160 likes | 372 Views
Scotiabank Chile. Francisco Sardón SVP Retail Banking Santiago, 24 de noviembre de 2009. Somos un Sólido Actor Global. Fundado en 1832 Banco canadiense más internacional Más de 30% de Utilidades – Banca Internacional Top 10 Global Bank (Oliver Wyman) 2008 Utilidad Neta: US $2.9 Bi
E N D
Scotiabank Chile Francisco Sardón SVP Retail Banking Santiago, 24 de noviembre de 2009
Somos un Sólido Actor Global • Fundado en 1832 • Banco canadiense más internacional • Más de 30% de Utilidades – Banca Internacional • Top 10 Global Bank (Oliver Wyman) • 2008 Utilidad Neta: US $2.9 Bi • Valor Bursátil (31/03/09): US $47,2 Bi • Fitch & S&P: AA- ratings • 69,000 empleados (aprox. 60% fuera de Canadá) • Presencia en más de 50 países
Estamos Creciendo Fuertemente Adquisiciones recientes en la región: • Banco Wiese Sudameris – Perú (2006) • Banco Sudamericano – Perú (2006) • Corp. Interfín - Costa Rica (2006) • Citibank (port. personas) – R. Dominicana (2006) • Banco del Desarrollo – Chile (2007) • Banco Antigua – Guatemala (2007) • Banco de Ahorro y Crédito – R. Dominicana (2007) • BBVA Crecer AFP & Seguros – R. Dominicana (2007) • Banco del Trabajo – Perú (2008) • Profuturo (AFP) – Perú (2008)
Somos un Gran Banco en Chile Ranking Sistema Financiero(25 Actores) 6º Lugar en Patrimonio Efectivo Ago 09 5º Lugar en Nº de Deudores Dic.08 5º Lugar en Nº Ctas. Ctes. Mayo 09 6º Lugar en Hip. Vivienda Sept. 09 7º Lugar en Colocaciones Sept. 09 Scotiabank Chile Casi 3.700 Empleados 146 Sucursales 600.000 Clientes Activos Más de 395.000 Deudores Total Colocaciones MMUSD 8.100 Fuerte Presencia en regiones 1°Lugar en Colocaciones de Educación Superior dentro de la Banca Privada
PERSONAS: VIVIENDA EMPRESAS: PEQUEÑAS Y MEDIANAS MICROEMPRESAS EDUCACION (Necesidades Básicas) Educación: Decisión Estratégica 1983 : Nace Banco del Desarrollo con una misión clara y definida: “ APOYAR EL DESARROLLO DEL PAIS FACILITANDO EL ACCESO AL SISTEMA FINANCIERO DE LOS SECTORES MENOS BANCARIZADOS”
Educación Superior: Hitos • Años 90 : se consolida sistema mixto de Proveedores de Educación Superior Público – Privado. • Aumenta en forma exponencial la oferta de Estudios Superiores como respuesta a la gran demanda por estudiar de la población. • Año 1997 Corfo crea la Línea de Financiamiento para Estudios Superiores de Pregrado B.41 permitiendo a la Banca obtener el Funding de Largo Plazo requerido para el negocio.
Educación Superior: Hitos • 1997 : Banco del Desarrollo coloca los primeros 350 créditos de Pregrado con recursos Corfo. • 2004 : Se introduce el Producto de Pregrado con Recursos Propios. • 2006 : Se participa en la primera Licitación de Créditos con Aval del Estado. • 2007-2009 : El financiamiento de la Educación Superior sigue siendo una prioridad estratégica para Scotiabank Chile.
La Posición Actual en Educación Número de Clientes Educación Superior Acumulados
La Posición Actual en Educación Evolución de las Colocaciones de Educación
Colocaciones Personas y Microempresas Colocaciones Totales La Posición Actual en Educación Participación Educación Superior sobre Total Colocaciones Scotiabank Chile al 30.09.09
Demanda por Financiamiento Evolución de la Demanda de Financiamiento Tradicional según Tipo de IES
Demanda por Financiamiento Evolución de la Demanda de Financiamiento Tradicional según área del Conocimiento
Retos para la Banca • Financiamiento de mediano plazo • Mitigadores de Riesgo: • Macro: niveles de empleo esperados • Garantías estatales • Aval cruzado tutor-deudor • Desafío Operativo y Tecnológico de administrar una masa crítica importante • Concretar la promesa del cliente futuro
Excluye las Carreras de Pedagogía Fuente: Anuario de Educación Superior 2009 Educación Superior como Herramienta de Movilidad Social Gráfico Comparativo Renta Promedio Tutores Créditos de Educación BDD v/s Renta Promedio Estimada Alumnos Egresados Según Duración de la Carrera(1)
Conclusiones • El Financiamiento a la Educación Superior pasa por una Decisión Estratégica. • El crecimiento esperado del financiamiento a la educación Superior estará del orden del + 25% en los próximos 5 años. • Los mayores retos para los bancos son el calce y la mitigación del riesgo • La mejora en la calidad y cantidad del ingreso de las personas que reciben este tipo de financiamiento es notorio. • La demanda por área del conocimiento viene cambiando sustancialmente.
Gracias Francisco Sardón SVP Retail Banking Santiago, 24 de noviembre de 2009