320 likes | 797 Views
HELMINTIASIS. HELMINTIASIS. Nem á todos (gusanos redondos ) C é stodos (gusanos planos) Trem á todos (gusanos plan os no segmentados). Ascaris lumbricoides Enterobius vermicularis Strongyloides stercoralis Trichuris trichiura Necator americanus. Mebendazol, Piperacina
E N D
HELMINTIASIS • Nemátodos(gusanos redondos) • Céstodos(gusanos planos) • Tremátodos (gusanos planos no segmentados)
Ascaris lumbricoides Enterobius vermicularis Strongyloides stercoralis Trichuris trichiura Necator americanus Mebendazol, Piperacina Mebendazol, Piperacina Tiabendazol, Albendazol Mebendazol Mebendazol NemÁtodostratamiento
Trichinella spiralis Loa loa Onchoncerca volvolus Tiabendazol Dietilcarbamazina Ivermectina NemÁtodostratamiento
Taenia saginata Taenia solium Diphyllobothrium latum Echinococcus granulosus Niclosamida, Prazicuantel Niclosamida, Prazicuantel Niclosamida, Prazicuantel Albendazol CÉstodostratamiento
Schistosoma mansoni Schistosoma haematobium Prazicuantel Prazicuantel tremÁtodostratamiento
benzimidazoles • Mebendazol • Tiabendazol • Albendazol
benzimidazoles Características generales • Antihelmínticos de amplio espectro. • Poco hidrosolubles. • Absorción oral irregular. • Baja toxicidad.
Benzimidazoles Mecanismo de acción • Se fijan a la tubulina, impidiendo la polimerización de los microtúbulos provocando su ruptura, parálisis y muerte del parásito.
MEBENDAZOL Primera elección • Ascaris lumbricoides Infección intensa Pirantel • Enterobius vermicularis (oxiurus) 100% • Trichuris trichiura • Ancylostoma duodenale 95% • Necator Americanus
MEBENDAZOL Tratamiento alternativo • Trichinella spiralis • Onchocerca volvulus • Echinococcus granulosus
mebendazol Farmacocinética Absorción: Baja VO 20% con las comidas grasosas. Sufre efecto de primer paso 80%. Metabolismo: Hepático. Eliminación: Orina y heces.
mebendazol Efectos colaterales • Teratogénicos • Embriotóxicos • Trastornos GI • Cefalea y mareo • Toxicidad hepática¨
mebendazol Esquema de tratamiento • Oxiurasis 100 mg dosis única en AM • Uncinariasis • Ascariasis 100 mg 2 x 3 • Tricuriasis • Triquinosis 200 a 400 mg 3 x 3
alBENDAZOL Características • Relacionado estructuralmente con Mebendazol • Actividad: nemátodos y céstodos. • Absorción baja VO. Pero... Cp 15 a 50 veces mayores que mebendazol. • Se metaboliza en hígado a un metabolito con actividad antihelmíntica.
alBENDAZOL Usos A. lumbricoides 400 mg dosis única Efectos colaterales • TGI y con altas dosis hepatoxicidad, leucopenia y alopecia • Teratogénico.
TIABENDAZOL Usos • Medicamento de elección para Strongyloides stercoralis curación del 100% • Ancylostoma braziliense. !! Muchos efectos colaterales TGI, prurito, cefalea !!
Pamoato de pirantel Características • Efectivo para Ascaris y Oxiuros con una sola dosis 90 a 100% de curación. • Útil para uncinariasNecator americanus Ancylostoma duodenale
Pamoato de pirantel Mecanismo de acción • Acción nicotínica, que produce una parálisis espástica de los gusanos. Farmacocinética • Baja absorción VO 15% • Metabolismo: Hepático • Eliminación: renal y heces.
Piperazina • Segunda elección contra Ascaris y Oxiuros. Mecanismo de acción • Bloqueo neuromuscular reversible que produce parálisis fláccida de los helmintos, permitiendo su expulsión.
PiperaZina Farmacocinética • Absorciónbuena VO. • Metabolismo: Hepático • Eliminación: Renal Efectos adversos • TGI • Vértigo • Vértigo
Ivermectina Primera elección para Onchocerca volvulus. Mecanismo de acción • Parálisis tónica del sistema muscular del helminto.
ivermectina • Se administra VO Efectos colaterales • Irritación ocular. • Cambios electrográficos transitorios. • Somnolencia. • Reacción de Mazzotti (reacción inmunitaria a las microfilarias muertas).
Niclosamida • Derivado de la salicilamida • Farmaco de elección en la T. saginata, T. Solium, Diphyllobothrium latum, Hymenolepis nana. Mecanismo de Acción • Bloquea la captación de glucosa, dañando irreversiblemente el escólex del céstodo, provocando su expulsión.
Niclosamida Farmacocinética • Absorción: pobre VO Administrar en ayunas. • Eliminación: heces. !!Se recomienda en T. solium utilizar purgantes salinos para expulsar los proglotides muertos y evitar la cisticercosis!!
Niclosamida Efectos colaterales • Trastornos GI
Prazicuantel • Amplio espectro contra céstodos y tremátodos. • Medicamento de elección en los Esquistosomas y la cisticercosis. Mecanismo de acción • Aumenta la permeabilidad al calcio, provocando una contracción y parálisis espástica del helminto.
Prazicuantel Farmacocinética • Absorción VO 80%. Efecto intenso de primer paso. • Se distribuye por todo el organismo. Atraviesa ambas barreras • Metabolismo hepático. • Excreción renal. Presente en leche materna.
Prazicuantel Efectos colaterales • Trastornos GI • Cefalea • Mareo
Dietilcarbamazina • Efectivo contra filarias: Wuchereria bancrofti W. malayi Loa loa Onchocerca volvulus Mecanismo de acción • Provoca parálisis e inmovilización de las microfilarias.
Dietilcarbamazina Farmacocinética • Absorción: Buena VO. • Metabolismo: Hepático • Eliminación: renal Efectos colaterales • Trastornos GI y cefalea. • Las filarias dañadas y muertas (3 a 7 días): • Reacciones cutáneas • Mareo y taquicardia
Los fármacos antihelmínticos solo se administran por vía oral