1 / 33

la agricultura contribuye con el progreso socioeconómico del país

la agricultura contribuye con el progreso socioeconómico del país . 2002-2003. ¿ Qué aporta la agricultura?. Dinamismo y Crecimiento. Valor Agregado Agropecuario 2002- 20 03.

kassidy
Download Presentation

la agricultura contribuye con el progreso socioeconómico del país

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. la agricultura contribuye con el progreso socioeconómico del país 2002-2003

  2. ¿Qué aporta la agricultura? Dinamismo y Crecimiento Valor Agregado Agropecuario 2002-2003 El Sector Agropecuario, considerando solo su actividad primaria, participó en el 2002 con un 10.2% al total del Producto Interno Bruto En el 2003, se espera superar la tasa decreciente del 2002 (-1.97%) y alcanzar un crecimiento de la producción agropecuaria del 2.70%

  3. Población Ocupada 2002 Aporta 251.508 empleos formales. Es decir, el 15,9% de la población total ocupada. El sector agropecuario es el segundo generador de empleo del país.

  4. Millones US$ Agropecuarias Comercio 2002: Exportaciones Agropecuarias 26% de las exportaciones totales del 2002, corresponden a las agropecuarias. Es decir, US$1.913.8 millones. A junio del 2003 las exportaciones suman US$911 millones

  5. Tradicionales BananoCafé oroCarne bovinaLeche 37% No tradicionales Comercio PiñaMelónPlantas ornamentalesFollajes, hojasRaíces y tubérculosFloresChayoteSandiaMangoPalmitoPescado, camaronesCarne bovinaLecheCulantro Exportaciones Agropecuarias 2002 63%

  6. Comercio Exportaciones Agropecuarias De los 30 principales productos de exportación nacional, 8 son agropecuarios. Costa Rica es: • Primer exportador mundial de piña fresca • Segundo país comercializador en el mundo de banano • Tercer exportador de melón en Latinoamérica • Sandía exportamos 930 mil cajas

  7. Comercio Exportaciones Agropecuarias 2002 Destino según zona económica

  8. Exportaciones Importaciones US$1.943.8 US$756.4 Comercio 2002 La balanza comercial agropecuaria total en millones US$ US$ 1.157.4 positiva

  9. Exportaciones Importaciones US$796.0 US$362.5 Comercio La balanza comercial agropecuaria con Estados Unidos. En millones US$ 433.5 positiva

  10. ¿Cómo mantenemos el dinamismo? Mejora Tecnológica INTA - Plan de generación de innovación y transferencia tecnológica para la producción agroalimentaria a nivel nacional. 72 estudios de identificación de materiales promisorios y opciones tecnológicas en hortalizas, raíces y tubérculos, granos básicos, frutales

  11. Mejora Tecnológica Aumentando la eficiencia y la productividad del hato nacional bovino. El Centro de Inseminación Artificial • 2.700 productores beneficiados • 35 núcleos de inseminación artificial funcionando • 50.000 pajillas de semen producidas • 6Kg/vaca a 10kg/vaca, incremento en la producción de leche • Ingresos generados: ¢25 millones

  12. Mejora Tecnológica Aumentando la eficiencia y la productividad del hato nacional bovino. • Clasificación de canales-pago carne por calidad • Mineralización del hato para aumentar eficiencia reproductiva • Regulación de la comercialización en subastas • Recuperación del hato nacional mediante programa retención de vaquillas

  13. Participando Apertura comercial Participación en dos mesas de negociación TLC Centroamérica – EE.UU.: • Acceso a Mercados • Ambiental y Laboral Acreditación por la Unión Europea para certificar las buenas prácticas ambientales y de producción de la agricultura orgánica. Convenio CNP/Cámara Nal de Agricultura y Agroindustria certificadora nacional en el 2004 inocuidad y buenas prácticas

  14. Preparando Ley contra el Bioterrorismo en USA Comisión Nacional Instituciones públicas y privadas integrantes de la Comisión Nacional para la implementación y cumplimiento de los requisitos de la Ley contra el Bioterrorismo. Rex Internacional CANEP

  15. Esquema de la Distribución de Centros Regionales de Registro Junto con el ICE, el MAG tendrá acceso a INTERNET de alta velocidad en Guápiles, Limón, Pérez Zeledón, San Carlos, Caldera, Aeropuerto, Barreal de Heredia; en el CNP Oficinas Centrales, Peñas Blancas, Paso Canoas.

