300 likes | 441 Views
¿Quién está de cumpleaños hoy?. Apple Observatorio de Ciencia y Tecnología Google Renata. Panel : “ Investigación e Innovación Educativa: Posibilidades y retos ” XIX Convención Científica Nacional. Natalia Ruiz Rodgers Viceministra de Educación Superior (e)
E N D
¿Quién está de cumpleaños hoy? • Apple • Observatorio de Ciencia y Tecnología • Google • Renata
Panel: “Investigación e Innovación Educativa: Posibilidades y retos” XIX Convención Científica Nacional Natalia Ruiz Rodgers Viceministra de Educación Superior (e) Bogotá, Septiembre 27 de 2012
¿Cuál es la herramienta más importante del Siglo pasado? • Teléfono celular • Computador • Microondas • Scanner • Cajero Automático
La innovación educativa puede necesitar herramientas, pero tener herramientas no implica innovar.
Educar con pertinencia e incorporar innovación en la Educación • Fortalecimiento de la capacidad investigativa y de innovación • El gobierno dará un papel protagónico a las instituciones de educación superior en el desarrollo de la investigación, la ciencia y la tecnología. Promoverá la formación docente en el nivel doctoral y desarrollará una nueva oferta de maestrías y doctorados. • Plan Sectorial 2010-2014 • Estrategias • Fortalecimiento de la capacidad investigativa y de innovación de las IES • Fortalecimiento de la oferta de programas de maestría y doctorado • Cooperación técnica e intercambio tecnocientífico • Fortalecimiento del recurso humano altamente calificado • Fortalecimiento de la relación Universidad - Sociedad
1. Posibilidades para incrementar la investigación que permita la innovación Programas de maestría y doctorado
1. Posibilidades para incrementar la investigación que permita la innovación Graduados de maestría y doctorado
Producción de artículos de autores vinculados a instituciones colombianas publicados en revistas indexadas en Web of Science y Scopus
RENATA es la para la , el desarrollode la ciencia, la educación, la innovación, la cultura y la apropiación de las TIC.
Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Neiva Caldas Cali Cartagena Cúcuta Chinchiná Chiquinquirá Envigado Espinal Floridablanca Ibagué Manizales Medellín Montería Neiva Pamplona Pereira Pasto Piedecuesta Popayán Riohacha Rionegro Santa Marta San Gil Sincelejo Santa Rosa de Cabal Socorro Tunja Valledupar Villavicencio Yopal Instituciones Conectadas 9 18 16 24 34 26 13 13 37 municipios
REDESACADÉMICAS A NIVEL MUNDIAL Más de 11.300 Somos miembros de:
Estrategia Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos • Mejorar las condiciones de acceso publico a la información y al conocimiento por parte de las comunidades educativas de las Instituciones de Educación Superior • Fortalecer la capacidad del uso educativo de las TIC. • Fomentar una cultura en torno a la colaboración y cooperación para promover el uso de recursos educativos. • Consolidar una amplia oferta nacional de recursos educativos de acceso público que aporte al mejoramiento de la calidad en la educación.
Estrategia Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos
Impacto Nacional Etapas ETAPA 1 Formulación de los lineamientos 2007 –2008 Comunidad ETAPA 2 Acompañamiento a IES 2008 –2009 ETAPA 3 Escalonamiento 2009 –2010 ETAPA4 Fortalecimiento Nacional 2011 –2012
Visión general de logros Comunidad de práctica Incorporación planeada de TIC en procesos educativos - IES
2. Retos para incrementar la investigación en Innovación Educativa • Fortalecimiento de los programas de doctorado (disminución de la deserción estudiantil) • Investigación experimental (modelos de aprendizaje) • Fortalecimiento de la red PlanEsTIC • Creación de los Centros de Innovación • Consolidar el Sistema de Innovación Educativa
Sistema Nacional de Innovación Educativa con uso de TIC • Centros de Innovación Educativa • Construir una cultura que priorice la investigación y la generación de conocimiento • Mejorar la capacidad de los establecimientos educativos y de las Instituciones de Educación Superior para innovar en sus prácticas • Fortalecer alianzas público-privadas con entidades del sector educativo
Sistema Nacional de Innovación Educativa con uso de TIC Estrategias DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Gestión de contenidos Educación virtuaL Fomento a la investigación Acceso a la Tecnología • Formación de docentes y directivos • Certificación • Redes y comunidades • Portal educativo Colombia Aprende • Estrategia nacional de recursos educativos digitales abiertos • Oferta nacional de contenidos de alta calidad y de acceso público • Estrategias para Internet, Televisión y Radio Educativas • Acompañamiento a la creación y/o transformación de nuevos programas virtuales para Educación Superior • Fortalecimiento a: Grupos y proyectos de investigación en TIC y Educación, haciendo énfasis en innovación educativa con uso de TIC • Equipos • Conectividad • Soporte y mantenimiento • Sostenibilidad • Reposición de equipos PlanEsTIC, Centros de Innovación, Asistencia Técnica, Seguimiento, monitoreo y evaluación
Sistema Nacional de Innovación Educativa con uso de TIC • Convocatorias para programas de investigación en Innovación Educativa en: • Modelos de gestión • Gestión de portales educativos • Ambientes de aprendizaje para la innovación • Análisis de las capacidades regionales Meta 2014: 80 proyectos de investigación en innovación educativa
Centros de Innovación Educativa con uso de TIC Se han seleccionado 4 Operadores para los CIER. • Zona Oriente (Unillanos, Secretaría de Villavicencio, Vichada, Guaviare, Guainía, Unal-Sede Orinoquía, entre otras). • Zona Sur (Univalle, U. Autónoma de Occidente, U. de Ibagué, Secretaría de Cauca, Palmira, Yumbo , entre otras). • Zona Occidente ( U. de Antioquia, UPB, ITM, Católica del Norte, Pascual Bravo, Secretarías de Antioquia, Medellín, Envigado, entre otras). • Zona Centro (U. Nacional, U. del Área Andina, U. de Cundinamarca, Gobernación de Cundinamarca, SE de Faca, Mosquera, Chía, Girardot, entre otras). • Zona Norte (Está en proceso de consolidación de propuesta).
¿Cuál cree usted que es el principal reto? • Formación de alto nivel • Nuevas tecnologías • Nuevas metodologías docentes • Investigación experimental