140 likes | 428 Views
Presentación del Directorio para el Ministerio Pastoral de los Obispos Apostolorum Successores. Introducción. I.- Antecedentes. 1. Antecedentes próximos. 2. Antecedentes remotos. II.- Naturaleza y estructura. 1. Naturaleza. 2. Estructura. III.- Contenido. 1. Las notas.
E N D
Presentación del Directorio para el Ministerio Pastoral de los Obispos Apostolorum Successores Introducción I.- Antecedentes 1. Antecedentes próximos 2. Antecedentes remotos II.- Naturaleza y estructura 1. Naturaleza 2. Estructura III.- Contenido 1. Las notas 2. Determinaciones de la ley universal IV.- Algunas observaciones Conclusión
I.- Antecedentes 1. Antecedentes próximos • Concilio Vaticano II: • Lumen gentium: líneas teológicas, el Obispo y su lugar en la Iglesia... • Christus Dominus: el ministerio del Obispo... Decreta también el sagrado Concilio que se compongan directorios generales sobre la cura de almas para uso de los Obispos y párrocos, de forma que se les propongan métodos determinados para el más fácil y adecuado ejercicio de su cargo pastoral (Christus Dominus, n. 44). Congregación para Los Obispos, Directorio para el Ministerio Pastoral de los Obispos Ecclesiae imago, 22/02/1973 Congregación para el Clero, Instrucción El presbítero, pastor y guía de la comunidad parroquial, 4/08/2002 Congregación para los Obispos, Directorio para el Ministerio Pastoral de los Obispos Apostolorum Successores, 22/02/2004
1.1. El Directorio Ecclesiae imago • Se propuso completar la reflexión del Concilio Vaticano II, centrándose en el Obispo como pastor comprometido en el cotidiano ejercicio de la cura de almas... • Quiso ser un vademécum para un más fácil y actualizado ejercicio del ministerio pastoral del Obispo... • Naturaleza jurídica: todo el contenido tomado de la disciplina vigente conservaba el mismo valor que en sus fuentes... • y todo el resto era un conjunto de sugerencias, consejos o ejemplos, sin valor preceptivo, propuestos a los Obispos...
Parte I: Principios fundamentales acerca del ministerio y la vida de los Obispos Parte II: El Obispo en la Iglesia universal Parte III: El Obispo en la Iglesia particular Parte IV: El Obispo en la Conferencia episcopal, para el bien de varias Iglesias particulares 1.2. La Exhortación Apostólica Pastores Gregis • Apostolorum Successores menciona en su Introducción su estrecha relación con la Exhortación Apostólica Pastores Gregis de Juan Pablo II, del 16/10/2003, en la que recogía las propuestas y sugerencias de la X Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos del año 2001, sobre el Obispo servidor del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del mundo... • Es el Documento más citado (100 veces), después del Código de Derecho Canónico (701 cánones, que aparecen en 445 citas)...
2. Antecedentes remotos Mencionados expresamente: 2.1. En Ecclesiae imago • Fuentes bíblicas... • Fuentes patrísticas... • Doctores de la Iglesia... • Decretos del Concilio Tridentino... • Después del Concilio de Trento... • Hasta el Concilio Vaticano I... • Después del Concilio Vaticano I... • En el siglo XX... 2.2. En Apostolorum Successores • Desde el siglo XVI, autores eclesiásticos de subsidios pastorales orgánicos para un mejor desempeño de los Obispos, con títulos como: • Enchiridion • Statuta • Dialogi • Munera • Officium • Ordo • Institutiones • Praxis • Aphorismata
II.- Naturaleza y estructura • Destinatarios sólo los Obispos de la Iglesia latina... • En en lo que el CCEO legisla igual que el Código de Derecho Canónico, sirve deorientación a los Obispos de las Iglesias orientales católicas... 1. Naturaleza • El Directorio es un Decreto ejecutorio, es decir, un acto administrativo de carácter general, promulgado en virtud de la potestad ejecutiva... • Es una norma dependiente, no autónoma, subordinada a las leyes, cuyos modos de aplicación o ejecución en los casos concretos pretende determinar, o cuyo cumplimiento pretende urgir... • Los Directorios tienen vigencia sólo si permanecen dentro de los límites de las leyes, carecen de vigor si son contrarios a ellas... • AS tiene en cuenta todas las normas sobre el ministerio episcopal, las ordena de un modo útil para facilitar su consulta, y en algunos casos determina más detalladamente los modos de su aplicación...
