190 likes | 299 Views
RED DE LABORATORIOS. PROVINCIA DE NEUQUEN. Red de atención. APS :- médicos generalistas - captación, solicitud de laboratorio, diagnóstico, tratamiento-seguimiento, control de RN hijo de mamá chagásica hasta el año!!!!! - notificación a epidemiología.
E N D
RED DE LABORATORIOS PROVINCIA DE NEUQUEN
Red de atención • APS:- médicos generalistas - captación, solicitud de laboratorio, diagnóstico, tratamiento-seguimiento, control de RN hijo de mamá chagásica hasta el año!!!!! - notificación a epidemiología. Hospital de Referencia – Hosp.Prov.Nqn - epidemio, ref. prov. Laboratorio, infectóloga, neonatóloga, cardiólogo, clínico, ginecólogo para asesoramiento de la red de atención y control y seguimiento de los pacientes.
Laboratorio de referencia • Resolución de : discordantes, confirmaciones de bco de sangre, realización de IFI, C.Calidad externo-interno, capacitaciones, talleres, actualizaciones, guías, reactivos, consultas …..
Métodos de Diagnóstico de Laboratorio Parásitos Anticuerpos Métodos Parasitológicos Directos Métodos Inmunoserológicos Duplas serológicas (*): HAI-ELISA HAI-IFI ELISA-IFI Sensibilidad: 98,5-99% (*) En caso que el resultado fuera discordante, deberá realizarse una tercera técnica o derivar a un Laboratorio de mayor complejidad.
CONTROL DE EMBARAZO EMBARAZADA Primer control prenatal Parto (HAI/ELISA) Verificar resultado antes del alta!!!! Negativo/Positivo/Discordante
RESULTADOS HAI/ELISA NEGATIVO POSITIVO DISCORDANTE DESCARTA EVALUACION IFI CLINICA Confirma madre chagásica ESTUDIAR AL HIJO hasta el añoo!!!!! y serología a otros hijos
AGUDO: Transmisión Vertical • La transmisión de Chagas de la madre al hijo no puede prevenirse • Sin embargo “la detección precoz de los niños infectados y su tratamiento asegura una curación cercana al 100%. ”
CHAGAS CONGENITO • EL 90% de los niños son asintomáticos, • Sin tratamiento 3-4/ 10 niños desarrollará enfermedad cardíaca ó digestiva de joven ó adulto. • Sintomáticos: hepatoesplenomegalia, sepsis, miocarditis, anemia hemolítica
SOLICITUD DE STROUT • Apellido y nombre del recién nacido • Fecha de nacimiento • Apellido y nombre materno • Serología materna (HAI, ELISA) • Apellido y nombre paterno • Dirección-localidad • Teléfono de contacto • Firma y sello de médico solicitante
Estudio parasitológico en el RN-STROUT POSITIVO NEGATIVO Tto.específico control parásito 2-6meses serológico 12m reactivo No reactivo TRATAMIENTO ALTA
Diagnóstico y seguimiento del hijo de madre chagásica • RN Asintomático:- mét. Parasitológicos - previo al alta - 1 mes - 2 meses - 6 meses: Strout+serología - 12 meses: Serología • RN Sintomático: Strout / Microstrout
Reacción en Cadena por ADN Polimerasa PCR en la Enfermedad de Chagas Investigación a nivel molecular Aplicación en Enfermedad de Chagas Epidemiología: Identificación y caracterización de cepas • Diagnóstico: • Monitoreo en tratamientos antiparasitario • Diagnóstico en pacientes inmunosuprimidos: • SIDA, Transplantados y otros • Diagnóstico del recién nacido • Incrementar la sensibilidad de los métodos • parasitológicos ya estandarizados
F 29 Es una proteína flagelar útil para evaluar la efectividad del tratamiento “cura parasitológica” Muestra : suero Método: ELISA
TRATAMIENTO • “ SE DEBE TRATAR Y SE PUEDE CURAR” • METAS: - Aumentar la detección de casos congénitos. - Reducir la brecha entre diagnóstico de niños infectados y su tratamiento.
Respuesta Terapéutica • ÉXITO: negativización serológica adherencia al tratamiento • FRACASO: detección del parásito circulante • Sin tratamiento > progresión de la enfermedad.
CONCLUSIONES Prevenir nuevos casos Curar nuevos casos Mejorar la calidad de vida Trabajar en equipo……..!!!!!!!!!!!