referencia a los moros sitúa el villancico inequívocamente en el contexto de la lírica medieval y las guerras de la Reconquista. Villancico Anónimo, atribuido a Juan del Enzina ¡Ay que non hay! ¡Ay que non era!¡mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! Madre, la mi madre, el mi lindo amigomoricos de allende lo llevan cativo; cadenas de oro, candado morisco.¡Ay que non hay! ¡Ay que non era!¡mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! Ejemplo de comentario

  21. Ejemplo de comentario ¡Ay que non hay! ¡Ay que non era!¡mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! Madre, la mi madre, el mi lindo amigomoricos de allende lo llevan cativo; cadenas de oro, candado morisco.¡Ay que non hay! ¡Ay que non era!¡mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! • El poema expresa el lamento íntimo de una doncella y la queja a su madre, que actúa como confidente. • Su estructura se corresponde con la división habitual de un villancico. El estribillo condensa el tema esencial. Luego la glosa amplía detalles sobre la causa del sufrimiento: el cautiverio del amado. Por último, los versos de vuelta repiten el estribillo e insisten en la idea de desconsuelo. • En cuanto a la métrica, el poema se ciñe a las características de la lírica popular, con un predominio de los versos de arte menor y la rima asonante. Aparecen irregularidades habituales en la lírica primitiva. Así, dominan los hexasílabos, pero el poeta alarga los versos de mayor contenidosignificativo, aquellos que expresan el lamento, (eneasílabos y octosílabos).

  22. Ejemplo de comentario ¡Ay que non hay! ¡Ay que non era!¡mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! Madre, la mi madre, el mi lindo amigomoricos de allende lo llevan cativo; cadenas de oro, candado morisco.¡Ay que non hay! ¡Ay que non era!¡mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! Por lo que se refiere al lenguaje literario, toda la canción se construye sobre las repeticiones propias de la lírica popular, que contribuyen a reforzar el ritmo e insisten sobre el estado de ánimo de la doncella. De este modo, la interjeccióndolorosa “¡Ay!” se convierte en el eje del poema y el dramatismo se subraya con las exclamativas retóricasdel estribillo. Otros conceptos se repiten insistentemente, por ejemplo la idea del cautiverio, recordada a través de sinónimos simbólicos reiterados mediante paralelismos(“cadenas de oro, candado morisco”). Entre los símbolosdestacados por repetición, la alusión a la “madre” como confidente y la mención del “amigo” perdido emparentan este poema con otras formas de la lírica popular como las jarchas y las cantigas. Finalmente, la referencia a los moros sitúa el villancico inequívocamente en el contexto de la lírica medieval y las guerras de la Reconquista.

  23. Si la noche se hace escura y tan corto es el camino, ¿cómo no venís, amigo? La media noche es pasada y el que me pena no viene: mi desdicha lo detiene, ¡qué nascí tan desdichada! Háceme venir penada y muéstraseme enemigo. ¿Como no venís, amigo? Ejercicio práctico TEMA: ………………………………………………………………………………………..……...ESTRUCTURA:……………………………….……………………………………………………… RASGOS LINGÜÍSTICOS:-Métrica ...........……………………………..……………..……………………………………….-Recursos literarios………..………………………………………………………………..…….……………………………………………………… ……………………………………………………..TIPO DE TEXTO: …………………………………………….

  24. A modo de repaso

  25. Poesíanarrativa popularMESTER DE JUGLARÍAla épica y los romances http://www.youtube.com/watch?v=QAJgeMJ1vCc 3’20

  26. La épica,los Cantares de Gesta • Poema épico: narración heroica en verso, cuenta las hazañas de un héroe. • Mester de Juglaría: los recitan los juglares, poetas populares anónimos. • Cronología: Siglos XII-XV, ligada a la Reconquista, pretendía estimular al público. Desaparece con la Edad Media,pero de la épica derivalanovela. • Rasgos literarios de la poesía popular. • MÉTRICA: irregularidades, siempre arte mayor, predominio del hexadecasílabodividido en dos hemistiquios por la cesura. Los versos se agrupan en tiradas de rima asonante; se cambia de tirada y de rima cuando hay cambio temático. • RECURSOS estilísticos de la literatura oral: apelaciones al público, repeticiones,paralelismos, y epítetos épicos (Ej: “El que en buen hora nació”, “El que en buen hora ciñó espada”).

