1 / 9

" ~~ EI C. Oscar Salazar presidente de la cooperativa dice que si y que consideran que debe haber

" ~~ EI C. Oscar Salazar presidente de la cooperativa dice que si y que consideran que debe haber diversificaci6n en las actividades turisticas. EI Bioi. Idelfonso Yam de SEDETUR pregunta si existe una relaci6n entre el numero de socios con el numero de embarcaciones?

kueng
Download Presentation

" ~~ EI C. Oscar Salazar presidente de la cooperativa dice que si y que consideran que debe haber

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. " ~~ EI C. Oscar Salazar presidente de la cooperativa dice que si y que consideran que debe haber diversificaci6n en las actividades turisticas. EI Bioi. Idelfonso Yam de SEDETUR pregunta si existe una relaci6n entre el numero de socios con el numero de embarcaciones? EI Dr. Camarena pone al tanto de que el no. de embarcaciones es de 25 y la idea es fijar un numero max. de embarcaciones y de usuarios y debemos acordar un numero que sea id6neo que no cambie hasta dentro de cinco arIas y que tal vez puede pensarse en un incremento de un 300 40 %. EI Bioi. Roberto Herrera dice que debe tomarse eso en cuenta el desarrollo futuro del area. EI Cap. Ivan Avila indica que esta medida es alga que vale la pena par la conservaci6n del area a futuro. EI Dr. Camarena dice que el numero debe oscilar entre 23 y 28 aunque con las revisiones a futuro pueda ser mayor. EI Dr. Gonzalez indica la impartancia de los estudios de limite de cambia aceptable para las decisiones a futuro pero que debe fijarse un numero y con el proyecto definir cuantas mas pueden ser utiles. Tal vez 35 seria un numero magico 0 punta de referencia que se bebe modificar de acuerdo al proyecto y que no debe de convertirse en una restricci6n. La direcci6n del Parque y SCT tendran la responsabilidad y control de estas medidas. Pescador debemos de poner el 50% para garantizar de aqui a 5 an os debe tamar unicamente para los que en la actualidad estan, de aqui a 5 alios se acaba la pesca. EI Dr. Camarena rnencionan que serian 23 mas 12 10 que hace un total de 35 lanchas maxima. Y a pesar que haya un estudio debe esperarse cinco arIas, EI Cap. Ivan Avila propane que se queden las embarcaciones de la cooperativa y los que ya estan y no aumentar y ocupar en las actividades turisticas a la cooperativa. EI Dr. Camarena menciona que la cooperativa y permisionarios 50% cada uno. EI Dr. Camarena menciona que no. deberia ser 35 y pregunta si estan todos de acuerdo. EL Dr. GOnzalez seliala que el numero debe ser escalonado de 35 a 40 y no se esta limitando el numero de viajes 10 que para todos representa una ventaja. EI Dr. Camarena abre la votaci6n quedando: par 40 embarcaciones como numero maxima votan 14, y par numero maxima de embarcaciones de 35 votan 2. EI Dr. Camarena menciona que con base en el padron hay de diferentes tamalios para servicios turisticos recuerda que el numero es de seis pasajeros par embarcaci6n en 25 pies. Procede a leer la Regia 67 y el numero maximo es de 250 usuarios dia, seis usuarios par embarcaci6n. \ . EI Cap. Ivan Avila Regia 66 senala que no se expediran mas permisos de pesca libres, actual mente hay 3 embarcaciones 3 y personal hay mas de 4 personas por lancha, y si no estan dentro del padr6n no puede hacerlo. Aclara que el despacho es para: capitan, marino y Quia. EI Dr. Camarena hace menci6n que en fa Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro es diferente. EI Dr. Camarena indica pasar a la zonificaci6n, senala que ya existe una propuesta de mapa presentado, presenta el mapa y su zonificaci6n. Comenta los mapas de zoniflCaci6n, en los que se solicito areas de no tocar, donde no haya pesca ni turismo, se menciona como ejemplo Hol Chan Marine Reserve en Belice, y recuerda que ya hay much a inforrnaci6n sabre los beneficios de las zonas de no tocar. Se habla de los problemas de limites con Belice, ego no resuelve hay conflicto a nivel internacional que es atribuci6n de la SER. Explica todos los mapas incluyendo la caracterizaci6n, las propuestas con dos zonas y una zona de no tocar y 10 del canal del sur que l propane el POET, y describe las otras zonas. EI C. Oscar Salazar hace menci6n de la ubicaci6n de Punta Gavilan a Xcayal.

