1 / 18

Introducción

Presentación de los resultados de la contraloría de los servicios de salud la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Quezaltepeque. Realizado por: La Mesa Ciudadana Por el Derecho a la Salud de Quezaltepeque y los comités de salud del FNS. Introducción.

Download Presentation

Introducción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presentación de los resultados de la contraloría de los servicios de salud la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Quezaltepeque. Realizado por: La Mesa Ciudadana Por el Derecho a la Salud de Quezaltepeque y los comités de salud del FNS

  2. Introducción Este proceso de contraloría de los servicios de salud del municipio de Quezaltepeque se realizó en 5 al 7 Diciembre 2011, la devolución de los resultados a nivel municipal se realizó en el mes de Marzo 2012, El ejercicio piloto de contraloría nace a partir de la necesidad conocer el tipo de atención brindada por el personal de salud, a su vez constatar el nivel de desabastecimiento de medicamentos y las apreciaciones generales de los y las usuarias y usuarios de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar del municipio.

  3. Presentación de Resultados

  4. Datos generales. • En total se entrevistaron a 133 personas y 116 mujeres y 17 hombres.

  5. Resultados en cuanto a la calidad de la atención de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar

  6. Tiempo de espera? Que hay personas que llegan a la UCSF, desde las 5.00 de la mañana.

  7. ¿Cuanto tiempo duro su consulta? De las 133 consultas ,74 duraron menos de 10 minutos, 32 entre 11 y 15 minutos y 27consultas se tardaron mas de 15 minutos.

  8. ¿Le realizaron examen físico? De las 133 personas entrevistadas 71 respondieron que SI le realizan examen físico, a 39 NO y 23 personas NO RESPONDIERON.

  9. ¿Le explico sobre su enfermedad? De las 133 personas entrevistadas 80 respondieron que SI le explicaron sobre su enfermedad , a 19 NO y 34 personas NO RESPONDIERON.

  10. ¿Le brindaron indicaciones o recomendaciones sobre su tratamiento? De las 133 personas entrevistadas 81 respondieron que SI le brindaron recomendaciones sobre su tratamiento, a 28 NO y 24 personas NO RESPONDIERON.

  11. ¿En su opinión, el personal cumple sus horarios? De las 133 personas entrevistadas 83 respondieron que los trabajadores SI cumplen con sus horarios, a 24 NO y 26 personas NO RESPONDIERON.

  12. Resultados en cuanto a la calidez de la atención de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar.

  13. ¿Cómo le trato?

  14. Resultados en cuanto abastecimiento de medicamentos de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar.

  15. ¿Le entregaron los medicamentos indicados en las recetas? De las 133 personas entrevistadas, 96 le recetaron medicamentos . a 67 se lo entregaron TODO, 26 UNA PARTE y 3 personas NADA

  16. Gastos?

  17. Recomendaciones • Que se debe mejorar sistema de archivo porque es uno de los obstáculos para tardarse antes de la recibir la consulta • Que todos y todas las y los médicos y médicas realicen evaluaciones físicas de los pacientes. • Que la atención se brinde por orden de llegada y no se tengan preferencias, excepto por niños, niñas, embarazadas, personas adultas mayores llegue en condiciones criticas de salud. • Que se lleve un mejor control de los suministros de medicamentos y realizar las gestiones pertinentes para que no haya desabastecimiento. • Que es necesario que las instituciones de salud se coordinen mejor con la Mesa Ciudadana por el Derecho a la Salud y los comités del Foro Nacional de Salud de la comunidades para conocer las realidades y problemáticas de cada comunidad.

More Related