1 / 40

Se cto r Ciencia, Tecnología e Innovación

Se cto r Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá D.C. Julio, 2011. Contexto del Sector Ciencia, Tecnología e Innovación. Visión Sector de CT+I.

loan
Download Presentation

Se cto r Ciencia, Tecnología e Innovación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sector Ciencia, Tecnología e Innovación Bogotá D.C.Julio, 2011

  2. Contexto delSector Ciencia, Tecnología e Innovación

  3. Visión Sector de CT+I • Colombia habrá logrado consolidar una Política de Estado en CT + I, mediante el incremento de la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo y en la sociedad en general, que contribuyan al progreso social, el dinamismo económico y un crecimiento sostenido y sostenible, para lograr una mayor prosperidad de toda la población • 2014 • 2019 • Colombia tendrá un desarrollo humano, social y económico, cimentado en la producción, difusión y uso del conocimiento que será un elemento fundamental para la productividad y la competitividad internacional y la prevención y solución de problemas nacionales y regionales • HOY

  4. Ciencia, Tecnología e Innovación 2010-2014 PND 2010 - 2014 PES Sector CT+I Consultoría Chile Financiación Entorno: Instituciones, marco regulatorio, acceso a mercados financiero y de capitales Tecnologías Transversales Plataformas Habilitantes y Desafíos Sociales Institucionalidad que organice, asesore, acompañe y vigile los procesos de identificación, producción, difusión, uso e integración del conocimiento en la transformación productiva y social del país Condiciones y Entorno • Consolidar la institucionalidad SNCTI • Incrementar y vincular el capital humano para investigación e innovación Formación de capital humano altamente calificadoque pueda transformar ideas y conocimiento en innovaciones Capital Humano Capital Humano Financiaciónadaptada a las características de los proyectos de investigación e innovación así como de la estructura productiva y las necesidades regionales. • Fomentar el Conocimiento y la innovación para la transformación productiva y social del país Desarrollo Científico y Tecnológico Innovación empresarial y Emprendimiento Innovador Investigación e Innovación

  5. Plan EstratégicoSectorial de CT+I 2010-2014 SECTOR CT+I • Fomentar el conocimiento • y la innovación para • la transformación • productiva y social • del país • Programas estratégicos de investigación e innovación • Comunidad e infraestructura de investigación e innovación • Conocimientos en la solución de los problemas del país. • Fomento a la innovación social. • Innovación empresarial y del emprendimiento de base tecnológica. • Innovación y desarrollo tecnológico en áreas estratégicas. • Plataformas regionales de apoyo a la innovación. • CT+I como combustible de las locomotoras. • Propiedad intelectual y transferencia tecnológica • Incrementar • y vincular el • Capital humano • para la investigación • y la innovación • Generación de competencias y habilidades • Formación avanzada para la investigación y la innovación • Vinculación a la actividad productiva del país • Consolidar la institucionalidad • del Sistema • Nacional de CT+I • Política de CT+I • Institucionalidad del Sistema Nacional de CT+I • Gestión de Recursos en CT+I • Gestión pública y el buen gobierno. • Vinculación e inclusión de la CT+I en la sociedad

