1 / 22

Diapositiva 1

jezebel
Download Presentation

Diapositiva 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    2. PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ANTISOCIALES POR SU OBJETIVO: AUTONOMÍA POR SUS DESTINATARIOS: FACTORES DE RIESGO

    3. PROYECTO IUVENALIS COMO PREVENCIÓN POR SU OBJETIVO: Potencia la AUTONOMÍA Adquisición de habilidades y herramientas, estructuras madurativas que posibilitan a la persona un desarrollo normalizado en sociedad.

    4. PROYECTO IUVENALIS COMO PREVENCIÓN POR SUS DESTINATARIOS: FACTORES DE RIESGO EN EL INICIO DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL: VARIABLES PERSONALES: Impulsividad, baja tolerancia a la frustración, baja autoestima, irresponsabilidad, escaso autocontrol. VARIABLES FAMILIARES: Aislamiento social, actitud de rechazo, baja educación, desestructura. VARIABLES ESCOLARES: Fracaso escolar, pobre rendimiento escolar, bajas aspiraciones y objetivos, desorganización escolar.

    5. FUNDAMENTACIÓN INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL AGRUPACIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL MIEMBROS AD EXTREMADURA: - Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social - Fundación Diagrama.

    6. COLECTIVO DE INTERVENCIÓN JOVENES DE 16 A 25 AÑOS TUTELADOS Y EXTUTELADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    7. OBJETIVO Mejorar la capacidad de inserción social y laboral de los/as menores/jóvenes tutelados y extutelados a través de un conjunto de acciones que faciliten el acceso al mercado de trabajo y la adquisición de hábitos, conductas y actitudes que permitan el desarrollo de un proyecto de vida autónoma.

    8. ACTUACIONES A DESARROLLAR 1. Construir y tutorizar los itinerarios. 2. Conseguir la incorporación al mercado de trabajo. 3. Consolidar una red estable de empresas. 4. Realizar acciones específicas de integración sociolaboral. 5. Intervenir con la familia de origen, o adquirida, potenciando la participación en el proceso de inserción. 6. Informar, orientar y asesorar para la prevención del maltrato y de la violencia de género. 7. Formar al personal técnico para la incorporación de la perspectiva de género en las actuaciones a desarrollar por el proyecto.

    9. METODOLOGÍA ELABORACIÓN DE ITINERARIOS DE INSERCIÓN ACCIONES ORIENTACIÓN MEDIACIÓN EMPRESAS SEGUIMIENTO ASESORAMIENTO

    10. METODOLOGÍA DISEÑO DEL ITINERARIO DE INSERCIÓN OBJETIVO: Conocer con detalle la situación del joven Conseguir que el joven asuma un compromiso activo de búsqueda de empleo Pactar con el joven un proyecto profesional para el resto de las fases CONTENIDO: Aspectos relacionados con su personalidad y análisis de su ocupabilidad.

    11. METODOLOGÍA ACCIONES DE ORIENTACIÓN, Avanzar en la elección de un perfil profesional en base a sus competencias, intereses, habilidades y formación. Acceder a la formación complementaria al perfil profesional demandado. ACCIONES FORMACIÓN (Interna y externa) ACCIONES DE INSERCIÓN LABORAL

    12. METODOLOGÍA ORIENTACIÓN FORMACIÓN INTERNA, adquisición de habilidades y competencias básicas para emplearse. - Educativa - Prelaboral - Competencias Psicosociales

    13. METODOLOGÍA ORIENTACIÓN FORMACIÓN EXTERNA, reforzar la adquisición de competencias básicas a través de la inmersión del/la joven en procesos de cualificación concretos.

    14. METODOLOGÍA ORIENTACIÓN ACCIONES DE INSERCIÓN LABORAL Facilitar y enseñar al joven la búsqueda de empleo considerándose como un proceso activo y donde ellos son los máximos protagonistas.

    15. METODOLOGÍA ORIENTACIÓN ACCIONES DE INSERCIÓN LABORAL Taller de BAE: Dotar de herramientas y estrategias de búsqueda como: Revisión y renovación de documentos Elaboración de c.v. Entrega de cartas de presentación y c.v. a ETT Consulta ofertas en prensa Búsqueda de empleo a través de internet Autocandidatura Recogida y cumplimentación de solicitudes Contacto con entidades locales para aprovechar los recursos

    16. METODOLOGÍA MEDIACIÓN EMPRESAS Difusión y mediación con el ámbito empresarial para incrementar las posibilidades de incorporación al mercado laboral. Creación de un banco de empresas dispuestas a la contratación del joven No debe entenderse: “Darle todo hecho al joven”

    17. METODOLOGÍA SEGUIMIENTO A TRAVÉS DE: EL JOVEN AGENTES EXTERNOS CON LOS QUE SE RELACIONA

    18. METODOLOGÍA SEGUIMIENTO A TRAVÉS DEL JOVEN Generar un vínculo entre el OSL y el joven Tratamiento individualizado y continuado Acompañamiento gradual Detectar y promover cambios que faciliten el objetivo: la autonomía

    19. METODOLOGÍA SEGUIMIENTO A TRAVÉS DE LOS AGENTES EXTERNOS Técnicos administración Familia Recursos formativos Empresa

    20. METODOLOGÍA ASESORAMIENTO Demandas puntuales en: Vivienda Salud Relaciones laborales Legislación Otras

    21. EQUIPO IUVENALIS EXTREMADURA: ORIENTADORAS: ANA MURILLO SÁNCHEZ CRISTINA GALÁN VIVAS ELVIRA SÁNCHEZ ZAMORA

    22. Muchas Gracias.

More Related