1 / 23

REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO El nuevo impulso del Real Decreto 1495/2011

REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO El nuevo impulso del Real Decreto 1495/2011. ¿Qué es la reutilización?. Las diferentes Administraciones y Organismos del sector público recopilan, producen, reproducen y difunden documentos  en el desempeño de sus funciones.

Download Presentation

REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO El nuevo impulso del Real Decreto 1495/2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO El nuevo impulso del Real Decreto 1495/2011

  2. ¿Qué es la reutilización? Las diferentes Administraciones y Organismos del sector público recopilan, producen, reproducen y difunden documentos  en el desempeño de sus funciones. La reutilización consiste en el uso  estos documentos, por personas físicas o jurídicas, con fines comerciales o no comerciales, siempre que dicho uso no constituya una actividad administrativa pública (Art. 3.1 – Ley 37/2007)  Administración Pública Sostenible El concepto de documento es el establecido en el apartado 2 del artículo 3 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, por lo que comprende toda información cualquiera que sea su soporte material o electrónico así como su forma de expresión gráfica, sonora o en imagen utilizada, incluyendo, en consecuencia, también los datos en sus niveles más desagregados o “en bruto”. (RD 1495/2011)

  3. ¿Es toda la información pública reutilizable?

  4. Valor de la RISP ¿Cuál es el valor de la reutilización? Económico Innovación Social 4

  5. ¿Qué debemos hacer las Administraciones Públicas? Maximizar la Utilidad de la Información del Sector Público Accesibilidad Utilidad de la Información del Sector Público Condiciones iguales X =

  6. Reutilización de la información del sector público/Datos abiertos España, caso de referencia de la reutilización de la información del sector público Source: OECD e-leaders conference, 2010

  7. Algunos ejemplos Catálogos de información pública comienzan a florecer a nivel nacional, regional y local Gobierno del País Vasco. Open Data Euskadi Datos.gob.es Ayuntamiento de Zaragoza. Datos Abiertos de Zaragoza

  8. Mapa de la reutilización La apuesta RISP en las AAPP de España • Comunidades Autónomas • Gobierno del País Vasco. Open Data Euskadi • Gobierno de Cataluña. Datos Abiertos Gencat • Gobierno del Principado de Asturias. Catálogo de datos • Gobierno de Castilla-La Mancha. Portal de Datos Abiertos de JCCM • Gobierno de Navarra. Iniciativa Open Data Navarra • Gobierno de las Islas Baleares. Dades Obertes CAIB • Gobierno de Extremadura. Reutiliz@ • Junta de Andalucía • Ayuntamientos • Ayuntamiento de Badalona. Open Data • Ayuntamiento de Barcelona. Open Data BCN • Ayuntamiento de Córdoba. Open Data Córdoba • Ayuntamiento de Gijón. Portal de Datos Abiertos • Ayuntamiento de Lleida. Dades obertes de Lleida • Ayuntamiento de Zaragoza. Leyenda: Ayuntamientos CCAA

  9. ¿Quiénes son los reutilizadores? Conjunto de empresas que generan aplicaciones, productos y/o servicios de valor añadido destinados a terceros, a partir de la información del Sector Público Universo detectado: 230 Empresas Volumen total 1.600 M € Actividad infomediaria 550-650 M € 5000-5500 trabajadores 45,7% tienen clientes en otros países de la UE Fuente: “Caracterización del sector Infomediario en España”, Proyecto Aporta, Junio 2011

  10. Contextualizando volumen de negocio infomediarios La estimación del volumen de negocio asociado directamente a la actividad infomediaria de las empresas que constituyen el universo del estudio se sitúa entre 550 y 650 millones de euros. Datos en millones de euros Fuentes: “Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2010”.ONTSI. Valor negocio contenidos digitales 2009: 8.004 M€. Video juegos 8% (640 M€); Publicidad on-line 8,2% (656 M€). www.ontsi.red.es “Informe CMT 2009”, ingresos de operadores móviles por itinerancia y tráfico internacional

  11. Algunos casos de reutilización de la información pública

  12. Aporta: Hacia una cultura de la reutilización El proyecto Aporta promueve una cultura de reutilización de la información del sector público, concienciando de la importancia y el valor que tiene la información del sector público y su reutilización entre Administraciones Públicas, ciudadanos y empresas OCTUBRE 2008