  6. Metas y Avances del Plan Estratégico Sectorial de CT+I 2010-2014

  7. Consolidar el Sistema Nacional de CT+I • ReestructuraciónDepartamentoAdministrativo de CT+I - COLCIENCIAS- • Implementación de un Sistema Integrado para el SNCT • METAS 2014 AVANCES • Articulación esfuerzos • Entidades del Gobierno: Articulación de estrategias con todos los ministerios y demás instituciones del Estado. • Convenios y convocatorias conjuntas con Mineducacion, MINTics, Minagricultura, Mintransporte, Sena , DAFP y ANH. • Con las regiones: Convenios con 12 departamentos para el desarrollo de proyectos enmarcados en planes estratégicos departamentales de CT+I (Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Cesar, Chocó, Huila, Meta, Tolima, Risaralda, Valle, Guajira). • Sector privado: Convocatorias conjuntas con Ecopetrol, Cerrejón y Codensa. Convenios con ISA e Isagen. Microsoft y Roche. Convenio Universidad de Purdue. • Diseño de Política de CT+I con enfoque regional y sectorial • LOCOMOTORA DE INNOVACIÓN • Definición de Planes Estratégicos de CT+I (Plan sectorial y Plan Institucional) • Planes estratégicossectoriales del gobiernonacional y regional con componente de CT+I • Definición Estrategia de Innovación y Competitividad para Colombia, con el apoyo de expertos Chilenos. • Articulación de CT+I con Competitividad para conformar el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación. • Dialogo de Políticas de Innovación del BID – OCDE. Red PILAC. • Fortalecimiento institucional de Colciencias • Estudio reestructuración de Colciencias- Consorcio Econometría e IMP • Auditoria de certificación de calidad, 28 y 29 de julio. • Renovación Consejeros de los Programas Nacionales CT+I . • Creación de la Unidad de Política de CT+I • Renovación Cuerpo Directivo • Posicionamiento de la CT+I • Acuerdo de Prosperidad y Taller de Gobierno sobre Innovación • Microsoft Research del Faculty Summit 2011 • Política de Atracción de inversión privada en empresas de I+D para Colombia: Caso Kimberly Clark.

  8. Articulación esfuerzo nacional en CT+I • PRESIDENCIA • ACAPP- Articulación CT+I y competitividad. Programa de atracción inversión privada: Caso Kimberly Clark • ACBG - Innovación para el buen gobierno -Convocatoria en proceso de servicios compartidos • Acuerdo para la Prosperidad - DNP, Sena, Incoder– Innovación social • MHCP • Definición e implementación del SGR para CT+I • DNP • Estrategia nacional de Innovación y competitividad • Definición de megaproyectos de regalías para CT+I • MEN • Convenio centros de innovación • Articulación estrategia capital humano • Estrategia de Elsevier, ONDAS • Calidad y acreditación • MinTIC • 3 convenios para centro de formación y fortalecimiento industria software TICs, APPS.co, Vive digital regional

  9. Articulación esfuerzo nacional en CT+I • MCIT • Definición megaproyectos regionales CT+I • Apoyo a los sectores de transformación productiva • SIC- propiedad intelectual • CDT del sector turístico. • Estrategia de emprendimiento base tecnológica • MADR • Agenda de I+D para el sector Agro • Definiciónmegaproyectosregionales • ConvenioCorpoicaproyectos CT+I • MME • Definición megaproyectos regionales CT+I • ANH-Red de laboratorios geociencias y convocatoria investigación geociencias • Rusia -Explotación técnica de las minas oro profundidad y extracción minerales raros • CIURE- Uso racional de energía, energías alternativas • MT • Convenio materiales, transporte limpio • Definición de prioridades: Rio Magdalena. • MAVDT • Definición de megaproyectos regionales de CT+I (centro de biodiversidad en Choco y Centro del Agua en el Cauca) LOCOMOTORAS

  10. Articulación esfuerzo nacional en CT+I • MinCultura • Convocatoria de creación de redes en cultura e Industrias culturales • Programa apropiación social CT+I • MPS • Convocatorias en salud anuales- • Red propiedad intelectual salud • Propuesta Rusa – Telemedicina • MDN • Creación el Programa Nacional Seguridad y Defensa • Articulación política de offsett • Red de propiedad Intelectual sector defensa • Creación del Centro aeroespacial en Rionegro • CANCILLERIA • SENA • Agenda de Innovación • Convenio y plan operativo Innovación y desarrollo tecnológico • Participación del Sena en la ejecución megaproyectos de CT+I en las regiones. • Innovación social

