1 / 28

EXPERIENCIAS DE CREACIÓN DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS PORTUARIAS Dr Joan Alemany

EXPO COMEX 2006 XVI Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Intermodal y Comercio Exterior Buenos Aires 10 Octubre 2006. EXPERIENCIAS DE CREACIÓN DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS PORTUARIAS Dr Joan Alemany Profesor de la Universidad de Barcelona Economista Consultor

jered
Download Presentation

EXPERIENCIAS DE CREACIÓN DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS PORTUARIAS Dr Joan Alemany

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXPO COMEX 2006 XVI Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Intermodal y Comercio Exterior Buenos Aires 10 Octubre 2006 EXPERIENCIAS DE CREACIÓN DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS PORTUARIAS Dr Joan Alemany Profesor de la Universidad de Barcelona Economista Consultor Director de la Revista Portus

  2. Nuevas Técnicas Logísticas EMPRESAS SUMNISTROS -Flujos -Precio -Calidad -Just in time PRODUCCIÓN -Organización -Producción -Flujos DISTRIBUCIÓN -Organización -Control -Flujo INTERMEDIARIOS COMERCIALES PROVEEDORES CLIENTES

  3. Tendencias generales actuales • Nuevas relaciones estratégicas: (Productor-Cargador-Transportista-Consignatario-Cliente final) • Nuevas técnicas logísticas en transporte y almacenaje • Dimensión más amplia de los mercados • Disminución número de almacenes • Subcontrataciones • Satisfacción cliente. Fidelización cliente. Calidad Total • Intermodalidad • Concentración en grandes plataformas logísticas

  4. Tendencias actuales de los cargadores • Una sola responsabilidad para las etapas, las operaciones y las funciones (operador logístico, transitario...) • Exigencia de calidad (seguridad, puntualidad, disponibilidad, velocidad) • Subcontratación Servicios de Valor Añadido al transporte (JIT, almacenaje, distribución, embalaje, etiquetado...) • Sencillez en tarifas y ausencia de costes ocultos • Participación en decisiones logísticas

  5. NUEVAS FUNCIONES INTERMODALES DE LOS PUERTOS • La selección de los grandes puertos internacionales y nacionales se hará en función de: • La eficiencia, calidad, nivel de servicios, coste • La cadena logística origen-destino de las mercancías • La cadena logística se escogerá en función de: • Intermodalidad de la cadena de transporte, es decir, la integración y complementariedad entre diferentes modos de transporte • La integración en la cadena de los servicios de valor añadido: almacenaje, servicios de post-producción, servicios pre-comerciales

  6. PROYECTO DE AMPLIACION DE LA ZAL

  7. Zonas de actividades logísticas (ZAL)Empresas y actividades de la ZAL: • Transportes y agencias de transporte • Transitarios y agentes carga aérea • Operadores logísticos • Almacenamiento • Importación-distribución de productos • Importación-distribución de una marca • Servicios financieros y seguros • Otros servicios personales y empresariales • Exportación y redistribución

  8. Nuevos servicios y actividades logísticas en el entorno portuario

  9. 1) SERVICIOS LOGÍSTICOS BÁSICOS • Control de mercancías • Organización del transporte y la distribución • Plan y control de calidad del producto y del servicio • Servicios logísticos concretos: just in time, MRP, control de stocks 2) SERVICIOS LOGÍSTICOS DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE • Gestión y control del almacén • Preparación de pedidos (“picking”) • Embalaje. Etiquetaje (código de barras, otros) Paletaje • Consolidación y desconsolidación de contenedores • Distribución y organización del transporte

  10. 3) INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES • Conexión telemática cargador-transportista • EDI con cliente y administración • Seguimiento de los envíos (“tracking”) 4) SERVICIOS ADMINISTRATIVOS • Documentación para la autoridad portuaria • Preparación para inspecciones • Documentación y gestión aduanera 5) OTROS SERVICIOS • Ensamblaje. Envasado. Otras operaciones sobre la mercancía • Control de pedidos. Control de retornos • Facturación. Seguros. Servicios financieros

  11. Zonas de actividades logísticas (ZAL) Impactos socioeconómicos de las ZAL • Mejoran la eficiencia de la circulación y distribución de mercancías • Disminuyen los costes generales del sistema económico • Disminuyen los costes concretos de las empresas • Crean nuevas actividades económicas • Generan nuevo empleo directo, indirecto e inducido • Producen nueva riqueza y renta

