00:00

Analysis of Local Elections 2023: Trends in Candidate Representation and Participation

In the context of the local elections in 2023, there has been a significant increase in the number of female candidates, with a rise from 37.5% in 2019 to 39.05% in 2023. The total number of candidate registrations has also shown a noteworthy increase compared to 2019. Various political parties and alliances are actively participating, with notable occurrences of candidate withdrawals and deaths affecting the candidate pool. This analysis delves into the dynamics of candidate representation, modifications, and trends in electoral participation.

mancheno
Download Presentation

Analysis of Local Elections 2023: Trends in Candidate Representation and Participation

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Contexto electoral – Elecciones locales 2023 19 de octubre de 2023 1 5/26/2024

  2. I. BALANCE GENERAL CANDIDATURAS 1.1 CANDIDATURAS DE POBLACIÓN HISTÓRICAMENTE SUBREPRESENTADA 1.11 INHABILIDADES POLÍTICAS II. FINANCIACIÓN DE CANDIDATURAS POLÍTICAS III. VIOLENCIA CONTRA LIDERAZGOS POLÍTICOS IV. MAPAS Y FACTORES DE RIESGO ELECTORAL V. PILAS CON EL VOTO 2 5/26/2024

  3. I. BALANCE GENERAL DE CANDIDATURAS 5/26/2024 3

  4. INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS LOCALES 2023 Variación del total de inscritos respecto a 2019 23,22% 5,78% 9,30% 49,09% 11,74% TOTAL # CORPORACIÓN HOMBRES %H 2023 %H 2019 MUJERES %M 2023 %M 2019 CANDIDATURAS 2023 1 2 3 4 5 ALCALDE ASAMBLEA CONCEJO GOBERNACIÓN JAL 5.130 2.309 62.552 201 7.957 83,99% 61,85% 60,57% 81,71% 53,57% 978 1.424 40.715 45 6.897 16,01% 38,15% 39,43% 18,29% 46,43% 6.108 3.733 103.267 246 14.854 84,80% 63,00% 62,20% 87,90% 56,00% 15,20% 37,00% 37,80% 12,10% 44,00% TOTAL 78.149 60,95% 50.059 39,05% 128.208 10,12% 62,50% 37,50% El porcentaje de mujeres candidatas se incrementó de 37,5% en 2019 a 39,05% en 2023. • La proporción de mujeres candidatas se incrementó para todos los cargos, siendo el más alto para gobernación al pasar de 12,1% a 18,3% y el menor en alcaldía al pasar de 15,2% a 16%. • Para las elecciones locales de 2019 se inscribieron un total de 116.428 candidaturas. Cargos/ curules a proveer 1.102 12.072 Corporación Circunscripciones Alcaldías Concejos 1.102 municipios 1.102 concejos municipales 1.040 Juntas Administradoras Locales 32 Departamentos 32 Asambleas departamentales JAL 6.885 Gobernaciones Asamblea Total 32 418 20.509 - 4 Fuente: Elaboración propia con datos RNEC *Datos de la última actualización

  5. MODIFICACIÓN DE CANDIDATURAS Según datos de la RNEC, de las 128.208 candidaturas inscritas para las elecciones locales de 2023, se han presentado 3.220 renuncias (el 2,5% del total) y 3 muertes (naturales). En ese sentido, hasta el momento se cuenta con un total de 124.985 candidaturas.Vale la pena aclarar que las agrupaciones políticas tienen plazo hasta el 18 de octubre para realizar la inscripción de los reemplazos. Partiendo de los datos de la RNEC, no se cuenta con información de revocatorias. Renuncias y muertes de candidaturas – Elecciones locales 2023 Coalición - - 256 41 35 146 4 30 256 GSC - - 23 4 1 16 1 1 23 Partido Político 3 3 2941 345 147 2174 21 254 2944 Total 3 3 3220 390 183 2336 26 285 3223 Razón modificación/Corporación Muerte Concejo Renuncia Alcaldía Asamblea Concejo Gobernador JAL Total Fuente: elaboración propia con datos de la RNEC. La gran mayoría se presentaron en la corporación de Concejo (2.339, el 2,3% del total de inscripciones), seguida por la de Alcaldía (390, el 6.4%) y Juntas Administradoras Locales – JAL (285,el 1.9%). 5 5/26/2024

  6. # 1 2 3 4 5 6 7 8 Alianza Social Independiente – ASI 9 Nuevo Liberalismo 10 Movimiento Salvación Nacional 11 Partido Demócrata Colombiano 12 Dignidad Y Compromiso 13 Nueva Fuerza Democrática 14 Independientes 15 MAIS 16 AICO 17 En Marcha 18 Partido Ecologista Colombiano 19 La Fuerza De La Paz 20 Liga Gobernantes Anti Corrupción 21 Alianza Democrática Amplia - ADA 22 Colombia Humana 23 Colombia Renaciente 24 Creemos 25 Gente en Movimiento 26 Verde Oxigeno 27 Esperanza Democrática 28 Polo Democrático Alternativo 29 Todos Somos Colombia 30 Colombia Justa Libres 31 Unión Patriótica "UP" 32 Partido Mira 33 Partido Comunes 34 Partido del Trabajo de Colombia Total Partido político Partido Alianza Verde Partido Conservador Partido de la U Cambio Radical Partido Liberal Centro Democrático Fuerza Ciudadana Alcaldía Asamblea 21 7 16 8 20 12 17 8 13 20 21 17 8 9 12 5 12 11 13 7 12 23 6 7 1 8 5 11 10 4 - - 1 - 345 Concejo 165 151 153 156 122 128 100 96 80 77 65 68 75 61 66 60 62 54 44 52 51 35 49 43 47 32 28 23 9 12 9 1 1 2 2177 Gobernador JAL 2 - - - - - 3 - 1 - - 1 1 1 - 1 - 2 2 - 1 2 - - - 2 1 - - - - - 1 - 21 Total 235 196 193 180 167 165 151 118 115 109 107 100 89 86 82 79 78 76 69 68 67 67 57 56 53 43 41 39 22 16 9 6 3 2 2944 % 12 11 8 6 10 14 20 5 9 6 6 4 3 3 - 1 1 7 4 9 - 1 2 2 - - 1 1 1 - - - - - 147 35 27 16 10 15 11 11 9 12 6 15 10 2 12 4 12 3 2 6 - 3 6 - 4 5 1 6 4 2 - - 5 - - 254 8,0% 6,7% 6,6% 6,1% 5,7% 5,6% 5,1% 4,0% 3,9% 3,7% 3,6% 3,4% 3,0% 2,9% 2,8% 2,7% 2,6% 2,6% 2,3% 2,3% 2,3% 2,3% 1,9% 1,9% 1,8% 1,5% 1,4% 1,3% 0,7% 0,5% 0,3% 0,2% 0,1% 0,1% Renuncias y muertes de candidaturas por partido Se presentó la muerte de 3 candidatos al Concejo: 2 de la Agrupación Política En Marcha y 1 del Partido Conservador. • Un modificaciones renuncias y/o muerte. El Partido Alianza Verde, el Partido Conservador, el Partido de la U y Cambio Radical concentraron la mayoría (el 27.3%). total de 34 partidos sus registraron • en candidaturas por Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE. 5/26/2024 6