  11. Consolidar el Sistema Nacional de CT+I • METAS 2014 AVANCES • Aumento y optimizacion de Recursos CT+I • Definición del Marco de Gasto de Mediano Plazo 2012-2015 para el sector de CT+I • Aprobación acto legislativo de SGR que destina 10% para CT+I • Desarrollo de la reglamentación y diseño del funcionamiento del fondo de CT+I del Sistema General de Regalías • Estructuración de MegaproyectosNacionales de CT+I - CONPES • Reforma los estímulos tributarios a la inversión de CT+I (PND) . • Crédito BID-BM (Fortalecimiento SNCT+I) • Ejecución del crédito por US$ 50 millones con los siguientes componentes: • Fortalecimiento institucional y del Sistema Nacional de CT+I (Sistemas de información; Optimización de convocatorias; creación de Unidad de Investigación en Políticas de CT+I; Desarrollo organizacional; Fortalecimiento de la evaluación; diseño e implementación de planes departamentales y sectoriales de CT+I) • Capital humano para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Inserción laboral, aprovechamiento de la diáspora, competencias básicas en CT+I). • Inversión para la Investigación y la Innovación (gestión financiera del Fondo FJC; planes en áreas prioritarias; revisión de instrumentos de fomento; desarrollo de capacidades de gestión dela innovación). • Apropiación Social de la CT+I y comunicación institucional. • Fondo Francisco José de Caldas • 18 convenios con entidades públicas y privadas. • Movilización de recursos por $367.530 millones de pesos. • Diseño y fortalecimiento de los instrumentos administrativos y financieros del Fondo • Propuesta de definición del FFJC como el Fondo de CT+I de regalías

  12. Algunas cifras de investigadores y proyectos Número de Investigadores activos en Colombia 2000 - 2009 Fuente: OCyT 2010 Demanda de proyectos en investigación e innovación – COLCIENCIAS- 2002 - 2010 Fuente: Colciencias, 2011

  13. Inflexibilidad presupuestal en el presupuesto de Inversión de COLCIENCIAS 2011-2012 Inflexibilidad presupuestal de COLCIENCIAS 2011-2012 Las inflexibilidades por destinaciones específicas de los recursos asignados: • El 10,3 % de los recursos corresponden al recaudo del Fondo de Investigaciones en Salud para proyectos de investigación en salud. (Programando $30 mil millones) • El 50,60 % corresponden a las VigenciasFuturas del programa de becas doctorales de la cohorte 2009, 2010, el convenio con Colfuturo y una tercera cohorte para el 2011. • El 11,63% corresponde a recursos del crédito BID-BM que se focalizan en el fortalecimiento institucional de Colciencias y del Sistema, mas no en el financiamiento de proyectos. • Solo el 27,4% de lo asignado en 2012, puede ser distribuido para el apoyo de financiamiento del fortalecimiento de las capacidades del SNCT+I, la investigación, innovación, formación, la implementación del sistema de información y la administración del SNCT+I. • Con este panorama el Departamento no financiará con recursos del presupuesto una nueva cohorte para 2012, lo cual implica la financiación con recursos de regalías de nuevas cohortes de doctores de igual forma la formación de Jóvenes investigadores y el desarrollo y ampliación del programa Ondas.

  14. Ejecución presupuestal histórica de COLCIENCIAS 2002-2011

  15. Reestructuración de COLCIENCIAS 2011 • ¿Por Qué? • ¿Para qué? Problemática: *) Déficit de cargos para perfiles alto/medio calificados en CT+I. *) Déficit de personal. *) Debilidad gerencia media. *) Tramites internos excesivos. *) Deficiente focalización de Políticas en CT+I. • ¿Con qué? • ¿Cómo? • Una nueva institucionalidad y gobernabilidad • Claridad de visión, objetivos y estrategia • Jurisdicción y mandato claro sobre los objetivos y la estrategia • Mecanismos de coordinación establecidos a varios niveles • Mecanismos de transparencia y rendición de cuentas • Un nuevo Departamento del primer nivel del estado • Ley 1286 de 2009 • Rector Política CT+I, Coordinador del SNCT+I, Cabeza del sector gubernamental en CT+I • Aumento y optimización de recursos (capital humano y financiero) • Más profesionales especializados en gestión de la CT+I • SGR Acto Legislativo Nro. Secretaria Técnica del Órgano de administración y decisión. • Fortalecimiento de Fondo Francisco José de Caldas • Diferenciando niveles de Estrategia, Decisión y ejecución • Estrategia: Diseño y articulación de política • Decisión: Prioridades en CT+I • Ejecución: Unidad ejecutora – Fondo Francisco José de Caldas

