1 / 26

uisqueya

Q. Q. U. I. S. U. E. Y. A. LA REPUBLICA DOMINICANA TIENE SU NOMBRE. Q. uisqueya. Q U I S Q U E Y A. “MADRE DE TODAS LAS TIERRAS”. QUISQUEYA. Ocupando 2/3 parte (la parte oriental) de la ISLA DE SANTO DOMINGO

kiral
Download Presentation

uisqueya

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Q Q U I S U E Y A

  2. LA REPUBLICA DOMINICANA TIENE SU NOMBRE Q uisqueya

  3. Q U I S Q U E Y A “MADRE DE TODAS LAS TIERRAS”

  4. QUISQUEYA Ocupando 2/3 parte (la parte oriental) de la ISLA DE SANTO DOMINGO (Erróneamente bautizada por Colón “La Española” y por los cartógrafos americanos “Hispaniola”) Q U I S Q U E Y A

  5. En la isla de Santo Domingo (EXCEPTUANDO A LOS EXTRANJEROS) • Todos los que nacen en la isla de Santo Domingo son: DOMINICANOS • Todos los dominicanos que nacen en la Rep. de Haití, porción occidental de la isla de Santo Domingo, son, exclusivamente: HAITIANOS • Todos los dominicanos que nacen en Rep. Dominicana, porción oriental de la isla de Santo Domingo, son, exclusivamente: QUISQUEYANOS

  6. CONSTITUCIÓN DELA REPUBLICA DOMINICANA DE QUISQUEYA TITULO I Sección I De la nación, de su soberanía y de su gobierno Artículo 1 El pueblo quisqueyano… (…donde aparezca el gentilicio “dominicano/a/s”, se debe reemplazar con el de “quisqueyano/a/s”) (…y, donde aparezca “República Dominicana”, se debe reemplazar con “Quisqueya”, o, añadírsele)

  7. HIMNO NACIONAL “Quisqueyanos valientes alcemos nuestro canto con viva emoción …” • (Continuará por siempre igual. Emilio Prud’homme interpretó el deseo de los patricios y lo plasmó en ese himno. José Reyes le puso música y se entonó por primera vez en la Logia en 1883. Oficialmente desde 1934.)

  8. BANDERAS DOMINICANAS HAITI BANDERA DOMINICANA (Aunque nadie quiera) QUISQUEYA BANDERA DOMINICANA DOMINICA BANDERA DOMINICANA (Aunque no querramos) ORDEN DE SANTO DOMINGO BANDERA DOMINICANA (La primera)

  9. BANDERA NACIONAL ESTANDARTE DE LA PATRIA QUISQUEYANA • La adoptada por la Constitución de 1908. “El pabellón nacional se compone de los colores azul y rojo en cuarteles esquinados y alternados, separados por una cruz blanca del ancho de la mitad de cada cuadro, y lleva en el centro el escudo de armas de la República. El pabellón mercante es el mismo que el del Estado sin escudo.” • Originalmente confeccionada por María Trinidad Sánchez, Concepción Bona y otras mujeres en 1844 (como fuera descrita en el Juramento Trinitario)

  10. ESCUDOS DOMINICANOS HAITI QUISQUEYA DOMINICA ORDEN DE SANTO DOMINGO

  11. ESCUDO NACIONAL EMBLEMA DE LA PATRIA QUISQUEYANA • Simbolizando el juramento de los “trinitarios”, DIOS * PATRIA * LIBERTAD • El Diosde la Santa Biblia, base moral y espiritual. • La Patria defendida por su pueblo y su ejército. • La Libertad para vivir en armonía y progreso. (Con laureles de paz y palmas de alegría)

  12. El escudo de armas de la República tendrá los mismos colores de la bandera nacional dispuestos en igual forma, llevará en el centro el libro de los Evangelios, abierto, con una cruz encima, surgiendo ambos de entre un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; llevará un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma del derecho, estará coronado por una cinta azul ultramar en la cual se leerá el lema: DIOS PATRIA LIBERTAD, y en la base habrá otra cinta de color rojo bermellón con las palabras: REPUBLICA DOMINICANA. La forma del escudo nacional será de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base terminará en punta, y estará dispuesto en forma tal que si se traza una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo de donde comienzan los ángulos inferiores, resulte un cuadrado perfecto. • Constitución de 1966

  13. NACIONALIDAD • Exclusivamente: “QUISQUEYANA” • Comúnmente y compartida:“DOMINICANA” (Haiti, Dominica y calificativo de los misioneros de la Orden de Santo Domingo. Por Cédula Real de 1621) La nacionalidad de una persona debería ser la de donde se nace, aunque hayan leyes que aceptan que sea la nacionalidad de sus padres si están de paso en otro país. Se confunde la nacionalidad con derechos ciudadanos. “Mi pasaporte es de ciudadano americano nacido en la República Dominicana”. Tengo dualidad de ciudadanía, no es “doble nacionalidad” QUIEN NACE EN UN PAIS O ESTADO LLEVA ESA NACIONALIDAD EXCLUSIVA. LA ADQUISICION DE DERECHOS CIUDADANOS ES COSA APARTE.

  14. CIUDADANOS DE QUISQUEYA • Los nacionales mayores de edad, que tengan cédula y tengan el disfrute de sus derechos civiles y políticos. • Los nacionales, igual al párrafo anterior, aunque hayan adquirido derechos ciudadanos en otros países “amigos”. • Los ciudadanos “naturalizados” (adquisición de derechos ciudadanos otorgados a extranjeros a través de leyes adjetivas).