  7. # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Departamento Cundinamarca Antioquia Magdalena Valle del Cauca Santander Córdoba Cauca Bolívar Cesar Atlántico Tolima La Guajira Boyacá Meta Nariño Sucre Norte de Santander Caldas Bogotá Huila Casanare Chocó Putumayo Quindío Arauca Risaralda Caquetá Guaviare San Andrés Guainia Amazonas Vaupés Total Alcaldía 40 46 25 32 19 25 22 26 20 15 10 11 11 6 16 14 3 5 - 4 4 18 4 2 6 3 2 1 - - - - 390 Asamblea Concejo Gobernador JAL Total 20 277 8 262 7 222 16 149 6 172 6 114 7 103 9 81 10 90 12 78 - 84 5 81 4 84 3 80 8 64 3 69 4 66 6 50 - 15 2 50 16 31 1 12 4 24 3 23 11 13 1 17 2 19 1 5 6 1 1 2 1 1 - - 183 2.339 % - 36 48 7 30 15 5 1 7 1 12 19 8 1 1 2 1 11 12 54 1 3 1 - 5 - 4 - - - - - - 285 3.223 373 366 263 228 212 151 134 125 122 117 113 106 100 91 91 89 84 73 69 58 56 36 35 33 30 25 23 7 7 3 2 1 11,6% 11,4% 8,2% 7,1% 6,6% 4,7% 4,2% 3,9% 3,8% 3,6% 3,5% 3,3% 3,1% 2,8% 2,8% 2,8% 2,6% 2,3% 2,1% 1,8% 1,7% 1,1% 1,1% 1,0% 0,9% 0,8% 0,7% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 2 2 1 - 1 1 2 1 - - 1 - 1 1 2 - - - 1 2 4 3 - - - - - - - - 1 Renuncias y muertes de candidaturas por departamento Las 3 muertes y las 3.220 renuncias afectaron las candidaturas de 32 departamentos del país, incluyendo a Bogotá. Cundinamarca, Antioquia, Magdalena,Valle del Cauca y Santander fueron los departamentos con modificaciones (reuniendo el 44,7%). • mayor número de Los 3 candidatos fallecidos eran aspirantes al Concejo de Floridablanca, Santander (2) y La Gloria,Cesar (1). • 26 5/26/2024 7 Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE.

  8. 1.1 CANDIDATURAS DE POBLACIÓN HISTÓRICAMENTE SUBREPRESENTADA: MUJERES, POBLACIÓN LGTBIQ+ Y CON PERTENENCIA ÉTNICA O RACIAL 5/26/2024 8

  9. Candidaturas de mujeres a Gobernaciones. Elecciones locales 2023 Mapa 1. Departamentos con mayor participación de candidaturas de mujeres a la gobernación. Corte 15 de septiembre de 2023. En gobernación inscritas corresponden a mujeres (5 candidatas) quienes compiten contra 4 hombres para ocupar la máxima departamento. Por otra parte, en el Tolima, la inscripción de 2 mujeres representan el 40% de Cauca, Córdoba (2), Nariño (3) y Casanare (3), cada departamento alcanzó un nivel del 33% en relación de las candidaturas de mujeres a la Gobernación. Cesar el 56% de las candidaturas a posición del como candidaturas candidatas las y en Fuente. Datos de RNEC. Elaboración MOE. 10 5/26/2024

  10. Candidaturas de mujeres a Gobernaciones. Elecciones locales 2023 En En 8 8 departamentos, departamentos, que el 25% de país no participará para el cargo a gobernación ni una obstante, hay significativa frente a lo ocurrido en la contienda electoral 2019, cuando en departamentos representación femenina candidaturas a Para Para estas estas elecciones elecciones Santander, Santander, al al igual igual que en en 2019 2019, , no no hay hay mujeres mujeres a a cargo cargo de de Gobernadora que representan representan departamentos Tabla 1. Tabla 1. Participación de mujeres y hombres en las candidaturas a la gobernación por departamento. Corte 15 de septiembre de 2023. los del Departamento Departamento No. M. No. M. % M % M No. H No. H %H %H Total Total sola una mujer, no mejora Amazonas Antioquia Caldas Caquetá Guaviare N. de Santander 0 0 0 0 0 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 5 11 4 7 3 8 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 5 11 4 7 3 8 del año 19 tuvo las un no total se de en Putumayo Santander 0 0 0,00% 0,00% 9 9 100,00% 100,00% 9 9 la gobernación. en en Norte Norte que lo lo ocurrido ocurrido candidaturas candidaturas Gobernadora. . de de Fuente. Datos de RNEC. Elaboración MOE. de de 11 5/26/2024

  11. Candidaturas de mujeres a Alcaldías. Elecciones locales 2023 Tabla 2. Comportamiento en ciudades capitales en relación al género de las candidaturas a alcaldías. Corte 15 de septiembre de 2023. Ciudad Capital No. M Mitú 2 Popayán 6 Montería 3 Valledupar 3 Pereira 2 Riohacha 2 Villavicencio 4 Inírida 1 Pasto 2 Medellín 3 Leticia 2 Puerto Carreño 1 Cali 2 Armenia 2 Yopal 2 Cartagena 2 Mocoa 1 San José del Guaviare Florencia 1 Ibagué 1 Tunja 1 Santa Marta 1 Manizales 1 Arauca 1 Quibdó 1 Bucaramanga 1 Cúcuta 1 Barranquilla 0 Bogotá. D.C. 0 Neiva 0 Sincelejo 0 Fuente. Datos de RNEC. Elaboración MOE. % M 50,00% 33,33% 30,00% 27,27% 25,00% 25,00% 25,00% 20,00% 20,00% 18,75% 18,18% 16,67% 15,38% 14,29% 14,29% 12,50% 12,50% 12,50% No. H 2 12 7 8 6 6 12 4 8 13 9 5 11 12 12 14 7 7 % H 50,00% 66,67% 70,00% 72,73% 75,00% 75,00% 75,00% 80,00% 80,00% 81,25% 81,82% 83,33% 84,62% 85,71% 85,71% 87,50% 87,50% 87,50% • De (978) hombres, lo que a su vez representa un aumento del 1% frente a la participación electoral de 2019. 6.108 candidaturas mujeres a alcaldías, 83,99% el 16% son son y (5.130) • En candidatas territorios municipios del país y frente al mismo período en 2019, representa municipios sin candidatas 454 municipios a no registraron alcaldía. el se mujeres estos de la Todos 41,2% representan los una disminución del 8%. de 1 • De las alcaldías de ciudades capitales, 14,37% (50) son mujeres y 85,63% (298) Montería (3), Popayán candidaturas de mujeres igualan o superan la participación del 30%. 11,11% 11,11% 11,11% 10,00% 8,33% 7,69% 6,67% 6,25% 6,25% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 8 8 8 9 11 12 14 15 15 8 9 11 15 88,89% 88,89% 88,89% 90,00% 91,67% 92,31% 93,33% 93,75% 93,75% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% hombres. En Mitú (2) (6) y las • Las candidatas Barranquilla y Bogotá. ciudades capitales mujeres que no registraron Neiva, son: Sincelejo, 12 5/26/2024

