1 / 44

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008. Mesa de Empleo ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO FEMENINO: UN ANÁLISIS PARA LA REGION PIURA Hilda Alburqueque-Lourdes Valdiviezo, UNP 10 de diciembre de 2008. MOTIVACION.

makya
Download Presentation

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008 Mesa de Empleo ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO FEMENINO: UN ANÁLISIS PARA LA REGION PIURA Hilda Alburqueque-Lourdes Valdiviezo, UNP 10 de diciembre de 2008

  2. MOTIVACION • Las pequeñas y microempresas (PYME) son una fuente importante de generación de empleo. • 99% del total de los establecimientos corresponden a empresas de menos de 10 trabajadores. • 78.2% laboran en medianas, pequeñas y microempresas. SITUACION DE LAS PYME EN EL PERU PROBLEMA:Dificultades que este tipo de empresas enfrentan que les impide ser competitivas en un mundo globalizado.

  3. MOTIVACION • División sexual del trabajo en población de menores recursos. • Ocupaciones de mujeres urbanasen situación de pobreza, concentradas en sector servicios: empleadas domésticas, vendedoras ambulantes o pequeñas comerciantes y otra serie de emprendimientos por cuenta propia. • Ocupaciones de mujeres ámbitorural: actividades agrícolas SITUACION DE GÉNERO

  4. MOTIVACION • Sin el ingreso económico de las mujeres, la cantidad de hogares pobres aumentarían entre un 10 a un 20%. • Las mujeres aportan entre un 28% y un 38% del ingreso total del hogar. • El Perú tiene la mayor participación femenina de emprendimientos en el mundo: una emprendedora por cada emprendedor. • El 30% de las micro, pequeñas y medianas empresas son propiedad de mujeres. • El 52% de participación en las microempresas del sector informal. LOGROS PROBLEMA:Unidades de subsistencia

  5. LA REGION PIURA • Cinco de cada 10 mujeres en edad de trabajar participan en el mercado de trabajo. • Registro de Asociaciones de mujeres: Morropón, Frías, Chalaco, Chulucanas, Salitral Tambogrande entre otras. • Asociaciones empresariales: Asociación de Mujeres Tejedoras Vitalina Núñez (Exportadoras de tejidos), Asociación de Tejedoras de Pedregal (Exportadoras de sombreros).

  6. OBJETIVO • “Identificar y cuantificar los factores determinantesde los niveles de empleo de la mujer empresaria afiliada a las asociaciones, con el fin de que las instituciones involucradas en la formulación de políticas programen actividades dirigidas a su fortalecimiento”

  7. EMPRESA, GÉNERO, EMPLEO: Teorías - Investigaciones

  8. EMPRESA Difícil precisar concepto de PYME . No existe una definición universalmente aceptada; varía alrededor del mundo. Aún así, el número de trabajadores y el volumen de ventasson los criterios más empleados para su definición. Para los neoinstitucionalistas, los agentes generan organizaciones para lograr la maximización de sus beneficios, con la seguridad que de manera individual es más difícil lograrlo. Con la ayuda de las organizaciones los individuos pretenden mayor capacidad para enfrentar las restricciones institucionales tecnológicas y presupuestarias que obstaculizan el desarrollo individual. Este enfoque trasciende lo empresarial para dar paso al concepto de cooperación referido al intercambio de esfuerzo para beneficio individual

  9. Uno de los conceptos más sólidos sobre “asociatividad”es el planteado por Rosales(1998) quien la describe como: "un mecanismo de cooperación entre empresaspequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común". Según el mencionado autor, esta estrategia colectiva se ha ido constituyendo en un requisito básico para la sobrevivencia de las PYMES, así como en una posibilidad de desarrollar ventajas competitivas.

  10. Según Villarán (1998) Una de las mayores fortalezas del significado de asociatividad es su relación con el concepto de “capital social”entendido como “un atributo comunitario que engloba aspectos de la vida social como son las redes sociales, normas y confianza mutua, las cuales son formas más objetivas de alcanzar objetivos y metas comunes de los individuos que gozan de ese capital social”.

