160 likes | 325 Views
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA, ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: MACROTENDENCIAS Y EVIDENCIAS RELEVANTES IBEROAMÉRICA. Julio F. Villegas Universidad Central de Chile Asociación Chilena Formación Académica y Profesional en Psicología A C H I F A P s Sociedad Interamericana de Psicología S I P .
E N D
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA, ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: MACROTENDENCIAS Y EVIDENCIAS RELEVANTES IBEROAMÉRICA Julio F. Villegas Universidad Central de Chile Asociación Chilena Formación Académica y Profesional en Psicología A C H I F A P s Sociedad Interamericana de Psicología S I P
RESUMEN Descripción de tensiones-conflictos de cambios contemporáneos en UNIVERSIDAD, con escenario sustentado por evidencias empíricas de la realidad iberoamericana y que pueden influir en los propósitos, compromisos, responsabilidades, gestión y dirección de programas para la formación científica, profesional y d e o n t o l ó g i c a, en Psicología. Cuando la trayectoria de nuestra PSICOLOGIA supera largamente el medio siglo de desarrollo, los procesos de DESPLAZAMIENTO y DIFUSIÓN de las etapas iniciales, pierden vigencia y dan lugar para ASUMIR RESPONSABILIDAD:……. NOS OBLIGAN a afrontar como compromiso INEVITABLE, los desafíos presentes y futuros. De acuerdo a lo anterior, se examinan: - ) Variaciones de la formación, según modelos universitarios propuestos en la comunidad internacional. - ) Más de 10 “consensos” internacionalmente compartidos, para la formación. - ) Datos de investigación (C h i l e, 2008) y quizás, con propósitos comparativos para C o l o m b i a e I b e r o-a m é r i c a. .
MACRO TENDENCIAS , TENSIONES Y CONFLICTOS EN UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA (K i r p, 2003) • PROPÓSITOS, MISIONES * Tradicional: científicos e intelectuales, propios de “cultura ACADÉMICA” * Emergente: productividad y eficiencia, propios de “cultura EMPRESARIAL” • RELACIONES PERSONALES-INSTITUCIONALES * Tradicional: integrante, identificado y comprometido con “ SU comunidad Académica y con SU UNIVERSIDAD” * Emergente: agente individual orientado a contratar sus servicios según condiciones de “MERCADO” • GESTIÓN ORGANIZACIONAL * Tradicional: corporativa, generadora de aportes, contribuciones en el marco de “CONTRIBUCIONES SOCIOCULTURALES” * Emergente: negocio, generadora de bienes, servicios en marco de relaciones costo- beneficio regulados por “OFERTA Y DEMANDA”
PSICOLOGÍA IBEROAMÉRICA: INFORMACIÓN Y EVIDENCIA EMPÍRICA DATOS 2003 ORIGEN, DESARROLLO, SITUACIÓN, FUTURO FORMACIÓN: América del Norte: 123 Centroamérica y El Caribe: 56 América del Sur: 371 total 550 POBLACIÓN ESTUDIANTES : América del Norte: 32.000 Centroamérica y El Caribe: 12.000 América del Sur: 156.000 total 200.000 POBLACIÓN PSICÓLOGOS (2003): América del Norte: 11.000 Centroamérica y El Caribe: 12.000 América del Sur: 177.000 total 200.000 PSIC X 100.000 HAB (2003): AR… 103 CL… 47 CO… 41 ¿Proyecciones y efectos?
