1 / 50

Tipos de texto (Repaso de 1º)

Tipos de texto (Repaso de 1º). 1. El proceso de comunicación. Situación extralingüística y contextual. código. mensaje. emisor. receptor. canal. 2. El texto. 2.1 . Es una unidad total de comunicación Responde a una intención del emisor De extensión muy variable Palabra Oración Libro

margo
Download Presentation

Tipos de texto (Repaso de 1º)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tipos de texto(Repaso de 1º)

  2. 1. El proceso de comunicación Situación extralingüística y contextual código mensaje emisor receptor canal

  3. 2. El texto 2.1.Es una unidad total de comunicación • Responde a una intención del emisor • De extensión muy variable • Palabra • Oración • Libro • Anuncio publicitario • Chiste

  4. 2.2. Propiedades de los textos Adecuación: uso del registro adecuado a cada situación Coherencia: tiene sentido global Cohesión: todos sus elementos están perfectamente articulados

  5. 2.2.1. Adecuación Registro culto Formales: -exámenes -conversaciones con profesores -entrevistas de trabajos… Situaciones Registro coloquial Informales: -en casa -con los amigos • Uso de cada registro lingüístico adecuado a la situación:

  6. Factores que inciden en la adecuación de un texto: • Intención del hablante: convencer, molestar… • Nivel de formalidad: fórmulas de cortesía… • Tema que se trate: especializado o cotidiano • Canal utilizado: oral/ escrito, televisión, radio, prensa…

  7. Ejemplo de registro culto Mi reacción durante el viaje consistió en una indignación que aumentaba conforme cambiábamos de tren, a causa del embrollo que esto suponía: generalmente nuestra actuación consistía en que ella permaneciera en la salvaguarda del equipaje mientras yo solventaba la problemática burocrática que hubiera surgido en cada estación. Finalmente arribamos a Suecia, en cuya entrada únicamente estaba permitida la introducción de tres botellas de alcohol español por persona; para solventar el problema resolvimos facturar tres maletas con tres botellas de alcohol cada uno, de modo que en nuestros equipajes de mano tan sólo se hallaban las tres permitidas por persona. No obstante, aún nos vimos obligados a abandonar allí a nuestro can a causa de la cuarentena. Este hecho, unido a la ausencia de entendimiento idiomático con las autoridades aduaneras, suscitó en mí unas terribles deseos de regresar a España, que se acrecentaron al percibir el frío terrible que hacía en el taxi que nos trasladaba a casa de la madre de Ana. Pese a que éste poseía calefacción, el termómetro no ascendía de -25º, temperatura excesivamente baja para una ciudad, Goteburg, que se halla al sur del país, razón por la cual le ofrecí a Ana el regreso inmediato a nuestra patria, a lo que ella arguyó que no distinguía el objetivo de tal actuación una vez que ya habían culminado su viaje.

  8. Ejemplo de registro coloquial Yo ya estaba mosqueao, porque cada vez que hacíamos un cambio de tren pues, no veas, qué historia... Ella esperaba con el equipaje, y yo tenía que ir pacá, pallá, y no paraba. Ara que, en Ginebra, cogimos casi todo el equipaje, y lo facturamos. Porque en Suecia namás que te dejan entrar una botella de vino, otra de coñá y otra de... a ver, te dejan entrar una botella de coñá, otra de vino, pero no vino corriente, sino vino amontillao, y otra de anís. Bueno, nosotros llevábamos una maleta cada uno, y tres botellas en la maleta suya, y tres en la mía, que son lo único que te dejan entrar. Pero en el equipaje que facturamos iban nueve botellas más, tres en cada maleta. Y cuando llegamos allí, pasamos aduana, lo que más me mosqueó fue que me quitaron el perro, al llegar. Claro, fue por lo de la cuarentena; !joder, qué mosqueo con el perro! Yo me quería volver otra vez pa España. Sí ¿tú sabes? De momento namás llegar y bajar del barco ya me quitan el perro y después de una bronca allí, con todos aquellos tipos, que yo no me enteraba, nos montamos en un taxi para irnos a la casa, a la casa de su madre, que ya nos esperaba, !y un frío que hacía en el taxi!, brrr... El taxi con calefaccción... !y a 25 grados bajo cero! Yo estaba muerto de frío. Y yo le decía: "Ana, vámonos pa España..." "No hombre, que ya estamos aquí; ¿ahora nos vamos a volver patrás?" Y eso, que era en Goteburg, que es más pal Sur. (Oriol Romaní)

