140 likes | 294 Views
Cástaras. Evolución demográfica. Gráfico. FOTOS ANTIGUAS Y ACTUALES. Poblaciones de Cástaras. Nieles, situada a 2,2 Km. Se extiende en la ladera sur del cerro El Cerrajón , entre los 982 metros del lavadero y los 1.025 m. de las Escuelas.
E N D
Poblaciones de Cástaras • Nieles, situada a 2,2 Km. Se extiende en la ladera sur del cerro El Cerrajón, entre los 982 metros del lavadero y los 1.025 m. de las Escuelas. • Los cortijos y cortijadas, pequeños núcleos formados por una o varias viviendas, que abundan diseminados por el municipio, principalmente en la Contraviesa.
Fiestas de Cástaras • Fiesta de los santos y de las castañas: En noviembre se celebra en Cástaras de forma combinada la fiesta de los Santos y la de la Castaña. En estos festejos se enciende un gran 'chisco' (hoguera), acompañado de una 'mauraca', que es una tanda de castañas asadas.
Fiesta en honor a San Miguel: Desde hace ya algunos años se celebran las fiestas patronales en agosto para aprovechar la mayor afluencia en el pueblo de los castareños que vuelven en verano.
San Bartolomé: San Bartolomé es el patrón de Nieles, anejo de Cástaras. Durante las celebraciones en honor al santo se incluyen diversos actos festivos.
Virgen de Fátima: Durante esta jornada se celebra una romería por los alrededores para honrar a la virgen de Fátima, cuya ermita está ubicada a la salida de Cástaras hacia Nieles.
‘Chiscos’ de San Antón: Durante la noche de San Antón se encienden enormes hogueras para celebrar la festividad del santo.
Fiestas en Honor a San Blas: Estas fiestas se celebran en Nieles, anejo de Cástaras. En ellas es característico que las mujeres manufacturen los 'listones' que son sellados por el Ayuntamiento y bendecidos por el cura.
Gastronomía • En Cástaras se elaboran excelentes embutidos, sobre todo, jamón, chorizo, morcilla y salchichón. Entre los platos más sabrosos destacan el choto al ajo cabañil o el remojón. El potaje de castañas es un postre típico que comparte con otros municipios.
Historia De Cástaras • De origen árabe, alcanzó singular importancia como núcleo de población gracias a las minas de hierro de El Conjuro, explotadas hasta hace pocos años, • Tras la Reconquista llevada a cabo por los Reyes Católicos, Cástaras pasó a manos cristianas. A mediados del siglo XVI tuvo lugar la sublevación morisca, por lo que los moriscos fueron expulsados del municipio. • Cástaras ha visto reducida drásticamente su población debido a la emigración. llegó a cerrar las dos terceras partes de sus casas.