  16. Garantizando Protección Agropecuaria El país se mantiene libre de enfermedades exóticas y de importancia económica El servicio Fitosanitario del Estado y la Dirección de Salud Animal aplican las medidas para la protección de los productos de origen animal y vegetal.

  17. Fortaleciendo Comercialización Interna Se aprobó la ley de traspaso al PIMA, la Red Frigorífica Nacional, (REFRINA), Se modernizan 72 ferias del agricultorque generan ¢20.000 millones/año. Inversión ¢500 millones para ampliar la Terminal de Multiservicios Pesqueros, Barrio El Carmen, Puntarenas. CENADA, comercializando frutas y hortalizas con un valor transado que superó los ¢30.000 millones al año.

  18. Gestionando Financiamiento e Inversión Impulso a la banca de desarrollo Apoyo al Sistema Financiero para el Desarrollo del Medio Rural en manos de las organizaciones de pequeña y mediana agricultura Saneamiento de las carteras crediticias por medio del Fideicomiso para la Protección y el Fomento Agropecuarios para Pequeños y Medianos Productores (FIDAGRO) por un monto de ¢6.025 millones en beneficio de 3.504 productores (4.362 operaciones) Financiamiento “puente” con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por US $35 millones, para fortalecer FIDAGRO

  19. Brindando Financiamiento e Inversión Programa de Asistencia Técnica Privada (MAG/BNCR) por ¢41,6 millones beneficiando a 26 organizaciones con 6.251 beneficiarios aproximadamente. 2002-03 14 proyectos por ¢ 3.063 millones, beneficiando a 4.458 pequeños y medianos productores(as) son financiados con el Programa de Reconversión Productiva 2002-03. Fondo de asistencia a sectores bananero y cafetalero Crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$17.6 millones. En trámite legislativo.

  20. La participación del agricultor(a) en la toma de decisiones Nuestra mayor preocupación: El pequeño productor

  21. La participación Comisión Mixta de Trabajo en Comercio Internacional MAG/Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (Decreto Ejecutivo Nº 30559-MAG). Foro Nacional Mixto Organizaciones-Sector Público Agropecuario, (Decreto Ejecutivo Nº 31170-MAG)

  22. La participación Con el apoyo del IDA • Ingenio Atirro propiedad de agricultores Coopeatirro R.L. • Beneficia a 800 productores de caña • Genera 5.000 empleos directos • Cooperativa de Producción Agropecuaria Industrial y de Servicios Múltiples del Sur R.L. (SURCOOP R.L.) • Beneficia a 756 pequeños productores • Genera 5.000 empleos directos

  23. Asentamientos Adquisición de un total de 2.664 hectáreas y adjudicación de 2.144 predios a familias rurales con una inversión total de ¢2.366.3 millones Entrega de 3.906 escrituras, se tramitaron 2.504 dictámenes y 2.197 resoluciones administrativas Se crean y fortalecen 533 organizaciones, se capacitaron 6.190 personas, se ejecutaron 327 operaciones crediticias por un monto de ¢158,65 millones, mediante Caja Agraria. Se promueven proyectos agroindustria, agroturismo, riego que benefician 757 familias, para una inversión de ¢202,25 millones en áreas

  24. DIRECCIONES REGIONALES BRUNCA CENTRAL OCCIDENTAL CENTRAL ORIENTAL CENTRAL SUR CHOROTEGA HUETAR ATLANTICA HUETAR NORTE PACÍFICO CENTRAL Número Total Agencias 91 El Servicio de Extensión Organizaciones: 789Productores: 70.000 (10% mujeres)Area: 237.456 hectáreas