  11. EMPRESA y EMPLEO Una de las variables más importantes en el estudio de la empresa, es el ingreso generado por el trabajo, siendo este el único factor de producción con el que todas las entidades cuentan en forma original. Keynes analiza la influencia de la actuación privada en la consecución de un elevado nivel de empleoobservando que en determinadas situaciones ésta no procede como se espera de ella, y considera inevitable la intervención pública. El pensamiento pos keynesiano postula que el empleose fomenta a través de la inversión,, por tanto, la acumulación de capital es importante para la inversión y el nivel de empleo.

  12. Diversos estudios han mostrado que el acceso al capital es la principal restricciónpara acceder al autoempleo. Usando información de encuestas longitudinales, Evans and Leighton (1989) encuentran que la entrada en el autoempleo es independiente de la edad y la experiencia laboral total, pero se relaciona positivamente con el “volumen de activos delindividuo”. Así mismo, controlando un conjunto de características individuales, los trabajadores asalariados pobres tienen mayor probabilidad de entrar al autoempleo.

  13. GÉNERO El estudio de género en economíase ha llevado a cabo por su relación empírica con problemas económicos asociados (oferta laboral, empleo, ingresos, provisión de servicios básicos, pobreza, etc.), y en base al correspondiente análisis microeconómico.

  14. Garavito (2001) manifiesta que “la probabilidad de estar desempleado es menor a mayor educación” y “este efecto parece ser más importante para las mujeres que para los varones en el periodo previo a la reforma laboral, y más importante para los varones en el periodo posterior”.

  15. Janina León (2006), hace mención a la (autodenominada) economía feminista, que surge como una teoría alternativa. “Esta perspectiva teórica parte reconociendo que, bajo ciertas condiciones de mercado, los agentes económicos del mismo sexo pueden tener diferencias, y en otras circunstancias, agentes de sexo opuestopueden ser similares. El asunto es que el mercado debe garantizar que todo agente económico tenga iguales oportunidades según su potencial, rol y actividad económica, y que sus logros y resultados obtenidos (e.g., ingresos, empleo) correspondan con tales potenciales.”

  16. METODOLOGIA 1.- Marco de trabajo • Dos grupos de estudio: • Mujeres asociadas empresarialmente • “Grupo Experimental” • Mujeres no asociadas • “Grupo Control” • Estudiar el impacto de este tratamiento en diferentes variables denominadas “resultados”. De la diferencia entre los resultados que se muestran luego de la intervención y los prevalecientes antes de la misma, surge la evaluación. • ESTIMADOR DE CORTE TRANSVERSAL

  17. METODOLOGIA 2.- Fuentes de Información y Técnicas de Recolección de Datos • Encuestas al “grupo experimental” y al “grupo control” para medir el nivel de empleologrado en las familias (análisis cuantitativo) • - Entrevistas a quienes conforman la directiva de las Asociaciones empresariales para medir las variables cuantitativas(inversión, nivel de ventas….) y cualitativas (solidaridad, honradez…) que determinan el crecimiento de la empresa y por lo tanto los niveles de empleo.

  18. METODOLOGIA 3.- Diseño Muestral • El marco muestralestuvo constituido por el número de asociaciones empresariales de mujeres registradas en el Directorio de las entidades correspondientes. • El trabajo se realizó en dos fases: • - Primera fase: Identificación y análisis preliminar de experiencias de asociaciones empresariales de mujeres según ubicación geográfica, con el fin de seleccionar las organizaciones a analizar individualmente. • - Segunda fase:Aplicación y análisis de las encuestas a los grupos “experimental” y “control”.

  19. METODOLOGIA Primera fase: Identificó y seleccionó tres entornoso escenarios en la Región Piura:

  20. METODOLOGIA Criterios de evaluación: SELECCION • (1) Numero de asociadas empresarialmente • (2) Antigüedad de la empresa • (3) Sostenibilidad de la asociación: iniciativas • con elevada probabilidad de perdurar • (4 ) Motivaciones similares al inicio de la • asociación • (5) Posibilidad de obtener información de • grupo control.