  9. 2.2.2.Coherencia • Estructura del texto: • en párrafos • según el tipo de texto: • Narrativo: planteamiento, nudo y desenlace • Argumentativo: tesis y argumentos • Expositivo: introducción, desarrollo y conclusión • Ideas claras, suficientes y verdaderas • Orden lógico: avance temático progresivo

  10. 2.2.3. Cohesión • Es el conjunto de mecanismos lingüísticos que colaboran en la coherencia textual • Elementos de cohesión: • Deixis o alusión a elementos extratextuales (hoy, aquí, ahora…) • Anáfora y catáfora, repetición de elementos, generalmente mediante pronombres: Le dije a Juan • Sustitución léxica por sinonimia, polisemia, etc: Le dio al balón, el esférico entró en la portería • Elipsis: omisión de elementos: Estuve hablando con Juan. (Juan) Es buen muchacho

  11. 3. Tipos de textos - Narrativos - Descriptivos - Expositivos - Argumentativos - Dialogados - Instructivos Según la estructura - Científico-técnicos - Humanísticos - Jurídico-administrativos - Periodísticos - Publicitarios 1) Lingüísticos Según el ámbito - Poéticos - Narrativos - Ensayos - Teatrales o dramáticos 2)Literarios

  12. Otra forma de verlo…

  13. ejemplo

  14. 3.1. El texto narrativo: Estructura • Interna: • Planteamiento: situación inicial. • Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto. • Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución. • Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.

  15. Narrador • El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes. Ha sido creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. La caracterización del narrador dependerá de la información de que disponga para contar la historia y del punto de vista que adopte. • Se puede narrar una historia • DESDE LA 3ª PERSONA • Narrador omnisciente ( que todo lo sabe): Aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes… La omnisciencia admite distintos grados de implicación, a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al lector. • Narrador observador o limitado: Sólo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a como lo hace una cámara de cine, el narrador muestra lo que ve. • DESDE LA 1 ª PERSONA • Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista (autobiografía real o ficticia). • Narrador personaje secundario: El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. • A veces,los testigos son varios: multiperspectivismo, punto de vista caleidoscópico) • DESDE LA 2 ª PERSONAEl narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

  16. Tiempo • Lineal o cronológica: El orden del discurso sigue el orden de la historia. • In medias res(expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. • Ruptura temporal: • Flash-back(retrospección o analepsis): El narrador traslada la acción al pasado. • Flashforward(anticipación o prolepsis): El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo. • Contrapunto: Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración. • Circular: El texto se inicia y se acaba del mismo modo.

  17. Espacio Es el lugar o lugares en que se desarrollan los hechos. Puede ser: • Simbólico • Real • Fantástico

  18. Discurso narrativo • ESTILO DIRECTO: • Reproduce textualmente las palabras de un personaje • Juan pensó: “aquí no aguanto yo dos días” • Se construye mediante la yuxtaposición de dos segmentos: el marco de la cita, que se vale de los verba dicendi, Juan pensó), y la cita propiamente dicha (“aquí no aguanto yo dos días”). • ESTILO INDIRECTO: • Juan pensó que allí no aguantaba él dos días • La cita se introduce por una conjunción (“que”, “si”, “cuándo”…) y sufren cambios las formas pronominales, los deícticos de tiempo y espacio y el tiempo verbal. • ESTILO INDIRECTO LIBRE: • narrador en tercera persona, • recoge las palabras o pensamientos de los personajes como si fuera en estilo directo • las palabras se insertan sin el verbum dicendi, sin los nexos y sin las marcas tipográficas (“La situación era caótica. Allí no aguantaba él dos días.”) • EL MONÓLOGO: • un personaje habla consigo mismo. • deja entrever el interior del personaje, sus sentimientos, sus emociones… • aunque lo normal es el uso de la primera persona, también se utiliza la segunda cuando se desdobla y habla consigo misma.

