E N D
¿Qué es Computación en la nube? La computación en la nube o cloudcomputing es una tecnología mediante la cual se prescinde de los recursos de la computadora local y se saca provecho de la capacidad de procesamiento y almacenamiento computacional basado en internet –la nube–. En esta medida, solo es necesaria una conexión a internet para acceder a recursos con los que el usuario local no cuenta.
¿Cómo funciona la computación en la nube? En principio, el elemento imprescindible en la computación en la nube es la nube misma, es decir el internet. Partiendo de esto, ilustremos un ejemplo en el cual un usuario decide trabajar con un proveedor X. Una vez acepta los términos y condiciones tiene acceso al poder de computación que dicho proveedor le ofrece; sea espacio de almacenamiento, poder de procesamiento de alta demanda o incluso un software o plataforma.
¿Cómo funciona la computación en la nube? A pesar de parecer distante, esta nube está más cerca de lo que crees. De hecho, es muy probable que estés en ella ahora mismo. Las top 5 apps en la nube para consumidores actualmente son: Facebook Twitter YouTube LinkedIn Pinterest
Un ejemplo de un servicio de almacenamiento cloud que seguramente has utilizado es Google Drive. Esta es tan solo una de las múltiples funcionalidades de la Suite de Google. A través de ella, un usuario puede almacenar desde 15 GB hasta 10 TB. 71.3% de todos los servicios cloud están enfocados a empresas Ahora bien, una pregunta frecuente es ¿dónde está la nube? Es claro que todo recurso en la nube es tangible, por lo tanto físico y “real”. En este orden de ideas, los servicios cloud están ubicados en las oficinas del proveedor que el usuario haya escogido, como las oficinas de Google o Facebook.
Tipos de Nube Existen 3 tipos principales de nube: Privado :Las nubes privadas son aquellas que ofrecen servicios informáticos a través de una red interna privada, exclusiva a algunos usuarios y no disponible al público general. Es también conocida como nube interna o corporativa. Público: La nube pública son aquellos servicios informáticos que son ofrecidos por proveedores externos a través del internet, por lo tanto, están disponibles a todo el mundo. Híbrido: Este tipo de nube combina ambas características, lo cual permite una dinámica entre nubes, dependiendo de las necesidades y los costos con los que se cuente. Esta solución es claramente la más flexible de todas.
Beneficios de la computación en la nube Costos de inversión: debido a que no es necesario invertir en infraestructura, los costos de inversión iniciales son mucho más bajos. Recursos “ilimitados”: los recursos que se pueden contratar en la nube son prácticamente ilimitados. Es decir, siempre se puede acceder a más espacio de almacenamiento, mayor poder de procesamiento o aplicaciones más robustas. Cero mantenimiento: ya que toda la infraestructura está a cargo de un tercero, las áreas de TI se centran en funciones más operativas, en lugar de largos procesos de mantenimiento y actualización. Seguridad: en caso de considerarse una nube pública, los proveedores por lo general cuentan con los sistemas más robustos de seguridad disponibles en el mercado. De esta forma se evitan cualquier tipo de ciberataques. Seguridad de la información: al tener la información alojada en servidores de proveedores con amplia infraestructura, los procesos de respaldo de información (backup) son constantes por lo que es prácticamente imposible que haya pérdida de información.
¿Cuáles son los principales proveedores de servicios en la nube? Actualmente existen una gran cantidad de compañías dedicadas a servicios en la nube, no obstante, las tres empresas líderes en el mercado en este momento son: Google Cloud Platform (GCP) Amazon Web Services (AWS) Microsoft Azure