  27. Cantar de Mío Cid • Las gestas de RodrigoDíaz de Vivar, personaje del siglo XI convertido en arquetipo heroico, (modelo de súbdito, padre, líder, caballero) • Autor anónimo del siglo XII, poema de unos 4000 versos. Conservada copia de Per Abbat, siglo XIV. • Tema:Doble proceso de pérdida y recuperación de la honra en dos vertientes (social y personal) • Argumento:Tres partes o cantares: • Cantar del destierro • Cantar de las bodas • Cantar de la afrenta de Corpes http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=4lFjp2goIUA

  28. PRIMERA GESTA: LA BATALLA DE ALCOCER Se ponen los escudos ante sus corazones. y bajan las lanzas envueltas en pendones. inclinan las caras encima de los arzones, y cabalgan a herirlos con fuertes corazones. A grandes voces grita el que en buena hora nació: -"¡Heridlos, caballeros, por amor del Creador! ¡Yo soy Ruiz Díaz, el Cid, de Vivar Campeador!" (...) Allí vieraistantas lanzashundirse y alzar, tantas adargashundir y traspasar, tanta lorigaabollar y desmallar, tantos pendones blancos, de roja sangre brillar, tantos buenos caballos sin sus dueños andar. Gritan los moros: "¡Mahoma!"; "¡Santiago!", la cristiandad (...) Arzones, partes delanteras o traseras de la silla de montar. Hundirse y alzar, hace referencia a los dos movimientos de la lanza al atacar Adarga, escudo de cuero ovalado o en forma de corazón. Loriga: Armadura para defensa del cuerpo, hecha de láminas pequeñas e imbricadas, por lo común de acero. (1) Epítetos épicos (2) Llamadas de atención (3) Paralelismo: fragor de la batalla

  29. Envilecidos se quedan los infantes de Carrión.Quien a damas escarnece y así abandona a traición,que otro tanto le acontezca o alguna cosa peor.Pero dejemos ya a esos infantes de Carrión,muy pesarosos están de sus castigos los dos.Hablemos ahora de este que en tan buen hora nació.¡Qué grandes eran los gozos en Valencia la mayor,por honrados que quedaron los tres del Campeador! La barba se acariciaba Don Rodrigo, su señor:«Gracias al rey de los cielos mis hijas vengadas son, ya están limpias de la afrenta esas tierras de Carrión. Casaré, pese a quien pese, ya sin vergüenza a las dos.»Ya comenzaron los tratos con Navarra y Aragón, y todos tuvieron junta con Alfonso, el de León. Sus casamientos hicieron Doña Elvira y Doña Sol, los primeros fueron grandes pero estos son aún mejor,y a mayor honra se casan que con esos de Carrión. Ved cómo crece en honores el que en buenhora nació, que son sus hijas señoras de Navarra y Aragón. Esos dos reyes de España ya parientes suyos son, y a todos les toca honra por el Cid Campeador. Pasó de este mundo el Cid, el que a Valencia ganó:en días de Pascua ha muerto, Cristo le dé su perdón. También perdone a nosotros, al justo y al pecador. Estas fueron las hazañas de Mío Cid Campeador:en legando a este lugar se ha acabado esta canción. Cantar de Mio Cid(Final)

  30. Los romances • Derivan de la épica. Los más antiguos parecen fragmentos de poemas épicosque el público obligaba a repetir a los juglares. • Series de versos octosílabos,rima asonante en los versos pares y los impares libres. • Métrica: el público alarga la cesura y la convierte en una pausa versal, los dos hemistiquios son dos versos independientes y la asonancia se encuentra sólo en los versos pares. • Este molde métrico resultó tan adecuado para la poesía popular que pronto empezaron a componerse romances sobre cualquier otro tema y todavía hoy se siguen componiendo (poetas del 27, etc.). • Recursos literarios: los mismosque en la lírica popular: repeticiones, paralelismos, interrogativas retóricas, antítesis, etc. Pero se añaden técnicas propias de la poesía narrativa popular y de la literatura oral en general: diálogos, saludos, invocaciones, epítetos, etc.

