1 / 14

TAPÓN DE CERUMEN

TAPÓN DE CERUMEN. Dr. Rafael Gutiérrez García. Las glándulas ceruminosas se encuentran en la pared superior cartilaginosa del CAE. Su secreción se combina con la secreción sebácea de los folículos pilosos con lo que se forma el cerumen. . TAPON DE CERUMEN.

lara
Download Presentation

TAPÓN DE CERUMEN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TAPÓN DE CERUMEN Dr. Rafael Gutiérrez García

  2. Las glándulas ceruminosas se encuentran en la pared superior cartilaginosa del CAE. Su secreción se combina con la secreción sebácea de los folículos pilosos con lo que se forma el cerumen. TAPON DE CERUMEN

  3. La velocidad de migración del cerumen varia entre las personas: Cantidades escasas Forman grandes masas (obstruyen periódicamente al CAE)

  4. Pastoso: Tiene un fenotipo dominante (predomina en las razas blanca y negra) Seco: es un fenotipo recesivo (predomina en la raza asiática y los indios americanos. 2 Tipos básicos de cerumen

  5. La [ ] de lípidos en el cerumen es discretamente >en niños, pero < la de proteínas que en adultos. Ambas formas de cerumen tiene actividad bactericida tanto para Gram + y - La misión del cerumen es defender al CAE contra los agentes externos (polvo, insectos, etc).

  6. Debido a la atrofia y a la deshidratación de la piel, disminución del mov. ciliar y cambios en las características del cerumen este puede acumularse el CAE formando el tapón de cerumen. TAPON DE CRUMEN

  7. CUADRO CLINICO • Hipoacusia de transmisión • Sensaciones desagradables (irritación, prurito) • Si se encuentra en contacto con el tímpano (vértigo, alteraciones momentáneas del equilibrio, zumbidos).

  8. Obstrucción del CAE en cantidades: Pequeñas o moderadas (remoción por medios mecánicos. (Cucharillas o pinzas de Hartmann). Px. Con antecedente de perforación timpánica. REMOCIÓN DEL CERUMEN

  9. Si la cantidad es abundante: Se recomienda irrigación siempre y cuando la membrana timpánica no este perforada. Jeringa metálica de irrigación. Sol. Salina o agua bidestilada tibia.

  10. Tirar del pabellón hacia arriba y hacia atrás. La corriente de agua se dirige a la pared superior del CAE. Así al regresar al agua empuja al cerumen de atrás hacia delante y se deposita en una palangana. Terminado el procedimiento el Px. Puede experimentar sensación de agua en los oídos. Aspirar el remanente de agua. TECNICA

  11. TAPÓN EPIDÉRMICO

  12. El epitelio cutáneo del conducto se descama de manera abundante y queda englobado en el cerumen. • Es mucho más denso y en la exploración suelen observarse láminas epiteliales blanquecinas envueltas en cerumen.

  13. TAPÓN EPIDÉRMICO • Masa epidérmica que obstruye el conducto auditivo externo • En ocasiones pueden llegar a invadir y deformar la pared ósea del conducto auditivo externo (colestetatoma  del conducto) • Hipoacusia conductiva

  14. TRATAMIENTO • Debe extraerse mediante lavado con agua tibia. • Si el agua empleada está muy caliente o menos que la temperatura corporal, se producirá un cuadro vertiginoso por estimulación térmica del laberinto posterior. • Si el tapón está muy endurecido, se puede colocar gotas de agua oxigenada media hora antes de la intervención.

More Related