  2. f~ , ,-, '" 0 .., " . \. " ) t' ~;1l~;~!';J EI Dr. Camarena abre la discusi6n y serial a que se aceptan todas opiniones cometarios dudas etc. ~ EI Tte. Pr6coro Hemandez de la SM-AM esta de acuerdo con el triangulo. La SM-AM apoya en la definici6n de limites, rnenciona que ya hay acciones de alto nivel para resolver esto. Menciona que esta zonifICaci6n ayuda para resguardo y vigilancia. EI Dr. Camarena pregunta que opina el sector pesquero en relaci6n a zonas de no tocar y que estas deben ser realrnente de no tocar. EI C. Victor Castro pide Ie expliquen nuevarnente las areas de no tocar, del Canal de Zaragoza y hacia el sur. Es un area que tiene producci6n importante para IDs pescadores, el propane que la zona de no tocar se ubique al norte de Xcalak. Piden que el area de no tocar este en el norte. Otras opiniones dicen que de Xahuaxol hasta donde termina el parque. Mencionan que hay Trampas de atajo de Xcalak a punta Gavilan. EI C. Castro de cualquier forma se gasta mucha gasolina para ir tan al norte a pescar y par eso la vigilancia sera mas dificil. EI Dr. Camarena propane de Punta Hobna, del faro para alia de Xcayal. EI Dr. Camarena confirma que el triangulo correspondiente al Canal de Zaragoza sera de paso, entrada y salida, tambien.se cuenta con zona de buceo y en donde se protegen a IDS meros. La C. Susanne Redman menciona que IDS hoteles piden un area entre ellimite de Punta Gavilan y la zona de mero. EI C. Oscar Salazar dice que ellos entran en la epoca de corridas a esa area. EI Dr. Hector Gamboa pregunta Glial es la parte mas rica, el Dr. Camarena dice que de Hobna a Rio Huach. EI C. Oscar Salazar invita que todos opinen. EI dice que todo mundo opine. EI C. Donn Murphy agradece la oportunidad de expresarse que se da a IDS inversionistas, es un honor y aprecia muGho que se escuchen sus humildes opiniones. Menciona que la propuesta de ellos no Ie gusta a todo el mundo, pero la propuesta quiere mejorar a toda la comunidad de Xcalak, no es cambiar una forma de vida, el objetivo es prolongar la forma de vida para que se recuperen IDS recursos naturales. Y todos estan de acuerdo en que se goza de comer pescado, langosta y caracol y que los pescadores puedan tener una industria pesquera sana y que el arrecife sana 10 gocen IDS turistas y asi mas turistas vendran no solamente a IDS hoteles y se crearan mas trabajos para toda la comunidad, dice: yo creo que am bas rnetas industria pesquera sana y un arrecife sana es la forma de alcanzar la madurez, como conclusi6n agradece par air las ideas. Serial a que todos son legales, pagan impuestos y todo 10 realizan en Mexico y trabajan duro para traer beneficia para la comunidad, estamos aqui par que amamos Xcalak y Costa Maya y deseamos prosperar. EI Dr. Camarena seriala no se deben usaf criterios paisajisticos se deben usaf criterios tecnicos. Menciona que falta decidir si se empieza desde Hobna e Xcayal. EI Lic. Alejandro Isidro Medina dice que solamente hay una red para el area de Hobna. EI Dr. Camarena serial a que la Zonificaci6n debe tener puntas de referencia Glaros y IDS dos son buenos puntas de referencia (faro y ensenada). EI Cap. Ivan Avila pregunta sabre el desarrollo de Huach