  31. Anónimo. Romance de la Jura de Santa Gadea Las juras eran tan fuertes que el rey no las ha otorgado. Allí habló un caballero de los suyos más privado: —Haced la jura, buen rey, no tengáis de eso cuidado, que nunca fue rey traidor, ni Papa descomulgado. Jura entonces el buen rey que en tal nunca se ha hallado. Después habla contra el Cid malamente y enojado: —Mucho me aprietas, Rodrigo, Cid, muy mal me has conjurado, mas si hoy me tomas la jura, después besarás mi mano. —Aqueso será, buen rey, como fuer galardonado, porque allá en cualquier tierra dan sueldo a los hijosdalgo. —¡Vete de mis tierras, Cid, mal caballero probado, y no me entres más en ellas, desde este día en un año! —Que me place —dijo el Cid—. que me place de buen grado, Tú me destierras por uno yo me destierro por cuatro. http://www.youtube.com/watch?v=jOOoeaKdW64&feature=related

  32. Un sueño soñaba anoche,soñito del alma mía,soñaba con mis amoresque en mis brazos los tenía.Vi entrar señora tan blancamuy más que la nieve fría.–¿Por dónde has entrado, amor?¿Cómo has entrado, mi vida?Las puertas están cerradas,ventanas y celosías.–No soy el amor, amante:la Muerteque Dios te envía.–¡Ay, Muerte tan rigurosa,déjame vivir un día!Un día no puede ser,una hora tienes de vida.Muy de prisa se calzaba,más deprisa se vestía;ya se va para la calle,en donde su amor vivía. –Ábreme la puerta, Blanca,ábreme la puerta, niña.–¿Cómo te podré yo abrirsi la ocasión no es venida?Mi padre no fue al palaciomi madre no está dormida.–Si no me abres esta noche,ya no me abrirás, querida;la Muerte me está buscando,junto a ti, vida sería.–Vete bajo la ventanadonde labraba y cosía,te echaré cordón de sedapara que subas arriba,y si el cordón no alcanzaremis trenzas añadiría.La fina seda se rompe;la Muerte que allí venía:–Vamos, el enamorado,que la hora ya está cumplida. Romance del enamorado y la muerte http://www.youtube.com/watch?v=5Ue2l3z4fxQ

  33. Un sueño soñaba anoche,soñito del alma mía,soñaba con mis amoresque en mis brazos los tenía.Vi entrar señora tan blancamuy más que la nieve fría.–¿Por dónde has entrado, amor?¿Cómo has entrado, mi vida?Las puertas están cerradas,ventanas y celosías.–No soy el amor, amante:la Muerte que Dios te envía.–¡Ay, Muerte tan rigurosa,déjame vivir un día!Un día no puede ser,una hora tienes de vida.Muy de prisa se calzaba,más deprisa se vestía;ya se va para la calle,en donde su amor vivía. –Ábreme la puerta, Blanca,ábreme la puerta, niña.–¿Cómo te podré yo abrirsi la ocasión no es venida?Mi padre no fue al palaciomi madre no está dormida.–Si no me abres esta noche,ya no me abrirás, querida;la Muerte me está buscando,junto a ti, vida sería.–Vete bajo la ventanadonde labraba y cosía,te echaré cordón de sedapara que subas arriba,y si el cordón no alcanzaremis trenzas añadiría.La fina seda se rompe;la Muerte que allí venía:–Vamos, el enamorado,que la hora ya está cumplida. Romance del enamorado y la muerte http://www.youtube.com/watch?v=5Ue2l3z4fxQ

  34. ¡Quién hubiera tal venturasobre las aguas del mar,como hubo el infante Arnaldosla mañana de San Juan!Andando a buscar la cazapara su falcón cebar,vio venir una galeraque a tierra quiere llegar;las velas trae de seda,la jarcia de oro torzal,áncoras tiene de plata,tablas de fino coral.Marinero que la guía,diciendo viene un cantarque la mar ponía en calma,los vientos hace amainar;los peces que andan al hondo,arriba los hace andar,las aves que van volando,al mástil vienen posar.Allí habló el infante Arnaldos,bien oiréis lo que dirá:«Por tu vida, el marinero,dígasme ora ese cantar.»Respondióle el marinero,tal respuesta le fue a dar:«Yo no digo mi canciónsino a quien conmigo va.» ROMANCE DE FONTE FRIDA Fonte frida, fonte frida fonte frida y con amor, do todas las avecicas van tomar consolación, sino es la tortolica, que está viuda y con dolor. Por ahí fuera a pasar el traidor del ruiseñor; las palabras que le dice llenas son de traición: «Si tú quisieses, señora, yo sería tu servidor.» «Vete de ahí, enemigo, malo, falso, engañador, que ni poso en ramo verde ni en ramo que tenga flor, que si el agua hallo clara turbia la bebiera yo; que no quiero haber marido porque hijos no haya, no; no quiero placer con ellos ni menos consolación. ¡Déjame triste, enemigo, malo, falso, mal traidor; que no quiero ser tu amiga ni casar contigo, no!» ROMANCE DEL PRISIONERO Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuándo es de día ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón.

