1 / 27

gluconeogénesis

gluconeogénesis. Es una ruta metabólica anaerobia que permite la síntesis de glucosa a partir de precursores no glúcidos incluye la utilización de : - aminoácidos (todos los aminoácidos excepto la leucina y la lisina) -lactato -piruvato.

kimi
Download Presentation

gluconeogénesis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. gluconeogénesis

  2. Es una ruta metabólica anaerobia que permite la síntesis de glucosa a partir de precursores no glúcidosincluye la utilización de :- aminoácidos (todos los aminoácidos excepto la leucina y la lisina)-lactato-piruvato

  3. Algunos tejidos como el cerebro, el riñón , la cornea, los músculos, cuando el individuo realiza actividad extenuante requieren de un aporte continuo de glucosa obteniéndola a partir de glucógeno proveniente del hígadola gluconeogénesis tiene lugar casi exclusivamente en el hígado (10% de los riñones)

  4. Reacciones de la gluconeogénesis ° conversión de piruvato en fosfoenolpiruvato° conversión de la fructosa 1,6- bisfosfato en fructosa 6-fosfato° conversión de la glucosa 6-fosfato en glucosa

  5. El oxalacetato es el intermedio en al producción del fosfoenol piruvato en el glucogeneo Conversión del piruvato en fosfoenolpiruvato

  6. Conversión de la 1,6-bisfosfato en fructosa 6-fosfato

  7. Conversión de la glucosa 6-fosfato en glucosa

  8. ° regulación por los niveles de energía° regulación por fructosa 2,6 bisfosfato° regulación de la fosforilacion° regulación alosterica Regulación

  9. Regulación por los niveles de energía La fructosa 1,6-bisfosfatasa es inhibida por concentraciones de AMP, asociadas con un estado energéticamente pobre.

  10. Regulación por fructosa 2,6-bisfosfato la fructosa 1,6-bifosfatasa es inhibida por la fructosa 2,6- bifosfato , un modulador alosterico cuya concentracion circulante en sangre de glucagon

  11. Regulación de la fosforilacion

  12. La inanición aumenta el acetil CoA y este estimula la piruvato carboxilasa y por o tanto la gluconeogénesisel cortisol aumenta la disponibilidad de sustrato y la fructosa 2,6-bifosfato inhibe a la fructosa 1,6-bisfosfato Regulación alosterica

  13. Este ciclo involucra la utilización de lactato, producido en la glucolisis en tejido no-hepatico (como el musculo y los eritrocitos) como una fuente de carbono para la gluconeogénesis hepática. En esta forma el hígado puede convertir el producto de la glucolisis anaerobia, lactato otra vez en glucosa para su reutilización por parte de tejidos hepáticos Sustratos de la gluconeogénesis Ciclo de cori

  14. Ciclo glucosa- alanina Es utilizado primariamente como mecanismo para que el musculo esquelético elimine nitrógeno al mismo tiempo que permite su llenado de energíala oxidación de la glucosa produce piruvato que puede ser transmitida a alanina. Esta reacción es catalizada por la alanina transaminasa, ALT.

  15. Robert k. murray; peter A. Mayes, Daryl K. Granner; Victor W. Rodwellbioquimica de harper14 edicionmanual modernocap.21, gluconeogenesis y control de la glucosa sanguinea. Pp: 233-244

  16. CUESTIONARIO

  17. PREGUNTA 1: Acerca de la gluconeogénesis: • a)Es una vía metabólica regulada en coordinación con la glucólisis, constituyendo la piruvato carboxilasa un importante punto de control. • b) La acción secuencial de piruvato carboxilasa y fosfoenol piruvato carboxiquinasa permite que los carbonos del grupo acetilo pueden incorporarse a la gluconeogénesis. • c) Es una vía exclusivamente citosólica. • d) La acción combinada de las enzimas piruvato carboxilasa, malato deshidrogenasa y fosfoenolpiruvatocarboxikinasa, permite la síntesis de fosfoenolpiruvato a partir de piruvato, sorteando esta irreversible etapa de la glucólisis. • e) La vía gluconeogénica está particularmente activa cuando el aporte de glucosa extracelular es alto.

  18. PREGUNTA 2: En relación al proceso gluconeogénico es correcto afirmar que: El piruvato es obtenido a través de la reacción (reversa) de la piruvato deshidrogenasa. La fructuosa 1.6 difosfatasa, enzima reguladora de la vía, resulta inhibida por AMP c) Varias enzimas de la glucólisis que catalizan reacciones reversibles son utilizadas para la gluconeogénesis. d) La glucosa 6 fosfatasa que convierte glucosa 6 fosfato a glucosa, está presente en la mayoría de células y tejidos. e) El transporte de malato desde la mitocondrial al citosol y su reconversión a oxalacetato permite la acumulación citosólica de NADH para ser utilizado en la formación de la glucosa.

  19. Pregunta 3: La gluconeogénesis a partir de piruvato tiene el siguiente balance: 2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + H+ + 4 H2O  Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+ El ATP formado en la glucólisis puede ser utilizado para la gluconeogénesis con un balance neto de cero ATP. b) Una fuente importante de piruvato para formar glucosa a nivel hepático es el lactato y la alanina que se forman a nivel muscular c) La gluconeogénesis a partir de piruvato implica reacciones que se producen a nivel mitocondrial y citosólico. d) En el tejido adiposo el Acetil-CoA proveniente de la -oxidación ,es una fuente importante de piruvato para formar glucosa e) El NADH proveniente de las reacciones del ciclo de Krebs atraviesa la membrana mitocondrial para ser utilizado en la formación de glucosa .

  20. Pregunta 4: En relación al piruvato: La oxidación completa de dos moléculas de piruvato rinde más energía que la oxidación completa de una molécula de glucosa. b) La oxidación completa de una molécula de lactato rinde más energía que la oxidación de una molécula de piruvato. c) La piruvato deshidrogenasa puede producir piruvato a partir de Acetil CoA NADH y CO2 en células de mamífero, siendo ésta una de las principales reacciones de la ruta gluconeogénica. d) El piruvato se transforma en alanina por acción de transaminasas específicas.

  21. PREGUNTA 5: EN QUE CONSISTE LA GLUCONEOGENESIS? En algunos tejidos como el cerebro, el riñon la cornea del ojo Es intermedio en al producción del fosfoenolpiruvato Crea glucosa a partir del lactato, piruvato, glicerol y algunos aminoácidos d) Es un inhibidor por la fructosa 2,6- bisfosfato

  22. PREGUNTA 6: EN QUE SE CONVIERTE LA FRUCTOSA 1,6- BISFOSFATO? En fructosa 6- fosfato En fosfoenolpiruvato En glucosa d) En nada

  23. PREGUNTA 7: ORGANO DONDE ENCUENTRA PRESENTA LA FRUCTOSA 1,6- BISFOSFATASA? Corazón, cerebro Hígado, riñones Páncreas, cornea d) Musculo, hígado

  24. PREGUNTA 8: EN EL HIGADO ESTE PROCESO AUMENTA AL AUMETAR LA SINTESIS DE GLUCOCINASA: Regulación aloestrica Regulación por niveles de energía Regulación de la fosforilacion d) Regulación por 2,6-bisfosfato

  25. PREGUNTA 9: CICLO QUE INVOLUCRA LA UTILIZACION DE LACTATO:

More Related