  25. Logrando La Participación de la mujer en • Proyecto de ovejas por un monto de ¢13.431.553 en Pacífico Central • Proyecto de Apicultura por un monto de ¢77.530.450 en Puriscal • Dos Proyectos de Reconversión Productiva por un monto de ¢6.0 millones • Proyecto de riego por un monto de ¢16.4 millones en San Roque de Naranjo

  26. Logrando La Participación de la mujer en • Proyecto de riego por un monto de ¢16.4 millones millones • Un aumento de participación de proyectos de mujeres en los Fondos de Reconversión de 5.1 % en 1996 a 18% en 2003. • PROYECTOS DE IMPACTO: Vino de Mora, Exportación de Anturios, Viveros de plantas ornamentales, plantas medicinales, agroturismo, agroindustria de diferentes productos de venta en el mercado nacional e internacional.

  27. Ejecutando Programa de Desarrollo Rural Por medio de 4 áreas fundamentales: • Políticas y Coordinación • Organización y capital humano • Desarrollo Económico y Ambiente • Infraestructura y Servicios A fin de lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores rurales menos favorecidos.

  28. Asociación de productores del Atlántico ·Producen: Culantro Coyote ·Exportan: 1.000 cajas por semana ·Agrupa 200 agricultores desde hace 5 años ·Principal mercado Miami y New York Asociación de pequeños productores de GuayabaEl Progreso Turrialba ·Producen 300 toneladas de pulpa de guayaba/año ·Países de exportación: Jamaica y Puerto Rico · 120 Socios ·170 Familias Beneficiadas. • Asoc. Floricultores Llano Grande de Cartago-APROFLOR • 60 pequeños y medianos productores • Exportan estatis 200 mil tallos o esquejes/semana • hierbera, rosas y claveles a Miami y New York Productores Exitosos

  29. Vivero (orquídeas, cactus) plantas medicinales, abono y hortalizas orgánicas • Beneficiarios: 15 familias Grupo AMASIA • Localización: San Isidro, Atenas • Proyecto de Desarrollo Rural,invernaderos, producción de queso y natilla • Beneficiarios: 19 familias Asentamiento de Zapotal • Localización: Miramar, Puntarenas • Producción de mariposas y capullos, para exportación a USA, Japón y Europa • Beneficiarios:10 grupos de pequeñas productores • Localización: San Carlos Productores Exitosos

  30. Producción de mini vegetales, consumo local y exportación • Beneficiarios: 300 Agricultores ADAPEX • Localización: Cartago • Trapiche Comunal EcológicoSistema de producción de dulce, mediante el cual no se contamina el ambiente. • Beneficiarios: 35 Familias • Localización: San Ramón Productores Exitosos

  31. Sistema de riego para 152 hectáreas cultivadas de piña, raíces y tubérculos y cítricos • Beneficiarios: 92 familias • Localización: La Tigra, San Carlos • Siembra palma africana • Producción orientada a obtención de biodiesel • Beneficiarios: 100 familias • Localización: Región Atlántica • Artesanía, ropa • Beneficiarios: Asoc. Mujeres Artesanas de la Región Brunca • Localización: Territorio Indígena Boruca, B. Aires de Puntarenas Productores Exitosos

  32. Proyecto de Biodigestores • Producción de energía por medio de estiércol, evita contaminación del ambiente • Beneficiarios: 235 fincas pequeños productores • Localización: Zona Sur Fincas Integrales con fines productivos y seguridad alimentaria Beneficiarios: 50 fincas pequeños productores Localización: Zona Sur Productores Exitosos

  33. Sin una economía fuerte, que reparta la riqueza de la mejor forma posible, no saldremos del subdesarrollo. Nosotros lo que hacemos es facilitar las cosas, ayudarlos, pero los que tienen el mérito son los agricultores.

More Related