  3. , !' \, -') ~// " --:" EI Dr. Camarena men cion a que esos permisos son de antes del decreta pero que se debe h~ monitoreD para tener elementos y en caso de ser necesario acudir a PROFEPA y las instancias -, correspondientes. EI Dr. Hector Gamboa seiiala que el POET marca un modelo de ordenamiento para Rio Huach, que esta zona vierte gran cantidad de nutrientes y eso hace al arrecife muy productivo. La laguna arrecifal esta protegida de manera natural y las camas de pastas y vegetaci6n sumergida sirven como sitios de reproducci6n de especies. EI tener la isobata de 60m como limite es una medida de protecci6n muy fuerte para la laguna arrecifal. EI Dr. Camarena pregunta si la zona de no tocar sera de Hobna 0 de Xcayal. EI C. Oscar Salazar dice que desde Xcayal EI C. Elner Salazar dice que desde Xcayal, seiiala que desde el faro hasta el Norte. Del faro al final del Parque sin pesca de langosta, en el canal se puede pescar pero tomando en cuenta las indicaciones de SCT y la Armada. EI Bioi. Wady Hadad pregunta c6mo queda el poligono terrestre. , EI Dr. Camarena menciona la Regia 63 en d6nde se seiialan las actividades a permitir para cad a area. EI Dr. Camarena pregunta al C. Oscar Salazar sabre la pesca deportiva de liberaci6n en el caso de aQuas abierta si desean consumir la captura. , EI C. Oscar Salazar dice que se de be conservar. I EI C. Jose Castro dice que se debe consumir y dice no debe ser de liberaci6n, no esta en peligro de , extinci6n. EI Lic. Alejandro Isidro Medina dice que hay una legislaci6n la que seiiala que: no se pude sacar mas de 10 peces Norma 017 al respecto de la pesca deportiva. EI C. Jose Castro seiiala que no se trata de sabre explotar, porque eso quiere decir que no se debe hacer tomeos de pesca. EI Dr. Gonzalez seiiala que la problematica es la vigilancia 0 se permite solamente en IDS tomeos, asevera que mucho del problema es de vigilancia. EI Dr. Camarena se deberia mediar la opini6n de todos para el caso del Parque. EI Cap. Ivan Avila seiiala que el problema no es comerlo sino explotarlo sin medida. EI Lic. Alejandro Isidro Medina senala que no se puede comercializar la pesca deportiva. EJ Bioi. Roberto Herrera senala que el troll 0 currican es para consumo. EI Dr. Gonzalez seiiala que la pesca deportiva de especies de pica yotras se debe de definir. EI Dr. Hector Gamboa seiiala tambien es punta importante para la imagen, la pesca debe ser de liberaci6n son peces depredadores que les toma muGho tiempo que lIeguen, tal vez sugiere educar al turista a participar en la protecci6n, si el animal esta maltratado se sacrifica. EI Dr. Camarena habla de dos incisos: pesca deportiva liberaci6n macabi, palometa y sabala y otra la pesca de picudos. Seiiala que la pesca deportiva se regira de acuerdo a la NOM-017 -1994 de pesca. ' En la Regia 64 se deben repartir las actividades de acuerdo a la zonificaci6n que se acord6 f EI Bioi. Roberto Herrera pregunta sabre regia en relaci6n al transito. I: La Lic. Lilian Torija menciona que en las zonas de protecci6n no puede haber colectas. i' , i f' ,

  4. ... ~~~ ~~~)t"" EI Bioi. Roberto Herrera pregunta sobre Rio Huach, como realizan actividades dentro de la laguna. EI Dr. Camarena responde que 105 permisos 10 consideran estos aspectos. EI Dr. Camarena seiiala que la zona de no tocar esta frente 105 hoteles y pregunta que podemos hacer para frenar las actividades de 105 pescadores furtivos. EI C. Oscar Salazar serial que la SAGARPA es la responsable, dice que son log furtivos log que dai\an . EI Lic. Alejandro Isidro Medina dice que son dog cosas una inspecci6n y vigilancia y hace la reserla de actividades ademas seiiala su disposici6n para participar en este problema, se solicita la den uncia y que haran un esfuerzo en la inspeccion y vigilancia pero que requieren de datos veraces y puntuates. EI Dr. Camarena seiiala que la Direccion del Parque y SAGARPA haran un esfuerzo par erradicar la pesca furtiva y en especialla pesca de boyeros. EI C. Fidel dice que son log boyeros log que estan acabando con todo. EI Lic. Alejandro Isidro Medina pide que hagan 105 comentarios y denuncias en tiempo y en forma. EI Dr. Camarena dice que aunaran esfuerzos y hay reglamentaci6n. EI C. Jose Castro dice hay genie de la cooperativas que estan sacando langostas irregularmente. EI C. Oscar Salazar brindola informacion y SAGARPA tomara cartas en el asunto. EI C. Jose Castro dice la mitad de la cooperativa esta en descanso. EI C. Victor Castro dice que se esta acabando con todo hasta con log Chacchis, deben luchar sin sobre explotar, pide poner vigilancia. EI Lic. Pablo Ramirez seriala que log hoteles no pueden prohibir pescar. i 8 Biol Roberto Herrera pregunta que si hay una regia que prohibe 0 dice cuanto puede sacar. I EI Lic. Alejandro Isidro Medina dice que la Ley de pesca y que la armada y ejercito deben de revisar que tengan sus permisos. EI Dr. Camarena indica que el autoconsumo es en el sitio y son ires kilos maximo. EI Lic. Alejandro Isidro Medina seiiala la existencia de la sancion corporal de 9 aiios de carcel sin derecho a fianza mas ires aiios en un area natural protegida. EI Dr. Gonzalez seiiala que en cuanto a langosta solamente 105 pescadores cooperativados pueden extraer. EI Dr. Camarena serlala que se trabajara en todas lag correcciones y serlalamientos vertidos en lag diferentes reuniones para despues entregar una ultima version del Programa para una revision final. EI Lic. Alejandro Isidro Medina serlala que para poder actuar necesita log datos. EI Cap. Ivan Avila seiiala la importancia de la participacion de la comunidad en este proceso. EI Dr. Camarena agradece a todos log presentes su asistencia y da par terminada la reunion alas 13:50 horas. \ g)if1 1 0Jb'~~

More Related