  35. MESTER DE CLERECÍA POESÍA NARRATIVA CULTA SIGLO XIII SIGLO XIV ARCIPRESTE DE HITA GONZALO DE BERCEO CULTA, DIDÁCTICA Y MORALIZANTE

  36. Oficio deClérigos • Es poesía narrativa como la épica (cuenta historias). Pero no es popular, sino culta. El Mester de Clerecía suele definirse como opuesto al Mester de Juglaría, aunque usa técnicas juglarescas. • Cambian los TEMAS, se aparta de los argumentos heroicos y trata asuntos religiosos y morales(hagiografías, milagros, etc) • Cambia la MÉTRICA, utiliza una estrofa muy difícil, la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo, formada por cuatro versos alejandrinos que riman todos en consonante(AAAA). • Los RECURSOS LITERARIOS también son cultos, con imágenes muy elaboradas, metáforas, alegorías... y se aprecia la influencia latina en los hipérbatos, los abundantes latinismos, etc. http://www.youtube.com/watch?v=2Kl4CyoMuGA Resuemn Clerecía 4’30

  37. La Clerecía más auténtica. Autor de los Milagros de Nuestra Señora, vidas de santos, etc. 25 relatos en verso sobre milagros atribuidos a la Virgen María, que aparece como intercesora de los hombres ante Dios. Una Clerecía poco ortodoxa. autor del Libro de Buen Amor El tema no es tan religioso, tiene un fuerte componente erótico, aunque el poeta intenta simular una intención didáctica y moral. Arcipreste de Hita, (siglo XIV) Gonzalo de Berceo, (siglo XIII) https://www.youtube.com/watch?v=IEnxBZgUVSA Milagro del clérigo y la flor 4’ https://www.youtube.com/watch?v=AtTfuC_AZNw Hace mucho el dinero – 4’12

  38. FRAGMENTO DEL PRÓLOGO A LOS «MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA» Amigos y vasallos de Dios omnipotente, si escucharme quisierais de grado atentamente yo os querría contar un suceso excelente: al cabo lo veréis tal, verdaderamente. yo, el maestro Gonzalo de Berceo hoy llamado, yendo en romería acaecí en un prado verde, y bien sencillo, de flores bien poblado, lugar apetecible para el hombre cansado. Daban color soberbio las flores bien olientes, refrescaban al par las caras y las mentes; manaban cada canto fuentes claras corrientes, en verano bien frías, en invierno calientes. Gran abundancia había de buenas arboledas, higueras y granados, perales, manzanedas, y muchas otras frutas de diversas monedas, pero no las había ni podridas ni acedas. La verdura del prado, el olor de las flores, las sombras de los árboles de templados sabores refrescáronme todo, y perdí los sudores: podría vivir el hombre con aquellos olores. Nunca encontré en el siglo lugar tan deleitoso, ni sombra tan templada, ni un olor tan sabroso. Me quite mi ropilla para estar más vicioso y me tendí a la sombra de un árbol hermoso. A la sombra yaciendo perdí todos cuidados, y oí sones de aves dulces y modulados: nunca oyó ningún hombre órganos más templados ni que formar pudiesen sones más acordados

  39. El primero de todos que hirió a Don Carnalfue el puerro cuelliblanco, y dejolo muy mal,le obligó a escupir flema; esa fue la señal.Pensó Doña Cuaresma que era suyo el real. Vino luego en su ayuda la salada sardinaque hirió muy reciamente a la gruesa gallina,se atravesó en su pico ahogándola aína.después, a don Carnal quebró en capellina. Vinieron muchas mielgas en esta delantera,los verdeles y jibias son, de fanco, barrera;dura está la pelea, de muy mala manera,Caía en cada bando mucha mollera. De parte de Valencia venían las anguilassaladas y curadas, en grandes manadillas;daban a don Carnal por entre las costillas,las truchas de Alberche dábanle en las mejillas. Andaba allí el atún, como un bravo león,encontró a don Tocino, díjole gran baldónsi no es por la cecina que desvió el pendóna don Lardón le dieron en todo el corazón….. Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor. Pieter Brueghel “el Viejo” Combate entre el Carnaval y la Cuaresma (1559) https://www.youtube.com/watch?v=N4ZsnueoqZw Consejos a un galán – cuento de Pitas Payas – 6’36