  12. Género de las candidaturas apoyadas por partidos políticos políticos Género de las candidaturas apoyadas por partidos Tabla Tabla 3 3. . Partidos y movimientos políticos con mayor participación de mujeres en las elecciones de 2023. Corte 15 de septiembre de 2023. Las coaliciones registran el porcentaje más bajo de aspirantes femeninas, con el 35,31% (4.448) y los partidos movimientos políticos jurídica la proporción 39,41% (45.095) del candidaturas políticos personería alta con total o Partido o movimiento Partido o movimiento político con personería político con personería jurídica jurídica Total de Total de candidatur candidatur as as con más No. M No. M % M % M No. H No. H % H % H el 63,91 % 42,34 % 41,83 % 36,09 % 57,66 % 58,17 % de las Partido Político MIRA 301 170 471 Tabla 4. Tabla 4. Partidos y movimientos políticos con menor participación de mujeres en las elecciones de 2023. Partido Político Esperanza Democrática Partido Unión Patriótica "UP" Agrupación Política En Marcha Partido Político Creemos 318 433 751 Partido o movimiento Partido o movimiento político con político con personería jurídica personería jurídica Partido Alianza Social Independiente "ASI" Movimiento Alternativo Indígena Y Social "MAIS" Partido Verde Oxígeno Movimiento Político Colombia Humana Partido Comunista Colombiano Fuente. Datos de RNEC. Elaboración MOE. 110 153 263 No. M No. M % M % M No. H No. H % H % H Total Total 1.16841,20 1.66758,80 2.835 % % 2.628 38,26% 4.241 61,74% 6.869 40,69 % 1.15959,31 795 1.954 % Fuente. Datos de RNEC. Elaboración MOE. 1.839 37,88% 3016 62,12% 4.855 342 37,67% 566 62,33% 908 382 36,73% 658 63,27% 1.040 1 33,33% 2 66,67% 3 5/26/2024 13

  13. Ranking de partidos políticos con mayor porcentaje de mujeres encabezando listas cerradas PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO CON PERSONERÍA JURÍDICA Partido Político La Fuerza De La Paz Partido Nuevo Liberalismo Partido Político Esperanza Democrática Partido Ecologista Colombiano Independientes Agrupación Política En Marcha Partido Político Dignidad & Compromiso Partido Colombia Justa Libres Movimiento Autoridades Indígenas De Colombia "Aico" Movimiento Político Colombia Humana Partido Polo Democrático Alternativo Partido Centro Democrático Nueva Fuerza Democrática Partido Comunes Partido Político Creemos Movimiento Salvación Nacional Partido Cambio Radical Partido Unión Patriótica "Up" Movimiento Politico Fuerza Ciudadana Movimiento Alternativo Indígena Y Social "Mais" Partido Liberal Colombiano No. M %M No. H %H Total Al analizar el género de las personas que encabezan las listas cerradas, se pudo identificar los siguientes porcentajes en los partidos que habían inscrito más de 20 listas en todas corporaciones a nivel nacional: 18 24 10 14 18 8 19 11 10 42 18 44 6 7 7 13 8 7 10 8 6 4 54,55% 48,98% 45,45% 41,18% 40,91% 40,00% 39,58% 37,93% 35,71% 33,33% 32,14% 29,14% 28,57% 28,00% 28,00% 25,49% 25,00% 25,00% 24,39% 21,62% 17,14% 12,50% 15 25 12 20 26 12 29 18 18 84 38 107 15 18 18 38 24 21 31 29 29 28 45,45% 51,02% 54,55% 58,82% 59,09% 60,00% 60,42% 62,07% 64,29% 66,67% 126 67,86% 70,86% 151 71,43% 72,00% 72,00% 74,51% 75,00% 75,00% 75,61% 78,38% 82,86% 87,50% 33 49 22 34 44 20 48 29 28 - La Fuerza de la Paz fue el partido con mayor porcentaje de listas encabezadas por mujeres con 54,55%. - El partido de la U obtuvo el porcentaje más bajo de mujeres cabeza de listas cerradas. 56 21 25 25 51 32 28 41 37 35 32 14 5/26/2024 Partido De La Unión Por La Gente - Partido De La U Fuente: Elaboración propia con datos RNEC

  14. Datos generales sobre candidaturas identificadas como grupos históricamente subrepresentados en política Ítem de Identificación Pertenencia étnico/racial Pertenencia étnico/racial Pertenencia étnico/racial Pertenencia étnico/racial Pertenencia étnico/racial Pertenencia étnico/racial Identidad de género Diversa Identidad de género Diversa Identidad de género Diversa Orientación sexual Diversa Orientación sexual Diversa Orientación sexual Diversa Orientación sexual Diversa Categoría Negro Afrocolombiana Indígena Raizal Campesino Palenquero Mujer trans Hombre trans No binaria Lesbiana Gay Bisexual Pansexual Cantidad 160 467 416 12 259 61 12 3 5 13 24 7 2 En el proceso de registro se preguntó sobre si las candidaturas voluntariamente información que les identificara como: querían proveer - Personas con pertenencia étnica o racial: 1.375 candidaturas inscritas. - Personas con identidades de género diversas: 20 candidaturas inscritas. - Personas con orientaciones sexuales diversas: 46 candidaturas inscritas. Solo el 1% de las candidaturas respondió sobre su identificación.

