90 likes | 482 Views
MORFOLOGÍA. ELEMENTOS DEL SUSTANTIVO. Por: Jaime Morente Heredia. [ LEXEMA – VOC.TEMÁTICA – DESINENCIA ]. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL “SUSTANTIVO” ELEMENTOS POSIBLES (partes). TEMA. TERMINACIÓN. UN EJEMPLO: [ L I B R O S ]
E N D
MORFOLOGÍA ELEMENTOS DEL SUSTANTIVO Por: Jaime Morente Heredia
[LEXEMA – VOC.TEMÁTICA – DESINENCIA] ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL “SUSTANTIVO”ELEMENTOS POSIBLES (partes) TEMA TERMINACIÓN • UN EJEMPLO: [ L I B R O S ] [LEXEMA – VOC.TEMÁTICA – DESINENCIA] TEMA: LIBRO- TERMINACIÓN: -OS
FLEXIÓN NOMINAL: EL “TEMA” LAS 5 “DECLINACIONES” • ELEMENTOS: 1º.- LEXEMA 2º.- VOCAL TEMÁTICA SIGNIFICADO léxico DECLINACIÓN -A- PRIMERA -O- SEGUNDA - -/-I- TERCERA -U- CUARTA -E- QUINTA * La declinación “TERCERA” puede ser consonántica o vocálica:
FLEXIÓN NOMINAL: “TERMINACIÓN” (I) EL “CASO” Y EL “NÚMERO” • ELEMENTOS: 1º.- VOCAL TEMÁTICA 2º.- DESINENCIA DECLINACIÓN TERMINACIÓN CASO Y Nº. -M -AM -UM -OM -UM -EM -EM -IM ACUS./SING. -A- -S ACUS./PL. -OS -AS -US -ES -IS -O- -ES -AIS -OIS - IS - IS IS- DAT.-AB./PL. - -/-I- -UBUS -IBUS -EBUS -IBUS -BUS DAT.-AB.-PL. -U- -ERUM -ARUM -ORUM -RUM GEN./PL. -E- -UUM -IUM -UM GEN./PL. * Estas desinencias son válidas para LOS GÉNEROS MASC. Y FEMENINO.
FLEXIÓN NOMINALLA “TERMINACIÓN” (II) • DEFINICIÓN: Se denomina “terminación de un sustantivo” a todos los elementos añadidos a su “LEXEMA” (o raíz). • DECLINAR un sustantivo es relacionar de manera ordenada todas las formas que resultan al ir añadiendo a su LEXEMA cada una de las TERMINACIONES de “caso” y “número” correspondientes a su declinación. • ENUNCIAR un sustantivo es relacionar de manera consecutiva dos de sus formas: el NOMINATIVO y el GENITIVO singulares
CLASIFICACIÓN POR DECLINACIONES ENUNCIADO DE SUSTANTIVOS (2 FORMAS) NOMINATIVO + GENITIVO 1ª DECLINACIÓN FORTUN-AE FORTUNA , MUR-I MURUS , PUER-I PUER , 2ª DECLINACIÓN BELL-I BELLUM , CLAMOR-IS CLAMOR , 3ª DECLINACIÓN HOST-IS HOSTIS , CURS-US CURSUS , 4ª DECLINACIÓN CORN-US CORNU , 5ª DECLINACIÓN DI-EI DIES ,
MORFOLOGÍA NOMINAL¿Cómo se declina un sustantivo? (paso 1º) • Lo primero que hemos de hacer para declinar un sustantivo es determinar a qué declinación pertenece. Para ello basta con mirar la terminación del genitivo –segunda forma del enunciado-: • Primera declinación: genitivo –ae • Segunda declinación: genitivo –i • Tercera declinación: genitivo –is • Cuarta declinación: genitivo –us • Quinta declinación: genitivo -ei
MORFOLOGÍA NOMINAL¿Cómo se declina un sustantivo? (paso 2º) • Una vez determinada la declinación, extraemos la raíz (lexema) del sustantivo, que es donde vamos a añadir las desinencias casuales (morfemas). La raíz del sustantivo es lo que nos queda al quitarle la terminación al genitivo: Sustantivo: dominus, domini • Declinación: segunda (genitivo –i) • Raíz: domin-
MORFOLOGÍA NOMINAL¿Cómo se declina un sustantivo? (paso 3º) Ahora sólo tenemos que ir añadiendo a la raíz (lexema) las terminaciones de cada uno de los casos, en función de la declinación a la que el sustantivo pertenece: DOMINUS, DOMIN- AULA, AUL- AE I 1ª DECL.(f.) 2ª DECL.(m.)