90 likes | 375 Views
Alienación. Dr. Enrique de la Garza Toledo. Manuscritos de 1844. Permanecieron inéditos hasta 1932 (redactados marzo-septiembre 1844) Predomina el aspecto ético-humanista en lugar del científico Marx reivindica la categoría de la crítica (conocimiento y práctica)
E N D
Alienación Dr. Enrique de la Garza Toledo
Manuscritos de 1844 • Permanecieron inéditos hasta 1932 (redactados marzo-septiembre 1844) • Predomina el aspecto ético-humanista en lugar del científico • Marx reivindica la categoría de la crítica (conocimiento y práctica) • No existe todavía la concepción materialista de la historia, pero está en germen: la enajenación es producto de las condiciones de trabajo
El comunismo es la propiedad privada general • Una generalización de la propiedad privada • Niega la comunidad de las mujeres • Le contrapone el comunismo humano (universalmente válido) • El comunismo como vuelta a sí del hombre, como superación del extrañamiento de sí • Comunismo como superación de la propiedad privada, apropiación de la esencia humana • Es la solución del conflicto hombre-naturaleza, entre existencia y esencia, entre libertad y necesidad • Diferencia emancipación política de la social o humana
El concepto de enajenación • Antecedentes: Feuerbachy Hegel • Feuerbach: Enajenación religiosa y dios, autoenajenación del hombre. El hombre se enajena así mismo al atribuir a dios sus propias características
Para Feuerbachla filosofía tiene la misión de desenajenar, la enajenación se supera en el plano teórico • Hegel: El espíritu re-enajena, se desenajena por autoconciencia • Joven Marx: • La enajenación es central pero pierde carácter abstracto. Se origina en determinadas condiciones históricas En ambos es una enajenación abstracta, ahistórica
Joven Marx: • En determinada condiciones de producción La sup. de esas condiciones hacen la superaciónde la enajenación • La enajenación, a diferencia de Hegel, no es inherente al trabajo humano • La enajenación surge cuando el producto del trabajo se enfrenta a su productor como algo extraño a él, como un poder que lo domina • Joven Marx: • Tesis doctoral Ideología alemana • 1843: Frecuenta círculos obreros en París; impresión vuelve a las enajenación central
Manuscritos: El comunismo como la superación de la enajenación • Influencia del estudio de la economía política (esbozo de crítica de la Economía política de Engels) • En la actividad productiva el objeto llega a dominar al sujeto • Cuatro formas del trabajo enajenado • De los productos Trabajo Actividad se transforma en objeto (objetivación) por la enajenación el objeto se independizay lo domina * Subjetivamente (actitud) * Objetivamente: despojo por el capital del producto
Enajenación de la actividad productiva, se encuentra fuera de su control: coercitividad, el trabajo se vuelve algo externo, un medio de vida, no medio de satisfacción de necesidades humanas • Enajenación del ser genérico (concepto de Feuerbach) y Marx, lo abandona posteriormente * Ser genérico: el hombre es capaz de reflexionar sobre su esencia + transforma la naturaleza concientemente • Enajenación de la relación entre los hombres, se enfrenta a otros hombres • Obra de transición: pone el acento en la producción pero especula sobre la enajenación • Madurez: causas enajenación Hombre-cosas Cosas-cosas (Propiedades sociales las cosas) Fetichismo: relaciones sociales Subsunción real y formal