1 / 46

ESPONDILOLISIS Y ESPONDILOLISTESIS

ESPONDILOLISIS Y ESPONDILOLISTESIS. ESPONDILOLISIS. Definición:. Solución de continuidad a nivel del ISTMO. ESPONDILOLISTESIS. Definición:.

kael
Download Presentation

ESPONDILOLISIS Y ESPONDILOLISTESIS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESPONDILOLISIS Y ESPONDILOLISTESIS

  2. ESPONDILOLISIS Definición: Solución de continuidad a nivel del ISTMO ESPONDILOLISTESIS Definición: Desplazamiento de una vértebra hacia adelante de tal modo que toda la columna que se encuentra por encima de ella la acompaña en su desplazamiento sobre el sector de la columna subyacente.

  3. Clasificación Deformidad congénita de L5-S1 1- Displásica Défcit de las carillas articlares del sacro Son mas frecuentes en mujeres jóvenes 2- Istmico Lesión anatómica del ISTMO Osteolisis del Istmo – Fx + stress 3 variedades Elongación del Istmo Fx aguda del Istmo

  4. Espondilolistesis Congénita A- L5 forma trapezoidal B- Deformación cupuliforme C- Verticalización del sacro

  5. Clasificación 3- Degenerativo Inicio de lesión por sobrecarga. Microfracturas y artrosis en facetas articulares. 4- Traumática Fractura del arco posterior. Osteogénesis imperfecta. 5- Patológica Paget, TBC, Neoplasias, etc

  6. Frecuencia

  7. Sintomatología • Lumbalgias + de pie y en extensión • Parestecias M.Inferiores • Los síntomas son por el movimento Frente: no proporciona mayor información Rx Perfil: muestra el deslizamiento Oblicuas: para ver el ISTMO

  8. Rx Oblícua

  9. Medición del Grado de Desplazamiento

  10. Medición del Grado de Desplazamiento

  11. Tratamiento • Limitar esfuerzos • AINES Incruento • FKT • Corset • Infiltración Instrumentación Quirúrgico Liberación + artrodesis Injerto óseo

  12. Tratamiento Quirúrgico

  13. ESCOLIOSIS

  14. Definición a) Desviación lateral del Raquis b) Rotación de los Cuerpos Vertebrales c) Acuñamiento de los Cuerpos Vertebrales

  15. Escoliosis Verdadera Características a) Desviación lateral del Raquis b) Rotación de los Cuerpos Vertebrales c) Acuñamiento de los Cuerpos Vertebrales d) Poca o ninguna modificación con la inclinación del tronco e) Maniobra de Adams Positivo

  16. Discrepancia longitud de Miembros Inferiores • Basculación de la pelvis • Dolores referidos • Escoliosis histérica Artrosis cadera L.C.C. Causas Cólicos renales Lumbalgia lumbociatica • No hay rotación vertebral • No hay acuñamiento • Si hay desviación lateral del Raquis • Desaparecen al corregirse la causa Características Actitud escoliotica

  17. Actitudes Escolióticas Rigidez de cadera Reatracción muscular Discrepancia en long. de miembros

  18. Tipo de Escoliosis OSTEOGENAS Hemivértebras - Congénitas Fusión de costillas Toracoplastías con resección costal -Toracogénicas Cicatriz retractil por drenaje de Empiema - Enfermedad de Marfan - Enfermedad de Morquino

  19. Tipo de Escoliosis NEUROGENAS Fijación de la Médula y Meninges a un sector vertebral (S. Arnold Chiari) - Congénitas - Poliomielitis Enf. de Friedreich Siringomielia - Neuropatías Espasticos P.C. Enf. Recklinghausen (5% Escoliosis)

  20. Tipo de Escoliosis MIOGENAS Distrofia Muscular Progresiva IDIOPÁTICAS Etiología Desconocida (90% Escoliosis)

  21. Nombre de las curvas y sus componentes

  22. Curvas Escolióticas

  23. - Aparicion mas temprana Curva primaria o Principal - Mas estructurada -Se forma por arriba o por debajo de la primaria. Curva secundaria o Compensatoria -Es menos estructurado. - Posteriormente puede estructurarse Nombre de las curvas y sus componentes

  24. Componentes de la curva APEX: Punto más alejado de la línea media Vértebra APEX: es la vértebra más alejada de la línea media Vértebra LIMITE: vértebra de los extremos superior e inferior de la curva Vértebra NEUTRA: no rotada ni acuñada (generalmente vecina a la límite)

  25. Según edad de aparición • Escoliosis idiopática infantil • Escoliosis idiopática juvenil • Escoliosis idiopática de la adolescencia 6 meses a 3 años Gralmente varón Curva 1ria toracica izq. 4 a 10 años Son las más frecuentes Aparecen a los 10 años

  26. Examen Radiográfico • Rx frente de pie • Rx perfil de pie • Rx frente sentado • Rx frente acostado • Rx frente acostado con máxima inclinación Acción de la gravedad. Imágenes de pedículos descentrados (rotación vertebral) Cifosis, Lordosis Horizontalización de la pelvis Se elimina acortamiento de miembros inferiores Eliminación el peso corporal y la gravedad Desaparecen actitudes escolioticas - Derecha - Izqierda

  27. Examen Radiográfico

  28. Medición radiográfica de la curvas A- Procedimiento de Lippman-cobb • Determinar la vértebra límite superior e inferior de la curva • Trazar la tangente al borde superior e inferior de las vértebras límites • Trazar la perpendicular a dchas tangentes

  29. Medición radiográfica de la curvas B- Procedimiento de Ponseti • Pinzamientos del espacio intervertebral del lado cóncavo • Se trazan las tangentes al borde superior e inferior de las vérterbas límites hasta su entrecruzamiento

  30. Medición radiográfica de la curvas C- Procedimiento de Risser-Ferguson • Determinación de vértebras no rotadas (Apófisis espinosas en línea media) • Desde las apófisis espinosas trazar líneas a la vértebra Apex hasta su entrecruzamiento

  31. Magnitud de la Curva

  32. Medición de la rotación y acuñamiento vertebral

  33. Signo de Risser Osificación del cartílago bicrestileo Determinar pronóstico de la curva

  34. Examen Semiológico • Diferencia de altura entre hombros • Procidencia de escapula • Cadera prominente y elevada • Asimetría del triangulo del Talle • Pliegues cutáneos • Signo de la plomada • Maniobra de Adams Glúteo Poplíteos

  35. Examen Semiológico

  36. Maniobra de Adams

  37. Curva Flexible < 20º Sin giba Bien compensada Entre 20º y 40º Risser 1 Aprox 11 años Mayor 40º Risser 4 o 5 Tratamiento Observación y ejercicios Corsé Milwaukee Cirugía (Artrodesis)

  38. Tratamiento incruento

  39. Corsé Milwaukee

  40. GRACIAS

  41. Clasificación Tipo I : Displásica Tipo II: Istmico Tipo III: Degenerativo Tipo IV: Traumática Tipo V: Patológica

  42. Medición radiográfica de la curvas Lippman-Cobb Ponseti Risser-Ferguson

More Related