  16. Incrementar y vincular el capital humano para la investigación y la innovación

  17. Estraégia Generación Bicentenario • Programa Ondas • (niños) • Jóvenes investigadores e innovadores • Doctorados nacionales y en el exterior Preescolar y básica y media Profesional Investigadores Pregrado

  18. Incrementar y vincular el capital humano para la investigación y la innovación • METAS 2014 AVANCES - APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA • Programa ONDAS • Programa pedagógico generación de competencias y habilidades en CT+I en la primera infancia, niños y jóvenes. Convenios con los 32 departamentos • 2011: Niños 1 millón. 2012 Regalías. • Programa de Semilleros de investigación • Desarrollo de competencias en CT+I de los estudiantes universitarios - Conjunto con Ministerio de Educación. • Programas de doble titulación internacional estudiantes de ingeniería en áreas estratégicas. Convenio con Alemania y Francia. 2011: 55 jóvenes. • Jóvenes investigadores • Primer empleo y entrenamiento en grupos y centros investigación, empresas • 2011: Convocatoria abierta 1000 jóvenes. 2012–Regalías • Formación de investigadores e innovadores • Programa de becas doctorales. • 2011: Convocatoria 500. 2012. – Desfinanciada Regalías • Fortalecimiento de la infraestructura y de los doctorados nacionales. - Regalías. • Convenio Colciencias-Colfuturo • 2011: Maestría 750 y 150 doctorado. • Programa para la formación de gestores en proyectos de innovación. • Movilidad de Primera convocatoria del programa de inserción laboral • 2011: • Inserción laboral • Diseño de un piloto para la inserción laboral de doctores en empresas.

  19. Fomentar el Conocimiento y la Innovación para la Transformación Productiva y Social del país

  20. Fomentar el Conocimiento y la innovación para la transformación productiva y social del país • METAS 2014 AVANCES • Financiamiento Ciencia y Tecnologia • Incentivar la investigación científica orientada por misión y la I+D colaborativa: • Programas de investigación de mediano y largo plazo, por redes con participación de grupos y centros de investigación, empresas y gobierno (interinstitucionalidad). • Programa de fortalecimiento de los centros de investigación y desarrollo (2011: 50 centros) • Diseño de convocatoria para Proyectos de Investigación e Innovación Regionales. • Revisión y ajuste de metodología de medición de grupos de investigación con énfasis en resultados para la solución de problemas. Grupos de Investigación Centros de I+D+i fortalecidos

  21. Innovación en COLCIENCIAS El proceso de Innovación de una empresa Estrategia de Innovación de COLCIENCIAS

  22. Fomentar el Conocimiento y la innovación para la transformación productiva y social del país • METAS 2014 AVANCES Planeación estratégica para la innovación • Fomento a la Innovación empresarial y emprendimiento dinámico • Programas de apoyo a la innovación empresarial y emprendimiento Innovador: • Emprendimiento de base tecnológica • Gestión de la innovación en las empresas. • Desarrollo de proveedores y de aglomeraciones productivas • Cofinanciación directa a empresas en proyectos de I+D en conjunto con SENA • Capital de riesgo (con MINTIC Y BANCOLDEX). • Programa de gestión de la innovación mediante convenios con las cámaras de comercio de Bogotá (Bogotá Innova-PENZA), Bucaramanga, Cali, Cartagena, Dosquebradas y Medellín. (Piloto) • Formación de 145 consultores tecnológicos y 450 empresas en gestión de la innovación. • Asesoría para la formulación de 130 proyectos de innovación. • Propiedad intelectual como valor agregado Fortalecimiento 4 redes de propiedad intelectual con apoyo OMPI (salud, energía e industria, agro y biotecnología y defensa • Seminarios regionales y Taller de Marketing, negociación y comercialización de tecnología (SIC) • Financiación patentes de invención y de modelos de utilidad y certificados de obtentor de variedades vegetales • Apoyo a las locomotoras

