1 / 14

VIRTUALIZARSE Y EDUCARSE

VIRTUALIZARSE Y EDUCARSE. EDER PEREIRA INSTITUCIóN EDUCATIVA MADRE LAURA TIERRALTA-CORDOBA . DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

leda
Download Presentation

VIRTUALIZARSE Y EDUCARSE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VIRTUALIZARSE Y EDUCARSE EDER PEREIRA INSTITUCIóN EDUCATIVA MADRE LAURA TIERRALTA-CORDOBA

  2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ¿De qué la capacitación virtual que se pueda brindar a los estudiantes de grado undécimo, en el uso de plataformas virtuales puede incentivarlos a que se capaciten técnica o profesionalmente a través de las plataformas virtuales?

  3. ESTÀNDAR IVOLUCRADO Reconoce los procesos de retroalimentación y de autorregulación, como característicos de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación [TIC] y es conciente de sus implicaciones y aplicaciones en la vida personal y social.

  4. JUSTIFICACIÒN La educación media en muchas instituciones no incluye un proyecto pedagógico en el cual el educando desarrolle un perfil que le permita desempeñarse a nivel laboral cuando se gradué como bachiller. La escuela actual debe orientar al estudiante de acuerdo con su entorno social y este hoy día está ligado al avance de las nuevas tecnología de la información y la comunicación, la llamada red de redes, ofrece hoy la posibilidad de formarnos en un contexto donde podemos disponer la hora y el lugar para desarrollar nuestras actividades académicas, la llamada educación virtual.

  5. JUSTIFICACIÒN La situación económica de nuestros estudiantes amerita una orientación hacia este nuevo tipo de educación, ya que muchos de ellos no cuentan con los medios para acceder a las instituciones públicas de educación superior; más aún cuando tendrían que desplazarse a otro sitio del territorio nacional, generándole gastos que no podrían cubrir. De esta manera, la educación virtual en una alternativa para que muchos jóvenes bachilleres continúen capacitándose en temáticas de su interés. Por lo anterior se hace necesario orientar a los estudiantes de la media académica en el manejo de plataformas de educación virtual, con el fin de que ellos no solo la conozcan sino que participe de manera directa en los cursos o programas académicos que allí se ofrecen.

  6. OBJETIVOS Objetivo general: Orientar a los estudiantes de educación media de la Institución Educativa “Madre Laura” de Tierralta – Córdoba en el uso de las plataformas de educación virtuales.

  7. Objetivos Específicos • Dar a conocer a los estudiantes de educación los referentes teóricos en que se fundamenta la educación virtual. • Capacitar a los estudiantes en el manejo de plataformas virtuales como la ofrecida por el SENA. • Acompañar; desde lo informático, a los estudiantes en el desarrollo de un curso virtual escogido por ellos.

  8. PRINCIPIOS PEDAGOJICOS • La autoeducación. • La autoformación • La desterritorrialización • La descentralización. • La virtualización. • La tecnologización. • La sociabilidad virtual.

  9. ELEMENTOS CONCEPTUALES • Herramientas informáticas • Internet. • TIC’s • Educación virtual • Aulas virtuales

  10. POBLACION BENEFICIADA El desarrollo del proyecto se realizará con los estudiantes de grado DÉCIMO Y UNDECIMO de la Institución Educativa “Madre Laura” de Tierralta - Córdoba. Quienes utilizaran su tiempo libre para complementar las actividades del proyecto.

  11. CONTEXTO ESCOLAR Institución Educativa “Madre Laura” de Tierralta – Córdoba, estudiantes de décimo y undécimo grado.

  12. MOMENTOS METODOLOGICOS • Divulgación del proyecto. • Orientaciones teóricas y prácticas sobre herramientas informáticas, tics, internet, educación virtual y Aulas virtuales. • Inscripción de los asistentes en el Sena Virtual • Realización de los cursos por partes de los asistentes. • Evaluación del proyecto.

  13. PROCESO DE EVALUACIÒ DEL PROYECTO DE AULA La evaluación del proyecto se realizará por fase: • Fase de inscripción de los estudiantes. • Fase de iniciación del curso, se tendrá en cuenta el manejo de la plataforma virtual. • Fase de culminación. Recibido de diploma por parte del Sena Virtual.

  14. EVIDENCIAS DELPROYECTO PEDAGOGICOS DE AULAS • Formato de asistencia de los estudiantes. • Fotografías de las actividades desarrolladas • Certificado de la entidad que impartirá la capacitación virtual.

More Related