  15. Candidaturas de personas abiertamente LGBTIQ+ Tabla 5. Candidaturas de personas abiertamente LGBTI+ por fuente de información 90 80 70 24 60 50 40 13 30 56 12 20 5 26 7 10 18 15 3 10 8 2 5 2 0 GAIS LESBIANA HOMBRE BISEXUAL MUJER BISEXUAL HOMBRE TRANS MUJER TRANS MUJER PANSEXUAL NO BINARIE Fuente. Datos de RNEC – VLPI . Elaboración MOE. VLPI RNEC Información de la iniciativa Voto por la Igualdad (VLPI) Información de la iniciativa Voto por la Igualdad (VLPI) de Caribe Afirmativo/ de Caribe Afirmativo/ Victory Información recopilada por la RNEC en el formulario E-6 Victory Institute Institute  La RNEC registró 66 candidaturas orientaciones e identidades de género diversas, distribuidas así: 24 hombres gais, 13 mujeres lesbianas, 12 mujeres trans, 7 personas bisexuales,2 personas pansexuales,5 no binaries y 3 hombres trans. de personas con  Recopiló abiertamente LGBTIQ+ para todo el país que representa un aumento porcentual en comparación con 2019,del 70.7% información de 140 candidaturas de personas  26 son mujeres lesbianas, 56 son hombres gais, 10 mujeres bisexuales, 8 son hombres bisexuales, 2 son mujeres pansexuales, 18 son mujeres trans, 5 son hombres trans y 15 son personas no binarias.  Estas candidaturas representan 0,05% del global general a nivel nacional. 5/26/2024 16

  16. Datos sobre inscripción de candidaturas de personas abiertamente LGBTIQ+, según iniciativa de Voto Por La Igualdad – Caribe Afirmativo Número de candidaturas abiertamente LGBTIQ+ por corporación  El departamento con mayor participación electoral de población con orientación e identidad de género diversa fue Antioquia. 120 109 100 80 % Respecto al total candidaturas diversas 60 No. Departamento Candidaturas 40 23 20 Antioquia 22 16% 6 2 0 0 Valle del Cauca 21 15% Asamblea Concejo JALs Alcaldía Gobernación Fuente: iniciativa de Voto Por La Igualdad, 2023. Bogotá 15 11%  Los comicios a concejos municipales y/o distritales registraron el mayor número de candidaturas diversas,concentrado el 79% de las mismas. Atlántico 10 7% Fuente: iniciativa de Voto Por La Igualdad, 2023. 5/26/2024 17

  17. Datos sobre inscripción de candidaturas de personas con pertenencia étnica o racial Candidaturas por pertenencia étnica o racial Raizal 1% Palenquero 6% En total, hay 1,006 de personas con pertenencia étnico/racial,lo cual representa un 0,841% del global. Negro 14%  398 candidaturas afro. Afrocolombiana 39%  399 candidaturas indígenas.  141 candidaturas negras.  58 candidaturas palenqueras.  10 candidaturas raizales. Indígena 40% Afrocolombiana Indígena Negro Palenquero Raizal

  18. Datos sobre inscripción de candidaturas de personas con pertenencia étnica o racial En pertenencia étnico/racial, lo cual representa un 0,841% del global. total, hay 1.006 candidaturas de personas con Corporación Concejo Asamblea Alcalde JAL Gobernador Total general No. 896 41 38 29 2 1.006 % 89% 4% 4% 3% 0.2% 100%  Departamento con mayor cantidad de candidaturas con pertenencia étnico racial: Cauca con 240 candidaturas que representan el 24%.  Departamentos SIN candidaturas étnico raciales: Arauca, Boyacá,Caquetá,Quindío yVichada.  Los grupos étnicos mayoritariamente están participando como candidatos a los representan el 89% de las candidaturas con pertenencia étnica. Concejos Municipales, que No. Candidaturas étnicas Departamentos % Cauca Córdoba Chocó Antioquia Valle 240 176 143 87 81 24% 17% 14% 9% 8%  Los espacios más competitivos para la elección de personas con pertenencia étnica/racial son los concejos municipales y distritales,pues allí se encuentran el 89% de candidaturas.  La corporación gobernación,solo registraron 2 candidaturas. con menor participación étnica es

  19. Datos sobre inscripción de candidaturas de personas con pertenencia étnica o racial El Partido Independientes fue la agrupación con mayor inclusión de candidaturas de personas con pertenencia étnica o racial (135 candidaturas de 2.498, que representan un 5,40% del total de candidaturas del partido), seguido por el Movimiento MAIS (244 candidaturas de 4.855, que representan un 5,03% del total de candidaturas del movimiento) y el Partido Verde Oxígeno (45 candidaturas de 908,que representan 4,96% del total de candidaturas del movimiento). Candidaturas de personas con pertenencia étnica o racial (CPER) Partido o movimiento político con personería jurídica Candidaturas generales en elección (CGE) %CPER/CGE Independientes 135 2.498 5,40% M Alternativo Indígena y Social "MAIS" 244 4.855 5,03% P Verde Oxígeno 45 908 4,96% 5/26/2024 20

  20. 1.11 INHABILIDADES POLÍTICAS 5/26/2024 21

  21. II. FINANCIACIÓN DE CANDIDATURAS POLÍTICAS 5/26/2024 26

  22. Histórico de ingresos reportados por las campañas electorales De acuerdo con la información reportada por las candidaturas en Cuentas Claras a fecha del 13 de octubre de 2023, se han registrado ingresos de $97.242.291.732, por parte de 5.454 candidaturas que representan el 4,2% de las 128.208 personas inscritas. Ingresos de campañas a Autoridades Locales 2023 $ 9,000,000,000 1ermes 2do mes 3er mes $ 8,000,000,000 Valor del ingreso $ 7,000,000,000 45% $43.848.931.496 $ 6,000,000,000 $ 5,000,000,000 2% 53% $ 4,000,000,000 $1.874.762.437 $51.518.597.799 $ 3,000,000,000 Total $ 2,000,000,000 $ 1,000,000,000 $ 0 Fecha reporte de ingreso 5/26/2024 27 Fuente: Consejo Nacional Electoral. Corte: 13/10/23 Elaborado por: MOE

  23. Avance en el reporte de financiación de campañas electorales por cargo y corporación GENERAL DESAGREGADO Candidaturas con algún reporte Candidaturas que reportaron ingresos y gastos Candidaturas que reportaron solo gastos Candidaturas que reportaron solo ingresos Total de candidaturas en contienda Cargo Núm. 106 350 % Núm. 83 210 % Núm. 4 32 % Núm. 19 108 % Gobernación Asamblea Alcaldía de capital dptal. Alcaldía 246 3.733 43% 9% 33,7% 5,6% 1,6% 0,8% 7,7% 2,8% 348 127 36% 99 28,4% 10 2,8% 18 5,1% 5.760 734 13% 447 7,7% 86 1,4% 201 3,4% Concejo 103.267 4.088 4% 2.223 2,1% 350 0,3% 1.515 1,4 JAL Total 14.854 128.208 598 6.003 4% 5% 128 0,8% 15 0,1% 455 3% Fuente: Consejo Nacional Electoral. Corte: 13/10/23 Elaborado por: MOE 5/26/2024 28