Pretende ser un instrumento útil para un ejercicio más orgánico y eficaz del ministerio episcopal en la Iglesia y en la sociedad de hoy... • Es de naturaleza fundamentalmente practica y pastoral... • Su aplicación se deja a la prudente discrecionalidad de cada Obispo... • Lo que toma de la disciplina vigente conserva en el Directorio el mismo valor normativo que tiene en las propias fuentes... 2. Estructura Cap. I: La identidad y la misión del Obispo en el misterio de Cristo y de la Iglesia Cap. II: La solicitud del Obispo por la Iglesia universal y la colaboración entre los Obispos Cap. III: Espiritualidad y formación permanente del Obispo Cap. IV: El ministerio del Obispo en la Iglesia particular Cap. V: El munus docendi del Obispo diocesano Cap. VI: El munus sanctificandi del Obispo diocesano Cap. VII: El munus regendi del Obispo diocesano
Cap. VIII: La parroquia, las vicarías foráneas y la visita pastoral Cap. VIII: El Obispo emérito Apéndice: La sede vacante de la diócesis III.- Contenido 1. Las notas 1.1. Documentos más citados • Juan Pablo II, Código de Derecho Canónico (en 445 citas se mencionan 701 cánones)... • Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Pastores Gregis (100 veces)... • C. Vat. II, Constitución dogmática Lumen gentium (70 veces)... • C. Vat. II, Decreto Christus Dominus (52 veces)... • C. Vat. II, Decreto Presbyterorum ordinis (25 veces)... • C. Vat. II, Constitución Sacrosanctum Concilium (22 veces)... • Juan Pablo II, Exhort. Apostólica Pastores dabo vobis (22 veces)... • Juan Pablo II, Exhort. Apostólica Christifideles laici (20 veces)...
1.2. Documentos más citados del Concilio Vaticano II El Concilio Vaticano II es citado 231 veces... • Constitución dogmática Lumen gentium (70 veces)... • Decreto Christus Dominus (52 veces)... • Decreto Presbyterorum ordinis (25 veces)... • Constitución Sacrosanctum Concilium (22 veces)... • Decreto Apostolicam actuositatem (16 veces)... • Decreto Ad gentes (10 veces)... 1.3. Documentos más citados de Juan Pablo II (sin el Código) Sin contar el Código, Juan Pablo II es citado 260 veces... • Exhortación Apostólica Pastores Gregis (100 veces)... • Exhortación Apostólica Pastores dabo vobis (22 veces)... • Exhortación Apostólica Christifideles laici (20 veces)... • Carta Encíclica Redemptoris missio (18 veces)... • Exhortación Apostólica Vita consecrata (17 veces)... • Catecismo de la Iglesia Católica (15 veces)...
1.4. Citas del Código de Derecho Canónico • 445 notas, se citan 437 cánones, 701 citas de cánones (hay repetidos)... • Can. 502: 6 veces • Cáns. 225, 381, 517, 823, 1292: 5 veces • Cáns. 208, 377, 462, 473, 494, 500, 512, 521, 555, • 747, 753, 755, 833, 1263, 1274, 1277: 4 veces
2. Determinaciones de la ley universal • Las tareas del Arzobispo Metropolitano (AS, n. 23b)... • Las funciones de las Conferencias episcopales (AS, n. 23d)... • Detalles de las funciones de las Conferencias episcopales (AS, n. 28)... • Las Comisiones de las Conferencias episcopales (AS, n. 32)... • Motivos para convocar el Sínodo diocesano (AS, n. 171)... • Sacerdotes de la Curia diocesana, tengan cura de almas (AS, n. 176)... • Cualidades del Vicario general (AS, n. 178)... • Elaboración de los Estatutos del Consejo presbiteral (AS, n. 182)... • Funciones del Colegio de consultores (AS, n. 183)... • Composición y límites del Consejo pastoral diocesano (AS, n. 184)... • Razones para crear estructuras distintas a las parroquias (AS, n. 210)... • No es automática la aceptación de renuncias de párrocos (AS, n. 212)... • El modo de proceder al quedar vacante la sede (AS, nn. 232-246)... • El Administrador apostólico (AS, n. 244)...
IV.- Algunas observaciones • Errores de traducción, corregidos en la versión que está en Internet (n. 8: gastamiento por entrega; n. 23d: adapta por adecuada; en varios lugares: della por de la)... • La pertenencia y las formas de acción del Obispo en el Colegio episcopal (AS, n. 12)... • Excerptum publicado en Communicationes 36 (2004) 43-98: nn. 22-32: La cooperación episcopal y los órganos supradiocesanos de colaboración... nn. 63-69: La potestad episcopal... nn. 158-192: El munus regendi del Obispo diocesano... nn. 158-192: La parroquia, las vicarías foráneas y la visita pastoral...
Ámbitos de la formación permanente del Obispo: Formación humana... Formación espiritual... Formación intelectual y doctrinal... Formación pastoral... • ¿Habrá que suponer que se da por descontada la formación canónica, o que se considera incluida en los rubros mencionados? • ¿No convendría una referencia expresa a ella? • ¿O se preverá que los futuros Obispos serán elegidos entre los actuales alumnos de las Facultades de Derecho Canónico? En todo caso, la formación canónica es una formación que los Obispos necesitan, y siempre habrán de necesitar...