1 / 31

Uruguay en el siglo XIX

Uruguay en el siglo XIX. Realidad económica del país en los inicios de su vida independiente, desde 1830 hasta 1890. La producción ganadera y el comercio .

jenn
Download Presentation

Uruguay en el siglo XIX

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Uruguay en el siglo XIX Realidad económica del país en los inicios de su vida independiente, desde 1830 hasta 1890

  2. La producción ganadera y el comercio La producción ganadera y el comercio fueron durante el siglo XIX las actividades económicas más importantes del país. Los productos ganaderos, cuero y lana, así como el tasajo, fueron las principales exportaciones. La producción ganadera tuvo dos momentos diferentes, el primero dominado por la estancia cimarrona y el segundo por la estancia-empresa. Aunque estas dos formas de producción, la moderna estancia-empresa y la tradicional estancia cimarrona, convivieron por muchos años. productos uruguayos

  3. La estancia cimarrona Se desarrolló cuando la explotación del ganado se realizaba exclusivamente con el fin de extraer el cuero, producto demandado por una Europa en pleno desarrollo industrial. Los ingleses compraban nuestros cueros para las correas de las máquinas así como para el equipamiento de los ejércitos. El resto del animal no era utilizado. Sólo la carne que se comía en el momento de la faena se aprovechaba. La extracción del cuero requería de hombres a caballo, hábiles en el manejo del facón, diestros en el uso del lazo y precisos para desjarretar al vacuno, todas destrezas propias del gaucho.

  4. Limitada por accidentes naturales, ríos, arroyos, o montes Proveía de ganado a los saladeros para la producción de tasajo La estancia cimarrona Se arreaban los ganados hasta las rinconadas donde se encerraban y se procedía a la matanza de los vacunos para extraer el cuero No necesitaba de mayor desarrollo tecnológico

  5. En la década de 1860 se produjo la "revolución del lanar" REVOLUCIÓN DEL LANAR: así la llamaron los historiadores José Pedro Barrán y Benjamín Nahum por el cambio que produjo la incorporación y el aumento espectacular de la producción ovina. Para 1868 los ovinos superaron los 16 millones de animales, cuando la cantidad de lanares en 1852 era sólo de 795 mil cabezas, sin duda un crecimiento explosivo. La producción de lana, favorecida por el alambramiento, pasó a ser en pocos años uno de los principales productos de exportación.

  6. “La difusión de la cría del ganado ovino significó la primera modificación de la estructura económica rural desde la Colonia. La lana quebró la “edad del cuero” y fue el vehículo de modernización… El ovino impulsó la tecnificación del agro, la construcción de baños, bretes, alambrados y demandó mano de obra “especializada”, que se asentó en la tierra y ascendió socialmente gracias a él… permitió el surgimiento de un nuevo sector social con espíritu de empresa y mentalidad moderna, capitalista. La buena calidad de la lana amplió los mercados exteriores. Acentuó su dependencia pero diversificó los productos exportables y mercados de consumo, distribuyendo esa dependencia entre varios centros económicos mundiales… representó un fuerte enriquecimiento para el agro, lo que le permitió después invertir… en alambrado y mestizaje del vacuno” Tomado de Nahum, B. Manual de Historia del Uruguay 1830-1903. Tomo I. EBO. 1993. Montevideo

  7. La estancia-empresa Se caracterizó por la introducción de nuevas tecnologías en la producción. El alambramiento de los campos, desde la década de 1870 permitió un mejor manejo de los rodeos vacunos, se pudo controlar la reproducción del ganado, apartar los mejores animales, cuidar los momentos de parición de las majadas y utilizar las pasturas en forma más racional. Con el alambrado el estanciero comenzó a importar desde Inglaterra razas finas de vacunos y fue dejando de lado el ganado cimarrón, criollo, de menor porte, peso y con una calidad inferior en la carne. Un alto en el campo. La vida en el campo uruguayo en el siglo XIX

  8. La estancia empresa necesitó de alambradores, esquiladores, peones para el marcaje de bovinos y ovinos. La estancia-empresa