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN AMÉRICA DEL NORTE: México (Reyes Lagunes, 2003) CENTROAMÉRICA, EL CARIBE: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá (Gaspar, 2003); Cuba, Haití, Islas Vírgenes, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico (Roca, 2003) AMÉRICA DEL SUR: Argentina ( Di Domenico,2003); Bolivia (Arce, 2003); Brasil (M a l u f , 2003); Colombia (Botero & P u c h e, 2003); Chile (Toro & Miranda, 2003); Paraguay (García, 2004); Perú (Alarcón & Jáuregui, 2003) TOTAL: 21 PAÍSES INFORMACIÓN INICIAL, PERFECTIBLE
FORMACIÓN PSICOLOGÍA: ANTECEDENTES BASES Y SUSTENTOS INTERNACIONALES ORGANISMOS INTERNACIONALES: A P A; I U S P S y; S I P; F E A P s; F I A P s; MERCOSUR PROGRAMA ALFA: PSICOLOGIA (Blanco, 2001) SISTEMAS EVALUACIÓN-ACREDITACIÓN EN IBEROAMÉRICA: México, Centro América, El Caribe, América del Sur DATOS PERFECTIBLES PAÍSES DE LA REGIÓN: Villegas, Marassi & Toro, (v o l s. I, 2001; II, III (2003)
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA: DIMENSIONES • ACADÉMICA, CIENTÍFICA, BÁSICA: Propósitos “ethic”: Pertenencia, identificación, compromiso con desarrollo de Psicología, como ciencia universal; requisitos grados cultura académica universal: bachiller, licenciado, maestro, doctor • APLICADA, PROFESIONAL, TECNOLÓGICA: Propósitos “emic”: Contribución como Psicólogos a desarrollo, progreso nacional; requisitos, títulos profesionales con características, necesidades, exigencias de cada país o regiones supranacionales para especialidades CLÁSICAS y EMERGENTES • DEONTOLÓGICA, ÉTICA, VALÓRICA ( e t h i c – e m i c ): Propósitos (visión - misión) de la formación corresponden a EXIGENCIAS ÉTICAS de Psicología, como Disciplina, como Ciencia y como Profesión
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA: TIPOS Y CATEGORÍAS DE UNIVERSIDADES CONTEMPORÁNEASConferencia Mundial Universidades, (GRATZ, 2003) • Docentes, sin Investigación Científica: ¿Formación académica y entrenamiento profesional integral…sólo grado de bachiller en Psicología ? • Investigación Científica asociada a la docencia: ¿ Formación académica y entrenamiento profesional integral…sólo grado de licenciado y título profesional general ? • Investigación Científica sólo en áreas “específicas”: ¿ Formación académica y entrenamiento profesional integral…sólo grados y títulos afines a las áreas ? • Investigación Científica Institucional: ¿ Formación académica y entrenamiento profesional integral ?
FORMACIÓN PSICOLOGÍA EN UNIVERSIDAD EMERGENTE TRES PRECISIONES: • Universidad privada, no es nueva: estuvo en los inicios o surgió como alternativa “confesional” a tradición “laica y estatal” • Universidad emergente si es nueva: Psicología no tiene competencias, ni puede “cerrar las puertas” a cultura empresarial pero…, tampoco aceptar y “dejarse expulsar” de cultura académica • Psicología ya no puede ni desplazar, ni difundir: DEBE “asumir la responsabilidad para su empoderamiento académico”, equilibrarlo con “protagonismo empresarial” hasta ahora dominante, en creación, gestión y desarrollo de programas de formación
TENSIONES Y CONFLICTOS ENTRE PROPÓSITOS Y MISIONES:EMPODERAMIENTO ACADÉMICO DE LA PSICOLOGÍA • A creación de programas asociada a factores “mercado”, percepción bajo costo (papel - lápiz), fácil acceso a RRHH”,… DEBEMOS EXIGIR propósitos académicos, científicos y profesionales formación Psicología (Villegas, 1997; Toro & Villegas, 1999; Villegas & Toro, 2001) • A conducción, gestión, poder orientados a “finanzas, negocios, eficiencia”,… DEBEMOS INCORPORAR criterios para sustentar seriedad de enseñanza- aprendizaje, investigación básica-aplicada; aspectos éticos, valóricos, d e o n t o l ó g i c o s de Psicología • Al estilo “competitivo para posicionarse, consolidarse”; … DEBEMOS ASUMIR estilo “cooperativo “ con instituciones de Psicología, para lograr coherencia con estándares nacionales e internacionales de formación
TENSIONES Y CONFLICTOS: RELACIONES PERSONALES-INSTITUCIONALES RESPONSABILIDAD DEL ACADÉMICO CON LAS DIMENSIONES DE LA FORMACIÓN • Formación académica y entrenamiento profesional: DEONTOLOGÍA para dimensiones científicas (E T H I C) y profesionales (E M I C). • Marcos éticos, valóricos y deontológico, se expresan en interacciones con MODELOS SIGNIFICATIVOS (profesores con dedicación, jornadas) • MODELOS SIGNIFICATIVOS, por pertenencia, identificación, compromiso, responsabilidad, no sólo con materias o áreas de su competencia, sino con proyecto integral- institucional-universitario de la formación • MODELOS SIGNIFICATIVOS para las tres dimensiones de la formación • Docencia, sólo UNA de las condiciones exigidas en formación, no asegura por ejemplo, aprendizaje de investigación científica, ni identificación ética, v a l ó r i c a, d e o n t o l ó g i c a con disciplina, ciencia y profesión