  23. Fomentar el Conocimiento y la innovación para la transformación productiva y social del país • METAS 2014 AVANCES – Regionalización • Relación Universidad-Estado-Empresa • Programa de cofinanciación de proyectos conjuntos universidad-empresa • Ruedas de negocio en el marco de los comités universidad-empresa-estado de Antioquia, Bogotá, Cauca-Nariño, Santander, Tolima-Huila y Valle. • Expo-universidad 2011 sobre innovación, que se realizará del 29 se septiembre al 7 de octubre en Medellín. Apertura Señor Presidente. • Plataformas regionales • Apoyo a la conformación o fortalecimiento de los siguientes centros de desarrollo tecnológico e innovación: • Centro de Bioinformática y Biología Computacional –Caldas. • Centro de Investigación para el Desarrollo Tecnológico en Ganadería Bovina –Cesar • Centro del Carbón en la Guajira. • Centro de Desarrollo Tecnológico del Sector Aeroespacial y Defensa CETAD – Antioquia • Centro de Investigación del Agua – Cauca • Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Metalmecánica CINDETEM – Risaralda • Centro Nacional de Innovación para el Desarrollo productivo de la Biodiversidad BIOINNOVA – Chocó • Centro del Alto trópico en Boyacá • Territorios de conocimiento e innovación • Programa “Antioquia Territorio de Innovación” y apoyo al municipio de Medellín y Ruta N en el plan estratégico de CT+I para la ciudad. • En Risaralda Red de Nodos de Innovación. • En Bolívar la transferencia al departamento del modelo de Distrito Tecnológico de la región del Piamonte (Italia). • Se están tramitando 23 convenios departamentales de la convocatoria de Colombia Vive Digital realizada con MINTIC.

  24. Fomentar el Conocimiento y la innovación para la transformación productiva y social del país • METAS 2014 AVANCES - Internacionalización Cooperación bilateral en CT+I. • Cooperación Multilateral • UNASUR: Secretaria Técnica del Consejo Educación, Ciencia y Cultura – Reunión 21 de Julio Bogotá. • OCDE: Países de América latina y el Caribe miembros del Consejo Directivo para la Innovación – Red PILAC – Consejo directivo • OTCA: Activación comisión CT+I. • CAN – COCECTI – Secretaria Técnica • E.E.U.U.: Primera Comisión Conjunta Colombia - Estados Unidos sobre CT+I, líder de la agenda . Convenio firmado en 2010. • Brasil: memorando de entendimiento con CAPES para la cooperación científica entre grupos y centros de investigación en áreas estratégicas. • Francia:Convenios con el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y la Agencia Nacional de Investigación (ANS) para el intercambio de buenas prácticas y la realización de proyectos conjuntos. • Alemania: Firmas de memorando de entendimiento con Fraunhoffer y el DFG para proyectos de investigación conjunta y el apoyo al Centro de Biodiversidad del Chocó . Con el DAAD para fortalecer el capital humano . • Rusia: Escalamiento de la agenda en tres perspectivas: formación jóvenes Ingenieros , transferencia tecnológica en el área de Minas y cooperación en telemedicina. • Suiza: En virtud de la negociación del TLC, 31 proyectos conjuntos; publicación del libro Expedición Helvética. Visita del Secretario de Estado de Suiza para la C y T del 12 al 14 de septiembre. • Con la Unión Europea • Colombia lidera el grupo sobre biodiversidad y cambio climático de la iniciativa ALCA-UE de cooperación en CT+I ente la Unión Europea y América Latina. • Participación en el Proyecto Américas ICT, del 7 Programa Marco de la Unión Europea sobre política científica en TIC.

