1 / 13

APEXOGENESIS

APEXOGENESIS. Endodoncia Dra. Verena morales . I ntroduccion.

lyndon
Download Presentation

APEXOGENESIS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. APEXOGENESIS Endodoncia Dra. Verena morales

  2. Introduccion Los terminos tratamiento de dientes con rizogenesis incompleta, apice inmaduro, apice incompleto, apice abierto o con foramen joven, han sido usados para denominar los procedimientos endodonticos de dientes que no presentan una raiz completamente formada. Siempre que tengamos la oportunidad, en los casos de apices inmaduros, debemos evitar por todos los medios, conservar y mantener la vitalidad pulpar. Por lo tanto, basado no solamente en los signos y sintomas, sino principalmente en el aspecto macroscopico de la pulpa, podemos distinguir o diferenciar dos tipos de intervenciones: apexogenesis y apexificacion.

  3. Apexogenesis Es el tratamiento de dientes con rizogenesis incompleta con pulpa vital, en estos casos la maduracion radicular se lleva acabo a expensas de la propia pulpa mediante pulpotomia.

  4. Clasificacion del desarrollo radicular según Walton: Apice de tipo arcabuz: cuando las paredes del conducto son divergentes con aspecto mas amplio en apice que en cervical. Apice de tipo no arcabuz: cuando las paredes del conducto son paralelas o un poco convergentes (aspecto piramidal y el volumen apical menor al cervical )

  5. Clasificacion de patterson(1958) Tipo 1.- desarrolloperiapical de la raiz con lumen apical mayor que el diametro del csiconducto. Tipo 2.- desarrollocompleto de la raizpero con lumen apical mayor que el conducto. Tipo 3.- desarrollocompleto de la raiz con lumen apical de igualdiametroque el conducto. Tipo 4.- ddesarrollo de la raiz con diametro apical menorque el conducto. Tipo 5.- desarrollocompletoradicular con un tamano apical microscopico.

  6. Diagnostico del estado pulpar Sintomas Aspecto macroscopico Pruebas termicas y electricas Examen radiografico

  7. Planificacion del tx El estado de la pulpa El grado de desarrollo radicular

  8. Tecnica 1.- se anestesia la zona y se coloca el dique de goma. 2.- se elimina el tejido pulpar inflamado 3.- se controla la hemorragia presionando con una bolita de algodón empapada en suero salino. 4.- seguidamente se enjuaga la pulpa con hipoclorito de sodio al 2,5%. 5.- se aplica un material sobre la pulpa amputada el material preferido es el ATM (agregado de trioxido mineral). 6.- preparacion del ATM: se mezcla el polvo con agua esterilizada o suero salino, se aplica sobre la pulpa expuesta y se golpetea suavemente con una bolita de algodón humeda.

  9. AGREGADO DE TRIOXIDO MINERAL…MTA Ph 10.2 (despues de mezclarlo) – 3 Hrs Ph 12.5 ( estabiliza) Radioopacidad 7.17 mm Resistencia compresiva 70 Mpa COMPONENTES- Silicatotricálcico - Silicatodicálcico - Aluminatoférricotetracálcico - Sulfato de calciodihidratado - Óxidotricálcico y - Óxido de silicato

  10. Corticoesteroides + antibioticos La combinación corticosteroide/antibióticoesta destinada a minimizar el proceso inflamatorio; particularmente cuando el tiempo no permita la remoción completa de contenido pulpar. Antibioticos: Aplicación tópica: batitracina, neomicina,polimixina, cloranfenicol, nistatina,minociclinayrifamacina. (por su amplio espectro yreducido poder sensibilizante). Esteroides: Triamcilonolona, hidrocortisona y la prednisona

  11. Estas mezclas se utilizan para: 1. Disminir la inflamacion ocasionada por la amputacion en si. 2.Para reducir el aumento dela presionpulpar interna. 3.Reducir aumentos volumetricos excesivos resultantes del proceso inflamatorio no deseados. 4.Desinfeccion. 5.Como alternativa de usode otros medicamentos osustancias toxicas Los microorganismos Gram + y Gram- son sensibles a estos medicamentos

  12. Control post-operatorio verificacion por lo menos 30,60 y 90 dias hasta un año si es necesario para complementar el tratamiento endodontico convencional, es decir hasta no haber completado su formacion radicular despues de haber terminado dicho tratamiento. El clinico puede valerse de 3 tipos de procedimientos para verificar el éxito del tratamiento: 1.-Pruebas de vitalidad 2.-examen clinico visual de la barrera de dentina 3.- examen radiografico

  13. Bibliografia… http://books.google.com.mx/books?id=DkRbwmFrfbsC&printsec=frontcover&dq=endodoncia&hl=es&sa=X&ei=GuaeUPrsLMWAqQGdqYDgCg&ved=0CEIQ6AEwBw#v=onepage&q&f=true Endodoncia, Ma. Eugenia vazquezsanchez, Jaime DarioMondragon Espinoza, 2002, Primera Edicion, Capitulo X Pulpotomiapag. 227-228, Capitulo XVII Apexogenesispag. 442-445 http://es.scribd.com/doc/51325885/antibioticos-en-pulpotomias

More Related