  9. Las nuevas tecnologías y herramientas de producción pecuaria, como el alambrado, expulsaron mano de obra que terminó en los pueblos de ratas o emigrando a las ciudades. Mientras que la estancia cimarrona, no alambrada, requería un puestero cada 1000 a 1200 animales, el alambramiento permitía que un hombre solo controlase una majada de 5.000 lanares. Los desalojado del campo: habitantes de un conventillo

  10. La industria de la carne Saladero de La Teja

  11. Los saladeros El predominio de la producción ganadera trajo consigo el desarrollo de la industria vinculada a la carne. Después de la Guerra Grande la industria saladeril tuvo un fuerte impulso. Generalmente los saladeros se ubicaban cerca de los ríos para abaratar el transporte y contar con el agua necesaria para la higiene y limpieza. Los saladeros, como lo indica la palabra, procesaban la carne salada: el tasajo.

  12. Uno de los saladeros mas importantes fue el de Samuel Lafone, llamado “La Teja”, que llegó a faenar 1.200 animales por día. En la década de 1870, Montevideo contaba con nueve saladeros que daban trabajo a 2.500 personas. En todo el país los trabajadores de los saladeros se calculaban en 6.000 personas en 21 establecimientos. Chimenea de un saladero establecido en el año 1823 en Salto, Uruguay.

  13. Tasajo Los mercados más importantes, a los que se exportaba el tasajo, eran Cuba y Brasil, donde se utilizaban como alimento barato y nutritivo para los esclavos.

  14. Extracto de carnes En esta época aún no se había desarrollado la industria del frío que permitió la creación de los frigoríficos. No obstante en 1861 y 1868, al impulso de la inversión extranjera, se comenzó a procesar la carne de otras dos formas: el extracto de carne y las carnes cocidas y envasadas. Cartel publicitario de la fábrica Liebig

  15. Liebig`s Company y Anglo of Uruguay La Liebig’s (Liebig’s Extract of Meat Company Limited), que se ubicó en Fray Bentos, fue la más importante productora de extractos de carne. Por su parte la Fábrica Trinidad Extractum Carnis de la Trinidad) se dedicó a la elaboración de carnes cocidas y envasadas. Ambos productos tenían como principales clientes a los ejércitos europeos ocupados en las campañas coloniales de conquista en Asia y en África. Haz clic sobre el siguiente link para ver el MUSEO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL de Fray Bentos http://www.flickr.com/photos/fraybentos/sets/784358/show/

  16. El ferrocarril Hacia finales del siglo XIX la red ferroviaria pasaba por la mayoría de los centros urbanos de importancia, como Salto, Paysandú, Mercedes y San José. Las vías ferroviarias acercaron a los centros urbanos creando una red de pueblos y modificando el paisaje de la campaña. El diseño de la red ferroviaria tuvo como punto de partida la ciudad de Montevideo, por eso se le llama diseño radial. El ferrocarril, además de ser un medio de transporte de mercaderías, fue un vehículo de difusión de las pautas culturales montevideanas, junto al ganado viajaban las personas, los ejércitos y las ideas.

  17. Estaciones de trenes Estación de tren en Villa Rodrigues, San José, Uruguay Óleo sobre fibra 80 x 54 Adriana Irrazal

  18. Aunque el ferrocarril pretendió conectar el puerto con el litoral argentino y las provincias del sur brasileño, zonas de mayor producción y densidad poblacional, para los historiadores Juan Rial y Jaime Klaczko ello no se concretó por competencia de las líneas de la provincia de Entre Ríos y de Río Grande. El ferrocarril fue para los ingleses un negocio de inversión de capitales que el Estado uruguayo garantizaba. La unión de centros poblados, el transporte de bienes y de personas y el uso político-militar fueron sus cometidos. Esto alentó el desarrollo de un pequeño mercado local, pero no tuvo como finalidad la promoción social ni económica. Sin embargo donde el tren establecía una parada, nacieron una variedad de actividades comerciales y muchos pueblos de la campaña tuvieron su origen en torno a la estación. Locomotora N°6 llegando a Solis 1927 Estación San Carlos Estación Rocha enero 2008 Estación del Departamento de Treinta y Tres