  19. Estilo directo -Depende de cómo lo mires. Tú nada más has andado en las batallas; has obedecido órdenes y nunca has dudado de tus jefes. -Seguro. Se trata de ganar la guerra. Qué, ¿tú no estás con Obregón y Carranza? -Como podría estar con Zapata o Villa. No creo en ninguno. -¿Y entonces? -Ése es el drama. No hay más que ellos. No sé si te acuerdas del principio. Fue hace tan poco, pero parece tan lejano… cuando no importaban los jefes. Cuando esto se hacía no para elevar a un hombre, sino a todos- -¿Quieres decir que hable mal de la lealtad de nuestros hombres? Si eso es la revolución, no más: lealtad a los jefes

  20. Estilo directo libre Había mucho tráfico. El chofer, maniobrando, consiguió abrirse paso(…). En eso, estalló la balacera a sus espaldas. Una gritería ensordecedora se levantó alrededor; la gente corría entre los autos, los carros se trepaban a las veredas. Antonio oyó voces histéricas: «¡Ríndanse, carajo!». «¡Están rodeados, pendejos!» Al ver que Juan Tomás, exhausto, se paraba, se paró también a su lado y comenzó a disparar. Lo hacía a ciegas, porque caliés y guardias se escudaban detrás de los Volkswagen, atravesados como parapetos en la pista, interrumpiendo el tráfico. Vio caer a Juan Tomás de rodillas, y lo vio llevarse la pistola a la boca, pero no alcanzó a dispararse porque varios impactos lo tumbaron. A él le habían caído muchas balas ya, pero no estaba muerto. «No estoy muerto, coño, no estoy.» Había disparado todos los tiros de su cargador y, en el suelo, trataba de deslizar la mano al bolsillo para tragarse la estricnina. La maldita mano pendeja no le obedeció. No hacía falta, Antonio. Veía las estrellas brillantes de la noche que empezaba, veía la risueña cara de Tavito y se sentía joven otra vez. "La fiesta del chivo

  21. Estilo indirecto y entonces le pedí con la mirada que me lo pidiera otra vez sí y entonces me preguntó sí queda sí decir sí mi flor de la montaña y al principio le estreché entre mis brazos sí le apreté contra mí para que sintiera mis pechos todo perfume sí y su corazón parecía desbocado y sí dije sí quiero Sí (Ulysses, James Joyce)

  22. Estilo indirecto libre Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a través de los alambres les dijo a los hombres uniformados que quería ir a Marte. Les dijo que pagaba impuestos, que se llamaba Pritchard y que tenía derecho de ir a Marte. ¿no había nacido allí mismo en Ohio? ¿no era un buen ciudadano? entonces, ¿por qué no podía ir a Marte?

  23. 3.2. La descripción • Muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informando sobre cómo son: • Lugares: paisaje o topografía • Ambientes o épocas: cronografía • Objetos • Personas: retrato, caricatura, etc • Procesos: Pragmatographia (Anemographia : Descripción del viento) • Conceptos: definición • Otros: Anemographia : Descripción del viento. • Dendrographia : Descripción de un árbol. • topothesia : Descripción de un lugar imaginario • Hydrographia :  Descripción del agua.