  15. LA DIASPORA QUISQUEYANA • 2,000,000* Que han salido y se establecieron en países alrededor del mundo. Mayoría, orgullosa de su origen. • Por lo menos multiplicados por dos, hacen la Quisqueya de la diáspora. • La cedulación es necesaria y justa. • El aporte de la diáspora debe canalizarse. • La diáspora debe ser reconocida. • La diáspora debe estar representada. • La diáspora debe ser considerada.

  16. QUISQUEYA Y SUS PROVINCIAS • Azua • Bahoruco • Barahona • AZUA • BAHORUCO • BARAHONA • DAJABON • DUARTE • EL SEIBO • ELIAS PIÑA • ESPAILLAT • HATO MAYOR • INDEPENDENCIA • LA ALTAGRACIA • LA ROMANA • LA VEGA • Mª T. SANCHEZ • MONTE CRISTI • MONTE PLATA • PEDERNALES • PERAVIA • PUERTO PLATA • SALCEDO • SAMANA • SANCHEZ RAMIREZ • SAN CRISTOBAL • SAN JOSE DE OCOA • SAN JUAN • SAN P DE MACORIS • SANTIAGO • SANTIAGO RODRIGUEZ • SANTO DOMINGO • VALVERDE (MAO) • DISTRITO NACIONAL • (Sto. Domingo de Guzmán) • 32 DIASPORA PROVINCIAS De Quisqueya SANTO DOMINGO DE GUZMAN Capital de la Rep. Dominicana de Quisqueya Diáspora Versión de Cosme Pérez

  17. COMPLETAR SU OBRA • ES DIGNIFICANTE • ES NECESARIO • ES EDUCATIVO • ES REFRESCANTE • ES PAZ • ES PROGRESO • ES PATRIOTISMO • ES EL FUTURO

  18. Q U I S Q U E Y A • POR ESTAR EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO • PORQUE DUARTE ASI DENOMINO LA REPUBLICA EN EL JURAMENTO TRINITARIO ES UNA REPUBLICA DOMINICANA

  19. PROYECTO QUISQUEYA ABRIL 24, 2008 FEBRERO 27, 2010 Correo-e: cosmeperez45@hotmail.com Internet: www.quisqueya.name

  20. http://www.quisqueya.name Le propongo a que forme parte de esta campaña para que constitucionalmente se adopte para el país el nombre propio de Q U I S Q U E Y A Será el mejor regalo que hacemos a las futuras generaciones y la mayor honra que haremos a Duarte, a los trinitarios, también a todos los que la han defendido durante más de 500 años de historia. Le invito a que entren a la dirección de internet que aparece arriba. Cosme Pérez -proponente

  21. SuperQuisqueyanos QUISQUEYA QUISQUEYA Q Q Q Q Q Q Q Since 1492 Since 1492 QUISQUEYANO

  22. LISTA DE SUPERQUISQUEYANOS EN MAS DE 500 AÑOS DE HISTORIA. CRITERIOS: • ANTES DE LA INDEPENDENCIA: • Haber nacido o vivido en la isla de Santo Domingo. • Haber defendido su territorio. • Haber defendido a su pueblo. • Haber defendido sus costumbres y cultura • DESPUES DE LA INDEPENDENCIA: • Haber defendido y mantenido el ideario de Duarte • Haber realizado obras que beneficien al pueblo • Ser intolerante con la corrupción y ser honesto • Respetar la Constitución de la República • Con su muerte haber probado todo lo anterior

  23. LOS CANDIDATOS • F. Antón de Montesinos • Juan Sánchez Ramírez • Juana “Saltitopa” • Juan Pablo Duarte • Todos los Trinitarios* • Gregorio Luperón • Cayetano Germosén • Salomé Ureña • Juan Bosch • Invasores del 1949 • Invasores del 1959 • Manuel A. Tavares J. • Constitucionalistas* • Guaroa • Cristóbal Colón • Anacaona • Caonabo • Hatuey • Todos los Caciques* • Don Diego Colón • Doña María de Toledo • Guarocuya (Enriquillo) • Mencía • Galindo • Bartolomé Colón • Bartolomé de las Casas *Salvo traidores y claudicadores del ideario duartiano Esta lista seguirá ampliándose con propuestas serias.

  24. LOS JUECES • El Presidente de la República (o, Rep.) • El Presidente de la Suprema Corte • El Presidente de la JCE • El Presidente del Senado • El Presidente de la Cámara de Diputados • El Procurador General • El Secretario de E. de las Fuerzas Armadas • El Presidente de Conciencia Ciudadana • Tres historiadores o escritores • Tres Directores de Medios • Tres miembros de la Diáspora • Tres ministros religiosos • Tres rectores universitarios

  25. DIA DEL PATRIOTISMODIA DE QUISQUEYA • SUGERENCIAS: • 24 DE ABRIL (por el 1965) • 5 DE DICIEMBRE (por el 1492) • 19 DE MARZO (por el 1844) • 30 DE MARZO (por el 1844) • 14 DE JUNIO (por el 1959) • 11 DE JULIO (por el 1808) • 20 DE OCTUBRE (por el 1961)

  26. CELEBREMOS EL 27 DE FEBRERO DEL 2010 EN QUISQUEYA 2010

More Related