  24. Avance en el reporte de financiación de campañas electorales por departamento Dptos. con menos del 25% de candidaturas que han reportado información Deptos. Con 25% al 75% de candidaturas que han reportado información Dptos. Con más del 75% de candidaturas que han reportado información Junta Administradoras Locales Alcaldía Asamblea Concejo Gobernación Total general Depto. Si # de Si Si # de Si # de Si # de Si # de # de report ó 0 candidato s 14 % report ó 0 % report ó 1 candidato s 246 % report ó 1 candidato s 5 % report ó 0 candidato s N/A % report ó 2 % candidatos candidatos 0% 124 0% 0% 20% N/A 389 1% Amazonas 116 691 17% 43 249 17% 627 12918 5% 9 11 82% 26 1674 2% 821 15543 5% Antioquia 11 45 24% 14 123 11% 52 670 8% 6 10 60% 0 64 0% 83 912 9% Arauca 11 158 7% 16 121 13% 40 2591 2% 3 6 50% 18 745 2% 88 3621 2% Atlántico 8 9 89% 0 N/A N/A 65 507 13% 0 N/A N/A 73 1745 4% 146 2261 6% Bogotá D.C. 28 289 10% 18 111 16% 185 4387 4% 5 10 50% 23 552 4% 259 5349 5% Bolívar 73 513 14% 12 116 10% 241 7692 3% 3 7 43% 0 89 0% 329 8417 4% Boyacá 17 144 12% 5 86 6% 75 2735 3% 2 4 50% 1 588 0% 100 3557 3% Caldas 23 81 28% 10 83 12% 92 1297 7% 5 7 71% 17 73 23% 147 1541 10% Caquetá 29 115 25% 15 108 14% 142 1666 9% 3 9 33% 1 197 1% 190 2095 9% Casanare 31 250 12% 5 115 4% 148 3335 4% 4 9 44% 33 175 19% 221 3884 6% Cauca 19 157 12% 12 100 12% 75 3219 2% 4 9 44% 18 109 17% 128 3594 4% Cesar 7 148 5% 1 108 1% 49 1654 3% 3 8 38% 1 33 3% 61 1951 3% Chocó 17 183 9% 8 102 8% 64 3648 2% 1 6 17% 0 390 0% 90 4329 2% Córdoba 107 668 16% Fuente: Consejo Nacional Electoral. Corte: 13/10/23 Elaborado por: MOE 14 164 9% 562 11600 5% 3 8 38% 17 1122 2% 703 13562 5% Cundinamarca 29 5/26/2024

  25. Dptos. con menos del 25% de candidaturas que han reportado información Deptos. con 25% al 75% de candidaturas que han reportado información Dptos. con más del 75% de candidaturas que han reportado información Junta Administradoras Locales Alcaldía Asamblea Concejo Gobernación Total general Depto. # de Si # de Si # de Si # de Si Si # de Si # de % % % candidato s 7 3 10 4 8 11 9 % % % reportó candidatos reportó candidatos reportó candidatos reportó reportó candidatos reportó candidatos Guainía Guaviare Huila La Guajira 2 8 11 19 215 68 190 180 260 18% 42% 9% 22% 3% 14% 8% 3 110 90 88 75 106 94 116 3% 43% 8% 0% 8% 13% 5% 4 159 362 3446 1791 3768 2925 4009 3% 33% 4% 1% 2% 4% 2% 4 2 3 2 1 6 7 57% 67% 30% 50% 13% 55% 78% 0 2 0 N/A 31 396 714 702 239 176 N/A 6% 0% 5% 1% 7% 14% 13 172 172 65 81 180 124 287 505 4155 2652 4774 3449 4570 5% 34% 4% 2% 2% 5% 3% 39 7 0 8 12 6 121 142 14 59 120 66 20 15 6 26 21 34 7 16 24 Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Putumayo Quindío Risaralda 30 235 13% 10 151 7% 128 3994 3% 3 8 38% 3 436 1% 174 4824 4% 14 12 21 0 90 13 35 81 86 72 2 456 178 263 17% 14% 29% 0% 20% 7% 13% 6 6 9 134 100 64 127 209 75 117 4% 6% 14% 8% 6% 12% 15% 62 33 40 2 339 59 165 1418 1546 1352 30 7373 2571 4816 4% 2% 3% 7% 5% 2% 3% 3 1 3 4 5 2 2 9 8 5 7 9 33% 13% 60% 57% 56% 18% 40% 0 8 0% 11% 2% N/A 2% 1% 8% 85 96 86 16 473 86 271 1650 2140 2122 166 9154 3081 5873 5% 4% 4% 10% 5% 3% 5% 44 13 0 26 3 51 400 629 N/A 1107 246 672 10 13 9 18 San Andres Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Vaupés Vichada 11 5 41 285 14% 15 197 8% 290 5037 6% 4 8 50% 147 1542 10% 497 7069 7% 1 9 11 31 9% 29% 1 5 67 103 1% 5% 0 118 387 0% 7% 0 2 8 7 0% 29% 0 0 N/A N/A N/A N/A 2 204 528 1% 8% 26 42 861 6108 14% 350 3733 9% 4088 103267 4% 106 246 43% 598 14854 4% 6003 128208 5% Total general 30 5/26/2024 Fuente: Consejo Nacional Electoral. Corte: 13/10/23 Elaborado por: MOE

  26. Principales fuentes del reporte de ingresos de campañas electorales campañas electorales Principales fuentes del reporte de ingresos de Alcaldía Asamblea Concejo Gobernación JAL Total Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Contribuciones, donaciones y créditos de particulares $14.159.597.841 33,3% $1.673.161.840 21,3% $4.641.906.042 24,6% $9.726.951.246 35,6% $334.563.945 49,6% $ 30.536.180.914 31,4% Créditos o aportes de candidatos, sus cónyuges o sus parientes Créditos obtenidos en entidades financieras Anticipos Ingresos de cualquier actividad lucrativa del partido o movimiento Otros ingresos (rendimientos financieros) $25.458.812.122 59,9% $5.606.245.983 71,3% $11.169.035.121 59,2% $11.910.861.364 43,6% $328.138.286 48,6% $ 54.473.092.876 56,0% $1.782.422.729 4,2% $527.200.000 6,7% $233.171.465 1,2% $4.653.040.000 17,0% $0 0,0% $ 7.195.834.194 7,4% $0 0,0% $0 0,0% $100.000.000 0,5% $0 0,0% $0 0,0% $ 100.000.000 0,1% $408.486.000 1,0% $0 0,0% $26.262.500 0,1% $756.611.064 2,8% $0 0,0% $ 1.191.359.564 1,2% $121.432.231 0,3% $128.998 0,0% $2.324.694.514 12,3% $3.560 0,0% $252.710 0,0% $ 2.446.512.013 2,5% Recursos de los partidos y movimientos políticos $557.881.796 1,3% $51.094.925 0,7% $378.225.450 2,0% $300.000.000 1,1% $12.110.000 1,8% $ 1.299.312.171 1,3% INGRESOS TOTALES $42.488.632.719 100% $7.857.831.746 100% $18.873.295.092 100% $27.347.467.234 100,0% $675.064.941 100% $ 97.242.291.732 100% Fuente: Consejo Nacional Electoral. Corte: 13/10/23 Elaborado por: MOE 5/26/2024 31