  19. Pequeños poblados alrededor de la Estación De acuerdo con las investigaciones de Rial y Klaczko estas poblaciones, nacieron junto a las estaciones de tren que tenían como objetivo la embarcación de ganados. A su lado surgían la escuela y el “boliche” que daban inicio a pequeños pueblos. Tal es el caso de Cardona. Otras veces el propietario del campo ubicado alrededor de la estación, subdividía el terreno en pequeños lotes y los vendía. Esta actividad derivaba en la creación de pequeños centros poblados, como lo fueron en sus comienzos Achar, Guichón, Tarariras, o Casupá.

  20. Telégrafos Junto al ferrocarril se desarrolló el tendido telegráfico que hizo posible mejorar las comunicaciones. El historiador Alcides Beretta nos informa que los inmigrantes, apoyados por el Estado, también invirtieron en las líneas para el telégrafo, que se convirtió en un instrumento clave para las comunicaciones del ejército, el comercio y el propio ferrocarril. El siglo XX vio decaer lamentablemente al ferrocarril y el telégrafo y su sustitución por la carretera como vía de transporte y comunicación, junto a la difusión de otros medios de comunicación, la radio y la televisión por ejemplo. El telégrafo es un medio de comunicación que sirve para transmitir mensajes transformados en impulsos eléctricos. Para poder enviar o recibir los mensajes, es fundamental conocer el código Morse.

  21. El desarrollo de la industria La inmigración europea, que recibe el Uruguay durante todo el siglo XIX, fue el factor fundamental en el desarrollo de la industria. Al comienzo fueron sencillos talleres que gracias al espíritu emprendedor de los inmigrantes se convirtieron en establecimientos industriales. Los historiadores Zubillaga y Balbis relevan un número de establecimientos que entre 1858 y 1880 pasaron de 362 a 2.228. Para 1889 las empresas industriales eran 6.564. Es así que en estos años los uruguayos vieron nacer, al influjo de la voluntad y ahorros de los inmigrantes, como ha constatado el historiador Alcides Beretta, molinos, curtiembres, tejedurías, carpinterías, imprentas, librerías, fábrica de muebles, de cigarrillos, jabón, velas y creolina. Cuando la agricultura tuvo un tímido crecimiento, también nació la industria de la vitivinicultura y del aceite. También el Estado colaboró en esta expansión. Entre 1886 y 1888 se votaron leyes que aumentaban los impuestos aduaneros a las importaciones, llamadas leyes proteccionistas, porque evitaban la competencia de artículos extranjeros con la producción nacional. En 1889, Montevideo contaba con más de 30 mil asalariados que trabajaban en el sector industrial, de los cuales dos tercios eran extranjeros. Este primer desarrollo de la producción industrial tuvo como principal mercado a los habitantes del país. Avanzado el siglo XX la industria uruguaya comenzó a exportar algunos de sus productos.

  22. El comercio con el exterior Por el puerto de Montevideo se vinculaban las provincias del litoral argentino y del sur de Brasil, con los comerciantes ingleses y franceses de Europa. La integración del Uruguay al mercado mundial generó el desarrollo de las importaciones y exportaciones. El comercio de tránsito se convirtió en una de las principales fuentes de acumulación de riquezas para los grandes comerciantes. Se cobraban impuestos de aduana en el puerto de Montevideo, con estos el Estado uruguayo y los comerciantes intermediarios obtuvieron grandes ganancias.

  23. ¿Qué exportábamos? ¿A quiénes le vendíamos? • Productos de origen vacuno 90%. • Cuero 72% y tasajo 16% eran los productos más exportados hasta 1880. • A partir de 1880 la lana ocupó • el primer lugar. Hasta el siglo XIX los principales Compradores fueron: Inglaterra, Francia, Bélgica, Brasil yArgentina

  24. ¿Qué importábamos? ¿A quiénes le comprábamos? Uruguay era importador de productos como muebles, vestimenta, máquinas para comercios e industrias y productos para el consumo general de harinas, arroz, azúcar, café, yerba, tabaco, alambre, locomotoras, etc. La mayor parte de las importaciones provenían de Europa, especialmente de Inglaterra y en segundo lugar, de Francia y Alemania, también con Brasil y Argentina.

