1 / 17

La Inflación

La Inflación. Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada Universidad de Jaén. Inflación. Definición: subida generalizada de los precios

kato-dyer
Download Presentation

La Inflación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada Universidad de Jaén

  2. Inflación • Definición: subida generalizada de los precios • Medición: la tasa de inflación se calcula a través de la variación porcentual del índice de precios al consumo (IPC), el decflactor del PIB o algún otro índice del nivel general de precios.

  3. El Índice de Precios de Consumo (IPC) requiere para su elaboración la selección de una muestra de bienes y servicios representativa de los distintos comportamientos de consumo de la población, así como la estructura de ponderaciones que defina la importancia de cada uno de estos productos. • Como en la mayoría de los países, el IPC español obtiene esta información de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF).

  4. Deflación: bajada generalizada de los precios • Hiperinflación: una tasa de inflación extraordinariamente alta • De qué depende que una economía experimente o no una inflación? Causas • La Teoría cuantitativa del dinero (Clásica) • Porqué es la Inflación un problema? • Costes de la Inflación

  5. Causas de la Inflación • Debido al aumento de la DA • Explicación monetarista • Explicación keynesiana : La oferta puede acompañar al incremento de la demanda sin presiones al alza sobre los precios. • Incremento de los costes. Disminución de la OA. • Ejemplo: La espiral salarial

  6. Desplazamiento de la demanda por un incremento del consumo DA > OA Presión Precios

  7. Desplazamiento de la Oferta por un aumento de los costes OA < DA Presión Precios

  8. Teoría cuantitativa del dineroExplicación monetarista • Viene a decir que la cantidad de dinero determina su valor, y el incremento de la cantidad de dinero es la principal causa de la inflación. • Ecuación cuantitativa La cantidad de bienes y servicios producidos = Y (PIB real) El valor monetario = P*Y (PIB nominal)

  9. Ecuación cuantitativa La velocidad del dinero V V= (P*Y)/M Ejemplo. Una economía produce Y, por lo que gasta P*Y al año, para ello cada moneda debe “cambiar de manos” V veces al año. Despejando M*V = P*YEcuación cuantitativa que relaciona la cantidad de dinero M con el valor nominal de la producción.

  10. Nivel de precios de equilibrio e inflación • V permanece relativamente estable con el paso del tiempo • Por esta razón, cuando el BCE altera M, provoca una variación proporcional del valor nominal de la producción (P*Y), que se traducen en variaciones de P • Por lo tanto, cuando en BC aumenta la OM el resultado es una elevada tasa de inflación.

  11. El impuesto de la inflación • Cuando un gobierno imprime dinero para financiar su gasto, se dice que recauda un impuesto de la inflación, impuesto que recae sobre todas las personas que tienen dinero.

  12. Costes de la Inflación • Perdida de poder adquisitivo? • Costes suela de zapatos • Costes de menú • Distorsiones fiscales • Costes de confusión e incomodidad • Inflación imprevista: desigual redistribución de la riqueza

  13. Inflación Esperada Perdida de poder adquisitivo: suponiendo que las rentas se incrementen al igual que lo hacen los precios, la inflación no reduce en sí misma el poder adquisitivo real de los individuos. Costes suela de zapatos: recursos que los individuos despilfarran cuando la inflación los anima a reducir sus tenencias de dinero.

  14. Costes de menú: Costes de modificar los precios • Inflación no equilibrada: • Distorsiones fiscales provocadas por la inflación. La inflación tiende a aumentar la presión fiscal sobre la renta. Ej. Tratamiento fiscal de las ganancias de capital. • Inflación no esperada • Confusión e incomodidad: El dinero es una unidad de cuenta que sirve de patrón para medir las transacciones económicas. Medida incorrecta de los beneficios, genera incertidumbre en el inversor. Reduce el crecimiento

  15. Perdida de competitividad • Redistribuciones arbitrarias de la riqueza. Por ejemplo , entre deudores y acreedores. Negocian un tipo de interés. • Hiperinflación=> favorece al deudor porque tiene que devolver un dinero que ha perdido valor. Reduce el valor real de la deuda. • Deflación=> favorece al acreedor. Puesto que se ha incrementado el valor de la deuda.

  16. Gracias por su atención

More Related