  27. Principales destinos del reporte de gastos de campañas electorales Alcaldía Asamblea Concejo Gobernación JAL Total Monto $2.098.877.401 % Monto $151.464.845 % Monto $590.872.886 % Monto $1.231.390.298 % Monto $4.810.370 % Monto $4.077.415.800 % Actos públicos 8,7% 3,4% 6,0% 7,4% 1,7% 7,3% Costos financieros $28.421.022 0,1% $3.875.333 0,1% $13.498.383 0,1% $12.897.294 0,1% $2.421.087 0,9% $61.113.119 0,1% Gastos de administración $4.647.876.393 19,2% $560.251.809 12,8% $1.407.259.396 14,3% $2.002.003.871 12,0% $57.486.686 20,9% $8.674.878.155 15,6% Gastos de capacitación e investigación política Gastos de oficina y adquisiciones Gastos judiciales y de rendición de cuentas Inversión en materiales y publicaciones Otros gastos Propaganda electoral Servicio de transporte y correo $296.844.371 1,2% $19.210.012 0,4% $26.359.579 0,3% $484.396.512 2,9% $100.000 0,0% $826.910.474 1,5% $592.563.704 2,4% $66.704.399 1,5% $229.669.855 2,3% $ 264.914.570 1,6% $25.069.405 9,1% $1.178.921.933 2,1% $1.149.812.933 4,7% $ 329.306.000 7,5% $2.178.101.372 22,1% $452.837.533 2,7% $70.340.000 25,5% $4.180.397.838 7,5% $1.704.087.032 7,0% $ 372.919.517 8,5% $781.526.845 7,9% $660.391.181 4,0% $41.696.292 15,1% $3.560.620.867 6,4% $502.197.990 $12.091.764.837 49,8% 2,1% $29.086.600 $2.485.372.046 56,6% 0,7% $110.492.717 $4.030.781.404 1,1% 40,9% $133.879.274 $10.590.880.671 0,8% 63,4% $3.879.900 $41.263.399 1,4% 15,0% $779.536.481 $29.240.062.357 1,4% 52,7% $1.151.333.505 4,7% $ 373.632.898 8,5% $493.185.278 5,0% $879.881.514 5,3% $28.473.943 10,3% $2.926.507.138 5,3% GASTOS TOTAL $24.263.779.188 100% $4.391.823.459 100% $9.861.747.715 100% $16.713.472.718 100% $275.541.082 100% $55.506.364.162 100% Fuente: Consejo Nacional Electoral. Corte: 13/10/23 Elaborado por: MOE 5/26/2024 32

  28. Volumen de gastos reportados candidaturas a alcaldías Valor mínimo reportado por candidatura Valor máximo reportado por candidatura Municipios con tope máximo de No. de candidaturas Promedio del gasto reportado % de gastos promedio frente al tope $5.257.463.395 8 $ 2.052.104 $ 351.118.033 $ 1.007.554.889 6,68% $ 2.630.764.028 16 $ 0 $ 212.516.808 $ 890.350.189 8,08% $ 2.465.931.344 23 $ 0 $ 124.513.052 $ 938.177.550 5,05% $ 1.862.410.015 59 $ 0 $ 64.655.896 $ 789.096.747 3,47% $ 1.647.076.017 74 $ 0 $ 50.137.289 $ 595.365.434 3,04% $ 824.683.400 91 $ 0 $ 24.378.942 $ 457.391.762 2,96% $ 274.894.466 150 $ 0 $ 14.547.755 $ 136.760.000 5,29% $ 144.319.596 440 $ 0 $ 7.421.048 $ 135.300.000 5,14% Fuente: Consejo Nacional Electoral. Corte: 13/10/23 Elaborado por: MOE 5/26/2024 33

  29. Volumen de gastos reportados candidaturas a gobernación Departamentos con tope máximo de Valor mínimo reportado por candidatura % de gastos promedio frente al tope No. de candidaturas Promedio del gasto reportado Valor máximo reportado por candidatura $ 5.414.104.758 9 $ 0 $ 225.038.958,33 $ 774.002.608,00 4,16% $ 5.268.036.560 4 $ 35.574.955,00 $ 665.360.181,00 $ 2.424.461.165,00 12,63% $ 5.231.370.405 16 $ 0 $ 217.844.657,88 $ 996.054.989,00 4,16% $ 2.669.942.415 28 $ 0 $ 103.859.350,11 $ 731.002.535,00 3,89% $ 2.236.352.944 13 $ 0 $ 173.707.908,62 $ 473.671.060,00 7,77% $ 2.234.154.359 3 $ 0 $ 125.821.530,00 $ 192.420.241,00 5,63% $ 1.676.781.822 20 $ 0 $ 122.645.460,00 $ 507.854.198,00 7,31% $ 1.392.265.295 13 $ 0 $ 41.886.802,92 $ 216.501.200,00 3,01% Fuente: Consejo Nacional Electoral. Corte: 13/10/23 Elaborado por: MOE 5/26/2024 34

  30. III. VIOLENCIA CONTRA LIDERAZGOS POLÍTICOS 5/26/2024 35

  31. VIOLENCIA CONTRA LIDERAZGOS POLÍTICOS Hechos violentos contra liderazgos políticos a once meses del calendario electoral (2014 - 2023) De acuerdo con los registros de la MOE, los once primeros meses del calendario de las elecciones locales de 2023, se han posicionado como el periodo electoral más violento contra liderazgos políticos desde las elecciones de 2014. 500 436 450 400 350 300 227 250 219 200 155 150 Entre el 29 de octubre de 2022 y el 29 de septiembre de 2023, la MOE ha registrado 436 hechos de violencia contra liderazgos políticos: 324 amenazas, 41 asesinatos, 50 atentados, 4 secuestros y 17 hechos de Violencia contra la Mujer en Política - VCMP. 112 100 91 106 50 58 44 39 18 32 0 Nacionales 2014 Locales 2015 Nacionales 2018 Locales 2019 Nacionales 2022 Locales 2023 Hechos violentos Hechos letales Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE. 5/26/2024 36