  24. Proceso de una descripción • Observación y selección • Ordenación y estructuración: • De lo general a lo particular o al contrario. • De los primeros planos al fondo o al contrario. • De dentro a fuera o al contrario. • De izquierda a derecha o al revés. • Desarrollo de la expresión lingüística

  25. Tipos de descripción • Según su objetivo • Técnica (científica) • Literaria (estética) • Según el tema: (Personas) • Prosopografía (física) • Etopeya (psicológica) • Retrato (completa) • Según el movimiento: • Estática (sin movimiento) • Dinámica (con movimiento)

  26. La descripción científica La descripción literaria • lengua discursiva • finalidad práctica: explicar o informar sobre algo que es o ha sido. • La atención y el interés del autor se centra, sobre todo, en la realidad, en el objeto que se describe. • Objetividad • la precisión léxica (tecnicismos) • exhaustividad de los datos • la claridad con la que se exponen. • lengua expresiva • finalidad estética: lograr un impacto en el receptor • La atención del autor se centra ahora en el mensaje, y no tanto en el objeto o referente que se describe. • Subjetividad: presencia de la 1ª persona y adjs. valorativos • expresividad del lenguaje que se utiliza.

  27. Formas lingüísticas de la descripción • Marcadores espaciales: arriba, abajo, cerca, más adelante. • Enumeración: asíndeton (sin nexos), polisíndeton (excesivos nexos), sin conectores (descripción caótica) • Expresión de cualidades: adjetivos (bajo, corpulento, delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto, dulce), comparaciones (Se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran negros como la pez.), metáforas (Entre sus labios lucía una hilera de perlas ) • Tiempos verbales: poca acción, verbos estáticos

  28. Platero y yo(Juan Ramón Jiménez) Platero espequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diríatodo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel...Estierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paseosobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:—Tien' asero...Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

  29. 3.3. El texto expositivo • Informa y aporta conocimientos sobre un tema • Tiene intención didáctica: hacer entender o ampliar un concepto al receptor • Función referencial: lo que importa es el mensaje • Implica una presuposición de los conocimientos previos del emisor • Aparece combinado con otros tipos de texto: instructivos, argumentativos, descriptivos.

  30. Tipos • Divulgativos: • Informan de forma clara y ordenada • Se dirigen a un amplio sector del público • Tratan temas de interés general • Grado de dificultad medio-bajo • Aparecen en medios de comunicación de masas • Científicos • Muy especializados: grado de dificultad alto • Exigen un nivel de conocimientos previos en el emisor • Temas concretos propios de las ciencias • Manuales de texto, conferencias, exámenes o apuntes

  31. Estructura • Según la relación entre las ideas de la que parten siguen un orden: • Lógico: causa-efecto • Cronológico: línea temporal • Jerárquico: importancia de cada idea • Según la selección de información: • Introducción: se plantea el tema y los objetivos del texto • desarrollo: se incorporan subtemas y ejemplos • Conclusión: se cierra con una valoración con sugerencias • Según el orden de las ideas: • Analizante o deductivo: de lo general a lo particular • Sintetizante o inductivo: de lo concreto a lo general

  32. Formas lingüísticas • Sintaxis: • Oraciones enunciativas • Predomina la sintaxis compuesta • Relaciones atributivas • Marcadores que indican relaciones lógicas • Verbos: • En presente intemporal • En 3ª persona • Impersonales • Léxico: • Claro y preciso • Denotativo: sin polisemia ni significados añadidos • Adjetivos especificativos (no valorativos)

  33. Ejemplos PLANTEAMIENTO La palabra folclore, usada por primera vez en 1846 por el británico William J. Thomas, proviene de los términos ingleses: folk, que significa pueblo, y lore, ciencia. Por o tanto, la palabra folclore, traducida literalmente, significa "ciencia del pueblo". CUERPOSigue un criterio cronológico: historia de la ciencia del "folclore". Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado de los pueblos y de su propia identidad. Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura popular.El terreno que abarcaron estas investigaciones fue, al principio, muy reducido. Primero se estudiaron los cuentos y leyendas; más tarde, las canciones y fiestas; por último, todos los elementos de la vida social, material y espiritual de los pueblos, desde sus recetas culinarias o su indumentaria hasta sus creencias religiosas. CONCLUSIÓNSe expresa una explicación que resume todo el contenido. El folclore podría definirse, pues, como la ciencia de los usos y costumbres de los pueblos; de sus ritos y creencias, fiestas y juegos, canciones, poesías y leyendas.