  40. Pasando yo una mañanael puerto de Malangostoasaltóme una serranatan pronto asomé mi rostro.-"Desgraciado, ¿dónde andas?¿Qué buscas o qué demandaspor aqueste puerto angosto?"Contesté yo a sus preguntas:-"Me voy para Sotos Albos"Dijo: -"¡El pecado barruntascon esos aires tan bravos!Por aquesta encrucijadaque yo tengo bien guardada,no pasan los hombres salvos.“ Plantóseme en el senderola sarnosa, ruin y fea,dijo: -"¡Por mi fe, escudero!aquí me estaré yo queda;hasta que algo me prometas,por mucho que tú arremetas,no pasarás la vereda."Díjele: -"¡Por Dios, vaquera,no me estorbes la jornada!deja libre la carrera;para ti no traje nada."Me repuso: -"Entonces torna,por Somosierra trastorna,que aquí no tendrás posada." Cogióme fuerte la manoy en su pescuezo la puso,como algún zurrón livianollevóme la cuesta ayuso.-"¡Desgraciado!, no te espantes,que bien te daré que yantescomo es en la tierra uso."Me hizo entrar mucha aínaen su venta, con enhoto;y me dio hoguera de encina,mucho conejo de Soto,buenas perdices asadas,hogazas mal amasadasy buena carne de choto.De vino bueno un cuartero,manteca de vacas, mucha,mucho queso de ahumadero,leche, natas y una trucha;después me dijo: -"¡Hadeduro!,comamos de este pan duro,luego haremos una lucha." Cuando el tiempo fue pasando,fuime desentumeciendo;como me iba calentandoasí me iba sonriendo.Observóme la pastora;dijo: --"Compañero, ahoracreo que voy entendiendo". Y la Chata endiablada,¡que San Julián la confunda!arrojóme la cayaday, volteando su honda,dijo afinando el pedrero:-"¡Por el Padre verdadero,tú me pagas hoy la ronda!"Nieve había, granizaba,hablóme la Chata luegoy hablando me amenazaba:-"¡Paga o ya verás el juego!"Dije yo:-"¡Por Dios, hermosa,deciros quiero una cosa,pero sea junto al fuego!" -"Yo te llevaré a mi casay te mostraré el camino,encenderé fuego y brasay te daré pan y vino.Pero ¡a fe!, promete algoy te tendré por hidalgo.¡Buena mañana te vino!"Yo, con miedo y arrecido,le prometí un garnachay ofrecí, para el vestido,un prendedor y una plancha.Dijo: -"Yo doy más, amigo.¡Anda acá, vente conmigo,no tengas miedo a la escarcha!". La vaqueriza, traviesa,dijo: "Luchemos -un rato,levántate ya, de priesa;quítate de encima el hato" .Por la muñeca me priso,tuve que hacer cuanto quiso,¡creo que me fue barato! La serrana violadora. Libro de Buen Amor. Arcipreste de Hita Coplas 959-977

