1 / 6

¿Por qué?

Estilos de Vida: Sobriedad y Austeridad. ¿Por qué?. ¿Cómo?. Un Ejemplo. ¿Por qué nos planteamos este tema?. Vivimos en un mundo injusto, hay desigualdades entre los países, las diversas sociedades

lacy
Download Presentation

¿Por qué?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estilos de Vida: Sobriedad y Austeridad ¿Por qué? ¿Cómo? Un Ejemplo ¿Por qué nos planteamos este tema? Vivimos en un mundo injusto, hay desigualdades entre los países, las diversas sociedades y entre las personas.Nuestra sociedad se caracteriza por el uso indiscriminado de recursos naturales, con la sensación de que estos son inagotables … y sólo nuestros.A ello contribuyen:Valores imperantes en la sociedad.Mensajes transmitidos por los medios de comunicación.

  2. Estilos de Vida: Sobriedad y Austeridad ¿Por qué? ¿Cómo? Un Ejemplo Nos estamos comiendo el mundo, sin invitar al banquete a la mayoría de sus habitantes.¿Pero es nuestro sistema de vida eterno? Los hechos nos demuestran que no es así, tanto a nivel ambiental como humano.Se impone la necesidad de una respuesta que puede ser a distintos niveles:Político Económico Social…y el más importante: PersonalHacia las personas nos dirigimos con nuestra principal herramienta: la Educación para el Desarrollo.

  3. Estilos de Vida: Sobriedad y Austeridad ¿Por qué? ¿Cómo? Un Ejemplo • Educación para el Desarrollo (EpD) • Se trata de impactar en las personas y lograr una reacción en cadena.Dar a conocer • Abrir los ojos para conmover, inquietar, profundizar en el conocimiento para hacer pensar. • Fomentar el conocimiento de la desigualdad y la pobreza y sus causas, y contribuir a desarrollar el compromiso a favor de un mundo más justo y solidario. • Cambiar modos de vida y actitudes. • Influir en las decisiones de la vida cotidiana, en la creación de una mentalidad y de unos estilos de vida diferentes.

  4. Estilos de Vida: Sobriedad y Austeridad ¿Por qué? ¿Cómo? Un Ejemplo • Educación para el Desarrollo (EpD) • Promover valores y actitudes relacionadas con la solidaridad y la justicia social que den lugar a • cambios en nuestra manera de ser y actuar: • Conductas y acciones consecuentes aplicables a la vida cotidiana. • Respuestas ante las grandes desigualdades e injusticias. • Acciones concretas de solidaridad con otras personas. • Análisis crítico de la realidad presentando posibles soluciones y el papel que podemos jugar para cambiar la situación de injusticia en la que vive el mundo. • Esto incluye presión sobre los políticos y las instituciones.

  5. Estilos de Vida: Sobriedad y Austeridad ¿Por qué? ¿Cómo? Un Ejemplo EpD en el Sistema Educativo Proceso de educación constante. Dificultades de enfoque: Temas demasiadoalejados de la realidad de los niños y jóvenes en nuestra sociedad. Necesidad de captar el interésdel público objetivo. Alejarse de posturas paternalistas, de superioridad, simplistas,…

  6. Estilos de Vida: Sobriedad y Austeridad ¿Por qué? ¿Cómo? Un Ejemplo Damos a conocer lo básico sobre los temas de la injusticia y la pobreza. Buscamos la implicación de las personas en el tema: A través de los valores que nos ayuden a acercarlo. Analizando críticamente nuestros hábitos de vida.

More Related