1 / 40

La primera guerra mu ndial

La primera guerra mu ndial. 1914-1918. Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos. NACIONALISMO Una devoción hacia los intereses y la cultura de su pueblo. IMPERIALISMO Control económico y político sobre naciones más débiles .

Download Presentation

La primera guerra mu ndial

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La primeraguerramundial 1914-1918 Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

  2. NACIONALISMOUnadevociónhacia los intereses y la cultura de su pueblo. • IMPERIALISMOControl económico y políticosobrenacionesmásdébiles. • MILITARISMOEl nacionalismo y el imperialismollevó al aumento de lasfuerzasmilitares. • ALIANZAS Para el 1907 Europa estabadividida en dos bandos o alianzas armadas. CAUSAS DE LA GUERRA

  3. NACIONALISMO • El nacionalismo condujo a rivalidades y conflictos entre las naciones europeas. • Diversos grupos étnicos resentidos por la dominación sobre otros querían su independencia de Rusia. • Austria-Hungría estaba en desacuerdo sobre el tratamiento de los serbios en Europa Central. Alemania estaba aliada con Austria-Hungría, mientras que Rusia, Francia y Gran Bretaña eran socios.

  4. IMPERIALISMO • Por siglos, las Naciones Europeas construyeron imperios coloniales que suministraban a los países industrializados materias primas y mercados. • Los bienes manufacturados y las industrias como la de Alemania compitieron directamente con Francia y Gran Bretaña. • Los principales países europeos compitieron por la posesión y explotación de las tierras en África.

  5. MILITARISMO • Los imperios tenían que ser defendidos y las naciones europeas aumentaron el gasto militar enormemente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. • Para1890 la nación más fuerte militarmente en Europa era Alemania, que tenía un ejército fuerte y construyó una marina para rivalizar con Francia y la flota de Inglaterra. • Italia, Japón y los Estados Unidos rápidamente se unieron al desarrollo naval.

  6. Los acorazados fueron proliferando en las naciones europeas, Japón y América a finales del siglo XIX y principios del XX.

  7. ALIANZAS • En 1907 había dos alianzas de defensa importantes en Europa: • La Triple Entente, más tarde conocida como los Aliados, consistía en Francia, Gran Bretaña y Rusia. • La Triple Alianza, más tarde conocida como las Potencias Centrales, formada por Alemania, el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Otomano.

  8. Rivalidades Fundamentales Entre Alemania y Francia: enemistad reactivada por la derrota de los franceses en 1871 y la pérdida de Asancia-Lorena en manos alemanas. Entre Alemania e Inglaterra: la competencia por las industrias, la política colonial y el rearme o control marítimo. Entre Austria-Hungría y Rusia: por los Balcanes.

  9. Gran Bretaña Mantener el equilibrio continental y su superioridad en el mar. Francia Limitar el poder de Alemania. Rusia Expandir su territorio hacia el Mediterráneo. Alemania Unificar todos los pueblos de habla alemana y expandirse en dos frentes (occidental y oriental). Austria-Hungría Mantener el Imperio unido. Italia Unir su propio territorio. Imperio Otomano Sobrevivir al perder los Balcanes.

  10. Inicia la Guerra Conflicto en los Balcanes Hubounarebelión de los serbiosapoyadapor los rusos. Austria, quiencontrolaba a Bosnia, terminó con la rebelión de los serbios. El 14 de junio de 1914 un serbioasesina al heredero del trono Austro-Húngaro, el Archiduca Franz Ferdinanden Sarajevo, Bosnia.

  11. El EfectoDominó • Austria le declara la guerra a Serbia. • Rusia le declara la guerra a Austria. • Alemania se une a Austria. • Francia y el ReinoUnido le declaran la guerra a Austria y a Alemania.

  12. La Gran Guerra • Duró 4 años, 3 meses y 14 días. • Estalló en la “semananegra” y se vieronenvueltascasitodos los imperiosmenosItalia. • Hubograndesmatanzasdebido a los incendios y la Guerra de Trincheras.

  13. Guerra de trincheras: los soldadosteníanqueluchar en contra del enemigo, del fango, de lasinundacionesprovocadasporlaslluvias y lasenfermedadespor la humedad y los cuerposinertes.

  14. Muchas de lasarmasevolucionarondurante el conflicto: Lanzallamas Rifles de repetición Tanques de Guerra Gas Tóxico Se utilizóporprimeravez los avionescomoarmas de guerra, surgiendo la guerraaérea. Francia y EstadosUnidosfabricaronavionespara fines militares.

  15. Los animalestambiéneranprotegidos de los gases.

  16. Fases de la Guerra Alemania invade a Francia a través de Bélgica y llega a París. (Plan Shlieffer) Franciadetiene a Alemania en la Batalla de Marne. Alemaniacontrataca con la Batalla de Verdum. En el frente oriental los rusosenfrentan a los alemanes y lleganhasta la frontera del ImperioAustriaco.

