1 / 4

14 razones para visitar tenerife en verano - 8 - 98-54

Tenerife es una isla del ocu00e9ano Atlu00e1ntico perteneciente a la comunidad autu00f3noma de Espau00f1a de Canarias. Al lado de La Palma, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife.<br><br> Con una superficie de dos mil treinta y cuatro con treinta y ocho kmu00b2 y una poblaciu00f3n de 917 ochocientos cuarenta y uno habitantes (2019)u200b es la isla mu00e1s extensa del archipiu00e9lago canario y la mu00e1s poblada de Espau00f1a. Ademu00e1s de esto, Tenerife es tambiu00e9n la isla mu00e1s extensa y poblada de la regiu00f3n de la Macaronesia.<br><br>La isla posee otro lugar clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el parque nacional del Teide, el cual es el mu00e1s visitado de Espau00f1a y uno de los mu00e1s visitados del mundo.

l1nvsnu278
Download Presentation

14 razones para visitar tenerife en verano - 8 - 98-54

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UN POCO DE HISTORIA SOBRE TENERIFE ANTES DE EMPEZAR: Tenerife es una isla del océano Atlántico perteneciente a la comunidad autónoma de España de Canarias. Al lado de La Palma, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Con una superficie de dos mil treinta y cuatro con treinta y ocho km² y una población de novecientos diecisiete 841 habitantes (dos mil diecinueve)​ es la isla más extensa del archipiélago canario y la más poblada de España. Además, Tenerife es también la isla más extensa y poblada de la región de la Macaronesia. La isla tiene otro sitio catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el parque nacional del Teide, el cual es el más visitado de España y uno de los más visitados del mundo. ​ En él se encuentra la máxima elevación de España y tercer volcán más grande del planeta desde su base en el lecho oceánico, el Teide. ​ Por su lado, el Macizo de Anaga, por su riqueza natural y etnográfica, fue clasificado como Reserva de la Biosfera, también por la UNESCO, el nueve de junio de 2015.23​24​ Se trata del rincón natural que mayor cantidad de endemismos tiene de Europa.​ De suma importancia es el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, declarado Celebración de Interés Turístico Internacional y considerado como uno de los de mayor relevancia a nivel del mundo. ​ Además, la isla posee una variada arquitectura, destacando entre ella la colonial y la moderna, cuyo máximo exponente es el moderno edificio del Auditorio de Tenerife, ubicado en Santa Cruz de Tenerife. ​ La isla asimismo es conocida por ser un enorme destino, ya que recibe a más de 5 millones de turistas todos los años,30​ siendo, por lo tanto, el principal destino turístico del archipiélago canario,31​ como uno de los más importantes de España y del mundo. Y QUE PUEDO VER EN MI VISITA A LA ISLA DE TENERIFE: En nuestro último viaje a Canarias dispusimos de unos 5 días para visitar Tenerife, sin contar otros 5 días de estancia en Santa Cruz, donde asistíamos a un encuentro con agentes de viajes. Tenerife es una isla que tiene de todo: desde enormes playas en la zona de Los Cristianos hasta frondosos bosques de laurisilva en las montañas de Anaga. En este post os dejamos, como inspiración, una lista de once cosas que hacer en Tenerife durante un viaje de una semana o más.