  32. VIOLENCIA CONTRA CANDIDATURAS Las candidaturas a Alcaldías han sido las más afectadas con un registro de 95 amenazas, 15 atentados y 1 secuestro; seguidos por los aspirantes a Concejos que han sido objeto de 30 amenazas, 7 asesinatos, 5 atentados y 2 hechos de VCMP. De las 436 agresiones registradas contra liderazgos políticos, 179 (el 41,1%) han estado dirigidas a candidaturas a las elecciones locales. Destacando que 30 de los 179 hechos identificados corresponden a atentados y asesinatos. Hechos de violencia contra candidaturas - elecciones locales 2023 (corte a 29 de julio de 2023) Corporación Alcaldía Concejo Gobernación Asamblea JAL Total Amenaza Asesinato Atentado Secuestro VCMP 95 - 30 7 6 - 9 - - 1 140 8 Total 111 44 12 11 1 179 % 15 5 - 2 - 22 1 - - - - 1 - 62,0% 24,6% 6,7% 6,1% 0,6% 2 6 - - 8 Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE. 5/26/2024 37

  33. Hechos de violencia contra candidaturas por partido - elecciones locales 2023 (corte a 29 de septiembre de 2023) # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Partido o agrupación Coalición GSC Partido Liberal Partido Conservador Partido/Alianza Verde MAIS AICO ASI Colombia Humana Polo Democrático Centro Democrático Nuevo Liberalismo Cambio Radical Colombia Renaciente Comunes Independientes En Marcha Creemos Partido de la U ADA Colombia Justa Libres Ecologista Colombiano Fuerza Ciudadana La Fuerza de la Paz Verde Oxígeno Dignidad y Compromiso Esperanza Democrática Liga Gobernantes Anticorrupción Total Amenaza 38 10 7 8 7 2 5 5 6 5 2 5 2 3 3 4 4 - 2 1 2 2 2 2 1 1 1 Asesinato - - 2 - 1 1 - - - - - - 2 - - - - 2 - - - - - - - - - Atentado 3 2 2 1 1 4 1 1 - 1 1 - - 1 1 - - 1 - 1 - - - - 1 - - Secuestro 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VCMP Total 4 - - 1 - - - - - - 2 - - - - - - - 1 - - - - - - - - % 55 12 11 10 9 7 6 6 6 6 5 5 4 4 4 4 4 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 30,7% 6,7% 6,1% 5,6% 5,0% 3,9% 3,4% 3,4% 3,4% 3,4% 2,8% 2,8% 2,2% 2,2% 2,2% 2,2% 2,2% 1,7% 1,7% 1,1% 1,1% 1,1% 1,1% 1,1% 1,1% 0,6% 0,6% VIOLENCIA CONTRA CANDIDATURAS Las agresiones han estado dirigidas a aspirantes de 33 coaliciones 26 partidos políticos y 12 grupos significativos de ciudadanos. Vale la pena destacar que 18 de las 55 agresiones contra candidaturas en coalición estuvieron contra de aspirantes del Pacto Histórico (17 amenazas y 1 atentado). dirigidas en 28 1 - - - - 1 0,6% 140 8 22 1 8 179 5/26/2024 38 Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE.

  34. Departamentos con hechos de violencia contra candidaturas - elecciones locales 2023 (corte a 29 de septiembre de 2023) Total ponderado 2,0 1,9 1,8 1,3 1,2 1,2 1,1 1,0 0,9 0,9 0,7 0,7 0,5 0,5 0,4 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 # Departamento Amenaza Asesinato Atentado Secuestro VCMP Total % VIOLENCIA CONTRA CANDIDATURAS POR DEPARTAMENTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nariño 4 10 8 9 9 2 14 5 10 10 - 6 2 2 7 6 5 4 4 4 3 3 3 3 2 2 1 1 1 140 2 2 1 - 1 1 - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 3 2 3 2 1 2 1 2 - 1 2 1 1 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9 5,0% 7,8% 6,7% 7,8% 6,1% 2,8% 8,4% 3,9% 6,1% 6,1% 1,1% 3,9% 1,7% 1,7% 3,9% 3,4% 2,8% 5,6% 2,2% 2,2% 1,7% 1,7% 1,7% 1,7% 1,1% 1,1% 0,6% 0,6% 0,6% 100% Valle del Cauca Cauca Antioquia Santander Tolima Norte de Santander Meta Bolívar Huila Bogotá D.C. Sucre Atlántico Caquetá Quindío Magdalena Córdoba Cesar Arauca Boyacá Caldas Cundinamarca La Guajira Risaralda Chocó Guaviare Casanare Putumayo Vichada Total 14 12 14 11 5 15 7 11 11 2 7 3 3 7 6 5 10 4 4 3 3 3 3 2 2 1 1 1 179 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 2 - - - - - - - - - - - - - 6 - - - - - - - - - - - 8 Las 179 agresiones se presentaron en 119 municipios de 29 departamentos,incluyendo a Bogotá. Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia constituyen los epicentros violencia concentrando el 33.5% de los hechos violentos y el 56.7% de la violencia letal contra candidaturas. 10 11 12 13 14 15 16 17 20 18 19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 y Santander de la Nariño concentra la mayor violencia letal del país con 3 atentados y 2 asesinatos, asesinatos lo que implica que el 55.6% de los hechos del departamento corresponden a violencia letal. 22 Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE. 5/26/2024 39

  35. SITUACIÓN DE SEGURIDAD Acciones armadas y amedrentamientos por parte de grupos armados ilegales a once meses del calendario electoral 2019, 2022 y 2023. Acciones de conflicto. Elecciones 2023 • 1,352 acciones registradas en el territorio nacional entre el 29 de octubre de 2022 y el 29 de septiembre de 2023. 1.352 Locales 2023 947 405 Variación número de acciones • Comparadas con las acciones de conflicto de 2019 representa un aumento de 126,8%, así como un incremento de 65,9% frente al proceso electoral de 2022. Nacionales 2022 815 647 168 Locales 2019 398 198 596 0 500 1000 1500 Acciones armadas Amedrentamientos Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE. 40 5/26/2024

  36. Violencia contra liderazgos según el nivel de riesgo por presencia de grupos armados ilegales Sin riesgo (695 municipios) 4 (7%) 18 (12%) 91 (21%) Medio Alto Extremo (136 municipios) 35 (58%) 75 (48%) 165 (38%) Tipo de liderazgo Total (146 municipios) 10 (17%) 43 (28%) 110 (25%) (144 municipios) 11 (18%) 20 (13%) 71 (16%) Comunal Social Política Candidaturas elecciones 2023 Total 60 156 437 49 (27%) 34 (19%) 37 (21%) 59 (33%) 179 113 (17%) 163 (25%) 102 (16%) 275 (42%) 653 Los hechos de violencia contra liderazgos se concentran en su mayoría (42%) en los municipios con riesgo extremo por presencia de alguno de los GAI. 27% de los casos de violencia contra candidaturas se dan en municipios sin riesgo por presencia de grupos armados ilegales. Este porcentaje es bastante alto y sugiere que el incremento de la presencia de los grupos armados ilegales no necesariamente explica toda la violencia y en particular, la violencia contra liderazgos políticos y candidaturas. 5/26/2024 41

