1 / 34

“De las tablillas a la cibernética. Evolución y cambio” .

4ta. Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires. “De las tablillas a la cibernética. Evolución y cambio” . Expositora : Ing. Estela CAMMAROTA. 14 de agosto de 2008. Fines y responsabilidad de la U. B. A. ESTATUTO UNIVERSITARIO

jiro
Download Presentation

“De las tablillas a la cibernética. Evolución y cambio” .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 4ta. Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires “De las tablillas a la cibernética. Evolución y cambio”. Expositora: Ing. Estela CAMMAROTA 14 de agosto de 2008

  2. Fines y responsabilidad de la U. B. A. ESTATUTO UNIVERSITARIO  I.- La Universidad de Buenos Aires es una entidad de derecho público que tiene como fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura. Cumple este propósito en contacto directo permanente con el pensamiento universal y presta particular atención a los problemas argentinos…. II.- (…) Difunde las ideas, las conquistas de la ciencia y las realizaciones artísticas por la enseñanza y los diversos medios de comunicación de los conocimientos… Título III De la función social de la Universidad Art. 69.- La Universidad de Buenos Aires guarda íntimas relaciones de solidaridad con la sociedad de la cual forma parte. Es un instrumento de mejoramiento social al servicio de la acción y de los ideales de la humanidad… Art. 75.- La Universidad organiza la publicación y la difusión de la labor intelectual de sus integrantes y, además, procura publicar las obras más significativas de la cultura argentina y de la cultura universal. Art. 76.- La Universidad estimula todas aquellas actividades que contribuyan sustancialmente al mejoramiento social del país, al afianzamiento de las instituciones democráticas y, a través de ello, a la afirmación del derecho y la justicia. Ingeniera Estela CAMMAROTA

  3. ¿Qué es una Biblioteca? “Organización o parte de ella cuya principal función consiste en mantener una colección y facilitar, mediante los servicios del personal, el uso de los documentos necesarios para satisfacer las necesidades de información, de investigación, de educación y ocio de sus lectores.” Ingeniera Estela CAMMAROTA

  4. Bibliotecas Universitarias Son las bibliotecas de las facultades, escuelas y demás unidades académicas de las universidades y centros de enseñanza superior, que están al servicio de sus estudiantes y apoyan los programas educativos y de investigación de las instituciones en que se encuentran integradas, de las que obtienen, por regla general, su financiación. Ingeniera Estela CAMMAROTA

  5. VISIÓN: Se convertirá en la biblioteca científica digital de inicios del siglo XXI, establecerá alianzas estratégicas y/o consorcios con las entidades de información académicas para compartir información, y buscará la formación integral de sus usuarios descubriendo cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización. Misión y Visión Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir • MISIÓN: proveer alta calidad de servicios y colecciones a la comunidad universitaria, cubriendo todas las demandas de información que los programas de educación como de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales exigen, tomando un rol activo en los esfuerzos cooperativos que aseguren el acceso y la preservación a los recursos de información de nuestros usuarios (alumnos, docentes e investigadores). Ingeniera Estela CAMMAROTA

  6. Bibliotecas Universitarias Ingeniera Estela CAMMAROTA

  7. Bibliotecas Universitarias Saberes Ingeniera Estela CAMMAROTA

  8. Bibliotecas Universitarias Elementos fundamentales • Colección. • Organización. • Usuarios. • Personal. • Servicio. Ingeniera Estela CAMMAROTA

  9. ESCENA TEMIDA

  10. CAMBIO

  11. Frente al cambio… Generalmente: • Las personas se sienten torpes, incómodas e intimidadas. • Antes que nada se lamentarán por lo que deben abandonar. • Expresarán sentimientos de soledad. • Sólo se puede manejar determinada cantidad de cambio. • Las personas presentan diferentes niveles de disposición hacia el cambio. • Se quejarán de falta de recursos. • Cuando así sea posible, existirá una tendencia a retomar antiguas conductas. Ingeniera Estela CAMMAROTA

  12. El Proceso de Cambio cambio Ingeniera Estela CAMMAROTA

  13. Resistencia al cambio Similitud con el proceso “de duelo” • El trauma • La negación • La cólera • La negociación • El valle de la desesperanza transitoria (VDT) • La aceptación Adaptado de Elizabeth Kübler Ross Ingeniera Estela CAMMAROTA

  14. NO QUERER NO PODER NO CONOCER La negación “ACÁ NADA VA A CAMBIAR” • Razones personales: Miedo a la pérdida Miedo al ataque ¿Cómo “entro” en esto? ¿Qué va a ser de mí? INSEGURIDAD Sentimiento de muerte No estoy de acuerdo Me hacen trabajar más No me dejan hacer lo que tengo que hacer No soy capaz de hacer lo que tengo que hacer No sé en qué consiste. No entiendo. ¿Para qué se hace? ¿Cómo impacta sobre mí? Ingeniera Estela CAMMAROTA

