360 likes | 507 Views
Segundo Informe Avance: 7 mo Reporte Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC). Vigésima Octava R eunión del GNC 25 de Septiembre de 2013. Luis Tapia Leighton ltapia@mma.gob.cl. Estado de Procesamiento de datos a la fecha. Estado del Procesamiento de datos.
E N D
Segundo Informe Avance: 7mo Reporte Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) Vigésima Octava Reunión del GNC 25 de Septiembre de 2013 Luis Tapia Leighton ltapia@mma.gob.cl
Comparación de flujos entregados por las salidas del modelo de transporte, para flujo de Colectivos Años 2005 al 2012
Comparación de flujos entregados por las salidas del modelo de transporte, para flujo de Buses Urbanos Años 2005 al 2012 Ciudades Intermedias: San Felipe, Los Andes, San Antonio, San Fernando y Coyhaique.
Comparación de flujos entregados por las salidas del modelo de transporte, para diferentes flujos vehiculares para la ciudad de Linares el año 2012.
Contaminación Atmosférica proveniente del Consumo de Leña Residencial
Metodología de Cálculo Top Down: Emisiones Leña Insumos Nivel de Actividad: • Consumo de leña per cápita por comuna subdividido en urbano -rural (CASEN 2006). • Población urbana – rural por comunas para años del 2005 al 2012 (INE). Productos Nivel de actividad: • Consumos por comuna de leña subdivididos en urbano-rural para la serie temporal 2005-2012.
Consumo de leña Urbano – Rural, por región, año 2012 (toneladas)
Factores de emisión Escenario base por Ciudad/Región. (g/kg) Factores de emisión Escenario base por Macrozona. (g/kg)
Emisiones residenciales urbanas provenientes de la combustión de leña, años 2005 - 2012 (tonelada/año)
Emisiones residenciales rurales provenientes de la combustión de leña, años 2005 - 2012 (tonelada/año)
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Quemas Agrícolas. Para la estimación de emisiones provenientes de quemas agrícolas se aplicará una metodología tipo Top Down, a partir de la metodología propuesta por la Agencia Ambiental de California (CARB), actualización junio 2005. Las emisiones producto de quemas agrícolas se obtienen de la siguiente ecuación: En donde, E = Emisiones anuales [t/año] por cada tipo de contaminante que va de forma directa a la atmosfera. S= Niveles de Actividad, superficie en hectáreas (ha) consumidas por quemas agrícola información de los Registros de CONAF. FE= Factor de emisión del contaminante considerado (MP10, MP2, 5, NOx, SO2, COV, CO) [t/t] por cada material particulado que va al ambiente. FC= Factor de carga unidad es el peso (t) en superficie (ha) determinada de cada tipo de cultivo o vegetación.
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Quemas Agrícolas. Ventajas del uso de la Metodología propuesta por la CARB: Posee Factores de Emisión (FE) por contaminantes para tipos de cultivo agrícolas, especies forestales y vegetación similares a las presentes en Chile. Posee Factores de Carga (FC) por tipos de cultivo y vegetación existente o semejante a la/los que se refiere este estudio. Los niveles de actividad (S) requeridos para la aplicación metodológica, son la cantidad de hectáreas quemadas por tipo de cultivo, información manejada por CONAF a nivel comunal.
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Quemas Agrícolas. Clasificación por tipos de cultivo y vegetación registrados por CONAF Fuente: CONAF 2013
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Quemas Agrícolas. Superficies (ha), desechos de cultivo otras especies, sometidas a quemas agrícolas para el período 2008-2012 a nivel nacional. Fuente: CONAF 2013
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Quemas Agrícolas. Factores de Emisión (t/t) para cultivos agrícolas. Fuente: Attachment B - Waste Burn Emission Factors, Section 7.17 Agricultural Burning and Other Burning Methodology, CARB. *Otros: Promedio ponderado de los factores de emisión de los cultivos identificados
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Quemas Agrícolas. Factores de Carga propuesto por la CARB para cultivos agrícolas. Fuente: Attachment B - Waste Burn Emission Factors, Section 7.17 Agricultural Burning and Other Burning Methodology, CARB. *Otros: Promedio ponderado de los factores de emisión de los cultivos identificados
Contaminación Atmosférica proveniente de Incendios Forestales
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Incendios Forestales. Para la estimación de emisiones provenientes de Incendios Forestales se aplicará una metodología tipo Top Down, a partir de la metodología propuesta por la Agencia Ambiental de California (CARB). Las emisiones producto de incendios forestales s se obtienen de la siguiente ecuación: En donde, E = Emisiones anuales [t/año] por cada tipo de contaminante que va de forma directa a la atmosfera a causa de incendios forestales. S= Niveles de Actividad, superficie en hectáreas (ha) consumidas por incendios forestales, información de los Registros de CONAF. FE= Factor de emisión del contaminante considerado (MP10, MP2, 5, NOx, SO2, COV, CO) [t/t] por cada material particulado que va al ambiente. FC= Factor de carga unidad es el peso (t) en superficie (ha) determinada de cada tipo de composición arbórea o vegetación.
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Incendios Forestales. Factores de Carga: Los factores de carga (toneladas de material vegetal en superficie (ha)) a utilizar serán los propuestos en el estudio,”Inventario de Biomasa y Contabilidad de Carbono”, Universidad Austral de Chile, 2002.
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Incendios Forestales. Superficies (ha) de Plantaciones de Pino afectadas por incendios forestales para el período 2008-2012 a nivel nacional. Fuente: CONAF 2013
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Incendios Forestales. Superficies (ha) de Plantaciones de Eucaliptus afectadas por incendios forestales para el período 2008-2012 a nivel nacional. Fuente: CONAF 2013
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Incendios Forestales. Superficies (ha) de Plantaciones de Bosque Nativo afectadas por incendios forestales para el período 2008-2012 a nivel nacional. Fuente: CONAF 2013
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Incendios Forestales. Factores de emisión (t/t) de diferentes contaminantes para tipos vegetación y plantaciones forestales. Fuente: CONAF 2013
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Incendios Forestales. Factores de emisión (t/t) de diferentes contaminantes para tipos vegetación y plantaciones forestales. Fuente: CONAF 2013
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Incendios Forestales. Factores de emisión (t/t) asociados a pastizales (trasformados a toneladas de contaminante por toneladas de material vegetal). Fuente:CARB en la “Section 7.17 Agricultural Burning and Other Burning Methodology”
Metodología de cálculo de emisiones para emisiones provenientes de Incendios Forestales. Factores de carga para Plantaciones Forestales y Bosque Nativo. Fuente: Elaborado a partir del uso del ”Inventario de Biomasa y Contabilidad de Carbono”, Universidad Austral de Chile, 2002.