  25. Uruguay en la órbita inglesa Desde mediados del siglo XVIII, Inglaterra había iniciado el primer desarrollo industrial. La utilización de fuentes de energía como el carbón y el petróleo, así como el desarrollo de la electricidad, convirtieron luego a varios países de Europa y de Estados Unidos en potencias industriales. Esta revolución generó en Inglaterra, en primer lugar, un exceso de productos industriales que buscaron vender en el mundo. La excesiva oferta de productos amenazaba con una disminución de los precios. La solución fue practicar una política imperial. El siglo XIX fue testigo de la construcción de un mercado mundial, impulsado por Inglaterra, ya sea en base a conquistas militares, que significaron la colonización del África y Asia, o a través de su influencia económica.

  26. El Río de la Plata e Inglaterra El Río de la Plata fue uno de los espacios geográficos en los cuáles Inglaterra tuvo especial interés comercial. Esta situación se vio reflejada en la fuerte relación que comerciantes de Montevideo, tanto nacionales como extranjeros, tuvieron con las casas comerciales británicas. La importancia e influencia de Inglaterra también se vio reflejada en la inversión de capitales. Esta actividad llevada a cabo por los bancos facilitaba los intercambios comerciales y la inversión en actividades industriales. Londres se convirtió en el centro financiero del siglo XIX. El desarrollo financiero e industrial fomentó la expansión del sistema económico capitalista en el mundo. Desde Londres se otorgaron préstamos a los Estados y se realizaron inversiones en el exterior. Los préstamos al Estado, las inversiones en los bancos y los ferrocarriles fueron los canales para la dominación económica inglesa en el Río de la Plata.

  27. Crisis de 1890 “Cada paso de lo que se llamó “el camino del progreso” nos marcó a la dependencia del mercado internacional… Primero fue el cuero, luego el tasajo, después la lana… el país debió construir un Estado fuerte que eliminara el desorden y cercar los campos para producir artículos más perfeccionados. Para ello debió aumentar sus importaciones, lo que elevó su grado de dependencia del exterior… Hacia 1890 se había dilapidado buena parte del ahorro… Cuando más necesitó el campo del crédito para modernizarse y dejar atrás la explotación tradicional del ganado criollo que lo obligaba a producir tasajo, más fue explotado (por los altos intereses de los préstamos). A fines de la década de 1880, frente a un importante descenso en el precio de sus principales productos, el país entró en un verdadero delirio especulativo y de consumos suntuarios… He allí una de las causas principales de la crisis de 1890”. Barrán y Nuhum. Historia rural del Uruguay Moderno, 1970.

  28. El estado uruguayo no contaba con una moneda propia. Las primeras emisiones de papel moneda del Estado, se realizaron a través del Banco Nacional fundado en 1887, también con aporte de capitales ingleses. Pero esta experiencia fracasó y el Banco Nacional desapareció al producirse la crisis mundial de 1890. En 1896 el Estado uruguayo fundó el Banco República que tuvo como objetivos principales otorgar créditos a la actividad agropecuaria e industrial y a la emisión del papel moneda. La necesidad de créditos, o sea préstamos para desarrollar una actividad, era un reclamo de los propietarios rurales, los dueños de la incipiente industria, así como los pequeños productores dedicados a la agricultura. El historiador Nahum indica que “… todos necesitaban crédito más amplio y liberarse de la usura de los prestamistas del alto comercio o de los bancos que lo representaban”, como el Banco Comercial y el de Londres. Banco de la República Creado con el nombre de "Banco de la República" en 1896, con carácter de sociedad anónima con capital del estado y de particulares. En 1911 pasa a control exclusivo del Estado uruguayo.