  17. En la Batalla de Somme (Julio hastaNoviembre del 1916) los británicosperdieron60,000 soldadosel primer día. Al final de la batallahabíanmuerto1.2 millonesde soldadosparaproteger7 millasde territorio. Este tipo de batallas en la Guerra de Trincherasdurarontresañosy ganaronmuypocoterritoriopara ambos bandos. En lasguerras de trincheras se usó el gas letalcomoarmabélica.

  18. Neutralidad Americana Estados Unidos fue neutral durante los primeros dos años de la guerra. Hizo comercio con ambas alianzas en Europa y su economía aumentó. Vendieron: dinamita, pólvora, submarinos, tubos y alambre de cobre y otros materiales bélicos. El presidente Wilson quería mantener el país fuera de la guerra. Los británicos y los alemanes pusieron bloqueos navales a los barcos que llegaban a sus costas para impedir el comercio, hundiendo los submarinos alemanes los barcos que se acercaban a Gran Bretaña. German U-boat 1919

  19. El hundimiento del LUSITANIA Barco de pasajeros con 1,198 personas a bordo, incluyendo 128 turistas americanos, hundido por un submarino alemán en la costa de Irlanda. El presidente Wilson amenazó con ir a la guerra si Alemania intervenía con barcos que llevasen civiles americanos. Meses más tarde Alemania atacó al barco francés Sussex, hiriendo a varios americanos, pero ofrecieron indemnización económica a los familiares de las víctimas. 7 de mayo de 1915

  20. Reportaje del N.Y. Times sobre el Lusitania

  21. EstadosUnidosdeclaraguerra Factores que llevaron a la declaración de guerra 1. Alemaniaignoró la petición de paz de Wilson. 2. Se interceptó el telegrama de Zimmermanal embajadoralemán de México queproponía un acuerdo de devolverlelastierras de Texas, Nuevo México y Arizona si se aliaban a Alemania en caso de irse los americanos a la guerra en su contra. Mensaje en codificado de Alemaniapara México.

  22. 3. Los submarinosalemaneshundieroncuatrobarcosamericanosde cargaqueibandesarmadosen aguas del atlántico. 4. El 2 de abril de 1917 el presidente Wilson hacesudeclaración de guerra: “El mundotienequeestar a salvo para la Democracia”. 5. El Congresopasó la resolución de guerra un par de díasdespués.

  23. El Congresoaprueba la Ley del ServicioSelectivoen 1917. EstadosUnidos no estabalistopara la guerra. Habían solo 200,000 hombres en el ejércitocuando se declaró la guerra. A finales del 1918, 24 millones se habíanenlistado y 3 millonesfueronllamados a servir. Una de lasmayorescontribuciones a la guerrafueronlastropasfrescasy listas a servir y a apoyar a los aliados.

  24. A la infantería norteamericana los llamaban “doughboys” (niños de masa) por los botones de bronce de susuniformes. La mayoríanuncahabíasalidofuera de los pequeños pueblos dondevivían en América. Los americanosayudaron a los aliados a ganar la segundabatalla de Marne contra Alemania. Estossoldados de la división 42, murieroncincominutosluego de tomadaestafoto, por un ataque de artilleríaalemanadurante la segundabatalla de Marne.

  25. La RevoluciónRusa • El pueblo ruso no estabacontento con la guerra. • Hubo un cambio en el gobiernohaciaunodemocráticomoderado • por la Revolución de los Mensheviques. • Los Bolcheviques de Vladimir Lenin hacenunacontrarevolución y derrocan al gobiernodemocrático, estableciendo un gobiernocomunista. • Rusia se retira de la guerradespués de firmar en 1917 el tratado de Brest-Litovsk con Alemania, cediéndolePolonia y Ucrania. • Alemania se puedeconcentrar en la guerra contra Francia.

  26. Fin de la Gran Guerra El 4 de octubre de 1918 el gobierno alemán solicitó un armisticio al Presidente Wilson, luego de que los marinos alemanes se amutinaran en contra de su gobierno. El 3 de noviembre de 1918 el Imperio Austro-Húngaro se rindió ante las fuerzas aliadas. El 9 de noviembre de 1918 el KaiserWilhelm II fue forzado a abdicar al trono y Alemania se convirtió en República. Así que en la hora once, del día once, del mes once de 1918 Alemania firmó un armisticio y la Gran Guerra terminó. La Gran Guerra terminó el 11/11/1918

  27. La Guerra en Casa Se creó la Administración de alimentos (FA) paraconservar comida para los esfuerzos de guerra. Exigíaunasemana sin carne, otra sin dulces y otra sin harinaspararacionar los alimentos. Se sembraronhuertoscaseros en los hogares , en lasescuelas y en los parques. Hubo un 30% de aumento en la producciónalimenticia. Se creó el Consejo de Industrias de Guerraquecontrolaba el cambio de lasfábricashacia la producción de material bélico.

