1 / 13

Lunfardo

Lunfardo. Es un argot utilizado en la región del Río de la Plata (Argentina y Uruguay). Su origen se remonta a la prisión como lenguaje carcelario de los presos. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos, otras de la pampa y otras de la población negra de Argentina.

mandy
Download Presentation

Lunfardo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lunfardo

  2. Es un argot utilizado en la región del Río de la Plata (Argentina y Uruguay). • Su origen se remonta a la prisión como lenguaje carcelario de los presos. • Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos, otras de la pampa y otras de la población negra de Argentina

  3. Términos lunfardo • Muchos términos se han incorporado al lenguaje habitual de toda Argentina, mientras otras han caído en desuso. • El término lunfardo se ha convertido en sinónimo de “habla del porteño”. • El lunfardo original ha quedado inmortalizado en numerosas letras de tango.

  4. El lunfardo… • El 21 de diciembre de 1962 fue creada la Academia Porteña del Lunfardo. • En sus orígenes tuvo aportes provenientes de Francia, especialmente de Occitania, del Inglés (ej. “Jalai, jalaife” de highlife o “Espiche” de speak) del gallego y del portugués entre otros. • Posee abundantes palabras aborígenes (quechua, guaraní y mapuche).

  5. Lunfardo: algunos términos • Apolillar: dormir • Atorrante: sinvergüenza • Bacán: persona adinerada. • Bajón: hecho terrible/ después de fumar marihuana. • Birra: cerveza • Boludo: insulto (imbécil) o muletilla • Bufa: individuo que gusta violar a varones.

  6. Cana: “policia” • Cafisho: “proxeneta”/ “fioca”(vesre). • Chabón: “muchacho” o “Joven”/chambón, chavón. • Chamuyar: “hablar en voz baja”/convencer o hablar de amores a una mujer/sin: Versear. • Chicana: trampa, engaño. • Chirola: moneda de poco valor / títere. • Chanta: persona de poco fiar, farsante.

  7. Curro: estafa, timo/ tongo. • Guasca: semen/ “hacerse guasca”: sufrir un accidente. • Guita: dinero. • Macanudo: expresión “todo bien”, persona buena.

  8. Macana: mentira/ mala suerte. • Mango: dinero/ un peso. • Mataburros: diccionario, manual educativo o de instrucciones. • Mina: mujer • Minga: no, nada • Morfar: comer/ sin: manyar ( entender)

  9. Ñoqui: “acomodado”, persona que recibe un sueldo fijo por un trabajo que no realiza. • Ortiba: soplón, delator • Patota: pandilla, banda. • Pirobar: coger (copular) • Rati: oficial de policia (vesre) / tira (policia vestido de civil)

  10. Roña: suciedad. Su adjetivo es “roñoso”. • Tapera: rancho o vivienda pobre. • Telo: hotel dedicado a encuentros sexuales (vesre de hotel). En muchas ocasiones se les confunde con los prostíbulos (llamados cogederos, firulos, quilombos, bolonquis, atorranterios, etc.)

  11. Cantidades de dinero • Guita: 1 centavo • Mango: 1 peso • Diego: 10 pesos • Gamba: 100 pesos • Luca: 1.000 pesos • Palo: 1.000.000 pesos (palo verde: 1.000.000 de dólares)

  12. “Mano a mano” • Rechiflado: debilitado mentalmente, enloquecido. • Paria: excluido del trato con otras. • Remanye: conocimiento completo de una cosa o persona. • Percanta: amante, concubina • Gambeteabas: evadías, ocultabas. • Morlacos: dinero • Bacana: adinerada, rica. • Otario: tonto, necio, papanatas. • Gavión: amante • Milonga: mentira, cuento falso • Milonguera: intrigante • Acamala: protege, quiere. • Cafishos: proxenetas, rufianes. • Descolado: desarmado

More Related