  2. Como podréis adivinar, una de las principales actividades que se pueden hacer en Tenerife es el acenso al Teide, un volcán de más de tres mil setecientos metros de altura (el pico más alto de España) situado en pleno corazón de la isla. Se puede llegar a la base en coche y después subir hasta la cima en teleférico, si bien para llegar al punto más alto se requiere un permiso. En nuestro artículo dedicado al Teide os explicamos todos y cada uno de los detalles. Canarias es un genuino paraíso para el estudio del universo. La calidad del cielo, unida a las perfectas condiciones meteorológicas y geográficas, han convertido los dos observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (en Tenerife y La Palma) en referentes mundiales. El Observatorio del Teide, concretamente, es el mayor observatorio solar del mundo. Leed nuestro post sobre el Observatorio del Teide para conocer todos los detalles sobre esta visita. El conocido Drago Milenario de Icod de los Vinos es uno de los principales atractivos que se pueden ver en Tenerife norte. Los Dracaena dracos, o bien sencillamente «dragos», son una especie arbórea (son plantas, no árboles) propios de la zona de Macaronesia. El drago de Icod de los Vinos es el más renombrado de su especie por su edad, estimada en 800/1.000 años, y su enorme tamaño: 18 metros de altura y 20m de perímetro en la base. Se puede contemplar gratis desde el mirador de la Plaza Andrés de Cáceres o bien abonar la entrada al Parque del Drago. El Parque Rural de Anaga es un macizo montañoso en el extremo noreste de Tenerife, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. De los muchos caminos que hay en el parque, el más conocido es «El Bosque Encantado», en la reserva de El Pijaral. Mas para ver este bosque de laurisilva con helechos gigantes hay que pedir permiso con bastante antelación y nosotros nos quedamos sin plaza. Aún de esta manera, recorrimos otros senderos bellos y desvariamos con las vistas de Taganana o bien el Roque Benijo. EL TEIDE, MERECE LA PENA VISITARLE No puedes perderte esa maravilla de Parque Nacional. Gozarás de paisajes que te parecerán de otro planeta. Vas a respirar el aire puro del pico más alto de España. Caminarás entre la lava volcánica y te vas a sentir minúsculo al ver el pasmante ambiente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es sin duda el lugar que más identifica a Tenerife. El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural. Es también Diploma Europeo por el Consejo de Europa y es parte de los Lugares Red Naturaleza dos mil. Y razones para percibir semejantes reconocimientos no le faltan. Por un lado, es la más completa muestra de vegetación de piso supramediterráneo que existe. Por otro, constituye una de las manifestaciones más espectaculares de vulcanismo en todo el mundo, y naturalmente, la más destacada de Canarias. El P.N. del Teide está situado en el centro de la isla, a una altitud media de dos mil metros, y su cima representa el pico más alto de España, con tres mil setecientos dieciocho metros. Sus cifras de récord asimismo incluyen que es el parque nacional más visitado de España y Europa, al recibir unos tres millones de turistas al año. Desde el punto de vista geomorfológico estamos frente a una maravilla de la naturaleza. La estructura de la caldera y el estratovolcán Teide-Pico-Viejo son únicos en el planeta. Si bien no queda ahí su valor. Los cientos de conos, coladas o bien grutas con las que cuenta enriquecen su interés científico y paisajístico. A ello se añaden su riqueza de fauna y flora, con un sinnúmero de endemismos canarios y especies exclusivas del parque. El parque se creó en mil novecientos cincuenta y cuatro en reconocimiento a su peculiaridad volcánica y biológica.

