150 likes | 500 Views
DIFENILHIDANTOINA. Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. Pertenece al grupo de antiarrítmicos. DIFENILHIDANTOINA. Mecanismo de acción
E N D
DIFENILHIDANTOINA • Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. • Pertenece al grupo de antiarrítmicos
DIFENILHIDANTOINA Mecanismo de acción • Efecto estabilizador sobre las membranas excitables de diversas células, incluyendo neuronas y miocitos cardíacos • Reduce el flujo de reposo de sodio (Na) como las corrientes de Na • Inhibe los canales de sodio voltaje dependiente
DIFENILHIDANTOINA Toxicocinética • Absorción • Poco soluble en agua. Es absorbida pobremente en estómago y es relativamente bien absorbida en intestino delgado • La absorción suele ser lenta, variable e incompleta
DIFENILHIDANTOINA Toxicocinética • Distribución • Unión a proteínas plasmáticas: 90% • Pico plasmático • Dosis terapéuticas 12 horas • Sobredosis 24 a 48 hs se prolonga hasta 7 días • Vd: 0.5 a 0.8 L/kg
DIFENILHIDANTOINA Toxicocinética Metabolismo Hepático • Los metabolitos se excretan en la bilis • Por metabolismo hepático, a bajas dosis por cinética de 1º orden y a altas dosis por cinética de orden 0
DIFENILHIDANTOINA Toxicocinética Excreción • Renal • Pequeña cantidad se excreta por materia fecal • Vida ½ : 6 – 24 horas. En sobredosis aumenta por saturación del proceso de eliminación, con predominio de cinética de orden 0. • La toxicidad puede persistir por 7 a 10 días
DIFENILHIDANTOINA • Cuadro clínico • Los efectos tóxicos dependen de la vía de administración, de la exposición y la dosificación
DIFENILHIDANTOINA Cuadro clínico Correlación entre niveles plasmáticos de difenilhidantoina y efectos adversos • NIVEL PLASMÁTICO EFECTOS ADVERSOS (g/ml) < 10 Usualmente ninguno 10 – 20 Ocasionalmente leve nistagmus 20 – 30 Nistagmus 30 – 40 Ataxia, náuseas, vómitos 40 – 50 Letargo, confusión > 50 Coma, convulsiones
DIFENILHIDANTOINA Toxicidad por vía oral • Neurológico Nistagmus • Ataxia • Vértigo • Temblor • Alteraciones visuales • Delirio • Somnolencia • Conducta bizarra • Convulsiones • Coreoatetosis
DIFENILHIDANTOINA Toxicidad por vía oral • Gastrointestinal Náuseas Vómitos
DIFENILHIDANTOINA Toxicidad por vía endovenosa • Cuando la infusión pasa los 50 mg/minuto. • Debe realizarse con control TA y monitoreo ECG • Hipotensión arterial • contractilidad miocárdica • Prolongación de la conducción atrioventricular • Prolongación del intervalo PR • Ensanchamiento del QRS
DIFENILHIDANTOINA Toxicidad por vía endovenosa • El agente utilizado para solubilizar a la difenilhidantoina, el propilenglicol sería el responsable de algunos de los efectos adversos por acción directa sobre el miocardio y por efecto vagal
DIFENILHIDANTOINA Laboratorio • Determinación de DFH plasmática RT: 10 – 20 g/ml • EAB • Hepatograma
DIFENILHIDANTOINA Tratamiento • ABC • Colocar SNG, aspirar contenido gástrico • Lavado gástrico • Carbón activado seriado 1 g/kilo cada 4 horas • Sorbitol 70% • Purgante salino cada 3 horas