  34. 3.4. El texto argumentativo • Su objetivo es expresar opiniones para defender o rebatir una idea o tesis con el fin de persuadir a un receptor • Funciones: • Referencial: transmite un mensaje • Apelativa: que el receptor actúe en consecuencia • Temas controvertidos: de los que se pueda discutir • En todo tipo de textos: • Periodísticos • Científicos

  35. ¿Dónde hay estructuras argumentativas? • En todo tipo de textos, orales y escritos: • Ensayo: artículos de opinión, textos literarios • Políticos: mítines o debates parlamentarios • Judiciales: un abogado frente al juez • Anuncios publicitarios • Artículos de crítica cultural • Debates y tertulias en radio y televisión

  36. ¿Existen los textos argumentativos puros? • Son raros. Con más frecuencia aparecen con: • Textos expositivos • Textos descriptivos • Textos narrativos • Textos dialogados

  37. Estructura en tres partes • Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema • Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis. • Conclusión: • reformulación de la tesis • resumen de los argumentos • elementos nuevos que tratar en el futuro

  38. Estructura según el orden • Deductiva o analítica: • La tesis (lo general o deducido) se expone en primer lugar • Los argumentos (parte concreta) se proponen al final • Inductiva o sintética: • Los argumentos al principio • La tesis al final • Encuadrada: • Tesis • Argumentos • Tesis en conclusión

  39. Argumentos 1. De autoridad: de un experto en la materia 2. De sentir de la sociedad: verdades comúnmente aceptadas, refranes y sentencias.

  40. Tipos de argumentos 3. De experiencia individual: el sujeto lo ha vivido 4. De ejemplificación: con un caso concreto

  41. Tipos de argumentos 5. Por analogía: se relaciona con un caso similar

  42. Falsos argumentos: falacias 1)Ad hominem: se descalifica al oponente 2)Ad ignoratiam: no se ha demostrado su veracidad

  43. Tipos de falacias 3) Ad baculum: se intenta dominar por la fuerza

  44. Tipos de falacias 4) Tu quoque: ante una acusación, se responde acusando a su vez de lo mismo al oponente

  45. Formas lingüísticas • Estructuración en párrafos • Marcadores o conectores que los cohesionan • Exposición de ideas clara y directa, sin divagaciones: • Ejemplos • Comparaciones o analogías • Repeticiones de ideas o estructuras • Recursos estilísticos • Citas y referencias a otros textos y autores • Mejor pocos argumentos y sólidos que muchos y débiles

  46. Léxico • Verbos de opinión: considerar, creer, pensar… • Adverbios que indiquen opinión: desgraciadamente • Adjetivos que expresen valoración: interesante… • Tecnicismos: si el texto es especializado • Registro estándar: con coloquialismos para ganar expresividad

  47. Morfosintaxis • Combinación de oración simple y compuesta • Frecuentes nexos • de relaciones lógicas: porque, a causa de, en consecuencia… • De organización del contenido: en primer lugar, en conclusión, para terminar… • Uso de la 1ª y 2ª persona: el yo y el tú presentes • Uso frecuente del presente

  48. Ejemplos La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos. La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción debido a la utilización de máquinas. Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de polémica desde fin es del siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a corto plazo en los niveles de vida de la clase trabajadora. Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una verdadera catástrofe social, que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a grandes masas de población el traslado a las ciudades y unas condiciones de trabajo mucho peores que las que existían antes. Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue beneficiosa, no sólo a largo plazo, sino también para las personas que protagonizaron sus inicios. Afirman que no se deben idealizar las condiciones de vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la dureza de la sociedad industrial, ésta brindó trabajo y medios de promoción profesional a todo el mundo, deforma que aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los trabajadores.La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan no sólo datos cuantitativos sobre niveles de salarios y de consumo, sino también puntos de vista y valoraciones diferentes sobre la forma de vida y trabajo en la sociedad industrial y capitalista.

More Related