  29. La emisión de papel de moneda en adelante fue una actividad exclusiva del Estado, aunque este monopolio del estado se hizo efectivo diez años después, cuando cesaron las autorizaciones que tenían bancos privados. La fundación del Banco fue posible mediante un préstamo al Estado de la finanza londinense. Se proyectó crear una institución mixta, con participación del estado y particulares que estuvieran interesados. Pero los intereses particulares nunca manifestaron interés por participar en el nuevo banco. En 1911 el parlamento aprobó la iniciativa del Presidente Batlle y Ordóñez de convertir al Banco de la República en propiedad exclusiva del Estado. El papel moneda

  30. Créditos Las imágenes fueron tomadas de los siguientes sitios Estancia cimarrona:http://www.uniondecharrosdeyucatan.com.mx/gauchos/hierra6.jpg Revolución del lanar: http://maramiscelaneas.blogspot.com/2010/08/la-revolucion-lanar. Un alto en el campo uruguayo siglo XIX: http://www.deflamenco.com/especiales/uruguay/index.jsp Habitantes de un conventillo: http://co.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?tipo=imagen&titulo=Habitantes%20de%20un%20conventillo%20&url=/kalipediamedia/historia/media/200808/04/hisuruguay/20080804klphishur_8_Ies_LCO.jpg&popw=749&poph=624 Saladero de La Teja: http://www.ingenierosmilitares.org.uy/V%CDNCULOS%20(Textos)/Historia/Saladeros.htm Saladeros: http://www.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?tipo=imagen&titulo=Actividades+de+los+saladeros,+1830+&url=/kalipediamedia/historia/media/200806/07/hisargentina/20080607klphishar_5_Ies_LCO.jpg&popw=749&poph=601 http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1048317 Afiche estracto de carne Liebig: http://www.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?tipo=imagen&titulo=Cartel+publicitario+de+la+f%E1brica+Liebig+&url=/kalipediamedia/historia/media/200808/03/hisuruguay/20080803klphishur_14_Ies_LCO.jpg&popw=524&poph=624 Mapa de AFE: http://km329.blogspot.com/2010/08/politicas-regionales-de-transporte-eso.html Estaciones de trenes: http://www.thepassengertrain.com.ar/2009/11/11112009-ferrocarriles-en-el-pais.html http://www.artelista.com/obra/2815933177734327-estaciondetren.html Mapa de Inglaterra, Desarrollo Industrial en Inglaterra 1820-1840 http://laeradehobsbawm.wordpress.com/materiales-sobre-la-era-de-la-revolucion/revolucion-materiales-para-historia-del-mundo-contemporaneo/revolucion-materiales-historia-mapas/desarrollo-industrial-de-europa-1820-1840/ Banco República: Archivo Nacional de la Imagen – SODREhttp://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/brou.htm Papel moneda: http://www.bcu.gub.uy/autoriza/oplote/articulos.html

  31. Bibliografía • José Pedro Barrán y Benjamín Nahum, “Historia Rural del Uruguay Moderno” 1851 - 1885. Tomo 1. Ediciones de Banda Oriental, 1967. • Nahum, B. Manual de “Historia del Uruguay 1830-1903”. Tomo I. EBO. 1993. Montevideo. • BARRAN, José Pedro, "Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco, 1838-1875", tomo 4 de "Historia Uruguaya", Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1975. • RIAL, Juan y KLACZKO, Jaime, “Uruguay, el país urbano”, Montevideo, 1981. • ZUBILLAGA, Carlos, BALBIS, Jorge: “Historia del movimiento sindical uruguayo”: (1988) • Alcides Beretta Curi/Ana García Etcheverry "El imperio de la voluntad. Una aproximación al rol de la inmigración europea y el espíritu de empresa en el Uruguay de la temprana industrialización,1875/1930" Montevideo. Ed. Fin de Siglo, 1996. • VARIOS AUTORES: "Historia Uruguaya", 8 tomos, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo,1974-1990. • WINN, Peter: "El imperio informal británico en el Uruguay en el siglo XIX", Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1975. • WINN, Peter: "Inglaterra y la tierra purpúrea", Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación, Montevideo, 1998.

More Related