  3. Su extensión es de prácticamente 19.000 hectáreas, lo que lo convierte en el mayor y más viejo de entre todos los parques nacionales de las Islas Canarias. Cuenta con una Zona Periférica de Protección, y está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal, que con cuarenta y seis y seiscientos doce hectáreas de extensión, es el espacio natural protegido de mayor extensión de toda la Comunidad Autónoma de Canarias. Y EL CASERIO DE MASCA, MERCE LA PENA ? Las casas del Caserío de Masca se alinean sobre las crestas de las montañas. Ocupan prácticamente cada porción del espacio habitable, encaramadas al borde del abismo que dibujan los acantilado más hondos de la isla. El Mirador de Cherfe (en la carretera que llega desde Santiago del Teide) regala una estupenda panorámica del conjunto habitado. Este siempre y en todo momento fue una esquina angosto y perdido de la civilización al que la electricidad llegó no hace mucho y donde las carreteras eran poco más que caminos sucios. De hecho, a lo largo de años solo hubo una vía de comunicación con el exterior, el Camino de los Guanches, que conectaba Masca con Santiago del Teide. Pero merced a esa secular olvido, se conserva como otrora. Ser un lugar pequeño no le impide coleccionar tesoros valiosos como la casa de los Avinculados, en el Caserío de Piedra, o una minúscula iglesia del siglo XVIII. Hasta cuenta con un museo y un centro de artesanía, que han sido montados dentro de una de las casas del núcleo. El caserío es uno de los mayores encantos del Parque Rural de Teno, al condensar los elementos que hacen inconfundible a la arquitectura tradicional de Canarias: empleo de mampostería y madera, sencillez ideal y plena adaptación al entorno. TAGANANA, UN LUGAR QUE NO DEBES PERDERTE El blanco de las casas reluce en la mitad del verde fuerte de las montañas. Taganana es un pueblo esparcido dentro del Parque Rural de Anaga. Lo circundan playas vírgenes y roques que brotan del mar a varios metros de la costa —con su especial aire misterioso y fantástico a partes iguales—. Una panorámica muy fotogénica es la que ofrece el mirador de El Bailadero. A Taganana se llega desde Santa Cruz a través una carreterita ondulante, o bien desde La Laguna atravesando el bosque de Laurisilva. El pueblo conserva las costumbres y la arquitectura tradicional de la isla, entre ellas la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, una de las más viejas de Tenerife. Quienes la visitan se afanan en tomar fotos de su conocido tríptico, enmarcado en la escuela flamenca del siglo XVI. Varios caseríos más quedan cerca de Taganana, con lo que la visita puede seguir por la costa hasta el Roque de las Bodegas, al lado del que se extiende una presumida playa. A continuación llegamos a Almáciga, un pequeño caserío de larga tradición agrícola con su pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora de Begoña, y su playa, paraíso de surfistas por su intenso oleaje. La historia cuenta que a mediados del pasado siglo unos peregrinos de Bilbao lanzaron al mar una botella con la estampa de esta virgen en la travesía en navío que hacían hasta Santiago de Compostela. La botella arribó 8 meses después a las costas de Almáciga, cuyos vecinos respondieron al mensaje. Como presente recibieron una imagen de la Virgen de Begoña, y la transformaron en la patrona del lugar. Desde Almáciga puedes tomar el camino que lleva a otros pequeños caseríos que te recomendamos visitar. El de Benijo acoge a una veintena de habitantes, y se tienen noticias de su existencia desde mil quinientos treinta y seis, cuando empezaron a levantarse aquí casas, chozas, bodegas y hasta un lagar. tenerifecalida.com Hubo desde mil seiscientos treinta una ermita

  4. dedicada a Santiago Apóstol, mas un siglo después se desmoronó y nadie la reconstruyó. Ahora hay abiertos múltiples restaurantes de comida canaria, estupenda parada en el camino para coger fuerzas. Muy próximo está el caserío del Draguillo, y asimismo el de Las Palmas de Anaga, que cuenta con muestras exquisitas de la arquitectura tradicional canaria. Nos quedamos con las Casas Principales y la ermita de San Gonzalo (adosada a las viviendas). El edificio es del siglo XVIII, y los artesonados son bellos si bien estén algo abandonados. La cordillera de Anaga alberga un montón de núcleos más esparcidos por su interior. El caserío de Chamorga no llega a los 100 habitantes, y precisamente eso mismo ya lo hace encantador por tener la sensación de haber llegado a un sitio reservado y distanciado del mundo moderno, lo que es cierto. Eso se añade a la maravilla que representan sus especiales casitas. Avanzando en la senda se alcanza Roque Bermejo y su playa. El recorrido puede continuarse por los caseríos de Roque Negro, Afur y Taborno. GARACHICO OTRO LUGAR INTERESANTE PARA VISITAR Garachico está situado en el noreste de la isla de Tenerife, donde ocupa veintinueve con veintiocho km2 dentro de la comarca de Icod-Daute-Isla Baja. Más de la mitad de su territorio está cubierto por pino canario, paisaje volcánico y un antiguo barranco que aparta el casco histórico de las medianías. Garachico tiene un rico patrimonio arquitectónico de los siglos XVI y XVII realmente bien conservado, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Además, posee el título de Villa y Puerto, concedido por el rey Alfonso XIII en 1916. En la zona de costa de este municipio se hallan fincas extensas dedicadas al cultivo del plátano, al tiempo que en medianías se encuentra una agricultura de autoconsumo con pequeñas propiedades. Cuenta, además de esto, con un puerto deportivo de reciente construcción junto al casco histórico, que convive con playas de callaos y arena negra y pequeños acantilados. Podemos destacar las piscinas naturales de El Caletón, una de las zonas de baño más populares, y el impresionante roque que se alza frente a costa suya. Tras la conquista de Tenerife, Garachico se transformó en el primordial puerto pesquero y comercial de la isla hasta el momento en que una erupción volcánica lo destrozó. Esta temporada dorada atrajo a numerosas familias de gran influencia, lo que se vio reflejado en el trazado de sus calles y en la arquitectura de sus edificios.

More Related