  41. Pasando yo una mañanael puerto de Malangostoasaltóme una serranatan pronto asomé mi rostro.-"Desgraciado, ¿dónde andas?¿Qué buscas o qué demandaspor aqueste puerto angosto?"Contesté yo a sus preguntas:-"Me voy para Sotos Albos"Dijo: -"¡El pecado barruntascon esos aires tan bravos!Por aquesta encrucijadaque yo tengo bien guardada,no pasan los hombres salvos.“ Plantóseme en el senderola sarnosa, ruin y fea,dijo: -"¡Por mi fe, escudero!aquí me estaré yo queda;hasta que algo me prometas,por mucho que tú arremetas,no pasarás la vereda."Díjele: -"¡Por Dios, vaquera,no me estorbes la jornada!deja libre la carrera;para ti no traje nada."Me repuso: -"Entonces torna,por Somosierra trastorna,que aquí no tendrás posada." Cogióme fuerte la manoy en su pescuezo la puso,como algún zurrón livianollevóme la cuesta ayuso.-"¡Desgraciado!, no te espantes,que bien te daré que yantescomo es en la tierra uso."Me hizo entrar mucha aínaen su venta, con enhoto;y me dio hoguera de encina,mucho conejo de Soto,buenas perdices asadas,hogazas mal amasadasy buena carne de choto.De vino bueno un cuartero,manteca de vacas, mucha,mucho queso de ahumadero,leche, natas y una trucha;después me dijo: -"¡Hadeduro!,comamos de este pan duro,luego haremos una lucha." Cuando el tiempo fue pasando,fuime desentumeciendo;como me iba calentandoasí me iba sonriendo.Observóme la pastora;dijo: --"Compañero, ahoracreo que voy entendiendo". Y la Chata endiablada,¡que San Julián la confunda!arrojóme la cayaday, volteando su honda,dijo afinando el pedrero:-"¡Por el Padre verdadero,tú me pagas hoy la ronda!"Nieve había, granizaba,hablóme la Chata luegoy hablando me amenazaba:-"¡Paga o ya verás el juego!"Dije yo:-"¡Por Dios, hermosa,deciros quiero una cosa,pero sea junto al fuego!" -"Yo te llevaré a mi casay te mostraré el camino,encenderé fuego y brasay te daré pan y vino.Pero ¡a fe!, promete algoy te tendré por hidalgo.¡Buena mañana te vino!"Yo, con miedo y arrecido,le prometí un garnachay ofrecí, para el vestido,un prendedor y una plancha.Dijo: -"Yo doy más, amigo.¡Anda acá, vente conmigo,no tengas miedo a la escarcha!". La vaqueriza, traviesa,dijo: "Luchemos -un rato,levántate ya, de priesa;quítate de encima el hato" .Por la muñeca me priso,tuve que hacer cuanto quiso,¡creo que me fue barato! La serrana violadora. Libro de Buen Amor. Arcipreste de Hita Coplas 959-977 OOOOO Locus terríbilis OOOOO Serrana hombruna OOOOO Simbolismo fuego OOOOO Lenguaje bélico

  42. Comentario • El Arcipreste de Hita relata el encuentro fortuito entre un caminante y una serrana de las montañas de Guadarrama. Llama la atención el contrafactum de los tópicos corteses que empezaban a establecerse en la época. De hecho, el poema es una parodia del género de las serranillas propio de la lírica culta. El humor se consigue con la inversión de papeles entre dama y galán, donde una serrana hombruna sustituye a las angelicales pastorcillas, mientras el intrépido caballero no es más que un viajero amedrentado, perdido en el locus terríbilis del puerto montañoso. El tono picaresco y el contenido escabroso del poema rompen la norma de la temática moral y religiosa exigida al Mester de Clerecía. • La estructura del fragmento respeta el desarrollo lineal del relato. Así, las dos primeras estrofas plantean la situación, en ellas aparecen caracterizados los personajes y el escenario. El cuerpo central del texto, (estrofas 3-11), representa el nudo de la narración: el inicial conflicto económico entre ambos personajes, la negociación y el pacto de intereses mutuos. El desenlace, de marcado tono erótico, que viene a solucionar dicho conflicto económico, se produce en las dos estrofas finales. • Por lo que se refiere a la métrica, el Arcipreste nos obsequia con una nueva trasgresión de las rígidas normas de la Clerecía. La cuaderna vía preceptiva se sustituye por los versos octosílabos característicos de la lírica popular, si bien la rima consonante y la perfecta agrupación estrófica delatan al autor culto (8ababccb). • En cuanto al lenguajepoético utilizado, la parodia se consigue mediante la inversión de los tópicos. Véase, por ejemplo, el contraste con ellocus amoenus en ese “puerto angosto” donde “nieve había y granizaba”… Conviene detenerse en la adjetivación de connotaciones negativas utilizada para describir a la serrana: “sarnosa, ruin y fea” o “endiablada”… Pero sobre todo llaman la atención las continuas hipérboles que exageran su fortaleza (ej: estrofa 8). Por último, el clima picaresco se crea mediante símbolos amorosos tradicionales que giran en torno a la metáfora del fuego, (“encenderé fuego y brasa” – “me dio hoguera de encina” – “como me iba calentando…”), y muy especialmente gracias a la sabia utilización de un lenguaje bélico vulgarizado: “haremos una lucha”, “luchemos un rato”… Finalmente, como ejemplo del desenfado del Arcipreste, encontramos la unión de los motivos eróticos y económicos en el desenlace de la historia, “creo que me fue barato”, máxima vulgarización del encuentro amoroso.

