E N D
Trabajo Práctico Edad Media en la música: EL CANTO GREGORIANO Alumno: Mernez Kevin
El canto gregoriano Este alude al amplio repertorio de música litúrgica codificada por la iglesia Romana como una forma de unificar la practica del canto en todos sus dominios. Su nombre proviene del papa Gregorio I (El Grande), 590- 604. El recodifico la liturgia, organiza la Schola Cantoriza, y da impulso a un repertorio uniforme de cantos para uso en todas las naciones. L a obra de Gregorio Magno se hacia necesaria desde el punto de vista de la iglesia para unificar en lo litúrgico, lingüístico y musical ya que estaban apareciendo muchas naciones civilizadas en el cristianismo.
El Gregoriano tiene una serie de elementos formales que se pueden resumir en: _Usa ocho escalas especiales heredadas de los griegos: los modos. _El ritmo es libre, reducido a una especie de línea ondulante, ligera, muy flexible y que huye de cuanto puede ser excitante y machacón. _Se persigue una exaltación estético espiritual de acercamiento a Dios gracias a su concentración, solemnidad, sobriedad y sencillez. _Es monódico, es decir, emplea melodías al unísono. _Se canta a capella, sin instrumentos musicales. _Es el canto latino de la Iglesia, es decir, se canta en latín. _Es una música ligada a un texto (en concreto, un texto exclusivamente religioso) y que no tiene sentido sin él.
CualidadesEs una música fluida y melódica, con ritmo libre no sujeto a medida o compás. Es una música puramente vocal. En su origen no emplea ningún acompañamiento instrumental; poco a poco se va a utilizar el órgano. Es monódica, esto es, a una sola voz. Todos los cantantes interpretan lo mismo y a la vez (no hay polifonía). Es una música diatónica, según el sistema de modos. Es oración cantada. Música religiosa pura. Su sentido pleno está en expresar el texto religioso al que sirve. Textos que están en latín, que era "lengua oficial" del cristianismo occidental (aunque ya se estaban desarrollando las lenguas románicas y germánicas; el latín ya no era lengua del pueblo).
Se señala que el gregoriano será el resultado de la exportación de formas del canto viejo-romano al Norte de Europa, y que adquiriría su forma final en los centros septentrionales. Siempre ha sorprendido la aparición de una melodía similar en lugares muy diversos; por ello, se pensaba que estos cantos procedían de una única fuente. La historiografía actual concede gran importancia a la “oralidad”: el canto llano se reconstruía parcialmente de memoria durante la interpretación, improvisando mediante convenciones que se basaban en el recuerdo de anteriores interpretaciones y de convenciones. Fuente: http://analizarte.es/2007/06/20/el-canto-gregoriano-parte-ll/
Algunas imágenes de Papa, detto Magno, il Grande (Roma ca. 540-604) Fuente: http://www.summagallicana.it/lessico/g/Gregorio%20I%20-%20Gregorio%20Magno%20-%20Santo.htm
Desarrollo del canto Despues de G. Magno Las naciones del oeste y norte de Europa convertidas al cristianismo terminaron por aceptar las doctrinas y ritos de la Iglesia de Roma adoptar, por tanto, el canto gregoriano. En el siglo IX ya lo encontramos establecido en el imperio Carolingio, que es donde se realizarán y “no en Italia “ las importantes variaciones en el terreno de la música Europea….
La teoría Gregoriana Después de la edad de Oro del gregoriano, llamado así por el extraordinario Florecimiento del canto (s. V a VIII), La dinastía carolingia (siglos VIII a IX) permitió la máxima difusión del canto romano, a través de PEPINO EL BREVE y sobre todo de Carlomagno, quien resuelve en clave de política musical el problema de la unificación y reorganización del canto romano según San Gregorio En esta etapa es cuando se clasifican las melodías gregorianas , estableciendo 8 modos, llamados modos eclesiásticos.
8 Modos Captura de pantalla obtenida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_(m%C3%BAsica)
Para ir concluyendo Línea del tiempo animada en la cual aclara el periodo donde se dio lugar este Canto.. Video grabado desde: http://recursos.cnice.mec.es/musica/unidades/tercero_cuarto/a_medievo/a03_00/a03_00.html