  37. Violencia letal contra liderazgos según el nivel de riesgo por presencia de grupos armados ilegales Sin riesgo (695 municipios) 3 (8%) 10 (16%) 24 (26%) Medio Alto Extremo (136 municipios) 20 (54%) 29 (45%) 26 (29%) Tipo de liderazgo Total (146 municipios) 7 (19%) 16 (25%) 27 (30%) (144 municipios) 7 (19%) 9 (14%) 14 (15%) Comunal Social Política Candidaturas elecciones 2023 Total 37 64 91 9 (30%) 9 (30%) 6 (20%) 6 (20%) 30 37 (19%) 50 (26%) 30 (16%) 75 (39%) 192 Enfocándose en los datos de violencia letal, atentados y asesinatos, se observa que el porcentaje de hechos letales es incluso más alto en municipios sin riesgo por presencia de GAI en comparación con los hechos totales de violencia. La mayoría de los hechos letales contra candidaturas (30%) no se dan en municipios con riesgos por presencia de GAI. Igualmente, es alto el porcentaje de hechos letales contra liderazgos políticos, que incluyen candidaturas,con un 26% en municipios sin riesgo por presencia de grupos armados ilegales. 5/26/2024 42

  38. IV. MAPAS Y FACTORES DE RIESGO ELECTORAL (PRIMERA ACTUALIZACIÓN) 5/26/2024 43

  39. MAPA DE RIESGO ELECTORAL Actualización a 13 de octubre de 2023 En la primera actualización del Mapa de Riesgo Electoral realizada con corte al 13 de octubre de 2023, se identificó un incremento de 21.1% en el número de municipios en riesgo consolidado (pasaron de 166 a 201). Lo municipios en riesgo medio pasaron de 27 a 31, en alto de 56 a 66 y en extremo de 83 a 104. 44 5/26/2024

  40. Municipios donde aumentó el riesgo Actualización a 13 de octubre de 2023 # Municipios donde aumenta el riesgo 6 6 5 5 4 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 48 # Departamento % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Norte de Santander 12 Santander 13 Tolima 14 Córdoba 15 Huila 16 Meta 17 Sucre Total Cauca Magdalena Antioquia Putumayo Valle del Cauca Bolívar Nariño Caquetá Chocó La Guajira 12,5% 12,5% 10,4% 10,4% 8,3% 6,3% 6,3% 4,2% 4,2% 4,2% 4,2% 4,2% 4,2% 2,1% 2,1% 2,1% 2,1% En departamentos se registró un incremento en el nivel de riesgo: un total de 48 municipios de 17 10 municipios sin riesgo pasaron a registrar un nivel medio. 14 municipios sin riesgo pasaron a uno alto. 2 pasaron de riesgo medio a alto. 16 municipios sin riesgo pasaron a registrar un nivel extremo. 2 pasaron de riesgo medio a extremo. 4 pasaron de riesgo alto a extremo. • • • • • • Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE. 5/26/2024 45

  41. # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Departamento Antioquia Antioquia Bolívar Bolívar Bolívar Caquetá Cauca Cauca Cauca Córdoba Chocó Magdalena Nariño Nariño Nariño Norte de Santander Santander Sucre Valle del Cauca Valle del Cauca Putumayo Putumayo Municipio Mutatá Segovia Morales Santa Rosa del Sur Simití El Paujil Argelia Cajibío Guachené Tierralta Atrato San Zenón La Llanada Samaniego Taminango El Tarra El Carmen de Chucurí San Onofre Jamundí Tuluá Puerto Asís Leguízamo Municipios donde aumentó el riesgo a nivel extremo Actualización a 13 de octubre de 2023 Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE. 5/26/2024 46

  42. Municipios donde disminuyó el riesgo Actualización a 13 de octubre de 2023 # Municipios donde disminuye el riesgo # Departamento % En un total de 9 municipios de 8 departamentos se registró una reducción en el nivel de riesgo: 1 2 3 4 5 6 7 8 Antioquia Bolívar Boyacá Casanare Cauca Córdoba Quindío Tolima Total 2 1 1 1 1 1 1 1 9 22,2% 11,1% 11,1% 11,1% 11,1% 11,1% 11,1% 11,1% 5 municipios pasaron de registrar riesgo medio a no registrar ninguno. 3 pasaron de riesgo alto a medio. 1 pasó de riesgo extremo a alto. • • • Fuente: Observatorio Político Electoral - MOE. 5/26/2024 47

  43. V. PILAS CON EL VOTO 5/26/2024 48

  44. Reportes irregularidades electorales Pilas con el Voto Tipo de irregularidad En la Función Pública Publicidad y Medios de Comunicación En la Inscripción de Cédulas En el Voto Libre En las Calidades de los Candidatos Por parte de las Autoridades Electorales En Seguridad y Orden Público En la Financiación Irregularidades género Total general Reportes 471 317 210 206 114 98 73 42 10 Fecha corte: 04 de septiembre 2023 1541 5/26/2024 49

  45. Conductas más presentadas en Irregularidades en la Función Pública Presiones a subalternos, ejercidas por funcionarios públicos, buscando que apoyen a una opción política, por medio de la presentación de listados de votantes, asistencia a reuniones, etc. Funcionarios públicos de diferentes niveles utilizan su cargo para promocionar candidaturas u organizaciones políticas 5/26/2024 50

  46. Conductas más presentadas en Irregularidades en Publicidad y Medios de Comunicación Durante el último mes: Excesos de propaganda electoral, o fijación de carteles, avisos y otras formas de publicidad exterior visual en lugares prohibidos, como postes de luz e infraestructura pública. Propaganda anticipada o de expectativa, donde precandidaturas realizan publicaciones en redes sociales antes de la fecha permitida (02 de Agosto). Participan en eventos públicos con distintivos de campaña, identificándose como candidatos, aunque la ley autoriza esto solo a partir del 29 de julio 51 5/26/2024

  47. Conductas más presentadas en Irregularidades en el Voto Libre Presiones y amenazas a votantes para que: Voten por una candidatura determinada • Se abstengan de votar Cambien su intención de voto Entrega de sumas de dineros, bienes y servicios a cambio de la intención de voto de las personas. • • 5/26/2024 52

  48. Distribución territorial de los reportes Antioquia con 192 reportes. Santander con 140 reportes. Cundinamarca con 134 reportes. Tolima con 122 reportes. Nariño con 88 reportes. Estos cinco departamentos concentran aproximadamente el 44% de los reportes recibidos por la MOE. 5/26/2024 53

More Related