  15. La negación Otras fuentes de la Resistencia: • Pereza • Inercia • Historia negativa • No se perciben beneficios Robbins & Finley Ingeniera Estela CAMMAROTA

  16. La negación • Razones organizacionales: • Cultura organizacional que castiga excesivamente el error. • Dificultad para el trabajo en equipo. • Falta de recursos. • Sensación de que el verdadero cambio en ese ámbito, NO puede producirse (derrota anticipada). • Existencia de “ganadores” y “perdedores” que compiten. Ingeniera Estela CAMMAROTA

  17. La cólera Búsqueda del culpable: • Tercero responsable • Objeto • Poder superior IMPORTANTE: • Avisar la “relativa” seguridad del cambio Ingeniera Estela CAMMAROTA

  18. La negociación Comienzo de la asimilación IMPORTANTE: • EMPATÍA Ingeniera Estela CAMMAROTA

  19. El valle de la desesperanza transitoria “Realidad INNEGABLE” • Sensación de vacío • Duda de la propia competencia • Frustración IMPORTANTE: • Apoyo para salir fortalecidos Ingeniera Estela CAMMAROTA

  20. El valle de la desesperanza transitoria Elementos para hacerlo menos grave y menos profundo… Elizabeth Kübler Ross Un líder “propietario” del proceso. Una visión clara de cómo lucirá el futuro. Un sentido de urgencia positivo. Capacitación para el cambio y sensibilización para lo que acontece. Retroalimentación y reconocimiento por lo que se ha conseguido. Ingeniera Estela CAMMAROTA

  21. Inhibidores del cambio Barreras • Ceguera cognitiva. • Inhabilidades para declarar ignorancia. • No reconocimiento del saber del otro. • No otorgar autoridad para enseñar. • Ausencia de preguntas sobre las preguntas. • No dedicar tiempo al aprendizaje y la comunicación. • Creer tenerlo claro todo, todo el tiempo. • No entender el aprendizaje es un cambio estructural. • No hablar de lo que no se habla • No escuchar lo que no se escucha Ingeniera Estela CAMMAROTA

  22. Resistencia al cambio Reglas para el cambio: • Planifique el cambio cuidadosamente (proyectos piloto,estudio de escenarios) • Obtenga acuerdo y compromiso de todos los interesados • Comunique (foros de acción) • Aliente predisposición positiva • Cree reglas de influencia y apoyo • Asegúrese los recursos necesarios • Genere apoyo para mantener el ímpetu • Designe responsables. Acompañe el proceso. • Prepárese a pagar el precio necesario (errores) • Procure que las técnicas sean simples • Muestre el camino (visión) Robbins & Finley Ingeniera Estela CAMMAROTA

  23. Resistencia al Cambio • Cuestiones especiales a tomar en cuenta: • Valorar lo que se deja. DEFINIR • Comprender el duelo, sin empantanarse en él. • Determinar claramente el momento de finalización de los procesos que caducan. CAPACITAR CONTENER • Conectar el cambio con sus beneficios. • Involucrar participativamente. COMUNICAR Ingeniera Estela CAMMAROTA

  24. ¿QUÉ ES LO PEOR QUE…

  25. … nos puede pasar? ¿Es tan grave? Tengamos un buen propósito ¡¡¡Desmitifiquemos el cambio!!! Ingeniera Estela CAMMAROTA

  26. ¿Cuándo es posible el cambio? C=(I + D) >CC Es posible cuando la insatisfacción con el status quo, más el deseo de cambio es mayor que el costo del cambio. Ingeniera Estela CAMMAROTA

  27. Ejercicio … unos renglones … … Con plumín, con máquina de escribir, con computadora … Ingeniera Estela CAMMAROTA

  28. Ejercicio Estimado colega: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de comunicarle la próxima migración del sistema que utiliza, hacia el que procurará la integración y circulación de información y producciones entre todas las bibliotecas de la UBA. Lo saluda atte. Ingeniera Estela CAMMAROTA

  29. CAMBIOS VIVIDOS

  30. ¿Qué cambios se han vivido? ¿Qué se ganó? ¿Qué se perdió? Ingeniera Estela CAMMAROTA

  31. ¿A qué llamamos progreso? Dimensión ética del cambio. Ingeniera Estela CAMMAROTA

  32. Carta … Con los ojos del recuerdo recorro los estantes que he visto poblarse. Los libros siguen siendo para mí los estuches de las joyas del pensamiento humano de todos los tiempos. Nada los reemplazará, puesto que vibran en las manos del que los sostiene, como pájaros vivos de corazón caliente. Y soplan desde sus hojas las recetas de la vida. …En ellos he escrito los capítulos de mi vida… Ingeniera Estela CAMMAROTA

  33. Fin delaactividad Muchas Gracias Ingeniera Estela CAMMAROTA

  34. Estamos orgullosos de ser protagonistas del cambio Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI Secretaría de Ciencia y Técnica Universidad de Buenos Aires – UBA

More Related