TENSIONES Y CONFLICTOS PARA GESTIÓN ORGANIZACIONAL:ACENTUACIÓN ACADÉMICA Y MARKETING UNIVERSITARIO • Directivos NO SOLO responsables de administración, DEBER ES ASUMIR responsabilidades “académicas” para “conducir- orientar a mejorar la calidad de la formación.según estándares nacionales e internacionales. • Dos tipos de Marketing Universitario: • EMPRESARIAL “relevancia”: Figuras, ídolos, “marca”, atractivos edificios, instalaciones, siglas rimbombantes, facilidades, condiciones “amigables” para logro de grados y títulos… • ACADÉMICA “relevancia”: Modelos, expertos de la “disciplina, ciencia, profesión”; contenido y producción académica de los edificios e instalaciones, complejidad, condiciones “exigentes” para logro de grados y títulos…
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN • Acreditación llegó para quedarse: integra y responde cultura universitaria Universal. • Enfrenta desafíos inevitables: valorar y respetar la diversidad, no es CAOS, ANARQUÍA O ANOMIA de la formación en Psicología: ¿CONSENSOS? • A diferencia de la Autonomía que puede ser normativa, la Acreditación puede ser ¿ EXCEPCIONAL, TRANSITORIA Y GENERADORA DE FORMACIÓN CONTINUA ? • Sistemas nacionales: “normalizaciones ethics y variaciones emics” según las 3 dimensiones de la formación: científica, profesional y d e o n t o l ó g i c a • ACREDITAR LA ACREDITACIÓN: (L o l a s, 2004), ¿suspicacias? • A c c o u n t a b i l i t y: sin desplazar, ni difundir ASUMIR “ COOPERATIVAMENTE • RESPONSABILIDAD FORMACIÓN PSICOLOGÍA como: disciplina (academia) ciencia (sociedades) profesión (colegios)
CONSENSOS INTERNACIONALES PARA LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA 1. SIN CIENCIA NO HAY PROFESIÓN: PERTENENCIA, IDENTIFICACIÓN Y COMPROMISO CON CULTURA CIENTÍFICA UNIVERSAL 2. DIMENSIONES CIENTÍFICA, PROFESIONAL Y DEONTOLÓGICA 3. FORMACIÓN SÓLO UNIVERSITARIA: 3° Y 4° NIVEL 4. SIN ORIENTACIONES TEÓRICAS EXCLUYENTES EN PRE GRADO 5. COMPETENCIAS DG, INT., EV., COM., TRABAJO EN EQUIPO 6. DOCENCIA IMPORTANTE, NO SUFICIENTE PARA LAS 3 DIMENSIONES 7. MODELOS SIGNIFICATIVOS POR COMPROMISO INTEGRAL 8. ESPECIALIDADES CLÁSICAS Y EMERGENTES EN DEMANDAS, NECESIDADES APORTES A DESARROLLO NACIONAL Y PROYECTO PAIS 9. CARRERA DE ALTO COSTO, INFRAESTRUCTURA , LABORATORIOS, 10. FORMACIÓN CONTINUA : LICENCIATURA, MAESTRÍA, DOCTORADO… 11. ACREDITACIÓN NACIONAL COHERENTE CON TENDENCIA DE OBLIGATORIEDAD INTERNACIONAL 12. RESPONSABILIDAD… ¿“ COOPERATIVA” ?......: OBLIGACIÓN PARA INSTITUCIONES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS, ACADÉMICO-UNIVERSITARIAS DE PAÍS ¿ OTROS ?______________________________________________________
Villegas & Fuentealba,2008), Formación de Psicólog@s en Chile: Bases para Acreditación Obligatoria, según Percepción de Expertos 1 ) Relaciones específicas de los 9 criterios de acreditación, con las dimensiones científicas, profesionales, d e o n t o l ó g i c a s de la formación 2 ) Acreditación obligatoria de los programas de formación 3 ) Programas de formación, en modalidades virtuales 4 ) Programas Especiales reducidos para la formación 5 ) Tesis de Grado obligatoria en programas de formación 6 ) Examen Especial de Ingreso a la carrera 7 ) Asignaturas compartidas en plan común, con otras carreras en la formación universitaria 8 ) Asignaturas exclusivas para Psicología, en programas de formación 9 ) Infraestructura organizacional mínima, para la formación 10) Laboratorios fundamentales en la formación 11 ) Otros:______________________________________________________
RESPONSABILIDAD Y DESAFÍOS PARA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL PSICOLOGÍA: HONOR POR CONSIDERARNOS EN EVENTO TAN SIGNIFICATIVO COMPARTIR PAÍSES SOCIEDAD INTERAMERICANA PSICOLOGÍA ( S I P. ) , FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA ( F I A P s ) Y ORGANISMOS INTERNACIONALES DE NUESTRA DISCIPLINA: ¿SISTEMA INTERNACIONAL ACREDITACIÓN DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA? AGRADECIMIENTOS, FELICITACIONES, DISPOSICIÓN FORMAL, COLABORAR DESARROLLO Y MEJORAR APORTES A NUESTRAS REALIDADES NACIONALES Y A LA PSICOLOGÍA, COMO INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA UNIVERSAL MUCHÍSIMAS GRACIAS