320 likes | 808 Views
VARIABLES. La variable es una característica (atributo) de un objeto de investigación que puede variar (adquirir diversos valores, magnitudes, dentro de un determinado dominio) y cuya modificación es susceptible de observarse y medirse.
E N D
La variable es una característica (atributo) de un objeto de investigación que puede variar (adquirir diversos valores, magnitudes, dentro de un determinado dominio) y cuya modificación es susceptible de observarse y medirse. • Las variables se designan con las últimas letras mayúsculas del diccionario X, Y, Z.
Ejemplo de una propiedad variable y de una constante: • “La universidad femenina del Sagrado Corazón, lleva a cabo un estudio para determinar la situación ocupacional de sus egresadas en la carrera de Sociología.
Por su nivel de abstracción • Por su relación causal • Por su naturaleza (enfoque metodológico)
Por su nivel de abstracción • Teóricas • Intermedias • Empíricas
Teóricas Necesitan definirse operacionalmente porque sus características no son fácilmente observables ni medibles. Ejemplo: • Desarrollo económico • Nivel socio - económico • Rendimiento académico • Hábitos de consumo
B. Intermedias Son variables que permiten especificar a las variables teóricas con el fin de hacerlas observables y medibles. Ejemplo: Calificaciones teóricas Rendimiento académico Asistencia Calificaciones prácticas
C. Empíricas Son variables que no necesitan definirse operacionalmente porque sus valores se identifican en forma inmediata y son fácilmente medibles Ejemplo: • Edad • Sexo • Grupo etáreo
Por su relación causal • Independiente • Dependiente • Interviniente
Variable Independiente (X) Es la que no depende de ninguna variable dentro de un contexto determinado. Indica causa, antecedente, determinante. Puede ser manipulada deliberadamente para conocer su relación con la variable dependiente.
B. Variable Dependiente (Y) • Es la que depende de otra variable en un contexto determinado. Indica efecto, resultado, consecuencia. • Es la característica que cambia o aparece cuando el investigador aplica, suprime o modifica la variable independiente.
El que una variable sea independiente o dependiente estará en función de la hipótesis.
C. Variable Interdependiente (Y) • Es la que especifica las condiciones o requisitos para que las variables X e Y tomen sus correspondientes valores. • Estas variables pueden modificar la intensidad o dirección de la investigación. que depende de otra variable en un contexto determinado. Indica efecto, resultado, consecuencia.
Ejemplo: Hi “El escaso fomento de la educación alimentariaen la población, genera mayor desnutrición infantil en las familias con bajo nivel de instrucción. • Independiente (X) - educación alimentaria • Dependiente (Y) - desnutrición infantil • Inteviniente (Z) - nivel de instrucción de las familias
Pueden aparecer otras variables extrañas. La influencia de estas variables en los resultados puede desvirtuarlos. Cerrar las compuertas para evitar sesgos
Por su NATURALEZA • Cualitativa • Escala nominal • Escala ordinal • Cuantitativa • Discretas • Continuas
Variable Cualitativa • Son aquellas cuya variación puede ser clasificada • Los valores que toma se refieren a cualidades de la variable que no se expresan en términos numéricos. Ejemplos: 1. Sexo: Masculino y Femenino 2. Nombres de los alumnos: Juan, Pedro, María 3. Actividades preferidas: Basquet, TV, lectura
Escalas para medir variables cualitativas • Escala nominal • Dicotómicas (2 variables) * Femenino * Masculino - Policotómicas (Más de 2 variables) * Soltero * Casado * Viudo
Escala ordinal Pueden ser clasificadas y ordenadas. Se establecen categorías jerarquizadas • Nivel socioeconómico * Alto * Medio * Bajo
B. Variable Cuantitativa Son aquellas cuyos valores pueden ser contados o medidos
Tipos de variables cuantitativas • Discretas: Solo asumen números enteros - Nacidos vivos: 2, 5, 200 - Número de alumnos: 30, 102, 3 • Continuas: Pueden asumir valores decimales - Peso: 60,5 38,3 - Temperatura: 37,5 39,2 35,8
IMPORTANTE LAS VARIABLES NO INCLUYEN LOS ADJETIVOS CONSIDERADOS EN LA HIPOTESIS
DEFINICIÓN DE VARIABLES • Las variables pueden ser definidas en forma conceptual y operacional. • El propósito de su definición es que tanto el investigador como los usuarios del estudio y cualquier persona que tenga acceso al trabajo, comparta el mismo significado respecto a los términos o variables.
Definición conceptual o constitutiva • Son definiciones de diccionario o libros especializados que abarcan las cualidades necesarias para describirla según el interés del investigador. • Son necesarias para definir las variables de investigación porque nos relacionan directamente con la realidad, el fenómeno, el contexto, lo que nos permite que las hipótesis sean comprobadas.
Definición operacional • Es la interpretación de la variable en términos empíricos que puedan ser observados y medidos, buscando indicadores que proporcionen la mayor información sobre la variable; capte mejor la esencia de ella; se adecue mejor al contexto y sea la mas precisa o amplia según el caso
La variable conceptual se debe descomponer en: Dimensión. Primera división del concepto, paso intermedio, eslabón necesario para precisar los indicadores. Indicadores. Rasgos de cada dimensión que serán directamente observables y mesurables que guían el instrumento o técnica de recolección de datos.