70 likes | 257 Views
UNCPBA. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Curso de Postgrado para la Formación de Tutores/ directores de tesistas de grado ESCRITURA ACADÉMICA Dra. Kuky Coria ( Prof. Invitada: Lic./Prof. Beatriz Massuco ). Escribir….
E N D
UNCPBA • FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS • Curso de Postgrado para la Formación de Tutores/ directores de tesistas de grado • ESCRITURA ACADÉMICA • Dra. Kuky Coria • (Prof. Invitada: Lic./Prof. Beatriz Massuco)
Escribir… es el acto de transformar el pensamiento en un formato comunicacional claro, preciso, sencillo...
Las claves escriturales • Desde la tipología lingüística expositiva , informativa, académica, científica • Desde formulaciones específicas . • Desde errores más comunes morfosintácticos, semánticos, pragmáticos • Desde el trabajo de revisión
TEXTUALIDAD • Coherencia: Correcta información en torno a: • a-Estructura global: Plan, esquema, índice. • b. Progresión temática; Información conocida-información nueva • -Cohesión:dependencia entre los elementos de un texto que pertenece a diferentes proposiciones y fenómenos linguísticos.
COHESION • -REFERENCIA: pronombres • -SUSTITUCIÓN: sinónimos, estructura gramatical. • -CONECTORES ( aditivos, disyuntivos, adversativos,consecutivos) • SERIES ORDENADAS: (descripción jerarquizada) • PALABRAS GENERALIZADORAS: (hecho, asunto, tema, todo.)
PREGUNTAS PARA ORIENTAR LA ESCRITURA I • ¿Qué? Hechos acontecimientos, fenómenos ,Actividades • Relación con Tema , Problema, Objetivos • ¿Quién? Actores • Relación con Población de estudio • ¿Cuál? Selección, jerarquización • Delimitación: Muestra, Caso-s • ¿Dónde? Lugar • Delimitación espacial • ¿Cuándo? Tiempo • Delimitación temporal
PREGUNTAS PARA ORIENTAR LA ESCRITURA II • ¿Cómo? Modalidad • Metodología: Procedimientos, operatoria • ¿Por qué? Causalidad • Metodología • ¿Para qué? Finalidad • Transferencia-Aplicabilidad • ¿Con qué? Recursos, Instrumentos. • Alcance. Metodología : Procedimientos, operatoria