  25. Prioridades de COLCIENCIAS

  26. Segundo semestre - Prioridades CT+I Posicionamiento internacional de la Política de CT+I Reestructuración de COLCIENCIAS y desarrollo reglamentación del SNCT+I Socialización y acompañamiento de megaproyectos CT+I en las regiones Productos??? Estrategia Nacional de Innovación Priorización CONPES megaproyectos regalías CT+I Proyecto de Ley reglamentaria de regalías Articulación SNCT+I y el SNC Agosto Diciembre 2012 Octubre Consultoría Reestructuración de COLCIENCIAS • Implementación de nuevas modalidades de convocatoria: • Redes de investigación e innovación, Fortalecimiento de la gestión de la innovación en las empresas, Desarrollo de proveedores y de aglomeraciones productivas, Cofinanciación directa a empresas, Capital de riesgo (con MINTIC), Apoyo a proyectos regionales, Inserción laboral Planes estratégicos regionales de CT+I MGMP 2012-2015

  27. Estrategia Nacional de Innovación y Competitividad

  28. Articulación Competitividad e Innovación SNCeI y SNCT+I Público Público Privado Privado Institucionalidad que hace las recomendaciones estratégica Academia Academia Comisión Nacional de Competitividad e Innovación Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación Comité Ejecutivo de la CNCeI Institucionalidad para las decisiones de política Confecamaras • MCIT ACGPP DNP CPC Colciencias Secretaria Técnica CNC+I Articulación Temática Intersectorial Interinstitucional Comités Ad-hoc Comités Técnicos Mixtos transversales Programa de Transformación Productiva Consejo de Programas de CT+I • Comités Áreas Estratégicas en CT+I Coordinadores:ACGPP, Ministerios y Departamentos Administrativos Financiadores: Fondo FJC – Unidad Ejecutora Colciencias, SENA, FONADE, BANCOLDEX, FOMIPYME, FINAGRO, CORPOICA…. Estructuradores: FONADE, BANCOLDEX y otros Ejecutoras de Política - CRCeI ( Comisiones Regionales de Competitividad ) + ( Consejos Departamentales de CT+I ) Ordenamiento Regional Demás Instancias Regionales Ejecutoras de Proyectos- REGION / DEPTO Ejecutores: Empresas, Entidades de Conocimiento, (Universidades, Centros de desarrollo Tecnológico, etc.) Gremios, Asociaciones, Cámaras de Comercio, Parques Tecnológicos…

  29. Bases para una Estrategia de Innovación Fuente: Bitran – Benavente – Maggi , (2011), Bases para una estrategia de innovación para Colombia

  30. Regalías del Sector CT+I

  31. Regalías en CT+IContexto: Sistema General de Regalías 2% Estudio de subsuelo 98% 10% 10% 30% 10% • MEGAPROYECTOS NACIONALES DE INVESTIGACION E INNOVACION • ------------------------------------------------- • ROL COLCIENCIAS • Definición de política nacional y regional de CT+I • Caracterizar programas e incorporar componente de CT+I en megaproyectos • Ejecución especializada de instrumentos 24% 16% • PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y OTROS PRIORIZADOS GOBIERNO NACIONAL • (Componente CT+ I)

  32. Sistema General Regalias- Componente CT+I • Innovación y desarrollo • Investigación y desarrollo precompetitiva • Capital humano altamente calificado Infraestructura habilitante

  33. Estructura General de las Iniciativas de Proyectos Regalias Megaproyecto s nacionales Megaproyectos Regionales ¿Necesita apoyo para la Estructuración? Idea de proyecto Formuladores Regionales CRC+I Estructuradores de proyectos Algunos Formuladores ------------- FONADE, BANCOLDEX y otros Gobernaciones, Alcaldías, Cámaras de Comercio, Universidades, Sector Privado, Sociedad Civil NO ¿ El proyecto es aprobado por el Órgano Colegiado? PROYECTO ESTRUCTURADO CRC+I aval COLCIENCIAS (Aval Técnica) ORGANO COLEGIADO DE ADMON Y DESICION • Evaluación por paneles de expertos • Integrantes comités de decisión • Sistema de Información • Criterios de Decisión SI PROYECTO FINANCIABLE Contratación Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación Impacto CTI Fondo Francisco José de Caldas MHCP DNP COLCIENCIAS DANE DNP COLCIENCIAS Triangulo Decisor

  34. MEGAPROYECTOS CT&I PRIORIZADOS Primer Comité adhoc CT+I Sub total Fonade 1.150 Total FCT+I 2012-2020 26% Sub total Colciencias 1.800 Sub total Bancoldex 2.562 Fuente: entidades; análisis B.O.T.