  21. METODOLOGIA 3.- Diseño Muestral: Método de muestreo • “Grupo Experimental” • Método de Muestreo: No probabilístico • Tipo de Muestreo: Muestreo por “Cuotas” • “Grupo Control” • Método de Muestreo: No probabilístico • Tipo de Muestreo: Muestreo por “Bola de nieve” • Utilizado para crear o aumentar una lista de individuos en una población cuyo tamaño y atributos son desconocidos, se usa para poblaciones especializadas que no son fácilmente identificadas

  22. METODOLOGIA 3.- Diseño Muestral: Método de muestreo La idea central:Cada socia seleccionada perteneciente a las Asociaciones empresariales (Grupo experimental) pueda indicar a las mujeres que serán encuestadas para el “Grupo control”, es decir aquellas mujeres que fueron invitadas a las Asociaciones empresariales y desertaron; pero, actualmente siguen perteneciendo a las Asociaciones no empresariales (Comedores populares, Comité de Vaso de leche etc.). De esta manera con cada interacción la lista crece como “bola de nieve”

  23. METODOLOGIA Variables e Indicadores • Indicadores: • Número de mujeres que acceden a un empleo. • Número de mujeres que logran un aumento en sus ingresos. • Número de negocios consolidados y fortalecidos. • Número de negocios autosustentables creados. • Tasa de permanencia de la empresa. Variables demográficas: Nivel de Instrucción, edad, estado civil, Nº de miembros de la familia. Variables económicas: Giro del negocio, inversiones, experiencia laboral, antigüedad de la empresa, ingresos, financiamiento. Variables administrativas: Capacitación empresarial y asistencia técnica, constitución de la empresa, nivel organizacional.

  24. METODOLOGIA EL MODELO CARACTERÍSTICAS DE LA ASOCIADA: Experiencia, capacitación, nivel educativo, edad, motivación para iniciar empresa: CA CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA: Antigüedad Volumen de ventas, capital de trabajo: CE Variación en el número de empleos VAREMPL ESTRATEGIA COMPETITIVA: Acceso a financiamiento, plan de negocios, publicidad, part. Ferias: EC ENTORNO: Programas que apoyan la Actividad Empresarial: EN Empleos generados en Asociaciones Empresariales de Mujeres

  25. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

  26. LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE MUJERES : CARACTERÍSTICAS

  27. Hace algunos años se juntaron 20 mujeres tejedoras de Pedregalcon la idea de hacer pequeños trabajos y llevar algo de dinero a sus casas. Primero a exportar mil sombrerosde paja toquilla, después dos mil y ahora cada año envían al extranjero más de tres mil sombreros. Aunque muchas de ellas no acabaron la escuela han aprendido a realizar papeles de exportación y llenar documentos de la SUNAT. Factores importantes: Capacitación, productos de calidad, adecuarse a la modernidad con nuevos diseños y colores. Martha Sosa, presidenta de Asociación de Tejedoras de Pedregal. “Nací para seguir la tradición y nuestra riqueza”

  28. FACTORES DE ÉXITO Cumplir los requerimiento de la demanda Trabajar en equipo Creatividad Información Confianza Organización Transparencia Liderazgo

  29. LOGROS • Intercambio de conocimientos y experiencias. • Mayor poder de negociación • Mejora el acceso a tecnologías de productos • Acceso a financiamiento. • Reducción de costos • Mejora de calidad y diseño • Mejora la gestión empresarial (mayor control)

  30. RESULTADOS Situación Laboral de la mujer 45.94%

  31. RESULTADOS Número de empleos generados 138% 34% Impacto en el nivel de ingresos 555 % 20%

  32. RESULTADOS Modelo de Regresión: Factores Determinantes participación en la Asociación empresarial PART = C(1) + C(2)*EDAD + C(3)*EDU + C(4)*EXPLA + C(5)*K + C(6)*MOTIV + C(7)*NCE + C(8)*CAPEM2 + C(9) Donde: PART = Participa en la asociación, Toma el valor “1” si pertenece al grupo experimental y “0” si es control. EDAD = Edad de la entrevistada EDU = Nivel educativo EXPLA = Experiencia adquirida a lo largo del tiempo. K = Capital de trabajo con que se inicio. MOTIV = Motivación por necesidad NCE = Números de empleos generados CAPEM2 = Capacitación empresarial recibida por iniciativa propia MACHI1 = Oposición de cónyugue.

