150 likes | 335 Views
Problematización. Alvesson Mats. 1.Identificar un dominio de la literatura.
E N D
Problematización Alvesson Mats
1.Identificar un dominio de la literatura ILa problematización implica típicamente una cobertura más estrecha en la literatura y las lecturas de textos clave, con el específico objetivo de identificar y cuestionar los supuestos en el dominio específico en la literatura.
2. Identificar y articular los supuestos LLos supuestos pueden ser identificado mediante el examen de los debates internos
3. Evaluar los supuestos articulados • Desde luego, no todos supuestos son dignos de ser problematizados • Supuestos probables que conduzca a las teorías de mayor impacto.
4. Desarrollar supuestos alternativos. • La (Re) formulación parte amplía las primeras partes de el proceso: la identificación de los supuestos exige a al menos una idea intuitiva de supuestos alternativos. • Al igual que en la identificación y articulación existente supuestos, puede ser útil consultar literatura crítica y reflexiva, los representantes
5. Desafiar el supuesto al público • Aparte de revisiones de la literatura, también es importante hablar y escuchar a los académicos y los profesionales con el fin de comprender sus puntos de vista • A veces esto da lugar a la revisión de la literatura dominio inicial.
6. Evaluación de supuestos alternativos. • El último indicador de si una problematización es correcta. • “Esto es interesante."
Bibliografia Alvesson Mats. 2011. Generating research questions through problematization. Academy of Management Review .Vol. 36, No. 2, 247–271
Problematización García-Córdoba, F. y García-Córdoba, L. (2008)
a. Exploración: • Observar, escuchar, enriquecerse del material informativo respecto al tema.
b. Concreción: Deliberar, concretar y precisar el objeto de estudio, y su relación con otros objetos o aéreas de conocimiento
c. Planteamiento Expresión clara y precisa de lo que será estudiado, en correspondencia con el marco respectivo.
d. Delimitación: • Trata de la determinación de teorías y autores relevantes al trabajo, de contexto, tiempo y espacio. • El objetivo es que el problema sea operativo, que pasa del plano teórico al empírico.