  13. Aporta: Los resultados obtenidos El portal temático del proyecto (www.aporta.es) y el uso de herramientas web 2.0 (síguenos en twitter: @proyecto aporta) está habilitando un diálogo continuo de la comunidad de interesados en la reutilización de la información pública. Aporta cataliza una comunidad de promoción de la reutilización Aporta disemina la cultura de la reutilización Aporta facilita la reutilización de la información pública Más de 800 personas han participado de modo directo en las jornadas de capacitación del proyecto, la Guía de Reutilización de la Información ha sido descargada más de 5000 veces. Los contenidos audiovisuales de autoformación son una iniciativa pionera en la UE El Catálogo de Información Pública del Proyecto Aporta facilita a ciudadanos y empresas el acceso a la información disponible en la AGE. Dispone actualmente de más de 700 registros y está en proceso de ampliación permanente.

  14. RISP. Contexto RISP en la estrategia de Administración Electrónica 2011-2015 Estrategia de Granada “Aumentar y promover la disponibilidad de información del sector público” R29.M5. Desarrollo de medidas complementarias de educación, sensibilización y difusión de acompañamiento de la Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público dirigidas a difundir los aspectos básicos de la regulación y al fomento de una cultura de reutilización de la información del sector público en España. Desarrollo del reglamentario de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. … detallaría para el ámbito de la Administración General del Estado las disposiciones de la citada Ley 37/2007

  15. ¿Cuáles son las barreras? El sector infomediario nos indica cuáles son los puntos de mejora La normativa se conoce, pero tiene lagunas en lo referente a la responsabilidad de su aplicación Nota media: 2,83 Existe una cantidad razonable de información disponible, pero podemos mejorar en darla a conocer La información es de calidad, las licencias de uso no están claras Fuente: “Caracterización del sector Infomediario en España”, Proyecto Aporta, Junio 2011

  16. Barreras para la reutilización de la información del sector público Marco legal básico de la reutilización DIRECTIVA 2003/98/CE de 17 de noviembre de 2003 relativa a la reutilización de la información del sector público LEY 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. • Falta información sobre datos reutilizables • Existe inseguridad sobre qué información es reutilizable • Definir responsabilidades y funciones en materia de reutilización • Las condiciones para la reutilización no son claras y están fragmentadas • Mejorar interoperabilidad y ofrecer información en formatos reutilizables Barreras detectadas Estudio Acuerdos Exclusivos en reutilización de la información del sector público – Comisión Europea

  17. ¿Qué aporta el Real Decreto 1495/2011? Nuevo marco para una nueva estrategia RISP: RD 1495/2011 APROBADO 21/10/2011 • Autorizacióngeneralizada de reutilización, justificaciónexcepciones • Obligación de AAPP de comunicarinformacióndisponible • Introduce figuraresponsable de RISP en ministerios y organismos • Definición de unaestructura de gobernanza en AGE Clarificación de las responsabilidades Haciendo la informaciónpública másaccesible y más visible • Damarco legal al catálogo de informaciónpública • Establece la obligación de manteneractualizado el catálogo • Mandatoparadesarrollar NTI dentro de ENI • Incluye un aviso legal de condiciones de reutilización de usoobligado en webs de AGE Detalles sobre las licencias de reutilización • Reutilizaciónpermitida sin condiciones (salvo usocorrecto, … ) • Otrascondicionesrequierenprocedimiento especial • Respetuoso con propiedadintelectual • Tasas y preciosfuera del marco del Real Decreto

  18. ¿Quién tiene responsabilidad de hacer realidad el Real Decreto 1495/2011?

  19. ¿Qué instrumentos harán realidad el Real Decreto 1495/2011? datos.gob.es Guía de Aplicación Guía de organismos Servicio telemático a organismos

  20. Retos Buscamos alcanzar una excelencia en reutilización… Principios del Open Data Completos Primarios Inmediatos y Oportunos Accesibles Legibles automáticamente No discriminatorios No propietarios Libres de licencia

  21. ¿Quienes somos? ¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos? Un continuo cambio de las Administraciones Públicas. 2012 2011 Mejora continua Informes anuales 2010 Planes RISP NTI Datos.gob.es RD 1495/2011 2009 Guía de Reutilización Talleres Aporta Divulgar Ley 37/2007 Portal Aporta

  22. ¿Cuál es el objetivo? Data should be open and available by default and exceptions should be justified NeelieKroes – Comisaria UE

  23. Muchas gracias E-mail: jcancio@mityc.es http://datos.gob.es

More Related