  35. Megaproyectos en priorización CT+I

  36. Convocatorias Actuales de COLCIENCIAS

  37. Convocatorias COLCIENCIAS 2011 Metas 2011 1000 200 1. DoctoradosExterior (Abierta 529) DIRECCION DE REDES DEL CONOCIMIENTO -DIREDES- $ 129.105 Demanda Esperada Propuestas a Financiar Recursos Millones 1000 300 2. DoctoradosNacional(Abierta 528) $ 29.027 2000 1000 3. JóvenesInvestigadores (Abierta 525) $ 2.628 20 5 4. InserciónLaboral (Prog) $ 950 30 5 5. Apropiación social (Prog) $942 10 5 6. Diásporacientífica (Prog) $ 800 80 40 7. JóvenesIngenieros (Prog) $365 100 20 8. Intercambio y Movilidad (Abierta 533) 9. Semana de la CT+I (Prog) 33 20 $346 $ 281 40 2 10. Ideas para el cambio (Prog) 100 20 12. Eventos de CT+I (Prog) 11. ApoyoFormulación Planes EstrategicosDepartamentales (Prog) 23 10 13. Indexación y Homologación (Prog)

  38. Convocatorias COLCIENCIAS 2011 Metas 2011 DIRECCION DE DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACION -DINNOVA- Demanda Esperada Propuestas a Financiar Recursos Millones 30 $ 1.500 (2010) 10. Patentes (Abierta 522) 5. Banco de ProyectosCreación de Empresas Base Tecnológica (Cerrada 523) 211* $ 8.000 47* $ 3.333 7. Banco de Proyectos Elegibles Colciencias-Cerrejón (Cerrada 524) 3. Aglomeraciones Productivas en industria de autopartes y vehículos y/o del sector minero (Cerrada 526) 40 $ 13.000 2. Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, Colciencias-Ecopetrol (Abierto 531) 25 $ 17.500 12. Desarrollo Tecnológico de Proveedores en las Cadenas del Sector Automotriz y del Sector Minero (Abierto 532) 30 8. Cofinanciación a empresas para fortalecer la innovación y desarrollo tecnológico, Colciencias-SENA (Prog) $ 3.000 9. Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, COLCIENCIAS-CODENSA-EMGESA. (Prog) $1.333 $1.000 11. Programas estratégicos y proy. de I+D+I. Colciencias-SENA (Prog) $ 10.000 4. Proyectos de Innovación Elegibles Modalidad de Crédito (Prog) 6. Fortalecimiento a servicios de apoyo al Emprendimiento de Base Tecnológica (Prog) $5.000 1. Convocatoria Capital de Riesgo -Fondo capital de riesgo con MINTIC. (Prog) $30.000

  39. Convocatorias COLCIENCIAS 2011 Metas 2011 DIRECCION DE FOMENTO A LA INVESTIGACION -DINVESTIGACION- Demanda Esperada Propuestas a Financiar Recursos Millones 2. Fortalecimiento de Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Prog) $ 28.759 Abierta 1. Apoyo a programas estratégicos de mediano y largo plazo desarrollados por redes de conocimiento en Salud (Prog) $ 47.825 Abierta 3. Apoyo a programas estratégicos de mediano y largo plazo desarrollados por redes de conocimiento (Prog) $ 20.000 $ 3.464 4. Diseño de centros de formación en innovación en gestión pedagógica. Colciencias-Ministerio de Educación (Prog) 6. Convocatoria para inscripción de nuevos grupos de investigación. (Prog) 7. Convocatoria de Pares Evaluadores (Permanente) 5. Proyectos de CT+I en servicios compartidos en procura de la eficiencia e innovación en la gestión pública (Cerrada 527) $1.394

  40. !Gracias! • Hu Jintao-Presidente de China • Foro Económico Internacional – San Petersburgo 2012 • “El nuevo desarrollo económico depende de la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación”

More Related