  28. Opinión pública americana contra la guerra: Socialistas: Se oponían a la guerra. Pensaban que las industrias debían ser propiedad pública. Pacifistas: No creían en la violencia y no apoyaban la guerra. Disidentes: Pensaban que la guerra no era patriótica y estaban en contra del gobierno. Se creó el Comité de Información Pública, que atacó a los disidentes llamándolos antipatrióticos. El Congreso aprobó también tres leyes que convirtieron en delito decir, escribir o imprimir cualquier cosa contra la guerra o el gobierno: La ley contra el Espionaje Ley contra el Sabotaje Ley contra la Sedición

  29. Cambios sociales durante la guerra Se dio la Gran Migración de afroamericanos desde las granjas del sur a las fábricas del norte, donde había trabajo, la paga era mejor y no había tanto discrimen. Se movieron sobretodo a Nueva York y Chicago. Al irse los hombres a la guerra las mujeres tomaron su lugar en las fábricas, los muelles y las minas . Esto impulsó en parte la Enmienda Diecinueve a la Constitución otorgándole el derecho al voto a las mujeres en 1920. Familiaafroamericanadestinada a Chicago.

  30. La Epidemia de Influenza En el otoño de 1918 el país sucumbió a una epidemia de influenza que afectó a 25% de la población. Se cerraronlas minas, se cortaron los serviciosbásicos y los trabajos en lasfábricasporfalta de obreros. Los cuerposquedaban sin enterrarporfalta de ataúdessuficientes. La epidemiamató a más de 500,000 en la naciónamericana antes de quedesapareciera en 1919. Murieron30 millonesde personas de la poblaciónmundial. Seattle, se convirtió en una ciudad mascaradadurante la Gran Influenza.

  31. Después de la Guerra Europaestaba en ruinas. La pérdidahumanafue terrible y millonesestaban sin techo y con hambre o enfermos de influenza. • En Rusia se librabauna Guerra Civil. • Los polacos, Chekos y otros pueblos de los • imperioscaídosqueríansuindependencia. • El presidente Wilson presentósu • Plan de catorcepuntos. Reflejabansu • creencia de autodeterminaciónnacional. • No hacerpactossecretos • Libertad de los mares • Comerciolibre • Reducción de lasarmas • Menoscolonialismo • Crear la Liga de lasNacionesparapromover la paz.

  32. Tratado de Versalles Los CuatroGrandes,Wilson (U.S.), Clemenceau (Francia), Lloyd George (Inglaterra), y Orlando (Italia), trabajaronlascondiciones del tratado. Wilson cedió la mayoría de sus 14 puntosporcreación de la Liga de lasNaciones, la cualluego no fueaceptadaluegopor el Congreso Americano. El 28 de junio de , 1919, los CuatroGrandes y los líderes de los paísesderrotaros se reunieron en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles y firmaron el Tratado de Paz.

  33. EstablecíanuevenacionesnuevasqueincluíanPolonia, Chekoslovaquia, y Yugoslavia. • Disolvía el Imperio Austro Húgaro y el Otomano. • Prohibía a Alemaniareconstruirsuejército, les obligó a devolverAsancia-LorenaaFranciay a pagar$33 billonesen daños de la guerra. • Humillaba a Alemania y evitóque se creara la pazverdadera en Europa. • La Cláusula de Culpabilidadresponsabilizaba a Alemaniapor la guerra.

  34. La Liga de lasNaciones • El Congresoamericano no aprobó la anexión a la ligaporentenderqueponíalimitacioneseconómicas y militares al país. • Tambiénqueríanconservarsuderecho a declarar la guerra. • La ligaideadapor el presidente Woodrow Wilson no incluyó a los EstadosUnidos.

  35. El legado de la Gran Guerra • Las propagandas provocaron un granmiedo a la guerra en la sociedadamericana. • Para muchospaíses la guerracreóunafuerteinestabilidadpolítica. • Rusiaestableció el primer paíscomunistadurante la guerra. • La guerrareforzó el podermilitar y político de los EstadosUnidos. • Los americanosllamaron la primeraguerramundial“La guerraqueacabaríatodaslasguerras” cuando en realidadsentólaspautaspara el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Primera Guerra Mundial 1914-191822 millionesmuertos, la mayoríaciviles y otros 20 millonesheridos.

  36. Francia país más castigado, con los campos de cultivo y los ferrocarriles inservibles. Pérdida de la hegemonía económica de Europa. Cambios en el rol de la mujer. Superpoblación femenina después de la guerra. Migraciones internas del campo a la ciudad. Cambios Nacimiento de nuevos estados: Estonia, Lituania, Letonia, Finlandia, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. Reconstrucción de naciones: Polonia. Devolución de Alsalcia- Lorena a Francia. Cambios Importante pérdida demográfica de millones de hombres y millones de mutilados.

More Related