  12. Impactos socio-económicos y urbanísticos(1) • 1) URBANÍSTICOS • Conexiones terrestres • Localización actividades • Localización empleo • Vivienda y barrios • Posibilidades de reconversión • 2) ECONÓMICOS GENERALES • VAB, PIB • Consumo • Inversión

  13. Impactos socio-económicos y urbanísticos (2) • 3) SOCIO-ECONÓMICOS • Creación de nuevas actividades • Creación de empleo: Directo, Indirecto, Inducido • 4) IMPACTOS FISCALES • IBI, IAE • Licencias • Ocupación espacios públicos • 5) PUERTO • Tarifas • Cánones • Otros servicios portuarios • Otros servicios exteriores

  14. Impactos socio-económicos y urbanísticos (3) • AHORROS DERIVADOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS • Disminución de costes de transportes de las empresas privadas • Disminución de costes de infraestructuras • Disminución de costes medio-ambientales • Disminución de costes de congestión • PROBLEMAS DE PROMOCIÓN DE LAS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS • Son externalidades positivas al sistema • CONCLUSIÓN: necesidad de promoción de las plataformas logísticas

  15. Tipos de Plataformas Logísticas • ORIENTADAS AL TRANSPORTE INTERNACIONAL Y AL COMERCIO EXTERIOR. • Localización: cercana a las infraestructuras de transporte internacional • Tipos: • ZAL portuaria • ZAL aeroportuaria • Plataforma terrestre o CIM • ORIENTADAS AL TRANSPORTE NACIONAL, URBANO Y A LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. • Localización: cercana a los centros de producción, de consumo o de distribución • Tipos: • Plataforma logística o CIM

  16. Creación de empleo en actividades logísticas en las infraestructuras del Plan DELTA. Estimación al año 2010

  17. Puestos de trabajo ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS 11 675 • Naves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 965 • Oficinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 993 • Área de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 717 • PARQUE LOGÍSTICO DE LA ZONA FRANCA 2 178 • Naves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578 • Oficinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 600 • PUERTO DE BARCELONA 350 • AEROPUERTO 2 700 • Naves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 900 • Oficinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 800 • TOTAL PLAN DELTA 14 725 • TOTAL EXTERIOR AL PLAN DELTA 22 318 • TOTAL GENERAL 37 043

  18. POLÍTICA EUROPEA DE PROMOCIÓN DE LA LOGÍSTICA. Comunicación de la Comisión sobre logística del transporte de mercancías (28/06/06) • Valoración de las actividades logísticas (todas las concernientes al transporte y almacenaje y servicios complementarios). Coste del 10-15% del total • Es una prioridad para la Comisión Europea • Medidas de actuación concreta:

  19. 10 Medidas de actuación concreta: • Crear Grupo de Trabajo de los Estados y la Industria • Mejorar la eficacia y la interoperatividad de las tecnologías de la información • Crear Plataformas Logísticas • Optimizar el uso de infraestructuras • Mejorar la formación y la certificación de los profesionales de la logística

  20. 10 Medidas de actuación concreta: • Promover los transportes intermodales • Armonizar la documentación del transporte • Definir metodologías e indicadores para evaluar los avances en logística. • Crear un nivel de evaluación de la excelencia en logística • Definir y crear normas europeas comunes para las unidades de carga y los vehículos para evitar las rupturas de carga. Reglas en función de la logística moderna

  21. CONCLUSIONES (1) • Existen unas experiencias pioneras de ZAL que permiten considerar unos primeros resultados • Cada ciudad y cada puerto deben buscar su propio modelo de intervención • Las ZAL tienen unos importantes impactos positivos con la introducción de nuevas actividades económicas y en la creación de empleo, directo, indirecto e inducido • Es necesario estudiar (para minimizarlos) los impactos negativos

  22. CONCLUSIONES (2) • Definir unos objetivos ambiciosos pero realizables • Una plataforma logística es: - una infraestructura - una infoestructura • un conjunto de empresas, técnicos, • profesionales y trabajadores especializados • Por sus características y por sus impactos positivos toda la sociedad de una ciudad y de una región deben impulsar el proyecto de ZAL

More Related