E N D
EXAMENPARASITOLOGIA Protozoarios intestinales
Femenino de 20 años que cursa con 22 semanas de embarazo, desde hace 10 días tiene evacuaciones diarreicas 5 a 8 al día, líquidas con moco sin sangre y hace 4 días dolor abdominal progresivo que se irradia al hombro del mismo lado y aumenta con la respiración. 2 días previos fiebre y el dolor se localiza en hipocondrio derecho muy intenso, gran postración y tos no productiva que causa dolor abdominal. EF: posición antiálgica, facies de angustia, conjuntivas discretamente ictéricas, hepatomegalia de 6,5,5cm debajo de borde costal hepatalgia y útero gestante de aproxiamadamente 6 meses1. El diagnóstico más probable es • Absceso hepático amibiano • Hepatitis autoinmune • Hepatocarcinoma • Quiste hidatídico • Hepatitis A
2. Que estudios solicitaría • IgM para hepatitis A • IgM para hepatitis C • Ultrasonido hepático, pruebas inmunológicas y biopsia hepática • Pruebas de funcionamiento hepático, ultrasonido abdominal, amiba en fresco • RX de tórax, ultrasonido abdominal, serología para amiba
3. Cual podría ser la complicación más grave en éste caso • Diseminación y metástasis • Hepatitis fulminante • Reacción de hipersensibilidad • Ruptura y peritonitis secundaria • Encefalopatía hepática y cirrosis
En un ultrasonido abdominal se reporta la presencia de hepatomegalia a expensas de masa aparentemente quística de 8X6cm en lóbulo derecho de hígado.4. Cual es el tratamiento indicado en éste caso • Cirugía • Ganciclovir • Metronidazol • Interferón alfa • Quimioterapia
Masculino de 17 años, es asistente en una clínica veterinaria, es originario y vive en Cd. Netzahualcoyotl, no cuenta con los servicios de agua potable ni drenaje, Inicia hace 2 semanas con dolor abdominal postprandial, nausea, vómito ocasional y hace 3 días evacuaciones diarreicas 2 al día,nota grasa en las mismas y se acompañan de meteorismo y flatulencia. EF: déficit de peso para su talla del 13%, decaído, inapetente, fascies de dolor, a la palpación no hay aumento del dolor, timpanismo generalizado y ronchas desde hace una semana, pruriginosas, escasas y cambiantes.5. El diagnóstico más probable es: • Giardiasis • Balantidiasis • Enterobiasis • Colitis Ulcerativa Crónica • Amibiasis crónica agudizada
6. Cuales son factores de riesgo para la enfermedad en éste paciente • Convivencia con animales y carencia de servicios sanitarios • El sitio en el que habita y la edad • El peso bajo para la talla y el tratamiento previo • La presencia de esteatorrea y los antecedentes genéticos • La dermatitis y el sitio en el que habita
7. Que estudios solicitaría para confirmar su diagnóstico • Amiba en fresco • Biopsia intestinal • Tamizado de heces • Coproparasitoscopico con técnica de kato-katz • Coproparasitoscopicos de Faust en serie de 3 a 5
8. Que medidas son importantes para el mejor control de la enfermedad • Tratamiento antiparasitario de amplio espectro cada seis meses • Realizar coproparasitoscópicos cada tres meses • Dejar el trabajo actual • Dieta libre de gluten • Medidas de higiene
Complete el ciclo biológico de BLASTOCISTIS HOMINIS FORMA INFECTANTE ______________ 9. A) QUISTE B) TROFOZOITO C) LARVA FECALISMO D) OOQUISTE HOSPEDEROS (CERDO HOMBRE REPTILES AVES) EN INTESTINO DE HOSPEDEROS FASE AMEBOIDEA Y FASE ____________ 10. A) VESICULAR B) VACUOLAR C) RABDIPTOIDE D) GRANUÑLAR QUISTE ES ELIMINADO EN HECES