1 / 29

La Economía de la Corrupción

La Economía de la Corrupción. Bonnie Palifka. Temas. Definición y Medición Costos y Beneficios Causas y Persistencia Modelos Económicos Combate a la corrupción. Definición y Medición. La corrupción involucra un poder (casi) monopolístico sobre un servicio o la asignación de un recurso.

kimi
Download Presentation

La Economía de la Corrupción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Economía de la Corrupción Bonnie Palifka

  2. Temas • Definición y Medición • Costos y Beneficios • Causas y Persistencia • Modelos Económicos • Combate a la corrupción

  3. Definición y Medición • La corrupción involucra • un poder (casi) monopolístico sobre un servicio o la asignación de un recurso. • el ejercicio de aquel poder para beneficio propio. • por lo menos dos participantes. • Toma la forma de • sobornos • tráfico de influencias

  4. Definición y Medición • “Corrupt incentives exist because state officials have the power to allocate scarce benefits and impose onerous costs. Because scarcity lies at the heart of corrupt deals, basic insight derived from microeconomics can help structure efforts to reduce corruption.” (Rose-Ackerman, p. 39)

  5. Definición (MacRae) Arreglo o acuerdo (arrangement): término utilizado en lugar de corrupción para evitar definiciones morales. Es un intercambio privado entre dos partes, el cual: • Tiene influencia en la distribución de recursos (en el presente y en el futuro). • Involucra el uso o abuso de recursos públicos o colectivos para fines privados. • Implica la expectativa de una ganancia neta para ambas partes. • Generalmente en dinero, aunque varía según las circunstancias.

  6. Definición y Medición • Corruption Perception Index (Transparencia Internacional) • compilación de 17 encuestas en 2003 (http://www.transparency.org/cpi/2003/dnld/survey_sources2003.pdf) • mínimo de 3 encuestas para incluir un país • 133 países • menos corrupto: Finlandia (9.7) • más corrupto: Bangladesh (1.3)

  7. Definición y Medición • Bribe Payers’ Index 2002 (Transparencia Internacional) • países más propensos a sobornar en 15 países emergentes • menos corruptos: • Australia (8.5) • Suecia (8.4) • Suiza (8.4) • más corruptos: • Rusia (3.2) • China (3.5) • Taiwan (3.8)

  8. Definición y Medición • Global Corruption Barometer (TI) • 30,487 ciudadanos • 44 países • ¿Dónde quisieras eliminar la corrupción? • partidos políticos más frecuente respuesta • México: • policia (36.5%) • partidos políticos (19.9%)

  9. Definición y Medición • Encuestas especializadas (TI): • Brasil • Colombia • Kenya • México (Encuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, 1999 y 2003) • Moruecos • Perú • Sur de Asia

  10. Costos • Según la Encuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2003, en México • se gastó 10,656 millones de pesos en “mordidas”, 107 pesos por familia. • la corrupción le costó un 7% del ingreso familiar a la familia promedio, pero • 29.5% a las familias con ingresos hasta un salario mínimo.

  11. Costos •  eficiencia (Sekwat) •  inversión en infraestructura (Mauro, Bahmhani-Oskooee y Nasir (Tanzi y Davoodi)) •  inversión directa extranjera (Mauro) •  ingresos gubernamentales (“corrupción con hurto”, Schleifer y Vishny, Leff, Bahmhani-Oskooee y Nasir ((Tanzi y Davoodi))

  12. Costos •  educación (Mauro) •  incertidumbre •  desarrollo y crecimiento (Mauro) •  costos de operación •  brecha salarial (Adamolekun) •  tiempo en filas para los que no pagan (Lui) •  actividades ilícitas

  13. Costos •  perfección de información (Schleifer y Vishny) •  distorciones (Schleifer y Vishny) • costos sociales mayores a los sobornos (Schleifer y Vishny) •  tipo de cambio (Bahmhani-Oskooee y Nasir) •  inflación (Bahmhani-Oskooee y Nasir (Cukierman et al.))

  14. Beneficios • Puede ser una solución “second-best” cuando hay burocracia excesiva. (Leff) •  certidumbre •  riesgo • permite la innovación cuando el gobierno impone barreras a la entrada para mantener el status quo •  competencia

  15. Beneficios • Permite que el gobierno pague salarios bajos a sus servidores. •  competitividad (“corrupción con hurto”, Schleifer y Vishny)

  16. Causas y Persistencia • monopolio sobre un servicio • falta de supervisión o monitoreo • falta de castigos (Sekwat) • falta de transparencia en la política anti-corrupción (Sekwat) • sociedad homogénea (Becker) • salarios bajos + poder (Cadot)

  17. Causas y Persistencia • pobreza (Mauro) • militarismo (Sekwat) • programas de austeridad impuestos por el FMI y el Banco Mundial

  18. Modelos Económicos • principal-agente • Schleifer y Vishny • Maximización de utilidad (CM = BM de combatir el crimen) • Becker (CM = BM de combatir el crimen) • Svensson (empresa maximiza su utilidad escogiendo el soborno) • teoría de juegos • MacRae • Lui (equilibrio de filas) • Bac • Cadot

  19. Modelos Económicos • estudios econométricos • Mauro • Bahmhani-Oskooee y Nasir • Jerarquías • Bac • Cadot • Tirole • Experimental • Frank y Schulze • Descriptivo • Sekwat

  20. Combatiendo la Corrupción • Reformas en contabilidad (Schleifer y Vishny, Sekwat) •  vigilancia (Schleifer y Vishny, Becker, Svensson, Bac, Cadot, Tirole, Sekwat) •  castigos (Cadot) •  competencia entre agentes (Schleifer y Vishny) •  competencia política (Schleifer y Vishny, Sekwat, ) • desarrollar las instituciones (Schleifer y Vishny, )

  21. Combatiendo la Corrupción •  salarios (Adamolekun, Cadot, Sekwat, Van Rijckeghem y Weder) •  poder • multas (Becker) • legalizar pagos para capturar estas rentas •  transparencia y rendición de cuentas (Adamolekun) • contratación y promoción por méritos (Adamolekun) •  tamaño del gobierno

  22. Combatiendo la Corrupción • privatizar servicios gubernamentales (Adamolekun, Sekwat) • divorciar política del servicio civil (Adamolekun) • entrenar a los empleados (Adamolekun, Sekwat) • eliminar conflictos de interés

  23. Combatiendo la Corrupción • gerencia honesta • bonos por honestidad o productividad •  demanda a través de campañas publicitarias y castigos a los que pagan sobornos • reformar justicia

  24. El mercado para “Reglas Flexibles” Sobornos S(w,p,x) b* D(g,t,r) q* Porcentaje de transacciones con sobornos

  25. Límite de corrupción Sobornos S(w,p,x) bD b* bS D(g,t,r) q* qmax Porcentaje de transacciones con sobornos

  26. Límite de sobornos Sobornos S(w,p,x) b* bmax D(g,t,r) qS qD q* Porcentaje de transacciones con sobornos

  27. Aumento salarial, vigilancia y castigos Sobornos S(w1,p1,x1) S(w,p,x) b1 b* D(g,t,r) q1 q* Porcentaje de transacciones con sobornos

  28. Contrato de personal honesto Sobornos SH (w,p,x) S(w,p,x) b1 b* D(g,t,r) q1 q* Porcentaje de transacciones con sobornos

  29. Simplificación y reducción de regulaciones Sobornos S(w,p,x) b* b1 D(g,t,r) D(g,t1,r1) q1 q* Porcentaje de transacciones con sobornos

More Related