290 likes | 454 Views
CIRUGÍA EXPERIMENTAL DEL ESTRABISMO EXPOSITOR: DR. CARLOS CARRIÓN O MEDICO FELLOW DEL ISN SETIEMBRE 2002. INTRODUCCION. Existe problema en el acceso a la enseñanza aprendizaje de la cirugía de estrabismo, para los médicos oftalmólogos en formación.
E N D
CIRUGÍA EXPERIMENTAL DEL ESTRABISMO EXPOSITOR: DR. CARLOS CARRIÓN OMEDICO FELLOW DEL ISN SETIEMBRE 2002
INTRODUCCION • Existe problema en el acceso a la enseñanza aprendizaje de la cirugía de estrabismo, para los médicos oftalmólogos en formación. • Hay aspectos éticos que limitan la experimentación de nuevas técnicas en pacientes humanos
OBJETIVOS 1.- Realizar cirugía experimental de estrabismo en ojos de especímenes, in vivo con perros e in vitro con ojos de cerdo. 2.- Enseñar las técnicas de cirugía de estrabismo a los médicos oftalmólogos y fellows en formación en el ISN. 3.- Desarrollar nuevas técnicas de estrabismo en nuestro medio.
MATERIAL Y METODOS 1.- Se desarrollaron seis módulos de investigación quirúrgica de estrabismo. 2.- Se escogieron cabezas de cerdo, puesto que estos especímenes tienen semejanza en el tamaño y forma de los músculos oculares con los del humano. 3.- Especímenes de fácil acceso en nuestro medio.
4.- Participaron 8 médicos en formación oftalmológica para la evaluación del método y ellos realizaron los módulos. 5.- Despues de desarrollar con éxito un modulo, pasaban al siguiente. 6.- Las habilidades quirúrgicas fueron evaluadas por métodos indirectos, se diseño una prueba para la evaluación de conocimientos y practicas en la cirugía de estrabismo.
7.- Se tomo evaluación después de desarrollar el segundo, quinto y octavo modulo respectivamente.
RESULTADOS 1.- El grupo al inicio respondió con éxito el 55% de la evaluación. 2.- En la fase intermedia respondían el 75% de la evaluación. 3.- En la fase final respondían el 95% de la evaluación tomada. (Éxito relacionado con la practica de cirugía experimental, chicuadrado=10.48 para una significancia p=0.05)
CONCLUSIONES • 1.-Se concluyo que el programa de enseñanza por modulos en el instituto era de gran beneficio. • 2.-El éxito de los practicantes se incremento al maximo despues de la realizacion de los modulos. • 3.-Se indico su realizacion permanente y la prestacion del servicio a otros oftalmologos en formacion de otros hospitales.
ANEXO 01 TEST DE CIRUGIA EXPERIMENTAL DE ESTRABISMO - ISN - 2001 Identifíquese como Residente ( ) Fellow ( ) Fecha:_________ Ponga: la tercera letra de sus nombres y apellidos__________________ Marque con un aspa las respuestas que considere correctas: 1.- La Tenectomía parcial la realizo en las: Fibras posteriores del oblicuo dorsal. ( ) Fibras anteriores del oblicuo dorsal ( ) Oblicuo ventral. ( ) 2.- El músculo Oblicuo mas grueso que ha visto es: El oblicuo dorsal. ( ) El Oblicuo ventral ( ) Ambos son delgados ( ) 3.- En el Faden operation los puntos los coloco: Delante del ecuador del ojo ( ) Detrás del ecuador del ojo ( ) En el ecuador del ojo ( ) 4.- Cuando hizo el retroceso máximo de RM. Lo acompaño de retroceso en bloque de conjuntiva ( ) Lo hizo a 5mm detrás de la inserción muscular ( ). Lo hizo a 11 mm del limbo ( )
5.- Cuando hizo incisión “ Cull de sac:” La realizo a 10 mm del limbo ( ) Incidió por planos y puso frente a frente las pinzas ( ) las dos anteriores son correctas ( ) 6.- En el espécimen experimental realizo: retroceso de RM 7mm AO nuestro posible diagnostico es: Síndrome de Ciancia. ( ) Exotropía ( ) Esotropia acomodativa ( ) 7.- En el ojo del espécimen se realizo: retroceso RL 5mm AO + Debilitamiento total de OI – AO el posible diagnostico es: Exotropía ( ) Esotropia ( ) Exotropía + incomitancia V . ( ) 8.- Respecto a la cirugia experimental de estrabismo: Considera que ha aprendido a distinguir los musculos y la demás estructuras del sistema motor ocular. Si a todo ( ) No a todo ( ) Solo parcialmente ( ) 9.- Respecto a la utilidad de la cirugia experimental en el aprendizaje : Fue muy útil ( ) No fue útil ( ) Parcialmente útil ( ) 10.- Respecto a la practica de cirugia experimental en el ISN, considera que: no debe hacerse ( ) esta bien realizarlo ( ) Debe implementarse como parte obligatoria de la rotación de estrabismo ( )
MODULO 4 CIRUGIA DE LOS MUSCULOS OBLICUOS VENTRALES RETROCESO DE OBLICUO VENTRAL
AGRADECIMIENTO: ESTE TRABAJO FUE GALARDONADO CON EL PREMIO “AKORN” DE OFTALMOLOGIA VERSION 2001 Autores: Drs. Flor Gálvez, Carlos Carrión, Mónica Briones, Tania Valderrama Lima - Perú