  33. RESULTADOS Modelo de Regresión: Factores Determinantes participación en la Asociación empresarial

  34. RESULTADOS Modelo de Regresión: Factores Determinantes de los niveles de empleo alcanzados en las asociaciones empresariales. VAREMPL= C(1) + C(2)*CA+ C(3)*CE+ C(4)*EC+ C(5)*EN+ ε Donde: VAREMPL= Es la variación de empleo en una situación de antes y después de la Asociación, ésta variación se expresa como: Nº de empleos después de la asociación – Nº de empleos antes de la asociación CA = Características de la entrevistada: Edad, Nivel educativo, Experiencia laboral, motivación para hacer empresa, capacitación. CE = Características de la empresa: Antigüedad , ventas, capital de trabajo EC = Estrategia competitiva: Financiamiento, plan de negocios, publicidad, participación en ferias. EN = Programas que apoyan actividad empresarial

  35. RESULTADOS Modelo de Regresión: Factores Determinantes de los niveles de empleo alcanzados en las asociaciones empresariales. VAREMPL = 0 + 1* EDAD + 2* EDU + 3* K + 4* MOTI + ₅* VTAS + ₆* FTEFINAN+ 7 EXPER + ε VAREMPL = Es la variación de empleo en una situación de antes y después de la Asociación, ésta variación se expresa como: Nº de empleos después de la asociación – Nº de empleos antes de la asociación EDAD = Edad de la entrevistada EDUC = Nivel educativo de la entrevistada K = Capital de trabajo al inicio MOTI = Motivación para hacer empresa VTA = Ventas FTEFINAN= Fuente de financiamiento EXPER = Experiencia laboral

  36. RESULTADOS Modelo de Regresión: Factores Determinantes de los niveles de empleo alcanzados en las Asociaciones empresariales

  37. IMPLICANCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

  38. EJES FUNDAMENTALES MERCADO RED INSTITUCIONAL DE APOYO ASOCIATIVIDAD CONFIANZA PRODUCTIVIDAD

  39. La experiencia asociativade la mujer emprendedora constituye un rasgo distintivo de sobrevivencia y crecimiento. Característica importante de la mujer asociada empresarialmente es que por lo general se ha iniciado en el trabajo independiente por tradición familiar y por urgencia económica del grupo familiar. Son negocios de pequeña escala que generan ingresos por debajo del salario mínimo, en permanente riesgo de quiebra, que entran en períodos de receso por variadas circunstancias personales, familiares y económicas, sin embargo, la actividad económicaes valorada por ellas, en tanto contribuye a reafirmar su autoestima y a apoyar en parte el presupuesto familiar.

  40. Los resultados de la información analizada explican que el empleoen las asociaciones empresariales está determinadopor factores internos donde destacan las características de la mujer asociada y de la empresay factores externos como son acceso al financiamiento y a la capacitación. Dichos hallazgos deberían conducir a lo siguiente:

  41. IMPLICANCIAS • Fortalecer la acción colectivade las mujeres, • buscando su participación activa en la • planificación y ejecución de políticas y • programas que las consideren de manera integral. • Es necesario medidas de asistencia orientadas a la • formación de capital humano. Se sugiere crear las bases • para mejorar las habilidades de la mujer emprendedora; • políticas que deben orientarse más hacia las • instituciones formadoras y generadoras de empresarios • (y empresas) como son las Universidades y no tanto a las • entidades generadoras de empleo.

  42. IMPLICANCIAS • Facilitar el acceso a recursos financieros, por lo que es • necesario aportar capital semillaa aquellas asociaciones • empresariales de mujeres que desean iniciar una • actividad económica a través de créditos individuales o • colectivos mediante convenios con instituciones • pertinentes. • Tener presente que los proyectos de intervención en este • plano, requieren un periodo adecuado de • acompañamientopara lograr un mayor impacto.

  43. IMPLICANCIAS Con respecto a las Asociaciones formadas para asistencia alimentaria sería recomendable y positivo promover la interacción entre sus integrantes con el objetivo de crear los vínculos que den origen a potenciales equipos de emprendedorasmediante asociaciones de tipo empresarial. Los programas públicos podrían incluir acciones concretas como son: Identificación y aprovechamiento de los recursos de la zona, trabajo en equipo, compras estatalesde la producción de la asociación entre otras.

  44. IMPLICANCIAS • Es necesario revisar el marco legal que regulael • sector asociativo, en razón que existe atomización de • formas asociativas. Hay vacíos institucionales a llenarse • (leyes, servicios, programas). • Es importante que se identifique el liderazgo como una • herramienta que permita hacer visible y efectiva la acción • colectiva de un grupo,haciendo énfasis en la detección • de fortalezas y dificultades que las mujeres tienen por • razones de socialización para el desarrollo y ejercicio del • liderazgo.

More Related