  43. A modo de repaso

  44. No cuenta historias, transmite sentimientos, por eso es poesía lírica, pero de inspiraciónculta, no popular como jarchas Y villancicos entretenimiento de los nobles en cortes y palacios Se difundía cantaday acompañada de música, se recopilaba en “Cancioneros” con poemas de distintos autores, a veces en diferentes lenguas LA POESÍA LÍRICA CULTA POESÍA CORTESANA, DE CANCIONERO Tapiz, escuela de trovadores Explicación amor cortés. (Argentinos). 18 mn http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=muWZDte5pL0&feature=endscreen Lite S XV. 12’30’’

  45. ORIGEN : trovadores provenzales, siglos XII y XIII. Llega a Castilla en el siglo XV matizada por influencias de Cataluña, Galicia y la Toscana. • TEMAS: religiosos, alabanzas o sátiras a otros nobles y poetas, pero sobre todo el amor cortés. • El amor cortés señala un proceso de cinco grados, (tímido, suplicante, admitido, consentido y amor consumado), según el grado en que esté el poeta, el tono es más espiritual o más erótico. • El amor se somete a leyes tomadas del mundo social. - El poeta ama a una dama inalcanzable, un ser superior. Tal sufrimientoennoblecesu espíritu. - Feudalismo, debe servir a su dama como vasallo, (“dama” = femenino de “dóminus”, “dómina”= señora) - Las relaciones amorosas se describen con terminos jurídicos (infidelidad, traición, servicio, mercedes…) - Religión de amor: divinización de la dama es un dios al que se adora. - Cazade amor (Ej: la dama es una presa inalcanzable). • FORMALMENTE, poemas complicados, - Juegos de palabras (Ej: paradoja vida-muerte: el poeta vive por su dama, pero su vista puede matarle, aunque si no puede verla no vale la pena vivir). - Métrica: poemas amorosos en octosílabos, temas filosóficosen dodecasílabos, siempre rima consonante (poesía culta). Manrique, dignifica los metros cortos.

  46. http://www.youtube.com/watch?v=pkBBX9QaeWs&feature=related 8mn. Lírica XV ÍNIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MARQUÉS DE SANTILLANA • Autor de las Serranillas y de un poema alegórico-moralizante (Comedieta de Ponza) • Fue el primer autor hispano en intentar introducir la poesía italianizante (Sonetos fechos al itálico modo). Non creo las rosasde la primaverasean tan fermosasnin de tal manera,fablando sin glosa,si antes supierade aquella vaquerade la Finojosa. Non tanto mirarasu mucha beldad,porque me dexaraen mi libertad.Mas dixe: "Donosa(por saber quién era),¿aquella vaquerade la Finojosa?..." Bien como riendo,dixo: "Bien vengades,que ya bien entiendolo que demandades:non es desseosade amar, nin lo espera,aquessa vaquerade la Finojosa". Moça tan fermosanon vi en la frontera,como una vaquerade la Finojosa. Faziendo la víadel Calatraveñoa Santa María,vençido del sueño,por tierra fragosaperdí la carrera,do vi la vaquerade la Finojosa. En un verde pradode rosas e flores,guardando ganadocon otros pastores,la vi tan graciosa,que apenas creyeraque fuese vaquerade la Finojosa. Lejos de vos y cerca de cuidado, pobre de gozo y rico de tristeza, fallido de reposo y abastado de mortal pena, congoja y braveza, desnudo de esperanza y abrigado de inmensa cuita y visto de aspereza, a mi vida me fuye, mal mi grado, la muerte me persigue sin pereza. Ni son bastantes a satisfacer la sed ardiente de mi gran deseo Tajo al presente, ni me socorrer la enferma Guadïana, ni lo creo. Sólo Guadalquivir tene poder de me guarir y sólo aquél deseo.

  47. JORGE MANRIQUE Yo soy quien libre me vi, yo, quien pudiera olvidaros; yo soy el que, por amaros, estoy, desque os conocí, «sin Dios, y sin vos, y mí». Sin Dios, porque en vos adoro, sin vos, pues no me queréis; pues sin mí ya está de coro que vos sois quien me tenéis. Así que triste nací, pues que pudiera olvidaros. Yo soy el que, por amaros, estoy, desque os conocí, sin Dios, y sin vos, y mí» OOOO AnáforaOOOO Diseminatio-recolectio OOOO Paradoja OOOO Religio amoris http://www.youtube.com/watch?v=pkBBX9QaeWs&feature=related 8’15’’ • Ideal cortesano: guerrero, pero culto, armas y letras. Poemas amorosos. • Coplas por la muerte de su padre. Meditación sobre la vida y la muerte. Elegía. • 40 coplas de pie quebrado, de doce versos, divididas en dos sextillas, cuyo tercer pie está quebrado. Rima consonante (8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 8 b, 4 c) • Tres partes: I- XIV: Reflexión sobre el paso del tiempo, la fugacidad de la vida. XIV –XXV: Ubi sunt? Tópico literario, crítica social . XXV – XL: Panegírico de su padre, acepta cristianamente su fin.

  48. I . Tempus fugit Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte   contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte   tan callando;   cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado,   da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquierea tiempo pasado   fue mejor. III - Poder igualatorio de la muerte   Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar,   que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar   y consumir;   allí los ríos caudales, allí los otros medianos   y más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos   y los ricos. V – Homo viator   Este mundo es el camino para el otro, que es morada   sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada   sin errar.   Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos,   y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos,   descansamos. XVII - ubi sunt?: ¿Qué se hizieron las damas, sus tocados e vestidos,   sus olores? ¿Qué se hizieron las llamas de los fuegos encendidos   d'amadores?   ¿Qué se hizo aquel trovar, las músicas acordadas   que tañían? ¿Qué se hizo aquel dançar, aquellas ropas chapadas   que traían? XL – La fama   Assí, con tal entender, todos sentidos humanos   conservados, cercado de su mujer y de sus hijos e hermanos   e criados,   dio el alma a quien gela dio (el cual la ponga en el cielo   en su gloria), que aunque la vida perdió, dexónos harto consuelo   su memoria. TÓPICOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS

  49. Ejemplo de comentario: UN POEMA DE JUAN DEL ENCINA. Ojos garzos ha la niña: ¡quién se los namoraría! Son tan bellos y tan vivos que a todos tienen cautivos; mas muéstralos tan esquivos que roban el alegría. Roban el placer y gloria, los sentidos y memoria; de todos llevan vitoria con su gentil galanía. Con su gentil gentileza ponen fe con más firmeza, hacen vivir en tristeza al que alegre ser solía. No hay ninguno que los vea que su cativo no sea; todo el mundo los desea contemplar de noche y día. El poema que comentamos pertenece a la lírica cortesana del siglo XV, aunque muestra rasgos que lo vinculan a la lírica popular, ya que los autores cultos a menudo se dejaban arrastrar por la frescura de las canciones del pueblo. Esta mezcla de lo culto y lo popular podrá apreciarse en todos los niveles del poema. Se trata un temaeminentemente culto, como es el amor cortés, pero se encierra en moldes populares, (es un villancico). El símbolo central del poema son los “ojos” de la amada, uno de los atributos que habitualmente se resaltan en la lírica culta. Sin embargo, el poeta se refiere a la dama con el término “niña”, que designa a las doncellas en los villancicos populares. Partiendo de este símbolo central se van enlazando todos los rasgos del amor cortés, como puede ser la imposibilidad del amor: los ojos son “garzos”, es decir, semejantes a la garza, que es un ave de vuelo tan alto que el halcón, (el noble), tiene serias dificultades para cazarla, (he aquí el tema de la caza de amor); por otra parte, los ojos garzos tienen el color azulado propio de esta ave, y no hay que olvidar que el azul es el color del amor imposible. Estas ideas se completan con las alusiones al vasallaje amoroso y a la cárcel de amor, (numerosas referencias a la “cautividad” que imponen tales ojos); tampoco podía faltar la idea de falta de correspondencia por parte de la amada, (los ojos se muestran “esquivos”) y el sufrimiento que este hecho produce en el amante, (“roban el alegría”).

More Related